Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de PERDER EL JUICIO
1,250 1,000

PERDER EL JUICIO

Pensamos que no seríamos capaces de cometer un crimen, hasta que lo hacemos. Los seres humanos piensan que saben de qué son capaces. Creen que no podrían escapar de los policías, que nunca le harían mal a un niño. Yo no podría matar a mis padres; hagan lo que hagan, me dieron la vida. O yo no llegaría jamás hasta la violación. No sería capaz de acelerar al volante en un puente con mis hijos en el auto y caer al vacío. Pero todo eso lo decimos antes; no somos capaces, es cierto, nos resulta impensable el crimen, hasta que pasamos al acto. Perder el juicio cuenta la historia de un robo, de una apropiación, de un incendio provocado. Esta obra es el viaje de un secuestro donde la vida es vista como el armado de una evasión. Como dice Harwicz, se escribe una novela cuando se está en desacuerdo con el sentido de las palabras, cuando dejar de mentir es imposible.
1,250 1,000
Imagen de UN PUÑADO DE FLECHAS
1,250 1,000

UN PUÑADO DE FLECHAS

Un libro en el que se entrecruzan el arte, la literatura y la vida: la confirmación del inmenso talento de María Gainza. Una noche, durante su estancia bonaerense para el rodaje de su película Tetro, Francis Ford Coppola le dijo a María Gainza: «El artista viene al mundo con un carcaj que contiene un número limitado de flechas doradas. Puede lanzar todas sus flechas de joven, o lanzarlas de adulto, o incluso ya de viejo. También puede ir lanzándolas de a poco, espaciadas a lo largo de los años. Eso sería lo ideal, pero ya sabés que lo ideal es enemigo de lo bueno». Además de Coppola, en Un puñado de flechas asoman una acuarela de Cézanne sustraída de un museo de Buenos Aires, la casa de un coleccionista, un paseo por el Walden Pond de Thoreau, las enigmáticas pinturas de Bodhi Wind en piscinas californianas que aparecían en la no menos enigmática Tres mujeres de Robert Altman, los óleos del pintor catalán Nicolás Rubió en los que evocaba el pueblo francés donde pasó la guerra civil española, la vida cosmopolita y la memoria de la escultora María Simón, las andanzas del pintor Francis Hopkinson y su asistente Moon en México y un cuadro maldito de Tiziano oculto en Tzintzuntzan…
1,250 1,000
Imagen de ESNOB (AR)
1,250 1,000

ESNOB (AR)

Imagina: eres un tiburón de las finanzas estilo lobo de Wall Street, perteneces a una buena familia y siempre lo has tenido todo; por no hablar de que no hay chica que se te resista. Y cuando estás a punto de rozar la cumbre del éxito con las yemas de los dedos, lo pierdes todo... por tu culpa. Tu única salida es volver a empezar y ahí estás, con tu traje esnob, en un polígono industrial en tu primer día como ceniciento. Pero, tranquilo, Alejo, que este no es el cuento de siempre, ¿o tal vez sí? Después de vender más de 4.500.000 ejemplares de sus obras Elísabet Benavent despliega en Esnob su virtuosismo narrativo para hablarnos de las relaciones de amor en un mundo frenético donde lo habitual es encontrar a la persona a golpe de match. Esnob es una radiografía de las relaciones humanas mordaz e irónica, divertida y tierna, porque en este cuento lo de menos es el final.
1,250 1,000
Imagen de MOSTURITO
1,250 1,000

MOSTURITO

Un salvaje e inolvidable relato de iniciación con punkis, mansiones encantadas e imágenes de la Virgen aparecidas en la pared. «Pasen y lean, reirán, llorarán, sentirán ira, dolor, mucho dolor e impotencia…» Natalio Blanco, Diario 16 «Hacía mucho que no leía una novela tan perfecta, con una oralidad tan salvaje y necesaria...» Sonia Fides, El Asombrario «Qué delicia este Mosturito. Un prodigio de oralidad sevillana de barrio, lleno de dolor, ternura y también risas.» Isaac Rosa «Esta novela ha entrado en el top ten de mi corazón.» Juan Manuel Gil «Daniel Ruiz no es solo uno de los escritores más salvajes de España, también es uno de los mejores… Mosturito es una novela excepcional, divertida y, sobre todo, distinta.» Recaredo Veredas, Zenda «Una inusual y afortunada propuesta expresiva suscitadora de sonrisas que ahuyentan el horror.» Pilar Castro, El Cultural «Una excelente novela de formación ambientada en los años ochenta.» Iñaki Ezkerra, Diario Vasco «Daniel Ruiz nos muestra su talento para unir humor y tragedia en una sola línea.» Charo Alonso, Salamanca al Día «Un lenguaje oral que parece sencillo, cuando es un trabajo de orfebre. Habla un niño como Lazarillo, y su relato es una corriente cristalina con fondo turbio.» Rafael Reig, La Lectura (El Mundo) «Una narración ágil y fresca que nos decae en ningún momento.» Andrés González-Barba, Abc «Una novela trufada de un humor mordaz, que infunde al texto un aire de ligereza que funciona como válvula de escape.» Antonio Paniagua, Diario de León
1,250 1,000
Imagen de LOOR (P.PRIMERVERA 24)
1,250 1,000

LOOR (P.PRIMERVERA 24)

Dos asesinatos, una investigación a ritmo frenético y un final que no olvidarás. «Axel, creo que he matado a alguien». Con este enigmático whatsapp de su compañera Loor Galván comienza la mañana del viernes 9 de marzo de 2023 para el inspector de policía Axel Nash. Loor terminó la noche anterior borracha y desnuda en la cama de una estrella de Onlyfans, y se despertó envuelta en sangre y abrazada al maltrecho cadáver. Por supuesto, no se acuerda de nada. Al mismo tiempo, un maniaco advierte a Axel, mientras está en directo en la tele, de la aparición de otro cadáver en el lago de la Casa de Campo de Madrid. El comisario Jorge Ortiz, presionado por las altas esferas del gobierno de la ciudad, se verá obligado a asignar el caso a su mejor hombre, Axel Nash. La víctima es una estrella del rock y lidera una de las bandas más exitosas en el panorama musical nacional. Axel y Loor se verán envueltos en una carrera contrarreloj en la que sospecharán y desconfiarán de todo y de todos. Sobre todo de ellos mismos. ¿Serán capaces Axel y Loor de resolver dos crímenes al mismo tiempo? ¿Es Loor una asesina? ¿Puede Axel confiar en ella?
1,250 1,000
Imagen de LIENZO DE SANGRE
1,250 1,000

LIENZO DE SANGRE

Persecuciones, sobornos y venganza. La trepidante aventura de una autora que dará que hablar. Alejandra Ferrer, oculta bajo la identidad falsa de una millonaria argentina, consigue adentrarse en el mundo del arte para indagar en la corrupción y el poder que se esconde detrás de la asociación INACFA. Con la venganza como motor, Alejandra y su hermana Sara se ven involucradas en una difícil misión que pondrá a prueba su relación. Juntas tejerán un plan astuto y peligroso para destruir a Augusto Fonfría, el dueño de la asociación y responsable de la muerte de sus padres. Las dos hermanas tendrán que lidiar con persecuciones, asesinatos, sobornos y depravación en una trama llena de intriga. Tras el éxito de Las doce llaves, María Villamayor regresa a la ciudad de Valencia como escenario de esta trepidante historia de acción y venganza en la que nadie está a salvo.
1,250 1,000