Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de HISTORIA DOMINICANA (BOLSILLO)
800

HISTORIA DOMINICANA (BOLSILLO)

Historia breve de la República Dominicana.
800
Imagen de LA ERA DE TRUJILLO
1,200

LA ERA DE TRUJILLO

Se estudia el régimen político de la República Dominicana durante los 25 años de la Era de Trujillo (1930- 1955), pero no tanto como análisis de un país, sino como prototipo de una especie continental. Los detalles podrán variar, pero los rasgos típicos se repiten de país en país.
1,200
Imagen de MEMORIAS DE CONCHO PRIMO
950

MEMORIAS DE CONCHO PRIMO

Este es un libro singular que pondrá en crisis las naciones ortodoxas del historiador, porque coloca al discurso historicista, de nuevo, como en los orígenes, junto al literato, muy próximo al lánguido semblante del poetas, y hasta hace sospechosa la noción de causa. Es una historia que atraviesa conscientemente la lengua, y nos arroja sin piedad sobre nuestro pasado, sin olvidar que la historia verdadera es siempre, en cierto sentido, una historia del presente.
950
Imagen de COSAS AÑEJAS (LG BREVE)
600

COSAS AÑEJAS (LG BREVE)

«Las tradiciones reunidas por Penson corresponden, en su mayoría, al último cuarto de siglo XVIII. Otras narraciones, las que podemos llamar más propiamente episodios, Bajo cabello, Entre dos miedos, Profanación, El Santo y la Colmena, son de época más reciente: unas del período haitiano; otras, posteriores a la independencia. Las más interesantes son de la época colonial, conservadas por transmisión oral.» Max Henríquez Ureña, Panorama histórico de la literatura dominicana.
600
Imagen de ENRIQUILLO (LG)
495

ENRIQUILLO (LG)

Enriquillo, que se escribe y se publica en la mejor época de las letras dominicanas durante el siglo XIX, la que va de 1873 a 1900, es el único libro de Galván, y consumió muchos años de su activa existencia. Ni antes había escrito otro, ni otro escribió después aunque sí muchos excelentes artículos. Su Enriquillo es obra de muchos años, ocho o diez. Se publica incompleta en 1879; íntegra en 1882. El autor la llama leyenda, curioso nombre que en la España y la América del Romanticismo se daba a obras de imaginación tejida con hilos de historia.
495
Imagen de SANGRE EN EL BARRIO DEL JEFE (ED. 2024)
2,000

SANGRE EN EL BARRIO DEL JEFE (ED. 2024)

Es una narración basada en documentos y testimonios sobre algunos de los hechos cometidos por la maquinaria de terror trujillista. Tal como lo dijera y escribiera Juan Bosch en numerosas ocasiones, el terror trujillista era la manifestación de un tipo de régimen político vinculado a una etapa de desarrollo económico y social muy primitivo de la sociedad dominicana. Este libro sigue paso a paso la telaraña que termino con la vida de dos dominicanos: Tavito de la Maza y Pipí Hernández, y relaciona esos dos y otros asesinatos con la eliminación física de Rafael Trujillo.
2,000
Imagen de MEMORIAS DE UN CORTESANO DE LA ERA DE
1,500

MEMORIAS DE UN CORTESANO DE LA ERA DE

El autor de estas páginas, nació el 1 de septiembre de 1906, en Navarrete, entonces una aldea situada a 22 Kms. de la ciudad de Santiago. Sobre la fecha de 1906 han existido siempre contradicciones en la familia, Lidia, mi hermana mayor, quien llevaba un libro de notas de los acontecimientos familiares importantes sitúa el nacimiento en 1907.
1,500
Imagen de LA SANGRE (LG)
450

LA SANGRE (LG)

Ha ya más de tres décadas que un distinguido hombre de letras afirmó que con La sangre quedaba «creado el molde de la verdadera novela dominicana», observando atinadamente que «este libro de Cestero y el Enriquillo de Galván se estiman los mejores exponentes de la literatura dominicana hasta el presente». Pedro Henríquez Ureña, Historia de la Cultura en la América Hispana.
450
Imagen de EL CARNAVAL DOMINICANO.ANTECEDENTES (2ED
1,900

EL CARNAVAL DOMINICANO.ANTECEDENTES (2ED

La trascendencia de esa investigación, reflejada en el rigor y amplitud de la temática, en su carácter critico y en la objetividad de los conceptos creados en una estructura lógica, nos permite adelantarnos en el sentido que, sin duda alguna, presentamos la obra maestra del autor en materia de su tema apasionante, el carnaval. Se trata de una obra monumental, que de seguro se constituirá en una consulta obligada para el análisis de la confirmación de la nación dominicana y otros muchos temas vinculados a los factores sociales de nuestro devenir histórico cultural.
1,900
Imagen de TRUJILLO Y YO. MEMORIAS DE JOHNNY ABBES
950

TRUJILLO Y YO. MEMORIAS DE JOHNNY ABBES

Las Memorias de Johnny Abbes García esperaron casi medio siglo para ser publicadas. No era necesario que se esperara tanto tiempo para conocer su punto de vista. La historia se reconstruye confrontando distintas fuentes, y la opinión de Johnny Abbes García es demasiada importante como para dejarla pasar inadvertida. Como es de esperarse, estas Memorias son una especie de mea culpa de su autor, y lo que es peor, en la misma se calla sobre muchos acontecimientos que otras fuentes lo incriminan. De todas maneras, estas Memorias deben ser conocidas, y que cada quien se forme su propio juicio.
950
Imagen de DOMINICANISMOS. DICCIONARIO PARA ENTENDE
600

DOMINICANISMOS. DICCIONARIO PARA ENTENDE

Una recopilación de palabras, frases y expresiones que definen la idiosincrasia del dominicano.
600
Imagen de GUZMAN. SU VIDA, GOBIERNO Y SUICIDIO
1,200

GUZMAN. SU VIDA, GOBIERNO Y SUICIDIO

Poco antes de la medianoche entre el sábado 3 y el domingo 4 de julio, 1982, un abrumado hombre de 71 años de edad está sentado en un antiguo sillón de barbero forrando en piel, instalado en el baño de su oficina. Repasa minuciosamente los detalles de sus últimas conversaciones con su yerno, que lo espera afuera sin sospechar que no saldrá de allí por su propio pie...
1,200
Imagen de PARAISO PARA PERVERSOS
450

PARAISO PARA PERVERSOS

Imaginemos que uno de los hombres más ricos del país, propietario del banco más importante del sistema financiero nacional, incursionando en la política partidaria sin tener experiencia alguna. Imaginémoslo confabulado con la cúpula del partido político más tradicional para arrebatarle por la fuerza del dinero la postulación presidencial al candidato favorito de las bases, para luego enfrentar a un Presidente que busca la reelección, y que está dispuesto a todo para no permitir que lo expulsen del poder. Esto y mucho más froma parte de la trama de la novela Paraíso para perversos de Luis R. Santos. La política y el poder nunca antes habían sido tratados de manera tan certera y magistral en la novela dominicana.
450
Imagen de EL CRISTO DE LA LIBERTAD
950

EL CRISTO DE LA LIBERTAD

Este no es un libro de análisis. Es una obra de amor, y si de algo me culpo es de no haber acertado a escribirlo con toda la pasión de que es susceptible la naturaleza humana.
950
Imagen de SOY CAMPEON -LOQUELEO (S-AZUL)+12
705

SOY CAMPEON -LOQUELEO (S-AZUL)+12

Domingo Coronado fue el campeón del primer maratón La Vega-Moca, celebrado en 1928. Muchos años después, Domingo se sienta bajo un almendro junto a su hija Nora a contarle cómo transcurrieron su niñez y su adolescencia que culminó con la famosa carrera. Su amena narración recoge la fundación de La Vega, la leyenda del Santo Cerro, la primera ocupación norteamericana, la llegada del automóvil y la electricidad, hábitos y costumbres de entonces, así como sus preparativos y su peculiar entrenamiento para el maratón junto a su yegua, la Rusilla.
705
Imagen de LAS PALOMAS DE LA GUERRA
250

LAS PALOMAS DE LA GUERRA

Desde las primeras líneas de esta novela ambientada en Santo Domingo en el lapso de la revolución de abril de 1965, Juan Carlos Mieses nos arrastra hacia el mundo de ayer que sobrevive en la memoria y en el corazón del narrador: un hombre, que al final de un largo exilio, regresa a su ciudad natal "como un triste viajero del tiempo, sin sospechar que sólo en el recuerdo las cosas no cambiaban, que únicamente en la añoranza era inmutable la continuidad del pasado." En esta estremecedora y sorprendente narración —en la cual la ternura convive con la impiedad— ese hombre que había "venido a recuperar su memoria y había tropezado con una ilusión, con un juego de luces y de sombras", recrea con la inevitable y entusiasta complicidad del lector los momentos más dramáticos de su vida; aquellos que definieron para siempre su destino.
250
Imagen de OJOS DE MADRE, VIENTOS DE GUERRA (PREMIO
200

OJOS DE MADRE, VIENTOS DE GUERRA (PREMIO

Abril apareció de pronto en cada una de nuestras manos, invitándono a tomar el fragmento de luz que el día nos entregaba. No renegamos del pacto de amor firmado con la sangre, porque en el corazón del llanto se batían los sueños que habíamos cobijado a través de laberintos de una historia repetida. Te tomaré las manos y las asiré a mi pecho, descubriré zonas que fui creando al salir de tu vientre para proteger las huellas de amor que me entregaste. Las demás madres que construyen este ejército de amor contigo, edifican también nuevos caminos. La muerte cruza veloz por estos pinares que nos conducen a estaciones confundidas entre sí. Preñadas de nuevas criaturas que nacen desde el agua enarbolando banderas que prolongan la identidad del sueño. Porque soñar en una guerra es despertar; porque soñar en una guerra es un sueño difícil más cerca de la muerte que el insomnio.
200
Imagen de CONFLICTOS ARABES, ISRAELIES
800

CONFLICTOS ARABES, ISRAELIES

Cuando se marcho de entre nosotros, en septiembre del 2004, Rafael Kasse Acta acariciaba la gran ilusión de dar a la luz publica este libro, que al mismo tiempo era un testimonio fiel a la posteridad de como el visualizo e interpreto muchos de los problemas e inquietudes del mundo que le toco vivir, especialmente el drama de los países árabes. Aquella ida sin retorno le impidió hacer realidad dicha ilusión. el tiempo en su indefinible discurrir marca los seis años de su partida, y el libro, a pesar de estar casi listo, ha corrido el riesgo de irse tras el.
800
Imagen de DIOSES DE CUELLO BLANCO
300

DIOSES DE CUELLO BLANCO

Esta quinta novela de Edwin Disla es una de las obras mejor estructurada e intensa de la literatura dominicana. Desnuda totalmente a la sociedad contemporánea quisqueyana, donde existen unos señores de doble moral que campean por sus respetos. Quienes son estos señores que a veces aparecen en la prensa como delicados y pulcros empresarios que por estar por encima de la ley y de las buenas costumbres merecen ser llamados dioses de cuellos blancos? A este descubrimiento fascinante es al que el autor invita a los lectores, quienes encontraran también en personajes sinuosos como Caifas, La Calavera, el Baca, Latica y la Gata, a los peones del sucio ajedrez del bajo mundo de las drogas y el sexo. Ajedrez, en el que ademas juega el contacto, alto oficial siempre en la sombra, y funcionarios civiles y militares entremezclado con Abraham y Carlos, entre otras figuras de la burguesía dedicadas al lavado de activos.
300
Imagen de HONOR Y GLORIA. LOS DOMINICANOS EN LAS
700

HONOR Y GLORIA. LOS DOMINICANOS EN LAS

De la Introducción... El proceso de independencia de Cuba, largo y costoso en vidas y propiedades, se caracterizó por su complejidad y diferencia respecto al de los demás países hispanoamericanos. Varios fueron los intentos emancipadores iniciados en 1809 con una conspiración que, como otras, fracasó, los cuales culminaron exitosamente en 1902. Durante ese prolongado período de tiempo, los mambises tuvieron que luchar denodadamente contra los españoles en tres ocasiones. La guerra de los diez años duró de 1868 a 1878, finalizando con la paz de Zanjón. Poco después tuvo lugar la llamada guerra Chiquita, de corta duración. En 1895 los cubanos volvieron a tomar las armas con renovado coraje y pu­dieron mantener a raya a su enemigo hasta que los Estados Unidos inva­dieron la isla tres años después, no con objeto, aunque esa fue la excusa, de librarla del dominio español, sino para, codiciosos de sus riquezas naturales, anexarla a su territorio. Derrotadas las tropas peninsulares en Santiago de Cuba, el gobierno norteamericano se apoderó como botín de Puerto Rico, Filipinas y algunas islas del océano Pacífico.
700
Imagen de HEROES Y PROCERES DOMINICANOS Y AMERICAN
1,350

HEROES Y PROCERES DOMINICANOS Y AMERICAN

La presentación del ensayo Héroes y Proceres Dominicanos y Americanos, de la autoría del doctor Euclides Gutiérrez Félix, tiene una alta significación para quien suscribe estas líneas, pues como educadora estoy completamente convencida de la importancia de la educación en la construcción de una sociedad justa, democrática y solidaria, como la que soñaron y por la que lucharon en sus diferen­tes momentos históricos y en sus patrias respectivas cada uno de los héroes y proceres cuyos perfiles bio­gráficos nos entrega el autor. Este es un momento en el que todos estamos obligados a reconocer que solo aquellas sociedades, aquellas regiones que asuman como prioridad el impulso al conocimiento, la inteligencia, la imagi­nación creadora en un contexto más humano, esta­rán preparadas para hacer frente a las exigencias de una nueva etapa histórica. En ese sentido no puede ser más propicia la ocasión, para colocar en el sitial que le corresponde, este aporte a la educación dominicana del doctor Euclides Gutiérrez Félix.
1,350
Imagen de MEMORIAS DE LA SEÑORA
300

MEMORIAS DE LA SEÑORA

"Memorias de h Señora, de Carmen Imbert-Brugal, es una colección de relatos donde los protagonistas de las historias se desdoblan entre múltiples miradas, el recuerdo, la memoria y un tiempo cronológicamente circular, que en algunas ocasiones permanece abierto. La autora nos remite, nueva vez, en este libro a h Distinguida Señora de su novela homónima, evocando en su narrativa un mundo imaginario y de realismo fantástico." Sheila Barrios Rosado, ph. D., Catedrática Auxiliar, Departamento de Español, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ponce.
300
Imagen de LA REVOLUCION DE ABRIL 1965
730

LA REVOLUCION DE ABRIL 1965

Hay que felicitarse por el hecho de que Jesús de la Rosa, siendo casi un muchacho, participó con gallardía y temple patriótico en aquel magno acontecimiento histórico que fue la Revolución de Abril de 1965, y sobre todo porque se haya decidido a hablar para contarnos, no solo lo que conoció, sino, además, sus propias experiencias. La felicitación es extensiva por la franqueza y sinceridad con que este libro narra esos hechos. La Revolución de Abril 1965-, de Jesús de la Rosa, es al mismo tiempo un ensayo documental y un recuento memorial de gran importancia [sobre todo porque sabemos que] algunos autores extranjeros que han abordado el tópico, lo han hecho bajo la obtención de informaciones de segunda mano y muchos de tales estudios no permiten conocer esos detalles ni los acontecimientos vividos por nuestro pueblo en su real magnitud. Franklin J. Franco
730
Imagen de ME LO CONTO EL OZAMA
1,225

ME LO CONTO EL OZAMA

Esta obra, que bien pudo llamarse "Las palabras del agua" o, quizás, "De cuando un memoriógrafo amigo sobrevivió al intento de convertirse en una corriente de agua dulce, cargada de mitos y de manatíes"; este libro, debo decirlo, repleto de íconos y arcanos y silencios, ha de otorgarle Fe de bautismo a ese egregio testigo de nuestros cinco siglos de existencia en este primigenio solar del mundo nuevo.
1,225
Imagen de LOS BANCOS CULPABLES DEL CRASH
850

LOS BANCOS CULPABLES DEL CRASH

Quienes laboramos por largos años en la industrial bancaria, y por demás, nos hemos apasionado en los entramados temas de la economía, ciencia con la cual se hace cada vez mas errático pronosticar con exactitud el comportamiento de las variables socioeconomicas, jamas entenderemos la tolerancia y permisibilidad observadas por las autoridades y reguladores de la principal economía del mundo frente a una de las peores crisis de toda su historia, solo comparable con la caída de la bolsa en 1929 y la corrida bancaria de 1930-1931.
850
Imagen de MAR DE RECUERDOS
400

MAR DE RECUERDOS

«Mar de recuerdos es el título que Jorge Mustonen ha escogido para reunir estos escritos que ahora salen con buen pie en la Colección del Banco Central de la República Dominicana, hechos a lo largo de años y en los que palpita el corazón de una poesía transparente y evocadora. El narrador lo escruta todo y se regodea en describir los detalles más sutiles de personajes, emociones y sentimien­tos, para deleite de los lectores. Asistimos al nacimiento de un universo de palabras de vibrante nostalgia, en el que cada texto ha sido trabajado con la morosidad que un gusano elabora una delicada seda, y el pudor verbal de unas frases precisas e indelebles que callan más de lo que dicen.» José Alcántara Almánzar
400
Imagen de AÑOS DE FORMACION. ESCRITOS POLITICOS DE
600

AÑOS DE FORMACION. ESCRITOS POLITICOS DE

Excelente mosaico que representa el espíritu de una época, la década de los setenta, desde la perspectiva de un joven inquieto y radical que, con una insólita madurez y curiosidad, se asoma a un mundo en profundo cambio. Ese joven, Leonel Fernández, discípulo de Juan Bosch, que acabaría siendo testigo de muy diferentes sucesos, se pre­paró para vivir con honor y generosidad la lucha por eliminar de la faz de la tierra las injusticias y la opresión, y conducir a la República Dominicana por el sendero de la tan anhelada democracia. A través de tres grandes epígrafes que abarcan temas in­ternacionales, latinoamericanos y nacionales, y una selec­ción de 79 artículos, escritos en su mayoría entre los 19 y los 24 años de edad, el autor repasa el papel que jugaron los Estados Unidos en la última etapa de la guerra fría, in-cursiona en ternas como las dictaduras de Chile, Argentina y Uruguay, y examina los casos de diversos países de Europa, Asia y África que en aquellos tiempos habían entrado en una etapa intensa y trascendental. Otros aspectos como la exaltación mesiánica del poder, el control de la información, la doctrina de la represalia masiva y la respuesta flexible, el militarismo, el mundo bipolar, tam­bién tienen cabida en esta antología inscrita en el espíritu de la «vanguardia». Este libro le ayudará al lector a rescatar de la memoria estos acontecimientos y la secuencia en que se sucedieron, para formar un «retrato de lo que puede considerarse el espíritu de una época y las ilusiones de una generación».
600
Imagen de LA TRIADA
650

LA TRIADA

Este libro, cuyo título original sería "Las Quiméricas abstracciones de Aribaldes y su amigo Demófeles en tiempos de la Tripleta" fue reem­plazado por un escueto "La Tríada". No es un rosario de denuncias a secas para abrazar el pesimismo. Es una compilación de artículos ya publicados junto a relatos inéditos de breves recorridos por esta hermosa y pródiga tierra, poblada por bien intencionados dominicanos y dominicanas que se sienten atrapados en una compleja situación social que les luce ajena en sus orígenes. Aribaldes y Demófeles ingenuamente tratan de aportar con algunas vivencias y testimonios un grano de arena para que la juventud se valore mejor a sí misma y a su potencial para transformar la sociedad. Para estos dos personajes ficticios el pasado quedó atrás como un archivo de aprendizaje referencias, muchas veces dejándoles amargas cicatrices, pero también experiencias memorables. Figuran también los vivaces demagogos que perseveran, como una tóxica raíz, en lesionar a Quisqueya. Las pobres calificaciones del país en casi todas las evaluaciones realizadas en el Hemisferio son deriva­ciones de sus acciones. Afortunadamente, se puede cambiar de fondo lo heredado. La reflexión final se subordinará a un mañana que nos someterá a su espacio y que será resultado, en gran medida, de lo que se forje en el presente.
650
Imagen de AL DESPUNTAR EL ALBA
550

AL DESPUNTAR EL ALBA

Ser una manera de estar en el mundo y de "decir" y "decirse" el mundo. Es 3ber usar los vasos comunicantes del lenguaje, sus múltiples códigos significativos, ara llevar al que lee o escucha la poesía, a los páramos insondables del arrobamiento el placer estético. i éste, su nuevo libro, Ramón Esteban Gómez lo logra. Con versos sencillos, lo hace, érsos sencillos, sin deslumbrantes metáforas o estructuras experimentalistas, pero snos de belleza y de emociones que nos logran contagiar las vivencias íntimas del oeta. Sus versos logran conseguir el elemento empático en el lector, la identificación recisa, la complicidad de la experiencia, y son como saetas que dan en el blanco. No 3 puede pedir más, el arte es para eso, para emocionar, y para sacar lo humano que nevamos dentro, debajo de esta piel de lobo que nos ponemos todos los días para salir a la calle. Amores y desamores, miserias y grandezas, duda, ¡ncertidumbres y certezas, todo apa­rece en estos frescos versos que el poeta R Esteban Gómez ofrece a nuestra considera­ción, como lo vemos en el poema "HUIR" que es un hermoso y desgarrador poema que bien pudo escribir cualquiera de nosotros, pues todos, en el fondo, deseamos volver a esa etapa maravillosa en que no teníamos tantas cosas ni habíamos vivido tanto, pero en que tanto teníamos, sin saberlo. Te felicito, haz crecido enormemente en poesía. Enhorabuena al poeta, que las Musas sigan iluminando su canto. Daniel Baruc. Sacerdote, poeta y escritor
550
Imagen de LA HERENCIA TRAGICA DEL POPULISMO
465

LA HERENCIA TRAGICA DEL POPULISMO

Cientos de miles de familias dominicanas subsisten en medio de una espantosa realidad de pobreza, con escasas esperanzas de cambio. En "La herencia trágica del populismo", del periodista y escritor Miguel Guerrero, se analizan las causas que merman cada día las expectativas de grandes núcleos de población y el deterioro de la vida política de la República.
465
Imagen de PRESIDENCIALISMO Y DEMOCRACIA EN LA SOC.
700

PRESIDENCIALISMO Y DEMOCRACIA EN LA SOC.

En este libro se pretende realizar una mirada al presidencialismo dominicano desde múltiples puntos de vista para conocer y reflexionar sobre su arraigo y rasgos, así como su conflictiva relación y sus tensiones con la democratización. En otras palabras, además de analizar las formas de ejercicio del presidencialismo centrándose en el lapso de 1994-2010 (aunque sin reducirlo a ese breve período), se analizará si hay posibilidades para un cambio del presidencialismo hacia formas moderadas y controladas que propicien las condiciones para el fortalecimiento institucional y la consolidación democrática. El régimen político dominicano responde a la tradición mayoritaria en la cual se asienta con bastante comodidad el hiperpresidencialismo, el cual contiene una concentración de mayores poderes que los facultados por la Constitución y una extraordinaria capacidad de distribución de recursos. Y, por supuesto, este presidencialismo acentuado se desenvuelve divorciado del Estado de derecho y en un amplio espectro de posibilidades gracias a la reducida capacidad de los contrapesos frente al poder personalizado que lo sostiene. Y es que la institución presidencial dominicana de tipo moderno se modeló en el transcurso de la dictadura deTrujillo, de la cual, a pesar del proceso de democratización impulsado en 1961 y en 1978, conserva rasgos culturales y una pervivencia de la "jefatura", adaptada ahora al nuevo ordenamiento.
700
Imagen de HISTORIA DOMINICANA (INOA)
2,000

HISTORIA DOMINICANA (INOA)

Historia Dominicana de Orlando Inoa es un libro esperado por muchos años. Hasta ahora los manuales que tratan la historia dominicana han adolecido de excelencia motivado por múltiples razones: Unos son muy densos y de lectura pesada, lo que los hace poco didácticos, mientras otros, además de mal redactados, son deshilachados en su contenido y mal diagramados en la forma. Este libro en cambio respeta rigurosamente los postulados de la investigación científica, así como hace provecho de herramientas modernas para la enseñanza de la Historia, además de que se beneficia de la experiencia en diagramación adquirida por Editorial Letra Gráfica en sus quince años de existencia. Historia Dominicana resume en un solo volumen un manual de historia, un libro sobre los documentos fundamentales de la historia dominicana y un álbum gráfico que compila las imágenes de los acontecimientos más importantes del acontecer histórico del país, amén de múltiples cuadros y estadísticas que explican el desarrollo y transformación de su economía y sociedad. Este es un texto para nuestros tiempos. La distinción académica de este libro está amparada en el aval de Orlando Inoa, cuya bibliografía histórica es notable. Pero esto no es solamente su única ventaja, sino también el hecho de ser un libro didáctico al incorporar varias décadas de experiencias del autor en la enseñanza de esta materia en distintas universidades, particularmente en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) donde dirigió el Departamento de Historia. El origen de este manual se remonta a las notas de clases para la materia Historia Dominicana a nivel universitario que impartió el autor además de la investigación, y luego compilación, del libro de documentos históricos Materiales fundamentales de historia dominicana que preparó para la PUCMM en el 1992, übro pionero en su género en el país. Nueve años después ese libro, con algunas modificaciones que incluyó su traducción al inglés, fue publicado en los Estados Unidos, en coautoría con Ernesto Sagas, bajo el título The Dominican People. A Documentary History (Princeton, NJ, Markus Wiener Publishers, 2003), de amplio uso en universidades norteamericanas.
2,000
Imagen de UNA BODA EN HAITI
1,150

UNA BODA EN HAITI

En una historia que va más allá de las fronteras y las familias, la aclamada novelista y poeta dominicana Julia Álvarez reflexiona sobre las alegrías y las cargas del amor por sus padres, por su esposo y por un joven haitiano llamado Piti. En este relato íntimo y verdadero de una promesa cumplida, Álvarez nos lleva en un viaje de experiencias que desafía la forma en que vemos la historia y cómo puede ser reiventada cuando los ciudadanos de dos países —tradicionalmente en conflicto a pesar de la frontera compartida— se hacen amigos.
1,150
Imagen de MONUMENTO AL DIVINO NIÑO: MI LEGADO A C.
550

MONUMENTO AL DIVINO NIÑO: MI LEGADO A C.

ababa de superar una dificil situación de salud producto de la reapari- ción de un cáncer de colon y me sentía comprometido a cumplir con lo que para mí era una obligación contraída con mi madre aquella noche en que fui objeto de una revelación de su parte: "¿Hijo, apégate al DIVINO NIÑO que él te sanará!" En el instante en que aquello ocurrió no sabía cómo atender su recomenda- ción. Ella, desde la niñez, me había inculcado que quien le pide con fe al DIVINO NIÑO siempre recibe sus favores. También decidí apoyarme en lo que me demostró ser un arma poderosa: el poder de la mente. Desde que me enteré de que estaba aquejado por esta terri- ble enfermedad me hice la idea de que ella no iba a acabar conmigo a pesar de que las quimioterapias me disminuían el apetito, conllevando esto a que reba- jara considerablemente -poseía 50 libras menos de mi peso original y mi figura estaba muy desmejorada-; sin embargo, en mi cerebro anidaba la convicción de que cuando esos tratamientos terminaran recuperaría mi peso anterior. Entonces, me nació la idea de construir el monumento al DIVINO NIÑO, lo cual tenía doble propósito: agradar a mi progenitora, quien desde la gloria se sentiría feliz de que esto sucediera, y de mi parte premiar el favor a obtener por medio de esta divinidad. Cabe destacar las vicisitudes que tuve que enfrentar en el transcurso de los nueves meses en que se edificó la estatua, también las graves consecuencias al sacarla del taller del escultor, luego las peripecias para trasladarla hacia Cons- tanza, como también la dificultad de realizar el recorrido dentro de la finca donde iba a ser instalada y, por demás, el domingo angustioso que pasamos para colocar la escultura en el pedestal.
550
Imagen de MEMORIAS DE PEDERNALES. VENCEDOR BELLO Y
300

MEMORIAS DE PEDERNALES. VENCEDOR BELLO Y

Los testimonios del autor, producto de sus reminiscencias por lo vivido, o por entrevistas y documentos, ubican la historia de la fundación de Pedernales alrededor de 1909, cuando un grupo de colonos -procedente la mayoría de Duvergé- inició su camino hacia la entonces denominada Sabana de Sansón. Desde su llegada levantaron casitas de tejamaní y comenzaron sus cultivos, porque eran agricultores los hombres. Las mujeres, además de oficios del hogar y crianza de hijos, fueron improvisando sobre la marcha pequeños negocios, como dulces, lavado de ropas, lecherías, etc. En 1943 aparecieron en la zona de Duvergé exploradores de petró­leo, pero por asuntos políticos se impidió que continuaran con ese ; proyecto. Pocos meses después, Alcoa Exploration Company inició i otra meta: la exploración de bauxita. Esas inversiones produjeron en Pedernales empleos y desarrollo económico sin igual. Personajes muy importantes en la obra, aparte de los colonos o los ; gerentes de la empresa minera, son los padres del autor: Vencedor Bello y Felicia Mancebo. El libro denuncia el trato dado a Vencedor Bello por Alcoa Exploration Co. después de más de 30 años de labor valiosísima en esa empresa. Trato vejatorio, sin liquidación violando las leyes de Trabajo, e incautación de bienes muy valiosos, dejando a la viuda e hijos en el desamparo y la obligación de emigrar. El libro abarca desde 1909 hasta 1985, cuando la empresa minera salió del área. También el período de tres presidentes en República Dominicana: Rafael Leónidas Trujillo Molina, Joaquín Balaguer Ri­cardo y Salvador Jorge Blanco.
300
Imagen de MOMENTOS DEL ALMA (OF1)
150

MOMENTOS DEL ALMA (OF1)

PENSAMIENTO Mezquino volar mi pensamiento. Escapado veloz y misterioso. Excusando al momento del partir un corazón entre sus pasos. Anuencia obligada de la noche, secretos de su largo viaje. Oscuro vestido para el momento, robando mis sueños en su pasaje. Aprovecha mi ausencia. Y sin dejar sus rastros, regresa callado sin traer razones. Si aún vive, si me piensa, si me odia, si lloras o si el fugaz recuerdo. Ha naufragado en el olvido.
150
Imagen de LA PARCA QUE ESPERA EN EL CAMINO (OF1)
300

LA PARCA QUE ESPERA EN EL CAMINO (OF1)

¿Qué tienen en común una joven violada, un delincuente llamado Gato, una pareja de esposos recién casados, un actor teatral graduado en una universidad rusa, un poeta que emigra a New York en pos de un amor fugaz, una reina de belleza de los años setenta, una muchacha que se sucida lanzándose al mar de los caribes, una belleza rubia que se prostituye, una francesita de la época de Buenaventura Báez y un escritor que muere aplastado por los volúmenes de su propia biblioteca? Muy sencilo: todos son personajes de los cuentos que reúne Giovanny Cruz Durán en este nuevo libro. Ah, y otro detalle: a todos los encontró la Parca al final de sus caminos.
300
Imagen de TERRITORIO DE ESPEJOS
350

TERRITORIO DE ESPEJOS

El poema es un incendio. José Rafael Lantigua se lanza tras sus llamaradas para refugiarse en su fulgor y en su brasa. Símbolo y materia, el poema circunalúa su biografía para buscar en la memoria propia y en la de otros los temblores de la ausencia, el estrépito de las presencias y las soledades del devenir. Territorio de espejos es un poemario donde se refleja persistentemente la sombra de un poeta y su incendio. Una poesía que narra las huellas del tiempo desde distintas estaciones donde la noche es, siempre, como un sollozo, como una desnudez que se desangra.
350
Imagen de LEONA, O LA FIERA VIDA
850

LEONA, O LA FIERA VIDA

Leona crece en el paradisíaco Quima a finales de los años 50, entre bucólicos paisajes montañosos y frescos torrentes. Sus brillantes días azules de andanzas y travesuras junto a su inseparable amigo Emilio solo se ven sacudidos por el rigor de Beba, la madre viuda, eje de su numerosa y empobrecida familia, el acoso de las vecinas "lengualargas" y la violencia ejercida por su hermano mayor Lorenzo. Cuando Beba la manda para la Capital, Leona atisbará la Historia con mayúscula de los convulsos años siguientes a la dictadura trujillista. Si algo recibe, algo se le quita. Por eso, en la ciudad grande afrontará el acoso sexual de su cuñado, un policía casco blanco, y vivirá en el hogar ordenado y culto de Fresia y Giorgio, dos italianos políticamenre críticos. Dos años después, su regreso a Quima estará marcado por la contienda de abril de 1965, que desgarra la familia a dos bandos. Leona tendrá que velar para que su entomo no zozobre junto a su desasosegada madre. Pero ella ha crecido y madurado, la conexión con su hogar y sus lazos de familia son profundos... Está lista para la fiera vida. Una novela sobre los retos que sortea una joven mujer llena de voluntad, entre circunstancias y poderes incógnitos, entre un mundo rural tradicional y el fantástico de los viajes de Marco Polo. Con gran pericia narrativa y aliento lírico, Angela Hernández Núñez da vida a un universo propio, el de Quima y sus habitantes.
850
Imagen de VERSOS DEL ALA SUR (OF1)
200

VERSOS DEL ALA SUR (OF1)

¿Cómo se fragua un poeta?, ¿debe recorrer algún camino para encontrar finalmente su voz entre las tantas que habitan el inmenso recinto de la poesía?, ¿cuál?, y ya que estamos en esto, ¿en qué momento la conciencia estética -esa necesidad de expresión casi biológica-, trasciende la sola necesidad de comunicación del poeta? Una relación acerca del oficio del poeta da cuenta, a grandes rasgos, de dos aspectos fundamentales que parecen decidir su sino: la angustia, producto del cúmulo de insatisfacciones que conforman su naturaleza como ente social sometido a los caprichos de la realidad; y la expresión, como un recurso al que suele asirse para intentar corregir todo cuanto de azarosa o trágica tiene su existencia, y, al mismo tiempo, para perpetuar cuanto de bueno, hay en ella: el amor, la solidaridad, la lucidez, la nostalgia... En los poemas de Cornielle del Peñón -el autor del que nos ocupamos en esta ocasión- el éxtasis y la incertidumbre se perciben como dos grandes dimensiones de un tema general: el amor, trascendiendo un enamoramiento justificado, en los términos de Shopenhauer, solo en el ámbito sexual... solo algunos de los títulos en los que de entrada se vislumbra la temática a la que nos adentraremos en Versos del ala sur: el amor como una gran aspiración. En estos primeros versos Cornielle del Peñón emprende su camino hacia la consecución de su voz...
200
Imagen de LOS DUEÑOS DE LA MEMORIA
495

LOS DUEÑOS DE LA MEMORIA

Con los dueños de la memoria vuelve Marcio Veloz Maggiolo a la continuación de la saga del barrio de Villa Francisca, su espacio vital. La memoria, raptada, deshecha, convertida en un pliego de recuerdos ajenos que se insertan casi como una forma de trasiego en la personalidad del personaje principal de la obra, confirma el interés del autor por el mundo que los demás son capaces de crear para producir en nosotros la personalidad inventada por los demás para proponernos una falsa memoria... Esta nueva novela remonta los peldaños del barrio para hacernos ver cómo los otros pueden inventarnos parte de la biografía acomodándola a sus deseos. Veloz Maggiolo ha hecho de la narrativa una original forma de expresión no exenta de poesía, de misterio y maestría. Ganador hace años del Premio Nacional de Literatura por el contenido de su obra, podría quizás estar cerrando con este texto la saga de Villa Francisca que navega desde hace ya largos años en sus novelas. Pero al preguntársele sobre ello, responde que nunca el autor sabe dónde ha llegado ni hasta dónde puede llegar. "Son nuestros personajes los que deciden el curso de nuestra literatura, y ellos podrían contestar con más precisión que nosotros".
495
Imagen de TEMPESTAD DEL SILENCIO
500

TEMPESTAD DEL SILENCIO

Tempestad del silencio no es solo un libro , sino muchos, dirigidos a cada uno de sus lectores con una clara intención: que la poesía entre como una tempestad en ellos, para crear un silencio en su interior, para que ese nuevo cuarto sea el lugar donde habite eso que es un corazón, el rincón vivido de las emociones, las ya vividas y las por vivir.
500
Imagen de ASPIRADO (OF1)
300

ASPIRADO (OF1)

Eddy Rodríguez nunca vendió drogas, pero las consumía. Siempre fue au­tosuficiente económicamente pero era incapaz de alejarse de "los ami­gos" que realizaban micro tráfico. Era un artesano, trabajaba, pintaba y cul­tivaba su intelecto. Nunca estuvo en la cárcel hasta que un día lo acusaron de formar parte de una banda y no pudo salir bien.
300