Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de MUERTOS QUE VIVEN
400

MUERTOS QUE VIVEN

En estos cuentos el autor intenta recrear la vida en un campo de San Cristóbal donde él creció a mediados del siglo pasado. Narra sus vivencias en ese mundo como él las percibió en esos años. Describe personajes que él conoció y personajes que vivían en la consciencia del folklore de la región. Describe plantas y animales que ya casi han desaparecidos al igual que los hábitos, creencias y costumbres que también han ido desapareciendo con las muertes de los últimos representantes de esas generaciones. En las historias se reproduce el impacto que causaron en la mente del autor las muertes o la circunstancia de las muertes de personas o animales, que fueron tan profundas que es como si por siempre continuaran viviendo en su imaginación.
400
Imagen de MI AMIGO EL FLAMBOYAN
1,000

MI AMIGO EL FLAMBOYAN

"Para doña Altagracia, por lo tanto, el matrimonio era cuestión de honor... Ella también experimentaba ese abandono rancio y añejado por el tiempo que le había dormido el razonamiento haciéndole creer que las cosas con su esposo algún día iban a cambiar; sin embargo todos sabían que don Gregorio no iba a cambiar mientras le quedara una sola gota del preciado liquido..." "Sin que nadie lo notara... el hacendado sacó un revólver Smith Wesson calibre treinta y ocho...y abriendo sigilosamente el maletín lo colocó dentro del mismo... "Y en ese silencio de la noche alguien desembuchó un chorro de palabras ensangrentadas: —¡Malditos comunistas! Hay que matarlos a todos, para que sepan que con Trujillo nadie se mete..." " —El militar... le dijo: —"Por favor, deme su licencia de manejar, su cédula de identidad y la Palmita"...—¿Tienen todos sus documentos en regla? Al oír el requerimiento del militar don Victorio empezó a sudar profusamente. Parecía como si los poros detrás del cuello y de las axilas se le hubieran abierto dejando correr chorros de sudores hacia el lugar donde la espalda pierde su dignidad. Pedro...visitando... la Zona Colonial. Súbitamente se oyó a alguien gritar, "¡Un calié! ... !Un callé, !Un calié! ...De repente apareció... frente a él, un individuo de aproximadamente unos cuarenta y cinco años de edad. Iba montando una bicicleta vieja y oxidada... Se movía a todo vapor....E1 importunado... tenía puesto unos espejuelos "fondos de botellas" en una montura barata de color negro...Recuerda Pedro cómo vio volar por los aires una pesada cadena que salía del medio de la turba surcando los aires de las calles Padre Billini esquina Palo Hincado y aterrizando en la misma cabeza del fugitivo...
1,000
Imagen de HISTORIA GENERAL DEL PUEBLO DOM. TOMO V
2,200

HISTORIA GENERAL DEL PUEBLO DOM. TOMO V

Este quinto tomo de la Historia General del Pueblo Dominicano se ocupa de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, desde los antecedentes y hechos que propiciaron su ascenso al poder hasta su ocaso, considerando el impacto profundo que produjo en todos los ámbitos de la sociedad dominicana. La era de Trujillo es el período de nuestra historia que más atención ha recibido de autores nacionales y extranjeros, sin embargo los dieciséis trabajos que se incluyen en este tomo analizan desde una perspectiva novedosa las dimensio­nes que la caracterizaron. Los primeros examinan las condiciones es­tructurales e ideológicas, tanto a nivel local como internacional, que facilitaron la subida al poder del general Trujillo y su permanencia en él por tres décadas. El escenario después se en­riquece con el estudio de los grupos, movimien­tos y actores sociales que apoyaban o se oponían al régimen y con la investigación sobre el papel que jugaron las instituciones bajo la dictadura. Los ensayos finales presentan aspectos menos estudiados como la vida cotidiana, el pensa­miento oficialista y de oposición, la literatura y la arquitectura del periodo, sin duda esenciales para comprender mejor la transformación del entorno social y espacial del país. De modo que, en conjunto, estos escritos de connotados intelectuales nos ofrecen una vi­sión muy completa de los treinta y un años del régimen de Trujillo, proporcionando al lector claves para repensar esas décadas que marca­ron de manera trascendental la vida del pueblo dominicano.
2,200
Imagen de TEORIA DE LA VIDA (OF1)
200

TEORIA DE LA VIDA (OF1)

"Teoria de la vida", un libro de cuentos que visualiza situaciones del diario vivir. A través de un excelente manejo de las imágenes literarias, la autora pone al descubierto temas de la actualidad, haciendo uso de metáforas y un lenguaje abstracto, que podría considerarse en algunos casos con un estilo poético, como en el relato "Humano" En ocasiones, nos vemos identificados y a la vez podemos encaminarnos en un viaje hacia la iniancia, ya que siempre recordaremos ese lugar preferido donde compartimos en familia y dejamos volar la imaginación. Adentrarnos en la naturaleza, vivir en carne propia la Re ripoca dl de Titania a ve screcia ideal ser, uerido, temoritarnos a vivencias, son a groso modo algunas de las temáticas abordadas en este libro. Ofrece una panorámica de lo que vemos cada día como parte de nuestra experiencia personal, de amigos, familiares, personalidades públicas y casos reales. Como la rueda de la fortuna somos enviados al azar a vivir en una ambiente que puede moldearnos para bien o para mal. Aunque algunos guerreros de forma excepcional orientan su destino, sin conformarse con lo establecido. Mostrando a la vida un rostro rebosante de alegría, significando que debemos extraer una enseñanza positiva de cada experiencia. La vida es una escuela en la que cada día, vamos acumulando un sinnúmero de experiencias que nos van a servir en el futuro. Y por ende, debemos aprenderlas para poder culminar nuestra existencia de forma positiva y graduarnos con honores.
200
Imagen de CUANDO FUI UN ANGEL DEL CIELO (OF1)
300

CUANDO FUI UN ANGEL DEL CIELO (OF1)

Cuando fui un Angel del Cielo, la nueva novela de Marcos Rodríguez, coloca al lector ante un espejo. Así, cabe entender que la experiencia que arrojará como saldo la lectura será extraordinariamente personal, inequívocamente única. Se precisa, sin embargo, de una aclaración: el efecto de espejo que provoca la lectura de la novela es un resultado no una coincidencia literal entre la vida de los lectores y las terribles historias que, como afluentes, conforman el gran relato que nos cuenta Rodríguez. Es decir, el efecto al que me refiero consiste en que, durante el proceso de lectura y luego de culminado el mismo, el autor logra la actualización de las preguntas qué más angustian al alma humana: ¿Cuál es el objeto de la vida? ¿Quiénes somos y de dónde venimos? Una vez más la técnica narrativa precisa y la prosa meticulosamente elaborada coronan el trabajo de un escritor concienzudo y comprometido con el oficio, quien ante todo, conserva la fe en la posibilidad de redención del alma humana. Gerardo Castillo Javier, Escritor, poeta y crítico literario
300
Imagen de LADRAN LOS HUESOS (OF1)
250

LADRAN LOS HUESOS (OF1)

En el poemario Ladran los huesos de Virgilio López Azuán hasta los huesos ladran, los sapos se asustan de los búhos, las escopetas disparan plumas y un verso puede tapar el sol. Se trata de una poesía que lo arrastra todo, los mundos humanos y los que se perciben más allá de la exposición de la imagen, de esa imagen creadora. Una realidad a veces popular y a veces estilizada.
250
Imagen de MIS 500 LOCOS (LG)
600

MIS 500 LOCOS (LG)

Antonio Zaglul se zambulló en las procelosas aguas de la dominicanidad y escribió un libro sospechoso, Mis 500 locos, en el que cada lector estaba involucrado, puesto que con solo iniciar la lectura los 500 locos pasaban a ser 501, incluyendo a quien en ese momento leía. ¿Cuál es el género verdadero de este libro tan exitoso en nuestro país? Yo creo que durante muchos años hemos leído este libro sin profundizar adecuadamente en su estructura narrativa. Mis 500 locos es la narración alucinada de una estación de la vida de este país, en la que la razón como instrumental se quiebra, y sobreviene el absurdo de una situación en la que la Nación toda es un gigantesco manicomio. Antonio Zaglul escribió el libro Mis 500 locos como la más hermosa novela de la libertad de este pueblo, para restituirle la historia robada durante más de treinta años de tiranía.
600
Imagen de PAPI (PERIFERICA)
995

PAPI (PERIFERICA)

Una niña enfervorizada espera a su padre, un mafioso dominicano al que idolatra y que siempre llega sin avisar, como los monstruos en las películas de terror. Papi aparece, desaparece y reaparece, cargado de dólares y un sinfín de coches, novias y regalos. Encarna, como ha señalado el crítico Juan Duchesne Winter, al «neomacho global» y triunfador de los trópicos, que provoca alucinaciones en todos los que lo rodean: «El problema es que papi, como el Mesías, siempre aparece pero nunca llega. Así se cumple la falla íntima de una pasión dominicana, la brecha de toda pasión de la espera, narrada en una prosa que inocula el ritmo del perico ripiao en el pulso tecno, que inyecta la bachata en la sonata».
995
Imagen de CUANDO LAS PALABRAS COPULAN (OF1)
200

CUANDO LAS PALABRAS COPULAN (OF1)

Al leer Cuando las Palabras Copulan de Manolo Pichardo inmediatamente advierto que se trata de un autor que asume la poesía con respeto y vocación. Lo hace porque sus mismos textos acusan precisión, ingenio y valor artístico indiscutible y advierto además que no se trata de una incursión pasajera en el género, sino de una asunción que permite auscultar nuevos hallazgos y una presencia continuada en los quehaceres literarios... Mateo Morrison
200
Imagen de EL OTRO RAMFIS TRUJILLO
750

EL OTRO RAMFIS TRUJILLO

En la mañana del 17 de diciembre de 1969, Rafael Leónidas Trujillo Martínez, más conocido como Ramfis e hijo primogénito del dictador dominicano, Rafael Leónidas Trujillo Molina, colisionó de frente con el automóvil de la Duquesa de Albuquerque, en Madrid (España) en donde se encontraba exiliado tras el derrocamiento del mandatario en el año 1961. Sin embargo, aunque el accidente costó la vida a Ramfis, la muerte no le alcanzó hasta el 28 del mismo mes. Once días de lucha por recupe­rar la salud, cierta lucidez alternada con ensueños, recuerdos o pesa­dillas terribles, fueron bastantes para que su hija pudiese narrar, muchas cosas que cualquier historiador desconoce.
750
Imagen de UNA ESTRELLA PARA MARGARITA
500

UNA ESTRELLA PARA MARGARITA

"Cuando me cansé de interpretar prostitutas, mujeres infieles y otro papeles que me limitaban como actriz, cuando sentí que podía hacer cosas más dignas y creativas, entonces me rebelé, y fue cuando ellos me relegaron a un tercer plano, dejándome sentada en el banquito del nunc jamás", nos comenta la actriz Jacqueline Estrella, que con un lenguaj sencillo y humano narra de manera divertida, carismática y atrevida cómo llega al humor de forma accidental. Ella nos cuenta todas sus aventuras, metidas de pata, y en todos los líos e que se mete por querer defender una causa "la libertad de seguir su instintos" teniendo el coraje de abrirse paso y ganarse su propio espacio llegando al extremo de rebelarse ante su propia familia y hasta pagando las consecuencias de ser mujer en una profesión que es liderada por hombres. Entonces un día algo mágico sucedió, en su búsqueda artística, Estrella se inicia en el camino de la imitación, y con esto le llega el gran personaj con el que todo humorista sueña, "la gran imitación" en este caso 1 imitación de una de las mujeres más influyentes de Repúblic Dominicana, la Dra. Margarita Cedeño de Fernández. La imitación de Margarita le da a Jacqueline Estrella un giro inesperado en su carrera, pero cuan sorpresivo fue para esta creativa humorista saber que sus intervenciones a través de la televisión y de los espectáculo habían sido seguidas por esta alta personalidad, iniciándose así un ion de respeto y admiración entre ambas.
500
Imagen de EN EL TIEMPO DE LAS MARIPOSAS
1,150

EN EL TIEMPO DE LAS MARIPOSAS

Ellas eran las cuatro hermanas Mirabal -símbolos de una esperanza desafiante en un país ensombrecido por la dictadura y la desesperación. Sacrificaron sus vidas, seguras, y confortables, en nombre de la libertad. Ellas eran "Las Mariposas", y en esta novela extraordinaria, Patria, Minerva, Maria Teresa, y Dedé nos cuentan, a través de las décadas, sus propias historias. Desde anécdotas sobre lazos para el pelo y secretos enamoramientos al contrabando de armas y las torturas en la cárcel. Con ellas aprendemos los horrores cotidianos de la vida bajo el dictador dominicano Trujillo. A través dela rte y la magia de la aclamada e imaginativa novelista Julia Alvarez, la dramática y vibrante vida de estas martirizadas mariposas toma forma en una historia cálidad, brillante y desgarradora en la que se nos muestra el incalculable coste humano derivado de la opresión política.
1,150
Imagen de SIN REGRESO (OF1)
250

SIN REGRESO (OF1)

A las dos semanas llegó a Nueva York. ¡Y qué maravilla, mano! Las luces adornaban la ciudad. Quedó deslumbrado. Los edificios se veían como millones de estrellas en la tierra. Estrellas por arriba. Estrellas por abajo. Ahí mismo, en ese instante, comenzó su embriaguez. Él, que venía de un lugar donde era un lujo tener electricidad cuatro horas diarias. Él, que procedía de un país donde había un faro grande, grande anunciando que allí vivía gente ciega. Ahora veía acercarse más y más una ciudad que nunca quiso imaginar maravillosa. Nueva York donde, según cuentan las malas lenguas, cualquiera puede comprar, usar y vender drogas con tanta o más facildad que si estuvieran vendiendo azúcar...
250
Imagen de BUENAVENTURA BAEZ
1,995

BUENAVENTURA BAEZ

Buenaventura Báez (1812-1884) es quizás el más incomprendido procer dominicano. Fue un estadista y político brillante cuyas contribuciones superan de manera aplastante los errores que puedan imputársele, ninguno de los cuales fue en él más notorio o vergonzoso que en los demás protagonistas de la escena política de su época. Dada la pobre la idea sobre Báez que aparentemente prevalece, ¿cómo pudo fijarse en la consciencia colectiva una idea tan degradante acerca de un dominicano que mereció ser elevado a la Presidencia de la República cinco veces? ¿Es que el pueblo dominicano era masoquista? ¿Qué valor puede tener revisar lo que por descontado se da como cierto sobre la historia dominicana? ¿Hay alguna utilidad social, concerniente al bien común, en examinar nueva vez verdades convencionales que por siglo y medio han imperado en la historia nacional? Escrito por José Báez Guerrero (Premio Nacional de Historia 2009 por su biografía del Presidente Antonio Guzmán), este magnifico libro responde estas y otras preguntas similares.
1,995
Imagen de VIVENCIAS DE LA SANGRE (OF1)
300

VIVENCIAS DE LA SANGRE (OF1)

“En estas travesías de cuentos verídicos, Carlos Tomás nos pasea por sus Vivencias de la sangre y nos sumerge con manos pródigas de luz, desde las sendas de laberinto personal, donde se encierran aventuras de su ayer atrapado por las anclas de su pasado romántico hasta el abuelo tierno y comprensivo que los años regalaron a su dulce existencia...” “El manejo de las técnicas literarias que socorren al cuento, encuentran un puerto nuevo en la remozada creatividad de Sención Noboa, en cuyo seno se percibe más el clamor de sus anhelos. RAMÓN SABA
300
Imagen de EN QUE ESTABA PENSANDO (OF1)
200

EN QUE ESTABA PENSANDO (OF1)

Sin descripción.
200
Imagen de EL TIEMPO DE LAS OLAS (OF1)
200

EL TIEMPO DE LAS OLAS (OF1)

Sin descripción.
200
Imagen de FORMAS DEL ASCENSO
500

FORMAS DEL ASCENSO

Formas del ascenso, esta exégesis del libro de la escritora Aída Cartagena Portalatín, en cierto modo era un libro esperado. Escalera para Electra es de por sí una transgresión, porque sus planos escriturales subvierten la relación espacio-tiempo, la ubicación geográfica se trastoca, Grecia es un pretexto para hablar de las condiciones de existencia de la República Dominicana, y los personajes trasiegan en un costado de la historia que es, al mismo tiempo único y plural. De la Grecia milenaria al poblado de Moca de l967, en la República Dominicana; Electra puede reconstruir una biografía que es una ilusión desproporcionada, pero que funde un paralelo insólito entre las dos culturas. Es esta magia la que hace perder a los lectores, y desde que salió al público, Escalera para Electra, son muchos los que no han encontrado un universo de sentidos coherente para valorarla. Quizás es esto lo que empujó a Rey Andújar a escribir esta propuesta de lectura. Formas del ascenso es. en realidad eso: Una propuesta de lectura de Escalera para Electra, la emblemática novela de la escritora dominicana. Y después de este ensayo los lectores po­drán descubrir, o redescubrir, los nexos sorprendentes y las subversivas asociaciones de la escritura de una autora mil veces discutida.
500
Imagen de VOCES SABANETERAS (OF1)
300

VOCES SABANETERAS (OF1)

"...Si en mi media isla (Santo Domingo) hubiera más políticos que supieran de poesía, y más poetas que entendieran de política, nuestro país sería un verdadero paraíso y un lugar mejor para vivir..." DANIEL BÁEZ L. TOMADO DE SABANETA SR
300
Imagen de LO QUE VIERON LAS CASAS VICTORIANAS
500

LO QUE VIERON LAS CASAS VICTORIANAS

Enmarcada en el período que va desde las proximi­dades de 1930 hasta principios de los setenta, esta novela nos transporta, sin que podamos desprendernos de ella, a un mundo de sueños, aventuras, heroísmos y sufrimientos. El autor nos lleva de la mano a Puerto Plata y nos introduce en ese ambiente de encantos, emociones y ten­siones en que viven los personajes de la obra. Lo logra sin dramatismos, con una prosa clara y agudas descripciones. En esa ciudad dominicana pequeña y tranquila nace Ignacio Montilla Alonso, quien tuvo la desdicha de hacerse adulto bajo el régimen de Trujillo. Graduado de médico, regresa a ella, se casa y su futuro parece promisorio. Una dejación cobarde de un colega, sin embargo, lo lleva a prisión y a partir de ese hecho se ve obligado a transitar un largo camino de resistencia Tras el asesinato de Trujillo, el doctor Montilla participa en la política y la experiencia lo desconcierta punto de convencerse de no tener aptitudes para ella. Vive tranquilo, pero no cuenta con la perversidad de Balaguer, el autoritario presidente en ejercicio, quien intenta humillarlo. El doctor Montilla Alonso se rebela, defiende su dignidad, y su vida comienza a tener un giro inesperado que cautivará al lector hasta el final.
500
Imagen de HUELLAS DE ABRIL 50 AÑOS DESPUES
3,500

HUELLAS DE ABRIL 50 AÑOS DESPUES

Textos de Tony Raful y Danilo de Los Santos.
3,500
Imagen de VIAJE HACIA EL ARUSPICE
250

VIAJE HACIA EL ARUSPICE

De acuerdo a Calvino, hay en Borges como en otros escritores que incursionan en diversos géneros, una unidad que no parece conocer fronteras. José Mármol, en ese aspecto, es un seguidor del autor de Fervor de Buenos Aires, pues entre sus ensayos, poesías y aforismos hay un cordón umbilical que transmite pensamien- tos junto a una experiencia formal que tiene al lenguaje como núcleo. Con Mármol y su cosmos artístico, tres décadas laborando con las palabras, se desprenden desde la luz o desde las sombras signos claros de la calidad de su poesía, demuestra con su talento que cada uno de los versos que construye su mundo literario tiene lucidez, precisión y rigor. Estos aspectos se combinan entre sí para darnos en cada nueva entrega poética algo propio, y aunque su particular mundo literario forma parte de cada parto editorial, cada texto es una estrella con luz propia.
250
Imagen de NOMBRES Y ANIMALES
995

NOMBRES Y ANIMALES

Dinamitando desde la base el realismo mágico, pero nutriéndose, en cierto sentido, de su absoluta libertad fabuladora, la escritora dominicana Rita Indiana construye en esta prodigiosa novela, que supera los logros de su libro anterior, Papi (Periférica, 2011), un edificio narrativo gobernado por una entrañable adolescente (que, desde las primeras páginas, se vuelve fundamental en nuestra vida de lectores) y habitado por una familia tan peculiar como, aunque suene a contradicción, y ya entenderán por qué, «corriente». Mientras los padres de la protagonista dejan el Caribe para visitar la Exposición Universal de Sevilla de 1992, ella se emplea en la clínica veterinaria de sus tíos Fin y Celia, dos personajes dibujados con una precisión y un humor únicos, marca de la autora. Historias rocambolescas, animales sin nombre, hijos ilegítimos, haitianos maltratados, amantes de otro tiempo… y también de éste. Y, por supuesto, como en todos los veranos a esa edad, el descubrimiento del sexo. O sea, Armenia, Radamés, Vita, Guido, Cutty, Mandy, Uriel, Claudia… Magia y estupor unas veces; misterio y deseo otras. Una doble vuelta de tuerca al tema del culebrón latinoamericano y al tema de la novela de iniciación. Una novela apabullante, escrita en estado de gracia.
995
Imagen de ESTRATEGIA Y ASESORIA POLITICA
800

ESTRATEGIA Y ASESORIA POLITICA

Estrategia y asesoría política, es un extraordinario paseo por ese mundo que señala el título. Es adentrarse en lo que realmente es una estrategia y una asesoría política. Es conocer la vida en ejercicio de una dilatada can-era como asesor y estratega político como la del autor. En este libro se podrá apreciar con precisión como se ejerce el oficio, que cosas deben ser tomadas en cuenta. Se aclaran la mayoría-de las confusiones que existen en la disciplina, se señalan los errores que suelen cometerse en el ejercicio. El lector podrá apreciar algunas de las acciones más relevantes que se realizaron en algunas campañas como la del candidato a la presidencia de Venezuela en 1998 Hugo Chávez, entre otras. Leer este libro debería ser obligatorio para todo el que participe de la política ya sea como estudiante, dirigente o líder, igual para cualquier estudioso de la materia y de la carrera. Es un libro llamado a convertirse en material de consulta, para los antes mencionados y en especial para los que están comenzando la carrera como estrategas y asesores políticos, y aún para aquellos que la ejercen desde hace ya algún tiempo. Su lenguaje es sencillo y preciso, a pesar de abordar un tema técnico, permite su compresión y asimilación de manera rápida y con gran profundidad.
800
Imagen de LA SENTENCIA (OF1)
300

LA SENTENCIA (OF1)

Aquí el lector se encontrará con la cruda realidad de nuestros inmigrantes haitianos, los cuales han vivido en nuestro país durante décadas sin que nadie sepa explicar a ciencia cierta cuál es la nacionalidad de los integrantes de avrias generaciones de estos dudosos extranjeros. La iniquidad, el abuso y el desprecio hacia esta gente por una parte de nuetsra sociedad, que siendo históricamente co-responsable del actual, estado de cosas, ahora se muestra preocupada y trata de enmendar los errores del pasado echando todo el peso de las culpas a los más empobrecidos y vulnerables de siempre. Para desnudar este drama, nuestro novelista narra en la presente obra, cómo se desgracia una familia a pesar del amor puro que reina entre ellos, sólo por los sentimientos antagónicos que sobre el fenómeno social existe entre ellos, espejo fiel de nuestra colectividad nacional.
300
Imagen de LAS 58 LEYES DEL PODER DE JUANCITO TRUCU
1,000

LAS 58 LEYES DEL PODER DE JUANCITO TRUCU

Desde las primeras líneas sentimos que la dominicanidad -esa síntesis espiritual de lo que nos define en la historia y en la geografía, y también en nuestras interacciones con nuestro cotidiano, nuestros sueños y nuestras angustias-traspira en cada página de este libro. No es la primera vez que el autor recurre a ese recurso didáctico y de síntesis que consiste, para tratar un aspecto del alma nacional, en tomar un símbolo, un objeto o un personaje y convertirlo en un eje alrededor del cual giran sus meditaciones como intelectual y como ciudadano. Es como si cada libro representara un nuevo capítulo de una obra gigantesca y compleja de análisis y de reflexión en tomo al alma nacional... Una labor de observación y de resumen que viene realizando desde hace tiempo, partiendo cada vez, desde puntos de vista diferentes, pero siempre en tomo a un eje primario: nuestra identidad. Juan Carlos Mieses
1,000
Imagen de POR FIN, MI ALMA GEMELA (OF1)
500

POR FIN, MI ALMA GEMELA (OF1)

Por Fin, Mi Alma Gemela es una novela que narra el amor de una joven pareja que descubre una treta urdida por un personaje excéntrico, que no cree en la familia. Aquí vemos mezclada la inocencia, la maldad, las tradiciones, los errores médicos, la envidia, la esperanza. Jéfford y Cristal buscan ayuda para desenredar las pistas que los llevarán a encontrar lo que les falta para completar su felicidad. Una frase del libro da una idea de su contenido, dice: "La vida es una constante confrontación de retos, cuando se vive con pasión, nunca falta una vaina...".
500
Imagen de EL ACUERDO DE SANTIAGO
700

EL ACUERDO DE SANTIAGO

E1 Acuerdo de Santiago fue la respuesta a las pretensiones continuistas del presidente Joaquín Balaguer y la política represiva que su gobierno mantenía desde su instalación en junio de 1966. Esa coalición se gestó y entró en escena en medio de una situación política adversa y desalentadora, causada por los sucesivos golpes sufridos por el movimiento revolucionario y opositor, incluyendo entre ellos la muerte del coronel Francisco Alberto Caamaño —Francis—, líder insigne de la revolución constitucionalista del 24 de abril de 1965.
700
Imagen de UNA SATRAPIA EN EL CARIBE (TRUJILLO)
1,300

UNA SATRAPIA EN EL CARIBE (TRUJILLO)

EL libro Una satrapía en el Caribe, de José Almoina, fue impreso en México (Guatemala, dice el libro) en el año 1949 por Ediciones del Caribe. Aunque apareció firmado por un tal Gregorio R. Bustamante, el autor fue José Almoina, uno de los refugiados españoles que llegó a la República Dominicana en el año 1939. Esto último se comprueba en más de una fuente: Bartolomé Costa Amic, quien fuera el editor de este libro lo confirma (Vicente Llorens, Memorias de una emigración. Santo Domingo, 1939-1945. Barcelona, Editorial Ariel, 1975, p. 166); asimismo, Jesús de Galíndez, compañero de Almoina en Santo Domingo, lo dice en su libro La Era de Trujillo (Buenos Aires, Editorial Marymar, 1962, p. 314). La fecha de impresión no fue indicada en la edición original, aunque se tiene constancia de que esta obra se publicó en el año 1949. El ejemplar que se consultó para la edición dominicana pertenece a la Biblioteca del Congreso, en Washington [Cali Number F1938.5.T7 B8]. En la ficha de registro de esa biblioteca se hace constar: año 194?, lo que indica cierta imprecisión en la fecha de edición. Esta duda queda despejada con la información de Llorens cuando dice: «Quince meses antes de publicarse en Buenos Aires Yo fui secretario de Trujillo [esto es en julio de 1949^ apareció en Guatemala, aunque impresa en México, la obra titulada Una satrapía en el Caribe...» {Memorias de una emigración, p. 166). También se consultó la copia que posee la biblioteca de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Al momento de su publicación, Una satrapía en el Caribe fue considerada como «la acusación más detallada sobre la tiranía de Trujillo y sus mecanismos de dominación». La edición del año 1949 circuló ampliamente por América Latina, pero no fue conocida en el país hasta después de la muerte de Trujillo, cuando circularon algunos ejemplares. Ningún editor, hasta el presente, se animó a publicar de nuevo esta importante obra.
1,300
Imagen de BOSCH EN DIALOGOS IMAGINARIOS Y OTROS A.
450

BOSCH EN DIALOGOS IMAGINARIOS Y OTROS A.

Es divertido y edificante observar la manera en que los personajes de los cuentos de Juan Bosch se pasean por los escenarios que el escritor y maestro dominicano ha construido a cada uno de ellos. Esto constituye una prueba incuestionable del manejo perfecto del que hace gala Bosch del difícil género del cuento. Confieso que cometo un atrevimiento a través de este libro, al penetrar en los sentimientos y criterios de los personajes de los cuentos; Luís Pie, Los Amos, Encarnación Mendoza, el Indio Manuel Sicuríy La Mujer. Esta confesión tiene su base en el hecho de que solo el profesor Juan Bosch sabe manejar con la precisión de un torero a los personajes de sus cuentos. Los hombres de la estatura intelectual y la calidad humana de Juan Bosch nunca mueren, y menos su producción literaria. Por esa razón recreo en este texto una fluida conversación entre el fecundo escritor dominicano y los personajes principales de cinco de sus cuentos.
450
Imagen de EL CONSEJO DEL ESTADO
500

EL CONSEJO DEL ESTADO

El presente texto, que trata sobre el período conocido como el Consejo de Estado (1962-1963) es un estudio importante para conocer y comprender la historia política dominicana contemporánea. Representó como gobierno una etapa de transición entre el derrumbe de la dictadura de Trujillo y los gobiernos que le sucedieron hasta la guerra civil de 1965 y la segunda intervención norteamericana. La República Dominicana, a partir del derrocamiento de la tiranía trujillista en 1961 ha transitado por períodos turbulentos en su historia. Las luchas políticas han adoptado todas las formas imaginables: lucha pacífica y no pacífica, armada y no armada, legal e ilegal. Los grupos políticos midieron incesantemente sus fuerzas en pugnas continuas que modificaron una y otra vez la correlación de posiciones de poder, y estas pugnas fueron interrumpidas por cortas treguas políticas. Uno de esos períodos es el que trata el presente libro sobre el Consejo de Estado, gobierno que administró la cosa pública a raíz del derrumbamiento de la tiranía trujillista a finales del 1961. A partir de ahí, la formación económica y social dominicana entró en una etapa de crisis permanente.
500
Imagen de ENVUELTO EN PERIODICO (OF1)
300

ENVUELTO EN PERIODICO (OF1)

Secretos... la necesidad de quedar bien frente a la sociedad, mantener la careta sin importar qué o quiénes sean afectados... tocar fondo múltiples veces, desconfiar de todo y de todos, y encontrar gratificación en el alcohol, entre otras sustancias adictivas. Envuelto en periódi­co te muestra las consecuencias funestas de las adicciones y cómo lidiar con ellas. La adicción es una enfermedad dege­nerativa y progresiva, existiendo varios tipos, cuyo origen tiene varias causas: biológica, genética y social, que se refleja con un trastorno de la conducta. Por ser una enfermedad, se puede controlar logrando reducirse e incluso superarse, para lo cual el paciente va a necesitar la aceptación de su problema, el apoyo familiar, la Fe en Dios y en sí mismo y el amor de quienes le rodean, para conver­tirse en un ser humano nuevo y lleno de oportunidades. La sociedad también juega un papel muy importante en los casos de adicción, suele juzgar a las personas que padecen adicciones y no volver a darles una oportunidad, sin embargo muchas de las presiones diarias interpuestas por la misma sociedad conllevan al consumismo inapropiado.
300
Imagen de DE LA PALABRA A LA ACCION
700

DE LA PALABRA A LA ACCION

En este libro Wendy Santana recoge las entrevistas que realizó entre los años 2013 y 2014 a figuras emblemáticas de la sociedad dominicana y que representan un aporte al conocimiento de las nuevas generaciones.
700
Imagen de CASA DE FAMILIA (OF1)
300

CASA DE FAMILIA (OF1)

La manera de ver con mirada perspicaz desde el interior de los recuerdos de Fernando Fernández Duval, lo que permanece encerrado en su interior, en las formas de subjetividad más singular, lo revelan como narrador experto en ensoñaciones, efectos y mensajes del subconsciente, presentes en su libro de cuentos Casa de familia. Las hazañas contenidas en este texto -como la de toda literatura universal-, son las de construir mundos a partir de recrear episodios de la realidad más cercana, en este caso, partiendo del contexto de los dominicanos del sur, en especialm la de su pueblo de origen; pues en estas comunidades, los pobladores asumen estilos de vidas muy particulares. ...En resumen, leer este nuevo libro de cuentos de Fernando Fernández Duval, será, sin dudas, un viaje a su mundo onírico, a sus universos ficticios y estructurados, relacionados con el diario vivir de su experiencia vital.
300
Imagen de TIEMPO MUERTO (LG)
600

TIEMPO MUERTO (LG)

"Avelino Stanley es un sorprendente novelista, tal vez uno de los mejores de su país en todos los tiempos: doy fe de la fornida construcción de sus personajes y del poder de persuación para deslumbrarnos y conmovernos. Creo también que estamos en presencia de un maestro del diálogo... Tiempo muerto es, explícitamente, un homenaje a la expresión cultural de los cocolos. Implícitamente, resulta un homenaje deslumbrante a todo el Caribe, a la familia y a la palabra». Alberto Garrido, escritor cubano. Premio Casa de las Américas (1999) Premio Casa de Teatro (2005)
600
Imagen de TRUJILLO DE CERCA (LG)
1,200

TRUJILLO DE CERCA (LG)

Ningún período histórico ha marcado tan hondamente a los dominicanos como la Era de Trujillo. Aun así su conocimiento está trunco a pesar del esfuerzo que se ha emprendido, que es verdaderamente monumental. Se han dado a la estampa prolijas monografías sobre la etapa histórica; montañas de documentos de archivos extranjeros y nacionales; testimonios sobre expediciones guerrilleras y sobre el padecimiento de los mártires. La insaciable curiosidad sobre ese pasado ejemplar alcanza incluso a los escritores. Se han dado a conocer novelas, biografías y todavía nos parece que una gran porción del conocimiento y de desmenuzamiento de esa etapa importantísima de la vida nacional ha quedado en penumbras. En definitiva, a pesar de la montaña de libros y documento que se han publicado, sobre la Era, todavía el enigma de Trujillo no ha sido despejado, permanece naufragado en un laberinto de noticias. Sus pormenores han sido explicados en muchos casos, con ideas abstractas y fórmulas vacías. Trujillo de cerca, de Mario Read Vittini despeja muchas de las incógnitas que se han barajado sobre la personalidad del generalísimo Rafael Trujillo, el hombre que junto a Joaquín Balaguer, ha implantado completamente su predominio en todo el siglo XX dominicano.
1,200
Imagen de LA BREVE Y MARAVILLOSA VIDA DE OSCAR(TB)
1,150

LA BREVE Y MARAVILLOSA VIDA DE OSCAR(TB)

Una crónica familiar que abarca tres generaciones y dos países,La breve y maravillosa vida de Óscar Wao cuenta la historia del gordinflón y solitario Óscar de León en su intento de convertirse en el J.R.R. Tolkien dominicano y su desafortunada búsqueda del amor.Pero Óscar sólo es la última víctima del fukú -una maldición que durante generaciones ha perseguido a su familia,condenándoles a vidas de tortura,sufrimiento y amor desdichado. Con unos personajes inolvidables y una prosa vibrante e hipnótica,esta novela confirma a Junot Díaz como una de las mejores y más deslumbrantes voces de nuestra época, y nos ofrece una sobrecogedora visión de la inagotable capacidad humana para perseverar y arriegarlo todo por amor.
1,150
Imagen de ENSAYOS (OF)
300

ENSAYOS (OF)

Este libro recoge múltiples ensayos que por su naturaleza pueden insertarse dentro de la Política, la Economía y otras áreas del pensamiento. Fueron escritos en el tiempo de dos años, de modo que en ellos analizo diferentes aspectos de la vida económica, social, política, moral e institucional de nuestro país y del mundo.
300
Imagen de PERIPECIAS Y CORAJE (OF1)
300

PERIPECIAS Y CORAJE (OF1)

En esta obra que se ha titulado Peripecias y coraje se exponen siete piezas literarias que constituyen un panorama marcado de diversidad costumbrista. Resaltan las dificultades que pasan desapercibidas por la mayoría de la población general. Este es un material extremadamente rico, reflejo de la vida y de las preocupaciones de los que no se conforman con la idea de la existencia de un destino individual.
300
Imagen de LAS RAMAS DEL VIENTO
500

LAS RAMAS DEL VIENTO

Con un título que pone en evidencia la carga poética de su narrativa, Luis TOirac pone en manos del público lector su segunda colección de relatos, Las ramas del viento, cuatro palabras que de inmediato nos remite a otros autores y otros libros, desde el Juan Carlos Onetti de Dejemos hablar al viento, pasando por el Manuel Rueda de Las edades del viento, hasta el exitoso Carlos Ruiz Zafón de La sombra del viento. Esta obra de Toirac -un narrador que conoce la preceptiva literaria sin dejarse deslumbrar por ella- reúne un conjunto de textos que prueban una vez más su aptitud para contar historias mediante una prosa depurada y de gran plasticidad escritural; se trata de un cuentista que puede resultar desconcertante para los seguidores del canon.
500
Imagen de EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO EN LA RD
800

EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO EN LA RD

De la introduccion: El empleo ha sido enfocado como una de las principales formas de incorporación a los beneficios del crecimiento económico. Otra perspectiva ha redimencionado al empleo cuando lo considera una de las fuentes del desarrollo, inclusión social. No obstante, en las últimas décadas las relaciones laborales latinoamericanas han experimentado modificaciones de las cuales basta evocar los siguentes rasgos. La flexibilización laboral y de intentos de reducción o estancamiento de los salarios bajo el predicamento del aumento de la competitividad.
800
Imagen de VOCES EN EL DESIERTO (OF1)
300

VOCES EN EL DESIERTO (OF1)

Voces en el desierto son tres libros reunidos en un solo volumen que nos cuenta las vivencias aleccionadoras de una periodista inquieta,sincera y a veces ingenua. Todo comenzó con una columna periodística sin muchas pretensiones que Italia Guerrero publicaba en los diarios para los cuales trabajó,narrando con naturalidad sus experiencias personales en los ámbitos de su familia,de la política y de la sociedad.El presente volumen contiene una rica selección de los temas tratados a lo largo de varios años.
300