Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de GRAN DICCIONARIO DE LA LITERATURA DOM.
2,500

GRAN DICCIONARIO DE LA LITERATURA DOM.

El presente diccionario de la literatura dominicana es una obra de referencia concebida con el objetivo expreso de ofrecer una panorámica general de la historia literaria de República Dominicana a través de autores, definiciones, terminologías, estudios de grupos, tendencias, movimiento literarios e instituciones cívicas y culturales cuyos aportes a la literatura nacional merecen preservarse para la posteridad. La objetividad empleada en la elaboración de cada ficha bibliográfica, el enfoque directo, el sentido de síntesis de los términos definidos, así como las más de veinte mil entradas bibliográficas activas y pasivas facilitan y simplifican la comprensión de la información incluida en esta obra, convirtiéndola en una herramienta indispensable para el estudio de las letras dominicanas.
2,500
Imagen de GRECIA ETERNA
470

GRECIA ETERNA

Grecia es una de las cinco penínsulas Balcánicas ubicadas en el continente europeo. Su extención es de 131,957 Kms. La antigua Grecia, es decir, la que sirvió de escenario en la época más bella de la humanidad, estaba dividida en pequeños estados poblados por gentes de una misma raza pero de mentalidad diversa: los jónicos, los dorios y los eólios.
470
Imagen de GUARDIANES DE LA FE
1,000

GUARDIANES DE LA FE

La autora hace un recorrido por la historia poco conocida de Cristóbal Colón y el descubrimiento de América en 1492, vinculándolo con diferentes situaciones que van desde la posibilidad de que el almirante haya sido templario hasta conocer de antemanto, por otras fuentes o por viajes anteriores, el destino que perseguía. Presenta también una serie de coincidencias entre las costas de una región llamada Adra, en España y la costa norte de la isla de Santo Domingo, el origen del nombre de los cayos Los Siete Hermanos, el porqué del nombre de la provincia Montecristi y otros datos de tipo religioso.
1,000
Imagen de GUAYACANES NEGROS
500

GUAYACANES NEGROS

No era una tarde fria, pero ella parecia sufrir los efectos de un invierno devastador. Temblaba de pies a cabeza. Uno de los lados de su vestido estaba rasgado, el lazo suelto y su cabello semejaba un nido de pajaros deshecho por la furia del viento. Lo extraño era que, aun con todas esas señales, la atención no se centrara en ella, sino en el hombre derribado que no se atrevia a defenderse ante el atroz sometimiento, y el otro beato que yacía en el suelo.
500
Imagen de GUZMAN. SU VIDA, GOBIERNO Y SUICIDIO
1,200

GUZMAN. SU VIDA, GOBIERNO Y SUICIDIO

Poco antes de la medianoche entre el sábado 3 y el domingo 4 de julio, 1982, un abrumado hombre de 71 años de edad está sentado en un antiguo sillón de barbero forrando en piel, instalado en el baño de su oficina. Repasa minuciosamente los detalles de sus últimas conversaciones con su yerno, que lo espera afuera sin sospechar que no saldrá de allí por su propio pie...
1,200
Imagen de HABLAME DE JESUS ABUELITO
1,000

HABLAME DE JESUS ABUELITO

Háblame de Jesús, abuelito, escrito por el Dr. Jimmy Barranco, presenta cincuenta y dos décimas espinelas de finísima métrica y profundo contenido sobre la vida de Jesús. Ideado como un instrumento de acercamiento entre estas dos generaciones, propone crear un espacio de conversación entre abuelos y nietos, basado en las historias y enseñanzas de Jesús. Las décimas son amenas e inspiradoras. El autor incluye cuatro ingredientes adicionales: cinco preguntas para motivar el aprendizaje y la con versación; citas de la Biblia donde se encuentra cada historia presentada; notas aclaratorias sobre el significado de algunos términos usados; y oportunidades para colorear figuras sobre temas particulares. Excelente esquema, tremendas enseñanzas y rica tradición. Los judíos siempre han tenido la tradición de cele. brar una gran cena familiar durante la fiesta del perdón o Yom Kippur. En ésta, una de las fiestas principales de la fe judía, el menor de la familia, posiblemente un nieto, pregunta al mayor de la familia: —¿Por qué esta noche es diferente a todas las demás? Y así se abre una conversación que le permite al abuelo contar la historia de la salvación del pueblo judío de la esclavitud. ¡Enhorabuena, querido hermano! Que cada familia tome tiempo pararepetir las historias que forjan la fe y los valores divinos.
1,000
Imagen de HACIA UNA NUEVA ESTRATEGIA
350

HACIA UNA NUEVA ESTRATEGIA

Constituye una propuesta creativa en aras de unificar a los ciudadanos productivos, laboriosos y a la juventud progresista que luchan en contra de la degradación, del populismo y del clientelismo con el que pretenden idiotizarnos a los dominicanos desde los estamentos del poder y de los "Organismos Superiore" de los partidos políticos tradicionales. Es un toque de consciencia para despertar a nuevas ideas creativas que nos ayuden a ser más eficaces en la lucha en defensa de una sociedad democrática, pluralista y productiva...
350
Imagen de HACIA UNA NUEVA VISION DE LA ETICA POL.
500

HACIA UNA NUEVA VISION DE LA ETICA POL.

Con sus experiencias este dúo de intelectuales nos presenta en este magnífico texto de manera muy atinada “un método autodidacta”, el cual sabemos influirá de un modo extraordinario desde que el lector se adentre en sus primeras páginas; porque han sabido conocer la virtud de la política como ciencia y a su vez han visualizado que algunos le han dado otro matiz muy distinto a su esencia. Su enfoque ha sido estratégico, ya que hacen una mezcla entre lo jurídico, la doctrina y lo partidario, “lo cual le pone la tapa al pomo”, utilizando estrategias y técnicas modernas que permiten que este instrumento pueda ser usado por cualquier escuela po- lítica, universidad, o institución partidaria; ya que no es excluyente, y transmite un sentimiento forjado en valores, como el compromiso social, la vocación de servicio, la buena voluntad, el optimismo y con un interés marcado en beneficio del desarrollo humano, social y sostenible de la familia política.
500
Imagen de HAITI. EL ETERNO CONFLICTO
600

HAITI. EL ETERNO CONFLICTO

Haití, el eterno conflicto, es un libro que nos da un enfoque nuevo sobre la dinámica de las relaciones dominico-haitianas. Según su autor, los dominicanos deben prepararse para ser testigos del advenimiento de una nueva era en las relaciones de Haití y República Dominicana, y el crepúsculo de los tiempos en los cuales ambas naciones desarrollaban su vida, cada una al margen de la otra. Tras finalizar la Guerra Fría, la caída del Muro de Berlín en 1989, y la desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1991, el mundo es otro. El modelo para la geopolítica mundial ha cambiado. Las grandes potencias capi­talistas ya no combaten el fantasma del comunismo, sino que ahora pretenden afianzar en todas partes la democracia liberal, el sistema de libre mercado y regímenes de derecho. Ese nuevo orden comenzó a repercutir en todo el planeta, especialmente, en las llamadas naciones del Tercer Mundo. La reposición de Aristide como presi­dente de Haití en ltJ94 fue uno de sus mensajes más elocuentes. Fortuna ha logrado una exposición coherente y profunda sobre el tema demostrando con argumentos causales por qué República Dominicana y Haití transitan hacia el camino que podría conducirlas a la negociación de una Confederación dominico-haitiana, que con el paso del tiempo podría evolucionar hasta una sucesión o fusión de Estado. ¿Es posible que Haití y República Dominicana se involucren en la creación de una Confederación dominico-haitiana? ¿Esa Confederación podría evolucionar hacía una sucesión o fusión de Estado? ¿Estarían detrás de tales eventos Estados Unidos, Francia y ("añada? ¿Qué tuvo cíe realidad y qué de ficción la denuncia que en tal sentido hiciera el extinto presidente Joaquín Balaguer en 1994? ¿Qué tiene que ver la migración haitiana en todo esto? ¿Cuál es la orientación de las relaciones dominico-haitianas? Cassandro Fortuna, con notable lucidez, busca dar respuesta a esas y otras interrogantes, apoyándose en la historia de ambos pueblos, en el derecho internacional público y en la visión del porvenir obtenida a través de la metodología de los estudios del futuro.
600
Imagen de HASTA EL FINAL
1,200

HASTA EL FINAL

En esos primeros pasos del día, la sentencia de la neurocirujana aparecía siempre como un borrón negro en su cabeza: «Poco a poco, perderás toda la movilidad en el cuerpo». Joanca recordaba su pasado encerrado en su habitación: su infancia, sus amigos, República Dominicana y su maldita enfermedad que trataba de recortar su existencia. Huía de su destino como podía, caminado por las calles, intentaba despistarlo. Sabía que no podía parar, si paraba el tiempo lo atraparía y lo dejaría sentado para siempre. Y así nació la idea de subir la montaña, a pesar de su condición, a pesar de todo. Sabía que era verdad, que no podía claudicar sin pelear, rendirse sin más. Su amigo Joan Vila se encargó de regar su reto con disciplina y estímulo, convirtiéndose en su motivador personal, tirando al carajo todas las predicciones médicas. En ocasiones, hay amistades inquebrantables como el acero, que no se dejan amedrentar por nada.
1,200
Imagen de HECHO EN SATURNO
995

HECHO EN SATURNO

Algunos autores, algunas autoras, se convierten, con el paso del tiempo, solamente en «expectativa»: lo que podrían haber llegado a ser; poco más. Rita Indiana demostró ya con La mucama de Omicunlé que podía y sabía cumplir las promesas hechas en la torrencial, apabullante y adictiva (sumaríamos aún más adjetivos) Papi, su primer gran texto. ¿Sería posible ir más allá? ¿Hacia dónde se dirigiría su poderosa narrativa? Hecho en Saturno es la respuesta a estas preguntas, y no sólo es un libro nuevo, como lo es toda la obra de Indiana, sino un libro, en sentido estricto, bueno. Muy bueno. Modernísimo (término hoy desprestigiado pero útil) a la vez que muy clásico. Un Goya duchampiano podríamos decir si no escandalizáramos a alguien. Quizá sea mejor no calificarlo, sino dejarlo en manos de los lectores. He aquí la historia de los hijos de una revolución, de muchas revoluciones. He aquí la vida en una isla. No, en dos: de Cuba a la República Dominicana, ida y vuelta? Sin embargo, esta novela no es local: su pasión, las contradicciones de sus personajes, la demolición de las viejas ideas de justicia e igualdad en pos del dinero, son universales y en muchos momentos parece que leyéramos sobre nuestro día a día, sobre este país, cualquier país. Digámoslo con rotundidad: Argenis Luna, protagonista de esta novela, es tanto un personaje mitológico como un paria de la tierra. A las diez páginas de vivir junto a él lo comprendemos y lo amamos. Sus contradicciones son las nuestras. Se quedará a vivir para siempre a nuestro lado.
995
Imagen de HEROES EN TIEMPO DE CORONAVIRUS
500

HEROES EN TIEMPO DE CORONAVIRUS

Cada cuento es una historia y cada historia es un mundo por descubrir. En todo tiempo las contradicciones y contingencias de los seres humanos y de la vida misma dejan incógnitas que son fuentes inagotables de leyendas para contar. En esa busquedad de la verdad, el hombre se enfrente a diferentes enigmas por develar. José Espinosa Feliz, en Héroes en tiempo de coronavirus y otros cuentos, nos crea historia basada en hechos y contextos sobre la covid-19, pandemia que ha sido uno de los temas humanos mas importantes del siglo XXI.
500
Imagen de HEROES MILITARES QUE NADIE CONOCIO
1,000

HEROES MILITARES QUE NADIE CONOCIO

El pináculo de la gloria corresponde a aquellos hombres excepcionales que, aun teniendo la principalía en hechos trascendentales, les adorna la virtud de la modestia y nunca reclaman el supremo sitial que se merecen. Este es el lugar que corresponde a todos esos oficiales de las Fuerzas Armadas que el 18 de enero de 1962 detuvieron las aspiraciones autoritarias del general Rodríguez Echavarría y colocaron en el Palacio Nacional al gobierno legítimo que tenía el encargo de conducir el destino de la nación por la senda democrática. Ninguno de estos oficiales demandó ser reconocido como héroe ni principalía en la acción que realizaron. Esa actitud la confirmaron cuando, en conjunto, y sin mencionar nombres, prepararon un comunicado a la opinión pública donde declaraban que su acción había sido producto de una labor unificada de todas las Fuerzas Armadas dominicanas. “Señalamos que todos participamos en el mismo grado en este acto heroico y que, por eso mismo, no queremos héroes. Teníamos conocimiento de que los miembros del Consejo de Estado estaban detenidos en el Club Cine de la Base Aérea y un grupo de oficiales de la Aviación Militar, secundados por otros del Ejército, la Marina y la Policía, se acercaron al presidente Bonnelly y le dijeron que les precisara su estado y el de los demás miembros.
1,000
Imagen de HEROES Y PROCERES DOMINICANOS Y AMERICAN
1,350

HEROES Y PROCERES DOMINICANOS Y AMERICAN

La presentación del ensayo Héroes y Proceres Dominicanos y Americanos, de la autoría del doctor Euclides Gutiérrez Félix, tiene una alta significación para quien suscribe estas líneas, pues como educadora estoy completamente convencida de la importancia de la educación en la construcción de una sociedad justa, democrática y solidaria, como la que soñaron y por la que lucharon en sus diferen­tes momentos históricos y en sus patrias respectivas cada uno de los héroes y proceres cuyos perfiles bio­gráficos nos entrega el autor. Este es un momento en el que todos estamos obligados a reconocer que solo aquellas sociedades, aquellas regiones que asuman como prioridad el impulso al conocimiento, la inteligencia, la imagi­nación creadora en un contexto más humano, esta­rán preparadas para hacer frente a las exigencias de una nueva etapa histórica. En ese sentido no puede ser más propicia la ocasión, para colocar en el sitial que le corresponde, este aporte a la educación dominicana del doctor Euclides Gutiérrez Félix.
1,350
Imagen de HERRAMIENTAS PARA LA PAZ Y EL C.
1,000

HERRAMIENTAS PARA LA PAZ Y EL C.

En este libro no hay nada nuevo, trata de filosofías de vida, herramientas, detalles y buenos hábitos, que los afanes del diario vivir nos hacen olvidar o no tomar en cuenta, dando lugar a que el paso por esta vida, que Dios, el creador nos regaló, se haga menos llevadera. La idea es tratar de que todo el que lo lea, lo medite y lo ponga en práctica; mejore las relaciones con su prójimo, sirva de ejemplo a esta sociedad y se sienta útil, ya que estará aportando su granito de arena, para hacer un mundo mejor.
1,000
Imagen de HILACHAS DE AMOR
500

HILACHAS DE AMOR

Gregorio de Jesús Abreu Rodríguez en su segunda entrega literaria, Hilachas de Amor, presenta un compendio de 50 sonetos, en la versión de poseías cortas. En cada uno de sus poemas utiliza el arte de la palabra y con éste logra exponer las metáforas del sentido transfigurado. Así teje con sus hilachas amorosas, realidades y situaciones humanas conmovedoras. Esas son las mismas hilachas de los corazones entrelazados en las relaciones interactivas y apasionadas. Abreu plasma en sus poemas la secuencia de la experiencia de la vida, en un intento por elevar los valores humanos de su entorno.
500
Imagen de HISTORIA DE LA NACION DOMINICANA TOMO II
1,550

HISTORIA DE LA NACION DOMINICANA TOMO II

Desde la Implantación de la Dictadura Unipartidaria Azul en 1879 hasta la Imposición de la Autocracia de Trujillo en 1930.
1,550
Imagen de HISTORIA DE UN LADRON (OF1)
400

HISTORIA DE UN LADRON (OF1)

La historia que nos ocupa ocurrió en el primer siglo de la era cistiana, cuando Roma era la rectara del mundo occidental conocido, y todas las naciones de Europa estaban bajo su dominio y el de sus rígidos emperadores.
400
Imagen de HISTORIA DE UN TRIUNFO
500

HISTORIA DE UN TRIUNFO

Este libro trata sobre la historia de la campaña electoral del candidato Iván Grullón, a la rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, en 2014.
500
Imagen de HISTORIA DEL CARIBE (ED. 2017)
1,300

HISTORIA DEL CARIBE (ED. 2017)

Esta Historia del Caribe contiene varias historias acertadamente integradas en un solo volumen. Por un lado, cuenta cómo las islas caribeñas fueron paulatinamente colonizadas y convertidas en sociedades de plantación con una creciente población esclava procedente de África. Por otro lado, describe cómo las Antillas quedaron incorporadas a la llamada economía atlántica, antes y después de la revolución industrial, al tiempo que el capitalismo se convertía en un sistema económico mundial. En ese proceso, las plantaciones del Caribe vincularon a Norteamérica con África y Europa a través de numerosas redes comerciales que intercambiaban productos tropicales y esclavos por manufacturas industriales.
1,300
Imagen de HISTORIA DOMINICANA (BOLSILLO)
800

HISTORIA DOMINICANA (BOLSILLO)

Historia breve de la República Dominicana.
800
Imagen de HISTORIA DOMINICANA (INOA)
2,000

HISTORIA DOMINICANA (INOA)

Historia Dominicana de Orlando Inoa es un libro esperado por muchos años. Hasta ahora los manuales que tratan la historia dominicana han adolecido de excelencia motivado por múltiples razones: Unos son muy densos y de lectura pesada, lo que los hace poco didácticos, mientras otros, además de mal redactados, son deshilachados en su contenido y mal diagramados en la forma. Este libro en cambio respeta rigurosamente los postulados de la investigación científica, así como hace provecho de herramientas modernas para la enseñanza de la Historia, además de que se beneficia de la experiencia en diagramación adquirida por Editorial Letra Gráfica en sus quince años de existencia. Historia Dominicana resume en un solo volumen un manual de historia, un libro sobre los documentos fundamentales de la historia dominicana y un álbum gráfico que compila las imágenes de los acontecimientos más importantes del acontecer histórico del país, amén de múltiples cuadros y estadísticas que explican el desarrollo y transformación de su economía y sociedad. Este es un texto para nuestros tiempos. La distinción académica de este libro está amparada en el aval de Orlando Inoa, cuya bibliografía histórica es notable. Pero esto no es solamente su única ventaja, sino también el hecho de ser un libro didáctico al incorporar varias décadas de experiencias del autor en la enseñanza de esta materia en distintas universidades, particularmente en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) donde dirigió el Departamento de Historia. El origen de este manual se remonta a las notas de clases para la materia Historia Dominicana a nivel universitario que impartió el autor además de la investigación, y luego compilación, del libro de documentos históricos Materiales fundamentales de historia dominicana que preparó para la PUCMM en el 1992, übro pionero en su género en el país. Nueve años después ese libro, con algunas modificaciones que incluyó su traducción al inglés, fue publicado en los Estados Unidos, en coautoría con Ernesto Sagas, bajo el título The Dominican People. A Documentary History (Princeton, NJ, Markus Wiener Publishers, 2003), de amplio uso en universidades norteamericanas.
2,000
Imagen de HISTORIA DOMINICANA PARA NIÑOS (4TO CURS
150

HISTORIA DOMINICANA PARA NIÑOS (4TO CURS

Este libro ha sido escrito para ser leído por todos, niños y adultos, y para ser utilizado como texto en la enseñanza de la Historia Dominicana en el Cuarto Curso de la Escuela Primaria. Ha sido escrito especialmente para que los niños de nuestras escuelas aprendan como transcurrió nuestra historia desde antes del descubrimiento de nuestra isla hasta la proclamación de la independencia en 1844.
150
Imagen de HISTORIA GENERAL DEL PUEBLO DOM. II
2,200

HISTORIA GENERAL DEL PUEBLO DOM. II

Esta Historia general del pueblo dominicano representa un extraordinario esfuerzo colectivo concebido en el año 2002 por el Dr. Roberto Cassá dentro del marco institucional de la Academia Dominicana de la Historia.
2,200
Imagen de HISTORIA GENERAL DEL PUEBLO DOM. TOMO V
2,200

HISTORIA GENERAL DEL PUEBLO DOM. TOMO V

Este quinto tomo de la Historia General del Pueblo Dominicano se ocupa de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, desde los antecedentes y hechos que propiciaron su ascenso al poder hasta su ocaso, considerando el impacto profundo que produjo en todos los ámbitos de la sociedad dominicana. La era de Trujillo es el período de nuestra historia que más atención ha recibido de autores nacionales y extranjeros, sin embargo los dieciséis trabajos que se incluyen en este tomo analizan desde una perspectiva novedosa las dimensio­nes que la caracterizaron. Los primeros examinan las condiciones es­tructurales e ideológicas, tanto a nivel local como internacional, que facilitaron la subida al poder del general Trujillo y su permanencia en él por tres décadas. El escenario después se en­riquece con el estudio de los grupos, movimien­tos y actores sociales que apoyaban o se oponían al régimen y con la investigación sobre el papel que jugaron las instituciones bajo la dictadura. Los ensayos finales presentan aspectos menos estudiados como la vida cotidiana, el pensa­miento oficialista y de oposición, la literatura y la arquitectura del periodo, sin duda esenciales para comprender mejor la transformación del entorno social y espacial del país. De modo que, en conjunto, estos escritos de connotados intelectuales nos ofrecen una vi­sión muy completa de los treinta y un años del régimen de Trujillo, proporcionando al lector claves para repensar esas décadas que marca­ron de manera trascendental la vida del pueblo dominicano.
2,200
Imagen de HISTORIA GENERAL DEL PUEBLO DOM. VI.
2,200

HISTORIA GENERAL DEL PUEBLO DOM. VI.

Este sexto tomo de la Historia general del pueblo dominicano comprende el período entre la muerte de Rafael Leónidas Trujillo, en mayo de 1961, hasta las postrimerías del siglo XX.
2,200
Imagen de HISTORIA SOCIAL Y ECON. T.II (EDIC. AGN)
1,350

HISTORIA SOCIAL Y ECON. T.II (EDIC. AGN)

En esta nueva edición de Historia social y económica de la República Dominicana el doctor Roberto Cassá presenta, dividido en 14 capítulos, un completo análisis de las condiciones económicas y las relaciones sociales verificadas en los primeros 40 años de vida independiente de República Dominicana. Enriquecida por una extensa bibliografía que puede ser consultada por los interesados. Está compuesta, además, por una importante cantidad de gráficos y tablas que hacen más comprensibles los procesos históricos analizados.
1,350
Imagen de HISTORIA SOCIAL Y ECONOMICA TOMO I
1,000

HISTORIA SOCIAL Y ECONOMICA TOMO I

Esta es una versión corregida y aumentada de la Historia Social y Económica de la R. D., libro publicado por primera vez en 1976. Se han incorporado dos nuevos capítulos y múltiples acápites, y se han matizado algunos de los análisis acerca de los procesos formativos del pueblo dominicano.
1,000
Imagen de HISTORIAS EN MONTEBELLEZA
500

HISTORIAS EN MONTEBELLEZA

En un pueblo imaginario llamado Montebelleza ocurren cuatro historias con una conexión sutil. Un barbero deprimido que se aferra a un pasado rígido; una actriz y titiritera atrapada en las dudas de su inminente partida a otro país; Una madre que recuerda a su “Coquito”, un narcotraficante con muchos dolientes y pocos amigos; un hombre de setenta años que se niega a aceptar su vejez. Estos personajes y hechos son los motores de un imaginario narrativo impregnado de melancolía, onirismo e intriga, donde lo cotidiano se torna asombroso para evocar la compleja existencia del ser humano.
500
Imagen de HOMENAJE A LAS MADRES
800

HOMENAJE A LAS MADRES

Esta tierra que recibió poetas y escritores como parte del proceso colonizador y además encontró espacios para la poesía oral en las culturas aborígenes y africanas, brindó un soporte inicial a lo que es hoy la República Dominicana. Por lo que se puede decir que los vientos poéticos han surcado estas tierras desde siempre. Pero en rigor literario, la poesía dominicana nace después de la independencia con la presencia formal de escritores como José Joaquín Pérez, Salomé Ureña y Gastón Fernando Deligne, para mencionar a quienes, en el siglo xix junto a otros, crearon los cimientos líricos en que se sustenta nuestra poesía. El siglo xx reafirmará este género con mayor fuerza, continuidad y madurez dentro de los géneros literarios que occidente acepta como tales. El vedrinismo y el postumismo buscarán, cada uno desde su óptica, caminos en que sustentar la estructura textual que se presenta como innovadora y de ruptura. Los sorprendidos reaccionarán contra el nacionalismo literario postumista haciendo un llamado a juntar nuestra poesía con el hombre universal. Al mismo tiempo, varios poetas independientes completaron el momento más alto de nuestra historia literaria. Cada uno fortaleciendo senderos individuales hacia la excelencia.
800
Imagen de HONREMOS SUS LEGADOS
250

HONREMOS SUS LEGADOS

En un tiempo cuando los vientos huracanados del paganismo y las inclementes olas del ateísmo socavan sutilmente los cimientos fundados por los principios y las creencias de los héroes independentistas, surge “Honremos sus legados.” “Honremos sus legados” es una obra poética en forma de acróstico cuyo propósito es reivindicar y promover los valores patrios, con la finalidad de mantener su recuerdo vivo ante nuestros jóvenes, para que ninguna corriente paralela a esta verdad le nuble la razón. Somos un pueblo que en forma especial le hemos dado prioridad a Dios. Nos regimos por los valores de nuestra patria y somos un país amante de la libertad. Por tal motivo, mantengamos vivo el legado de los independentistas, pues esta es la única razón de nuestra existencia como nación. José Hernández Sanó, es un modesto escritor de convicción cristiana de la República | Dominicana que se ha dedicado a escribir e pequeñas obras literarias tales como: “En su Presencia, Todo es Posible” y esta, “Honremos sus Legados”, su más reciente publicación.
250
Imagen de HOSTOS. LA FRAGUA INTERMINABLE
825

HOSTOS. LA FRAGUA INTERMINABLE

Uno de los primeros, y acaso el más amplio y profundo retrato de la realidad latinoamericana que emerge tras la independencia del continente, y durante el brote de estados nacionales aquejados por una prolongada herencia colonial, quedó estampado en la fragua interminable del puertorriqueño Eugenio María de Hostos. Adelantado de José Martí, Hostos examina las entrañas fraccionadas por los desconciertos de innumerables conflictos, desde una rica y compleja diversidad de perspectivas, muchas veces inesperadas e inéditas, para aluzar la ruta y trazar los pasos a seguir a fin de consolidar la asunción de una América libre y suya, que habría de tener en las Antillas a fiel de su balanza. Hostos, la fragua interminable, es la exégesis de ese proceso incandescente predicado a partir del reexamen de una obra vasta y conducida sin desvía en una prolongada jornada, y con la abnegación y apostolado de una de las mentes de mayor rango en la segunda mitad del siglo XIX. Marcos Reyes Dávila, apoyado en el estudio constante de la obra de Hostos realizado durante casi cuarenta años, explora las señas del retrato y su proceso, tomando el pulso de su discurso e indagando, minuciosamente, el sentido de sus huellas.
825
Imagen de HOTEL COSMOS
300

HOTEL COSMOS

Hotel Cosmos es una obra testimonial, rebelde, que intenta romper con romanticismos baladíes y presenta una prosa grotesca y acuciante... Tal como dijo Aída: destructora, yo diría constructora, de una teología del oprimido que muerde la suela de su opresor. RAÚL LOCKWARD CÉSPEDES
300
Imagen de HUELLAS DE ABRIL 50 AÑOS DESPUES
3,500

HUELLAS DE ABRIL 50 AÑOS DESPUES

Textos de Tony Raful y Danilo de Los Santos.
3,500
Imagen de IDEAS EN CONFLICTO
1,000

IDEAS EN CONFLICTO

Cada mes de septiembre, la República Dominicana recuerda el fatídico golpe de Estado de 1963 contra Juan Bosch, golpe que abortó la democracia naciente luego de tres décadas de sangrienta tiranía. En 1966, John Bartlow Martin publicó el libro Overtaken by Events, traducido al español y publicado en 1975 con el título El destino dominicano. La obra trata, de manera especial, sobre el breve gobierno de Bosch y la revuelta popular de 1965. Martin fue embajador de los Estados Unidos en la República Dominicana desde marzo de 1962 hasta febrero de 1964 y, posteriormente, enviado especial del presidente Lyndon B. Johnson para mediar en el conflicto desencadenado en 1965. Un ejemplar de Overtaken by Events –dedicado a Sacha Volman– terminó en manos del expresidente Bosch, quien lo leyó de manera rigurosa y exhaustiva, subrayándolo y escribiendo notas al margen. La cantidad y la calidad de esos comentarios convirtieron a dicho ejemplar en un documento histórico de particular relevancia. La presente obra recrea un diálogo póstumo entre Bosch y Martin a partir de los libros y artículos publicados por ambos y de los comentarios manuscritos de Bosch en las páginas del libro de Martin.
1,000
Imagen de INCIDENCIA DEL DOMINICANO EN EL D.
700

INCIDENCIA DEL DOMINICANO EN EL D.

Al dejar en sus manos el presente documento, el cual recoge parte de las historias de estas 16 personalidades, debo expresar a través de las presentes líneas, que para mí, más que una responsabilidad a sugerencia del autor, es una gran satisfacción ya que el presente libro marcará un hito en la literatura, tanto la de nuestro país (República Dominicana), como la de esta gran nación, Estados Unidos, pero sobre todo, de la ciudad de Lawrence, lugar escogido por el periodista, politólogo y escritor Rafael Santos, quien no deja de sorprendernos con obras de calidad. Cada uno de los capítulos encierra una historia, y cada una de estas historias, nos dan a nosotros una gran enseñanza, de que se puede progresar, de que se puede ser ejemplo en esta sociedad, pero sobre todo, de que se puede no solo echar hacia adelante, sino de que podemos como buenos dominicanos, servir de estímulos para que otros, y al igual que el periodista Santos, también hurguen en otras latitudes, no solo de los Estados Unidos, sino de otras partes del mundo, e investiguen el papel que como en Lawrence desarrollan los dominicanos para beneficio de la patria que nos vio nacer y la que nos ha acogido.
700