Imagínate que tienes una buena idea pero todo el mundo reacciona con frases que empiezan con «ya, pero». «Ya, pero eso lo han intentado otros y les salió mal». «Ya, pero no te precipites, deja reposar la idea». «Ya, pero ¿y si no sale bien?».
Seguro que el párrafo anterior te resulta familiar. De hecho, probablemente hayas sido tú mismo quién ha contestado así…
Publicado por primera vez en español, Berthold Gunster nos presenta en este libro el arte del omdenken («pensar al revés»), un método ideado para transformar la mentalidad pesimista en curiosa y posibilista. Una filosofía que te invita a cuestionar tu forma habitual de pensar y a sacarle provecho a situaciones aparentemente problemáticas. Las historias y estrategias aquí reunidas te servirán para localizar los pensamientos limitantes que nos invaden cada día y darles la vuelta con el objetivo de convertirlos en oportunidades.
Si las personas que tienes a tu alrededor no te están impulsando, te están frenando.
Nacho Mühlenberg, autor de Dinerograma, regresa con una guía para ampliar tu red de contactos, generar más oportunidades y acelerar tus objetivos.
¿Por que algunas personas tienen exito y otras se quedan atrapadas en la frustración? ¿Por que hay quienes logran sus objetivos con facilidad y otros parecen enredarse siempre en proyectos fallidos y crisis sin fin? ¿Que diferencia a aquellos que disfrutan de la vida que desean de quienes se hunden en la desesperanza? La respuesta está en su agenda, en las personas que eligen tener a su lado.
Tu exito no depende solo de tu talento o esfuerzo, sino tambien de los contactos que tengas. Las conexiones adecuadas son las palancas más poderosas para conseguir tus objetivos o superar retos. Sin embargo, la mayoría de las personas no saben cómo construir esas relaciones.
Este libro es una guía práctica para crear estrategicamente tu red de contactos, rodearte de las personas adecuadas y generar los escenarios idóneos para conseguir el exito personal, profesional y económico que te mereces.
No se trata solo de cuántos contactos tienes, sino de cuántos te ayudan a avanzar.
La negociación es un elemento esencial de casi todas nuestras interacciones —personal y pro-fesionalmente. Simplemente dicho, quienes no negocian bien corren el riesgo de ser víctimas de los que sí.
A lo largo de su carrera, Brian Tracy, el experto en éxito, ha negociado varios contratos de millones de dólares. Ahora, con esta breve guía, tú también puedes convertirte en un negociador maestro y aprender a:
Utilizar los seis estilos clave de la negociación
• Aprovechar el poder de la emoción en forjar acuerdos • Usar el tiempo a tu favor • Prepararte como un profesional y entrar en cualquier negociación desde una posición de fortaleza • Obtener claridad sobre las áreas de acuerdo y desacuerdo
• Saber cuándo y cómo alejarse • Y mucho más.
Lleno de la sabiduría característica de Brian Tracy, este libro práctico mantiene el poder de la negociación experta a mano.
En Mindware, el eminente psicólogo Richard E. Nisbett expone estos conceptos de manera clara y accesible. La distinguida carrera de Nisbett ha consistido en el estudio y la difusión de ideas para resolver situaciones, ideas tan potentes como la ley de los grandes números, las regresiones estadísticas, el análisis de coste y beneficio, los costes de oportunidad y costes hundidos, o la casualidad y la correlación, en busca de la mejor forma de lograr que los demás las usen eficazmente en su día a día. En este libro revelador, Nisbett nos enseña a analizar problemas habituales de modo que estos principios científicos y estadísticos sean aplicables. El resultado es una guía, tan práctica como iluminadora, de las herramientas de pensamiento más importantes; conceptos que se pueden emplear de manera inmediata para tomar mejores decisiones profesionales, empresariales y personales.
Desde Alejandro Magno hasta Leonardo da Vinci y llegando a nuestros días con Steve Jobs y Mark Zuckerberg, la historia nos ha demostrado cómo todos ellos han trazado un plan, fijado una idea y no han dado ni un paso atrás hasta lograr su objetivo.
Parecería que estaban destinados a cumplir con su meta, pero ¿qué es lo que los hacía imparables? ¿Por qué nunca claudicaron en el camino? ¿Cuál era su principal impulso para seguir adelante? ¿Cuál es la diferencia entre ellos y nosotros? Todos estos personajes mantenían un punto en común: descubrieron cómo potencializar sus pensamientos hasta lograr una mentalidad imparable, ellos permanecieron en constante movimiento, avanzando, luchando, dando el siguiente paso, mismas cualidades de movimiento que posee, por naturaleza, uno de los animales más poderosos, el Tiburón Blanco, porque si detiene su marcha se hunde y muere.
¿Crees que la oratoria es solo para quienes quieren dar charlas o conferencias? ¿Piensas que no necesitas saber comunicarte bien sí no te dedicas a hablar en público? Si es así, estás equivocado. La oratoria es una habilidad fundamental para cualquier persona que quiera lograr sus objetivos, ya sea en el ámbito personal, profesional o social. Cada vez que hablas con alguien, estás tratando de convencerlo o persuadirlo de algo, ya sea que te escuche, te apoye, te compre, te contrate o te ame. Por eso, saber cómo estructurar tu mensaje, cómo captar la atención de tu audiencia, cómo usar el lenguaje verbal y no verbal, y cómo manejar tus emociones y las de los demás, es clave para tener éxito en la vida.
Pero para ser un buen orador, no basta con tener buenas técnicas de expresión. También necesitas tener un buen conocimiento del tema que vas a tratar, y saber cómo aprovechar la información de fondo que hay detrás de cada asunto. Así podrás argumentar con solvencia, responder a las posibles objeciones, y mostrar tu autoridad y credibilidad. En este libro, aprenderás las bases de la oratoria, y cómo aplicarlas a cualquier situación que se te presente. Descubrirás que hablar en público no es un arte reservado para unos pocos, sino una ciencia al alcance de todos.
Manuel Bermúdez, impulsor del debate académico a nivel universitario en España, y Jorge Lucena, subcampeón mundial de debate universitario en lengua hispana, nos presentan un manual imprescindible para adentrarse en el debate académico, su historia, sus técnicas y estrategias, la construcción y destrucción de líneas argumentales, los torneos... y para adquirir altas capacidades en oratoria. El debate como herramienta académica ha comenzado a desarrollarse ampliamente por todo el mundo. Como actividad que fomenta la expresión oral y el pensamiento crítico hay pocas iniciativas que sean más formativas y productivas. Con este manual lograrás acercarte a esta disciplina y mejorar tus habilidades de comunicación, una herramienta de extraordinario valor para el ejercicio de tu trabajo profesional. «Estoy absolutamente convencido de que este ejercicio es sumamente intenso y fructífero para quienes lo practican y que viene a llenar un enorme vacío en la Universidad española y en general, en todo el sistema educativo». Del prólogo de Manuel Campo Vidal «El impulso de lo útil y el envilecimiento de las actividades del espíritu podría tener como efecto que los hombres se deslicen hacia la barbarie». Nuccio Ordine «Una falacia es un argumento que lo parece». Aristóteles AUTOR Manuel Bermúdez Vázquez (Lucena, 1978) es doctor en Filosofía y profesor titular de Filosofía de la Universidad de Córdoba. Fue premio extraordinario de licenciatura en el año 2000, premio extraordinario de doctorado en el año 2005 y premio Leocadio Martín Mingorance en el año 2007 al mejor investigador menor de 35 años. Comenzó en las lides del debate con la I Liga Nacional de Debate Universitario en el año 2000 y, desde entonces, lleva vinculado a esta actividad.
Hoy en día contamos con todas las herramientas para hacer cada vez más sencillas nuestras tareas, no obstante, y de manera paradójica, el desafío de mantener una productividad óptima nunca ha sido mayor.
Vivimos el periodo más avanzado tecnológicamente de la historia, tenemos telefonos móviles y aplicaciones increíbles para cada cosa, todo tipo de productos y soluciones están a un clic de distancia. Entonces, ¿cómo es posible que ser productivos sea un desafío tan grande para tantos?