Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ENEIDA
1,450

ENEIDA

Hasta el final de su vida, y durante más de diez años, Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.) estuvo dedicado a la composición de la Eneida, unánimemente reconocida como el más perfecto exponente del clasicismo romano. Virgilio pretendió con ella ofrecer al público romano la gran epopeya de sus orígenes, que sirviera al tiempo como justificación y exaltación del nuevo régimen impuesto por el emperador Augusto. El resultado sería esta magistral combinación entre el pasado legendario de Roma y su historia reciente.
1,450
Imagen de ENEIDA (ABADA)
3,995

ENEIDA (ABADA)

La presente edición de la Eneida realizada por Dulce Estefanía, catedrática emérita de filología latina en la Universidad de Santiago, presenta algunas características destacables: En primer lugar, su condición bilingüe, que permite un acceso enriquecedor al texto original de Virgilio, ofrecido aquí en la excelente versión de R.A.B. Mynors (Oxford, 1969). En segundo lugar, su amplio e interesante estudio introductorio, con bibliografía actualizada, así como el extenso y muy útil aparato de notas (contextuales, históricas y filológicas). Por último, sus exclusivas ilustraciones: esta edición de la Eneida es la primera en ofrecer las maravillosas iluminaciones en color del manuscrito ilustrado más antiguo del texto de Virgilio que ha llegado hasta nuestros días, el códice Vergilius Vaticanus, datado hacia el año 400 d.C., actualmente conservado en la Biblioteca Apostólica Vaticana.
3,995
Imagen de ENSAYOS COMPLETOS I
1,850

ENSAYOS COMPLETOS I

Más de siglo y medio después de la muerte de Edgar Allan Poe (1809-1849), celebramos la publicación de los Ensayos completos de uno de los mayores cuentistas y, en general, uno de los más importantes escritores de la historia. Lejos de ser la persona atormentada y melancólica que en ocasiones se nos ha presentado, esta edición muestra a un Poe comprometido con la literatura y la estética, así como con la crítica literaria de la obra de sus contemporáneos. En este primer volumen ?traducido por uno de los grandes expertos de su obra, Antonio Rivero Taravillo?, el creador y el intelectual confluyen en estos textos magistrales y poco conocidos, abarcando desde el análisis más profundo del verso y la composición poética, a la crítica atenta de autores como Dickens, Coleridge, Hazlitt o Defoe. Reunidos por primera vez en español y en tres volúmenes, en estos Ensayos completos se podrá comprobar el talento de Poe para hablar de literatura y el contexto cultural en el que participó. Una oportunidad para descubrir, por fin, todas aquellas facetas menos conocidas del autor de obras maestras como La caída de la casa Usher, El cuervo o Los crímenes de la calle Morgue.
1,850
Imagen de ENSAYOS COMPLETOS III
1,995

ENSAYOS COMPLETOS III

Más de siglo y medio después de la muerte de Edgar Allan Poe (18091849), celebramos la publicación de los Ensayos completos de uno de los mayores cuentistas y, en general, uno de los más importantes escritores de la historia. Lejos de ser la persona atormentada y melancólica que en ocasiones se nos ha presentado, esta edición muestra a un Poe comprometido con la literatura y la estética, así como con la crítica literaria de la obra de sus contemporáneos. En este tercer volumen –traducido por Antonio Jiménez Morato– continúa trazando una valiosa cartografía de la literatura norteamericana a través de libros y autores destacados en su época que recorre en lúcidos artículos y reseñas.
1,995
Imagen de EPIGRAMAS EROTICOS GRIEGOS (TD)
1,100

EPIGRAMAS EROTICOS GRIEGOS (TD)

Un recorrido penetrante y sin complejos por el espectro completo del deseo sexual de los antiguos. El poeta latino Marcial definía el epigrama como «una poesía breve que termina con una broma picante». Aquí se reúnen los epigramas de los libros V y XII de la "Antología palatina", poemas dedicados, respectivamente, a mujeres y a hombres.
1,100
Imagen de ESCENAS DE LA VIDA EN LONDRES POR "BOZ"
1,550

ESCENAS DE LA VIDA EN LONDRES POR "BOZ"

Escenas de la vida en Londres por «Boz» es la primera traducción española de los veinticinco Esbozos que Charles Dickens, bajo el pseudónimo de «Boz», dedicó al Londres de los aprendices y oficinistas, de los juzgados y los periódicos, de las crónicas parlamentarias y las cenas benéficas, de los teatros, de la feria de Greenwich y el circo Astley, de los jardines públicos y las licorerías, de los viejos coches de punto y los nuevos ómnibus. Reunidos por el propio autor en Sketches by boz, Illustrative of Every-day Life and Every-day People (1836) e ilustrados con los magníficos grabados de George Cruikshank, los Esbozos son la obra menos conocida de Dickens que, no obstante, permite entender el modo en que el reportero comienza a convertirse en un autor literario que ya da muestras de su capacidad para representar la vida corriente sin perder detalle a través de un ingenioso narrador que divertirá y emocionará al lector con su ironía y sentimiento.
1,550