Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de PECADO
995

PECADO

Virtudes y crímenes son intercambiables entre sí y reversibles: la naturaleza desdoblada del pecado, sus varias caras de poliedro. Como sacados de un cuadro de El Bosco, los protagonistas de este libro son Arcángel, el adolescente asesino; Luis B. Campocé, el ejecutivo adúltero; Emma, la descuartizadora; una pareja incestuosa; un verdugo apodado La Viuda; las Susanas, tres hermanas indiferentes o vanidosas, y el Siríaco, profeta soberbio. La perturbadora y ambigua idea de pecado se encarna en todos ellos. El jardín de las delicias ha dejado de estar colgado en el museo y se muestra más real que nunca, vivido por estos personajes de carne y hueso que nos confiesan al oído su particular relación con el mal. ¿Hasta qué punto son culpables? Sobre el lector recaerá el reto moral de condenarlos o, tal vez, de indultarlos. Con la fuerza y la sensibilidad que caracterizan su literatura, Laura Restrepo indaga en la complejidad ética de la transgresión a través de una narración inquietante, original, por momentos aterradora y al mismo tiempo dulcemente humana. Cada pecado trae consigo su correspondiente culpa, pero también su gota de alivio.
995
Imagen de PEDRO PARAMO
650

PEDRO PARAMO

"Desconcertante, lista a inquietar a la crítica, está ya en los escaparates la primera novela de Juan Rulfo, Pedro Páramo, que transcurre en una serie de transposiciones oníricas, ahondando más allá de la muerte de sus personajes, que uno no sabe en qué momento son sueño, vida, fábula, verdad, pero a los que se les oye la voz al través de la "perspicacia despiadada y certera" de tan sin duda extraordinario escritor." Con estas palabras iniciaba Edmundo Valadés la primera reseña de Pedro Páramo, aparecida el 30 de marzo de 1955 y conservada por Rulfo entre sus papeles.
650
Imagen de PELANDO LA CEBOLLA (BOL)
700

PELANDO LA CEBOLLA (BOL)

El libro más polémico del Premio Nobel de Literatura Günter Grass«El recuerdo se asemeja a una cebolla que quisiera ser pelada para dejar al descubierto lo que, letra por letra, puede leerse en ella.» Pelando la cebolla es un extraordinario ejercicio de memoria en el que Günter Grass se pregunta sin autocomplacencia y con absoluta sinceridad por los sucesos que marcaron los primeros años de su vida. Desde su niñez en Danzig, su incorporación a la Waffen SS, su trabajo como minero sobre los escombros de aquella Alemania de posguerra, hasta su exilio en París, donde escribirá a lo largo de dos durísimos años El tambor de hojalata. Este libro es la narración de una vida intensa y es, a la vez, una honesta confesión en la que Günter Grass plantea cómo el no preguntar supone una forma de compromiso. Las páginas de Pelando la cebolla gozan de una frescura y fuerza genuinas que nos invitan a adentrarnos en la obra de un escritor que ya es uno de los clásicos indiscutidos de la literatura actual. La crítica ha dicho... «Preciso y auténtico. Describe sin vergüenza, pero lleno de dudas, el surgimiento de un artista, una piel de cebolla tras otra.» Die Zeit «El libro es mucho más y mucho menos que una confesión. Tiene mucho que contar.» Frankfurter Allgemeine Zeitung «Grass ha logrado una obra maestra literaria, temáticamente cautivadora, estilísticamente muy artística y despiadadamente abierta.» Stuttgarter Zeitung «Un cariñoso retrato familiar, una sensacional obra.» Der Spiegel «En Pelando la cebolla hay muchos pasajes que cautivan al lector con una fuerza inconfundible.» Der Tagesspiegel
700
Imagen de PELEANDO A LA CONTRA
995

PELEANDO A LA CONTRA

Reune por primera vez sus mejores textos autobiográficos-cuentos, novelas y poemas-, y arroja una nueva luz sobre la vida y la obra del "poeta laureado del underground de Los Ángeles", uno de los más auténticos e insobornables escritores de nuestros tiempos.
995
Imagen de PEQUEÑAS ALEGRIAS
1,150

PEQUEÑAS ALEGRIAS

Pequeñas alegrías reúne más de cuarenta artículos publicados por Hermann Hesse (1877-1962) en diversos periódicos y revistas, así como una veintena larga de escritos dispersos en tomos monográficos. Ordenados cronológicamente, los textos aquí recogidos ofrecen al lector un corte transversal autobiográfico de la vida del que fuera Premio Nobel de Literatura en 1946 -no en vano abarcan un lapso de más de sesenta años- y dejan traslucir en su estilo subjetivo, próximo al del diario, el perpetuo talante de viajero y la insatisfacción ante la vida sedentaria y estereotipada que caracterizaron al autor de El lobo estepario.
1,150
Imagen de PERDIDA (BOL)
850

PERDIDA (BOL)

No pierdas el tren. Perdida es tu próxima parada.El libro que se ha convertido en un referente del thriller psicológico contemporáneo.En un caluroso día de verano, Amy y Nick se disponen a celebrar su quinto aniversario de bodas en North Carthage, a orillas del río Mississippi. Pero Amy desaparece esa misma mañana sin dejar rastro. A medida que la investigación policial avanza las sospechas recaen sobre Nick. Sin embargo, este insiste en su inocencia. Es cierto que se muestra extrañamente evasivo y frío, pero ¿es capaz de matar?Perdida es una obra maestra, un thriller psicológico brillante con una trama tan apasionante y giros tan inesperados que es imposible parar de leer. Una novela sobre el lado más oscuro del matrimonio; los engaños, las decepciones, la obsesión, el miedo. Una radiografía actual de los medios de comunicación y su capacidad para modelar la opinión pública. Pero sobre todo es la historia de amor entre dos personas perdidamente enamoradas.«Una narradora aguda con talento para lo macabro.»Stephen King«Uno de los mejores y más terroríficos retratos sobre la psicopatía que he leído jamás.»Tana French«Una trama que lo tiene todo.» Kate Atkinson Más de 13 millones de ejemplares vendidos.El gran clásico del thriller psicológico contemporáneo.No has leído nada igual. Reseñas de prensa: «Perdida coloca a Gillian Flynn en la élite del thriller.» Chicago Sun-Times «A la altura de la malicia discreta de Patricia Highsmith.» The New York Times «Un retrato hilarantemente aterrador del matrimonio, que hará reflexionar al lector sobre quién es en realidad la persona que duerme al otro lado de la cama.» Time «Destruye los tópicos y radiografía el alma humana de un modo implacable.» Ramón Palomar, Las Provincias«Perdida engancha, divierte y aturde del inicio hasta el final.» Ángela Precht, La Tercera «Flynn ofrece una reflexión cultural perversamente inteligente, así como un misterio completo y punzante [...] Esta novela resulta realmente divertida.» New York Daily News «La escritura de Flynn es afilada, desgarradora, visceral. Deslumbrante, incluso para los que no son lectores habituales de thriller.» Thelondonpaper Reseñas de bloggers: «El estilo de la autora roza la perfección. [...] Es depurado y elegante, incisivo, realiza un perfecto retrato psicológico de los personajes, una buena descripción de los ambientes, desarrolla el argumento en todos sus aspectos, sin dejar nada desdibujado o a la improvisación.
850
Imagen de PERSIGUIENDO A SILVIA (1) (BOL)
750 525

PERSIGUIENDO A SILVIA (1) (BOL)

Silvia trabaja en una importante multinacional y está perdida. Silvia necesita encontrar a alguien para olvidar a Álvaro. Álvaro es su jefe y acaba de romperle el corazón.Bea, su mejor amiga, le propone un viaje. Y allí Silvia se encuentra con Gabriel...Gabriel es una estrella de rock y también tiene problemas. Silvia y Gabriel conectan desde el principio. Y pronto descubrirán que ese encuentro cambiará sus vidas.
750 525
Imagen de PLEAMARGEN. POESIA 1940-1948
1,450

PLEAMARGEN. POESIA 1940-1948

Pleamargen. Poesía 1940-1948 presenta, en edición bilingüe, la obra poética de madurez del fundador y teórico del movimiento superrealista, André Breton (1896-1966), durante la década decisiva que arranca con el estallido de la II Guerra Mundial. Son años signados por el exilio y el vagabundeo: estancias en Martinica, Santo Domingo y finalmente Nueva York, viajes por los Estados Unidos, el redescubrimiento fascinado del amor en la persona de la pianista chilena Elisa Bindhoff -causa final y centro irradiador de la escritura de Arcano 17, uno de los textos mayores del superrealismo- y su posterior regreso al París de posguerra en 1946. Si su poesía puede haber quedado un tanto oscurecida, al menos entre los lectores de habla hispana, por su condición de icono de la vanguardia histórica, este libro -traducido y editado con rigor y excepcional atención al detalle por Xoán Abeleira- nos recuerda que André Breton era, sobre todas las cosas, poeta, uno de los más hondos y luminosos de su tiempo, capaz de reactivar la capacidad mistérica y hechicera de la palabra. Este amplio volumen recoge poemas centrales de la obra de Breton como 'Pleamargen' (1940), 'Fata Morgana' (1940), 'Estados generales' (1943) y 'Oda a Charles Fourier' (1945), así como el que quizá sea su testamento creador, su palabra más depurada: Arcano 17.
1,450
Imagen de POESIA COMPLETA (HEREDIA)
995

POESIA COMPLETA (HEREDIA)

Primera edición en España de la poesía del cubano J. M. Heredia (1803-1839). Al cumplirse los 200 años de su nacimiento se hacía imperiosa la necesidad de rescatar este valioso fondo. La poesía de Heredia es el máximo exponente del aliento inicial del romanticismo en Hispanoamérica.
995
Imagen de POR QUIEN DOBLAN LAS CAMPANAS (BOL)
850

POR QUIEN DOBLAN LAS CAMPANAS (BOL)

Por quien doblan las campanas es la novela que le dio a Hemingway lo mejor y lo peor que puede recibir alguien con la mentalidad de atleta: un triunfo insuperable. En los tupidos bosques de pinos de una región montañosa española, un grupo de milicianos se dispone a volar un puente esencial para la ofensiva republicana. La acción cortará las comunicaciones por carretera y evitará el contraataque de los sublevados. Robert Jordan, un joven voluntario de las Brigadas Internacionales, es el dinamitero experto que ha venido a España para llevar a cabo esta misión. En las montañas descubrirá los peligros y la intensa camaradería de la guerra. Y descubrirá también a María, una joven rescatada por los milicianos de manos de las fuerzas sublevadas de Franco, de la cual se enamorará enseguida.
850
Imagen de POR SI SE VA LA LUZ (OF)
500

POR SI SE VA LA LUZ (OF)

Entonces, cuando es de noche y Martín posa su mano sobre uno de mis muslos, le pregunto: ¿hemos venido aquí a ser viejos? No se llevaron nada, o casi; ni siquiera el gusto por la aventura. Y cuando llegaron al pueblo, entraron en casa y se echaron encima de un colchón como si la noche no Riera a acabar nunca. Amaneció, y a la luz del sol descubrieron que había más vida allí: unas cuantas casas, unos huertos, hombres y mujeres que hablaban lo justo. ¿Qué sentido tenía aquel viaje, aquella gente, aquel ir viviendo sin imágenes, sin música, sin mensajes que contestar, con solo unos cuantos libros y algo de comida y sexo para aliviar los días? Quizá se tratara de llegar a viejos allí, ahora que ya no quedaba nadie en las ciudades; quizá buscaran una manera de ser y de hacer algo digno en ese rato que les quedaba antes de que se apa­gara la luz. Quién sabe. Como todos los grandes libros. Por si se va la luz no se anda con respuestas, sino con buenas preguntas. Lara Moreno es una mu­jer que empieza y tiempo le queda para decir lo suyo, pero con esta primera novela nos entrega ya literatura en mayúsculas.
500
Imagen de POSESION (BOL)
850

POSESION (BOL)

Transcurre una apacible tarde de verano en Wentworth, Ohio. Como es habitual, en la soleada calle Poplar todo es normal: el chico de los periódicos los reparte en bicicleta, los niños juegan en las aceras, las barbacoas se preparan en los jardines y patios. Lo único extraño es la furgoneta roja que hay aparcada en una esquina. El misterioso vehículo no tardará en ponerse en mar­cha... y con él se desencadenará una atroz matanza. Cuando la noche caiga, los supervivientes del vecindario se encontrarán e n un mundo pavoroso donde cualquier cosa es posible, en particu­Iar la macabra posesión de las mentes y de los cuerpos.
850
Imagen de QUERIDO DIEGO, TE ABRAZA QUIELA
900

QUERIDO DIEGO, TE ABRAZA QUIELA

«Elena Poniatowska entiende sus crónicas como un radar de voces que no deben perderse.» (Juan Villoro) Octubre de 1921. Angelina Beloff, pintora rusa exiliada en París, envía una carta tras otra a su amado Diego Rivera, su compañero desde hace diez años, que la ha dejado abandonada y se ha marchado a México sin ella. Angelina, a quien Diego se dirige con el diminutivo de Quiela, fue la primera esposa del muralista mexicano y una excelente pintora, eclipsada por el genio de su marido. Su relación, marcada por la pobreza y por la tiranía de Rivera, fue tormentosa, y la adoración de Quiele, incondicional. Brutal, ególatra, irresistible, Rivera se nos dibuja como un monstruo que hace su voluntad en el arte y el amor. «Ella me dio todo lo que una mujer puede dar a un hombre», diría Rivera. «En cambio, recibió de mí todo el dolor en el corazón y la miseria que un hombre puede causarle a una mujer.» Elena Poniatowska, Premio Cervantes 2013, firma en "Querido Diego, te abraza Quiela" uno de los más conmovedores, delicados y brutales testimonios de amor y dependencia jamás escritos. Una nouvelle rescatada por Impedimenta en edición especial.
900
Imagen de QUIEN PIERDE PAGA  (HO 2) (BOL)
750

QUIEN PIERDE PAGA (HO 2) (BOL)

«Despierte, genio.» El genio es John Rothstein, un autor de culto y creador del personaje de Jimmy Gold. Morris Bellamy está fuera de sí no solo porque Rothstein haya dejado de escribir, sino también porque considera que el inconformista Jimmy Gold se ha vendido para dedicarse a la publicidad. Morris decide matar a Rothstein y vacias su caja fuerte para llevarse un verdadero tesoro además del dinero: los cuadernos de notas de una novela inédita. Morris logra esconderlo todo antes de acabar en la cárcel por otro crimen terrorífico. Décadas más tarde, un chico llamado Pete Saubers encuentra el tesoro, y ahora son él y su familia a quienes han de salvar Bill Hoodges, Holly Gibner y Jerome Robinson del vengativo y trastornado Morris cuando salga de la cárcel tras treinta y cinco años.
750
Imagen de RAYUELA (BOL)
850

RAYUELA (BOL)

El amor turbulento de Oliveira y La Maga, los amigos del Club de la Serpiente, las caminatas por París en busca del cielo y el infierno tienen su reverso en la aventura simétrica de Oliveira, Talita y Traveler en un Buenos Aires teñido por el recuerdo. Asentada sobre esta base, la aparición de Rayuela en 1963 fue una verdadera revolución dentro de la novelística en lengua española: por primera vez, un escritor llevaba hasta las últimas consecuencias la voluntad de transgredir el orden tradicional de una historia y el lenguaje para contarla. El resultado es este libro único, abierto a múltiples lecturas, lleno de humor, de riesgo y de una originalidad sin precedentes.
850
Imagen de SAGRADO CORAZON (OF2)
300

SAGRADO CORAZON (OF2)

En Sagrado Corazón 45, Jose Padilla sitúa la acción en una vivienda de una ciudad sin nombre. Tras sus muros se protegen los misterios de varias generaciones de españoles: un viaje desde el pasado al presente y unos personajes atrapados por un constante cambio y transformación. Jose Padilla invita a descubrir qué hay detrás del juego dramático, hace que nos preguntemos qué realidades sujetan los corzones de sus personajes otorgando al público la responsabilidad de seguir con la trama y de llenar de significados la obra.
300
Imagen de SANTUARIO (BOL)
850

SANTUARIO (BOL)

Santuario fue la obra que dio a conocer a William Faulkner al gran público. Una historia escalofriante en la que caben toda la fuerza y la originalidad del genial novelista estadounidense. Lee Goodwin es acusado de asesinato. El escenario del crimen es una casa oculta entre los árboles que alberga una destilería ilegal. Allí viven, entre otros, Ruby, una mujer que ha renunciado a todo por Lee, y Popeye, un sádico gánster marcado por una infancia terrible. El abogado Horace Benbow lucha para que Goodwin no sea juzgado por ser quien es, sino por los actos de los que le acusan. Para ello necesita la ayuda de Temple Drake, una adolescente que siente una extraña atracción por el peligro. Pero Temple ha desaparecido.Grandes autores opinan... «Uno de los más grandes artistas del siglo.» Juan Carlos Onetti «Una inquietante parábola sobre la naturaleza del mal.» Mario Vargas Llosa
850
Imagen de SEDA (COMPACTO)
850

SEDA (COMPACTO)

Alessandro Baricco presentaba la edición italiana de Seda, que tuvo un éxito extraordinario en su país, con estas palabras: Ésta no es una no­vela. Ni siquiera es un cuento. Ésta es una historia. Empieza con un hombre que atraviesa el mundo, y acaba con un lago que permanece inmóvil, en una jornada de viento. El hombre se llama Hervé Joncour. El lago, no se sabe. Se podría decir que es una historia de amor. Pero si solamente fuera eso, no habría valido la pena contarla. En ella están entremezclados deseos, y dolores, que se sabe muy bien lo que son pero que no tienen un nombre exacto que los designe.Y, en todo caso, ese nombre no es amor. (Esto es algo muy antiguo. Cuando no se tie­ne un nombre para decir las cosas, entonces se utilizan historias. Así funciona. Desde hace siglos.) Todas las historias tienen una música propia. Ésta tiene una música blanca. Es importante decirlo porque la música blanca es una música extraña, a veces te desconcierta: se ejecuta suavemente y se baila len­tamente. Cuando la ejecutan bien es como oír el silencio y a los que la bailan estupendamente se les mira y parecen inmóviles. La música blanca es algo rematadamente dificil. No hay mucho más que añadir. Quizá lo mejor sea aclarar que se tra­ta de una historia decimonónica: lo justo para que nadie se espere aviones, lavadoras o psicoanalistas. No los hay. Quizá en otra ocasión. «Es una historia misteriosa, lacónica, perfecta» (Mario Vargas Llosa). «No paro de recomendar Seda» O, Martí Gómez, La Vanguardia). Alessandro Baricco (Turín, 1958) es autor de, además de numerosos ensayos y artículos, las novelas Tierras de cristal (Premio Selezione Campiello y Prix Mé­dicis Étranger), Océano mar (Premio Viareggio), Sedo, City, Sin sangre, Esta histo­ria y Emaús, publicadas en esta editorial, al igual que el monólogo teatral No­vecento, los ensayos de Next (Sobre fa globafización y el mundo que viene) y Los bárbaros (Ensayo sobre la mutación), y la majestuosa reescritura de Homero, Hilía­da. Dirige el taller de literatura Holden, que fundó en 1994 en Turín. Amplia­mente reconocido en el ámbito italiano e internacional, está considerado uno de los grandes escritores de su generación.
850
Imagen de SERVIDUMBRE HUMANA (BOL)
950

SERVIDUMBRE HUMANA (BOL)

El protagonista de esta novela nace con un pie deforme y, debido a su temperamento delicado, sufre todo el dolor que un defecto físico conlleva. La asunción de sus carencias y la parte que esta tara juega en su vida se convertirán, pronto, en una obsesión.
950
Imagen de SHAKESPEARE NUNCA LO HIZO
850

SHAKESPEARE NUNCA LO HIZO

A fines de los setenta, Charles Bukowski, santo patrón de los escritores bebedores, autor de algunas de las novelas y relatos más implacables y certeros sobre el gran sueño americano devenido pesadilla, aún no era demasiado conocido en su país. Pero en Europa, que en muchas ocasio­nes ha demostrado ser más sabia con respecto a los grandes autores americanos que su propia tierra, el gran Hank ya era un escritor de culto. Y en la primavera de 1978, invitado por sus editores europeos, em­prende una gira que comenzará en París y transcurrirá entre ríos de alcohol, y amenizada por algunos escándalos. Bukowski, que viaja acom­pañado por Linda Lee, su joven novia, acude borracho al programa cul­tural totémico de la televisión francesa, Apostrophes, lo sientan junto al psiquiatra que trató —o maltrató— a Artaud, y tras tocarle las piernas a otra invitada y decir algunas de sus terribles boutades -o verdades-, aca­bará insultando al presentador, Pivot, que se niega a dejarlo hablar, y abandonará el plato estrepitosamente indignado. Después, Niza, a visitar a familiares de Linda, que no quieren verlo tras el escándalo de París; Alemania y recitales de poesía donde descubre que convoca a tantos jóvenes que lo aman, y también emocionados encuentros con sus fieles amigos, el director de cine Barbet Schroeder y su traductor Cari Weissner. Largas noches de vino y charlas, el viaje a Andernach, su ciu­dad natal, donde su padre, un sargento de las fuerzas de ocupación ameri­canas, conoció a su madre, y donde aún vive su tío Heinrich; Hamburgo, sus putas y su hipódromo, y muchas más noches de vino y amigos... Éste es el diario de un viaje insólito, de todo lo que Shakespeare no hubie­ra hecho ni dicho, contado con la brutal sinceridad y desgarro de siempre, y acompañado por las espléndidas fotografías de Michael Montfort.
850
Imagen de SIDDHARTHA (BOL)
850

SIDDHARTHA (BOL)

El amor debería ser una realidad en nuestra existencia, no solo un sueño o el tema de unos versos. Es un término que ha de cobrar vida. Y nunca es demasiado tarde para experimentar amor por primera vez. Debemos aprender a amar, ya que muy pocas personas^ saben cómo hacerlo. Todo el mundo piensa que el amor es necesario, que la vida sin él carece de sentido. Pero son muy pocos los que verdaderamente saben cómo amar y todo lo que hacen en nombre del amor no es amor, sino cualquier otra cosa. El amor muchas veces se funde con otros muchos conceptos: celos, cólera, odio, posesión, dominación, ego. Todos ellos venenos que destruyen el verdadero néctar: amar significa deshacerse de todas es­tas interferencias. Solo entonces, en ese preciso momen­to, un amor de una calidad inédita florecerá a nuestro alrededor.
850
Imagen de SINUHE, EL EGIPCIO (BOL)
950

SINUHE, EL EGIPCIO (BOL)

Sinuhé el egipcio nos intriduce en el fascinante y lejano mundo del Egipto de los faraones, los reinos sirios, la Babilonia decadente, la Creta anterior a la Hélade... El autor ha combinado con éxito investigación, imaginación y el ingenio de un buen narrador en la recreación de la generación de Akhenaton.
950
Imagen de SOBRE HEROES Y TUMBAS (AUSTRAL) (BOL)
850

SOBRE HEROES Y TUMBAS (AUSTRAL) (BOL)

Sobre héroes y tumbas es quizá la obra más conocida de Ernesto Sabato. Publicada en 1961, ésta irrumpe en el panorama de la literatura latinoamericana aglutinando una variedad de elementos que la distinguen entre las ficciones de América del Sur. De este modo, es frecuentemente considerada como una novela total, con rasgos de surrealismo inusitados en la literatura latinoamericana o insertada también en la tradición de la Bildungsroman («novela de formación») de la que se cuentan varios ejemplos en la literatura alemana. Por otro lado, la descripción de una familia retratada a través de un largo lapso temporal con tintes decadentes, emparenta temáticamente esta novela con las ficciones de Faulkner y García Márquez. «Genial, una de las más asombrosas manifestaciones de nuestro tiempo, uno de los libros del siglo.» Die Welt «Hechizante, barroca, monumental, un film de Buñuel sobre un guión de Dostoievski» Newsweek
850
Imagen de SOFIA O EL ORIGEN DE TODAS LAS HISTORIAS
1,500

SOFIA O EL ORIGEN DE TODAS LAS HISTORIAS

Que la vida es un constante alejarse y regresar a aquellos años tempranos en los que la conciencia es incapaz de abarcar toda la complejidad del mundo lo corrobora la rica trayectoria literaria del escritor alemán de origen sirio Rafik Schami. Nacido en Damasco y exiliado desde hace más de cuarenta años en Alemania, donde se ha granjeado una enorme legión de fieles lectores, Schami ha sabido utilizar como pocos la fuerza evocadora de los recuerdos para plasmar con maestría los ásperos contornos del presente. Como ya hizo en El lado oscuro del amor y El secreto del calígrafo, Schami dibuja un colorido retrato de la convivencia de judíos, cristianos y musulmanes por las calles del Damasco de su juventud, recreando escenas, olores y sabores de una ciudad viva y radiante, en la que la legendaria hospitalidad del pueblo sirio contrastaba con la ciega brutalidad del sistema, que ya exhibía sus mortíferas garras. Instalado en Roma, casado con una farmacóloga italiana y padre de un niño, Salman, álter ego de Schami, regresa a su país empujado por la añoranza. Pero el emocionante reencuentro con la familia y los amigos, y los paseos por los barrios de su infancia, por los zocos y los cafés de su juventud, enmascaran una realidad amenazante. Los acontecimientos se precipitarán y el azaroso encuentro de Salman con el septuagenario Karim, antiguo gran amor de Sofía, su madre, le dejará una lección inolvidable para el resto de sus días. Singular mezcla de la vivacidad de los cuentos orientales con el rigor formal de la prosa europea, el estilo de Rafik Schami nos ofrece una singular perspectiva de una sociedad tan lejana y próxima a la vez. Basculando entre la bondad y la maldad, el amor y el odio, la lealtad y la traición, esta novela es un oportuno recordatorio de que el entendimiento y la reconciliación entre todos los seres humanos es un sueño realizable.
1,500
Imagen de SPUTNIK, MI AMOR (MAXI) (BOL)
700

SPUTNIK, MI AMOR (MAXI) (BOL)

Sputnik, mi amor: Del mismo modo en que, en el viaje del satélite ruso Sputnik, la perra Laika giraba alrededor de la Tierra y dirigía su atónita mirada hacia el espacio infinito, en Tokio tres personajes se buscan desesperadamente intentando romper el eterno viaje circular de la soledad. El narrador, un joven profesor de primaria, está enamorado de Sumiré; pero ella, quien se considera la última re­belde, tiene una única obsesión: ser novelista. Sumiré conocerá a Myü, una mujer casada de me­diana edad tan hermosa como enigmática, y juntas emprenderán un viaje por Europa tras el que nada volverá a ser igual.
700
Imagen de SUEÑOS DE ROBOT (BOL)
850

SUEÑOS DE ROBOT (BOL)

¿Cómo influirán los robots en la vida de la humanidad? ¿Qué papel desempeñarán en un futuro más o menos lejano estos extraños mecanismos creados por el hombre casi a su imagen y semejanza? El autor nos brinda aquí unas narraciones que, sin lugar a dudas, moverán a reflexión.
850
Imagen de TAN POCA VIDA
1,650

TAN POCA VIDA

Cuatro compañeros de universidad se trasladan a Nueva York, donde solo cuentan con su amistad y su ambición para abrirse camino. Willem es guapo, amable y quiere ser actor; JB es un pintor ingenioso y a veces cruel, dispuesto a destacar en el difícil mundo del arte; Malcolm es un arquitecto soñador, y Jude es el joven retraído, brillante y enigmático que pronto se convertirá en el epicentro del grupo. A lo largo de varias décadas, sus relaciones se harán más íntimas y profundas, al tiempo que se teñirán de adicción, éxito y orgullo. Sin embargo, su mayor desafío será el propio Jude, herido para siempre por una traumática infancia. Para saber qué dicen y callan los hombres, de dónde viene y adónde va la culpa, cuánto importa el sexo, a quién podemos llamar amigo y, finalmente, qué precio tiene la vida cuando ya no tiene valor aquí está Tan poca vida: el libro icónico de las nuevas generaciones, considerado mejor novela del año por la prensa internacional, finalista del Booker Prize y del National Book Award, y uno de los mayores fenómenos literarios de la última década.
1,650
Imagen de TE ESPERARE (1)
1,300 910

TE ESPERARE (1)

Hay cosas por las que merece la pena esperar. Avery Morgansten necesita huir del recuerdo de una noche fatídica, e irse a la universidad a miles de kilómetros de su casa parece ser el único modo de hacerlo. Solo tiene que centrarse en sus clases, en hacer amigos y, sobre todo, en no llamar la atención. Hay cosas que merece la pena experimentar. Cameron Hamilton es un metro noventa de irresistible atractivo completado por un par de imponentes ojos azules. Avery sabe que debería mantener las distancias, pero ignorar la tensión entre ellos, que saca un lado de ella que ni siquiera sabía que existía, es imposible. Hay cosas que no deberían mantenerse en secreto. Sin embargo, cuando Avery empieza a recibir correos electrónicos llenos de amenazas, tendrá que enfrentarse al pasado que tanto le ha costado dejar atrás. Pero, cuando la verdad salga a la luz..., ¿podrá seguir contando con Cam? Y hay cosas por las que merece la pena luchar.
1,300 910
Imagen de TE TRATARE COMO A UNA REINA
995

TE TRATARE COMO A UNA REINA

Por el Desiré desfilan los sueños y realidades de un elenco de personajes memorables encabezado por Bella, cantante de boleros; Poco, un viejo enigmático de origen incierto; la solterona y cándida Antonia y su hermano Damián. Sus vidas son una demostración imponente de la distancia, a veces insalvable, que media entre los deseos de felicidad y las posibilidades reales de alcanzarla. Como el anverso y el reverso de un bolero, esta sobrecogedora novela juega con una contraposición: sobre el espacio urbano degradado de un local nocturno madrileño, el Desiré, se proyecta la postal pintarrajeada de un improbable y suntuoso Tropicana, el legendario club cubano en sus mejores tiempos, convertido en mito y refugio de un puñado de soñadores. Te trataré como a una reina, la tercera novela de Rosa Montero, puede ser vista como una farsa negra y como una tragedia rosa. La fuerza e intensidad con que está narrada, la contundencia de personajes que pueden tocarse, permiten ver, con ácida verdad, un mundo desportillado que descubre la soledad de todos, bajo los falsos colores de una pintura que se resquebraja.
995
Imagen de THE PERIPHERAL
1,450

THE PERIPHERAL

lynne Fisher vive en una zona rural de una América futura, donde los empleos son escasos, a menos que te dediques a la fabricación ilegal de drogas, algo que ella evita a toda costa. Su hermano Burton vive, o lo intenta, de la subvención que la Administración de Veteranos le otorga por daños neurológicos sufridos en la unidad de Rehabilitación Táctica del cuerpo de élite de los Marines. Flynne intenta sobrevivir con lo que gana trabajando en una cadena de montaje de productos en impresión 3D. Aunque gana más dinero como jugadora de un juego online, donde juega en nombre de un hombre rico. Wilf Netherton vive en Londres, setenta y pico años después, en medio de una lenta apocalipsis. Pero las cosas parecen bastante estables por ahora. Wilf es un reputado publicista, con cierto toque romántico, nostálgico e inadaptado que contrasta con la sociedad en la que vive, en la que los viajes al pasado son simplemente un pasatiempo. Burton ha estado trabajando secretamente en un proyecto online para garantizar la seguridad en un juego ambientado en un mundo virtual que se parece vagamente a Londres, pero con un aire aún más extraño. Flynne y Wilf están a punto de conocerse.
1,450
Imagen de TIERRA TIERRA
1,325

TIERRA TIERRA

Segunda obra autobiográfica de Sándor Márai tras Confesiones de un burgués, éste es el libro más íntimo y desgarrador de todos los escritos por el gran autor húngaro.
1,325
Imagen de TODOS LOS FUEGOS EL FUEGO (BOL)
850

TODOS LOS FUEGOS EL FUEGO (BOL)

Todos los fuegos del fuego (1966) ofrece ocho muestras rotundas de la plenitud creadora que alcanzan los cuentos de Cortázar. Desde la exasperada metáfora de las relaciones humanas que es «La autopista del sur» hasta la maestría de «El otro cielo», Cortázar vuelve a abrir nuevos caminos con relatos que son referencia obligada para sus lectores y para los amantes del cuento en general. Una fiesta de inteligencia, de pasión y genio.
850
Imagen de TODOS LOS NOMBRES (BOL)
850

TODOS LOS NOMBRES (BOL)

Don José es el único nombre que aparece en las páginas de este libro. Es un hombre solo, un simple escribiente, que tiene una afición secreta: recortar y coleccionar noticias sobre personas famosas, desde un obispo hasta una actriz, completando sus fichas con documentos del Registro Civil, donde trabaja. Cuando, por azar, entre las dichas de los famosos se traspapela el registro de una mujer anónima, Don José se obsesiona y comienza a buscar a la «mujer desconocida». Todo los nombres es, a todas luces, una novela psicológica, en la que el autor traza un perfecto retrato del funcionario y, a la vez, una crítica irónica a la burocracia.
850
Imagen de TOKIO BLUES (MAXI) (BOL)
900

TOKIO BLUES (MAXI) (BOL)

Tokio blues. Norwegian Wood: Mientras aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroce­der a su juventud, al turbulento Tokio de los años sesenta. Recuerda entonces con melancolía a la misteriosa Naoko, la novia de su mejor amigo de la adolescencia. El suicidio de éste les distanció durante un año, hasta que se reencontraron e ini­ciaron una relación íntima. Sin embargo, la apa­rición de otra mujer en su vida lleva a Toru a expe­rimentar el deslumbramiento y el desengaño allí donde todo debería cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte. Haruki Murakami nació en Kioto en 1949. Autor de culto y con grandes ventas, es el escritor japonés de mayor prestigio, tanto en su país como en el exterior, y ha recibido premios como el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Frank O'Connor y el Franz Kafka. Tusquets Editores ha publicado sus títulos Crónica del pájaro que da cuerda al mundo; Sput­nik, mi amor; Al sur de la frontera, al oeste del Sol, y Kafka en la orilla. Con Tokio blues, Murakami me­reció el reconocimiento en el mundo entero.
900
Imagen de TOMMYKNOCKERS (BOL)
950

TOMMYKNOCKERS (BOL)

En Heaven, una pequeña localidad en Nueva Inglaterra, se produce una misteriosa serie de accidentes y asesinatos. Varios habitantes sufren mutaciones y adquieren la capacidad de comunicarse por telepatía. El enigma y la angustia aumetan a medida en que se desarrolla el relato hasta alcanzar un sorprendente desenlace, Stephen King, maestro indiscutible del género del terror, se supera una vez más.
950
Imagen de TRATADO DE CULINARIA PARA MUJERES TRISTE
1,150

TRATADO DE CULINARIA PARA MUJERES TRISTE

Este libro no es un tratado, no es de culinaria y, más que para mujeres tristes, parece escrito para mujeres alegres, demasiado alegres. Héctor Abad, una de las principales voces de la literatura colombiana, aborda con un humor sutil la psicología femenina, y propone lo que él mismo llama "repentinos antídotos para la pertinaz melancolía". Recetas para seducir, consejos contra el mal de amores o la soltería, remedios contra la tristeza... "¿Quién te ha dicho que se prohíbe estar triste? No dejes que te receten alegría, como quien receta una temporada de antibióticos. Si dejas que te traten tu tristeza como una perversión, o en el mejor de los casos como una enfermedad, estás perdida: además de estar triste te sentirás culpable. Y no tienes la culpa de estar triste.
1,150
Imagen de TRES CUENTOS (BOL)
950

TRES CUENTOS (BOL)

Del encuentro extraordinario entre un narrador -e intelectual, ensayista, filósofo...-(Umberto Eco) y un artista (Eugenio Carmi), nacen estas tres historias sobre el respeto y la esperanza, escritas e ilustradas para los amantes de las fábulas.«Ahora ya sabían que en la Tierracomo en los demás planetas,para gustos están los colores,y lo importante es que nos entendamos.»«La bomba y el general»Los átomos encerrados en una bomba nuclear se rebelan ante el general que quiere desencadenar una guerra con el arsenal acumulado en su buhardilla.«Los tres cosmonautas»Tres cosmonautas, un estadounidense, un ruso y un chino, compiten entre sí por ser los mejores en su misión a Marte. No se entienden ni se gustan hasta que un marciano de seis manos les hace entrar en razón.«Los gnomos de Gnù»Un emperador presuntuoso envía a un explorador con la misión de civilizar a un pequeño planeta inocente y feliz.Un libro especial y bellísimo que es un homenaje a Umberto Eco, una joya única de su universo creativo, ilustrada por el artista Eugenio Carmi.
950
Imagen de TU VIDA ROMPIENDOSE
1,450

TU VIDA ROMPIENDOSE

Si en los años setenta alguien pensaba que se había acabado el tiempo para la grandeza en la poesía, apareció Raúl Zurita y demostró desde su primer libro, Purgatorio, que no, que era tan cierto que todo estaba escrito como que todo estaba por escribirse. Y se embarcó en un largo y ambicioso proyecto que tomaría las más altas tradiciones literarias y bíblicas para entrecruzarlas con los infiernos y los amores de la devastada biografía del propio autor, así como con la convulsionada y luego lánguida historia del Chile del último medio siglo. La escritura de Zurita aspira a moverse con la misma fuerza que la naturaleza. Y, como diejra John Ashnery cuando lo leyó por primera vez, «la poesía que emerge es a ratos fría, abrasadora, ácidamente cruel y finalmente liberadora». Esta antología personal no sólo recoge lo mejor de esa producción única, sino que lo presenta con una arquitectura nueva, haciendo de este libro el gran legado de uno de los poetas vivos más deslumbrantes de la lengua castellana.
1,450
Imagen de UN DIA EN LA VIDA DE IVAN DENISOV (BOL)
800

UN DIA EN LA VIDA DE IVAN DENISOV (BOL)

Es este uno de los más conocidos y también más escalofriantes testimonios de la crueldad que sufrieron millones de deportados en los campos de trabajo soviéticos. Las terribles condiciones de vida y las vejaciones descritas con detalle por Solzhenitsyn en Archipiélago Gulag cobran aquí entidad literaria y, bajo la forma de novela, inmortalizan un drama que nunca caerá en el olvido. El protagonista, Iván DenísovichShºjov, lleva encerrado ocho años –de una condena de diez– en un campo de trabajo situado en algºn lugar de la estepa siberiana. Aunque en teoría se halla allí por "traición a la patria", la realidad es mucho más amarga: durante la guerra contra Alemania, Denísovich fue capturado por los nazis, pero logró escapar y reintegrarse en las filas soviéticas. Se le acusó entonces de haber huido del ejército soviético con la intención de traicionar, y de regresar para ejercer de espía para los alemanes. A fin de evitar la condena a muerte, Denísovich reconoció los hechos de los que se le acusaba y fue mandado al Gulag. Éste es el relato de uno de sus días en el campo de trabajo.
800
Imagen de UN GRITO DE AMOR DESDE EL CENTRO
1,250

UN GRITO DE AMOR DESDE EL CENTRO

Sakutarô y Aki se conocen en la escuela de una ciudad provincial de Japón. Él es un adolescente ingenioso y sarcástico. Ella es inteligente, hermosa y popular. Pronto se convierten en amigos inseparables, hasta que un día, Sakutarô ve a Aki con otros ojos, y la amistad cómplice se trasforma en una pasión arrebatadora. Ambos viven una historia capaz de trastocar los sentidos y borrar las fronteras entre la vida y la muerte.
1,250
Imagen de UN MUNDO FELIZ (BOL)
850

UN MUNDO FELIZ (BOL)

Un mundo feliz es un clásico de la literatura de este siglo, una sombría metáfora sobre el futuro. La novela describe un mundo en el que finalmen­te se han cumplido los peores vaticinios: triunfan los dioses del consumo y la comodidad, y el orbe se organiza en diez zonas en apariencia seguras y estables. Sin embargo, este mundo ha sacrificado valores humanos esenciales, y sus habitantes son" procreados in vitro a imagen y semejanza de una cadena de montaje...
850
Imagen de UN MUNDO SIN FIN (TD) (2)
1,750

UN MUNDO SIN FIN (TD) (2)

La publicación de Los pilares de la Tierra supuso un acontecimiento editorial sin precedentes que cautivó a millones de lectores. En Un mundo sin fin Ken Follett vuelve al fascinante universo de Kingsbridge dos siglos después de la construcción de su majestuoso tempo gótico. La catedral y el priorato ocupan de nuevo el centro de una encrucijada de amor y de odio, orgullo y codicia, en que defensores a ultranza de las viejas costumbres luchan con saña contra las mentes más progresistas. La intriga y la tensión llegan rápidamente a límites insoportables con el devastador telón de fondo de la peste negra, que aniquiló a la mitad de la población europea. Intriga, asesinatos, hambruna, plagas y guerras. Un retrato admirable del mundo medieval y una novela extraordinaria que aprota una nueva dimensión a la ficción histórica.
1,750
Imagen de UNA COLUMNA DE FUEGO (TD) (3)
1,650

UNA COLUMNA DE FUEGO (TD) (3)

En el año 1558, los conflictos religiosos que sacuden Kingsbridge se han convertido en un obstáculo insuperable para el amor entre Ned Willard y Margery Fitzgerald. Cuando Isabel I llega al trono, toda Europa se vuelve en contra de Inglaterra y la joven monarca decide crear el primer servicio secreto, cuya misión es advertirla de posibles intrigas e invasiones. A lo largo de medio siglo turbulento, Ned luchará por conseguir a Margery mientras lidera este reducido y entregado grupo de valerosos agentes secretos, que se convertirán en el fundamento del poder de la reina... y en materia de un cautivador thriller histórico de espionaje.
1,650
Imagen de UNA FABULA (BOL)
850

UNA FABULA (BOL)

Su mujer se llamaba Magda. Lo fusilaron entre dos ladrones. Resucitó. Era cabo de un regimiento francés que en la Primera Guerra Mundial se negaba a atacar al enemigo, en un imposible intento de aplicar los principios del pacifismo en pleno campo de batalla. Una fábula, que se publicó por primera vez en 1954 y galardonada con el Premio Pulitzer ese mismo año, es una de las novelas grandes de William Faulkner; y una de las visiones más cínicas, despiadadas y lúcidas del mundo y la guerra. Este libro desolador transmite, sin embargo, la esperanza. El ser humano prevalece. El destino se ocupa de vengarlo, con un desenlace desmesuradamente glorioso. Esta es la novela que podría acabar con todas las guerras si los gobernantes enloquecidos leyeran novelas.
850
Imagen de UNA FORMA DE RESISTENCIA (BOL) (OF1)
300

UNA FORMA DE RESISTENCIA (BOL) (OF1)

Una copa, un reloj, una butaca... enseres rutinarios y aparentemente anodinos, todos ellos cobran vida y carácter propio en este hermoso libro que puede abrirse en cualquier página. Luis García Montero nos entrega aquí pequeñas piezas sobre objetos de uso tan cotidiano que a menudo pasan inadvertidos. Con elegancia, ironía y gran sensibilidad, repasa y revisa algunas de sus pertenencias, guiado por la necesidad de «tocarlas una a una, como un deseo de rebeldía, como una forma de resistencia». Un libro de relatos sobre aquello que rodea y ordena la vida del escritor, que hace poesía de lo cotidiano, del aprecio y del apego por las cosas que te han rodeado al crecer y madurar.
300
Imagen de UNA FORTUNA PELIGROSA (BOL)
900

UNA FORTUNA PELIGROSA (BOL)

La riqueza de los Pilaster se basaba en el banco de la familia, una de las más sólidas y respetables instituciones financieras del Londres victoriano. En torno al consejo de administración, que preside el anciano Seth Pilaster, giran las ambiciones de la familia, sobre todo las de Augusta, su maliciosa nuera, y las de Hugh, nieto de Seth. Augusta, junto a su falta de escrúpulos, cuenta con la alianza de Miguel Miranda, vástago de una brutal familia de caciques sudamericanos que desea contar con el apoyo del banco para sus proyectos de dominio. La lucha entre la perfidia de Augusta y la tradición de honradez de Hugh marcará durante treinta años los destinos del banco.
900
Imagen de UNA HABITACION EN PARIS (BOL)
850 595

UNA HABITACION EN PARIS (BOL)

Tres mujeres muy diferentes unidas por una necesidad: rehacer sus vidas. Annie, Lola y Althea vivirán una experiencia única en una preciosa casa en el corazón de París, un lugar donde las segundas oportunidades se hacen realidad. Hace tres años que el marido de Annie Roland murió en un accidente de coche y desde entonces ha interpretado a la perfección el papel de la viuda afligida. Pero Annie también esconde un secreto inconfesable: aquella noche descubrió que Johnny tenía una amante y pretendía divorciarse de ella, y todavía no lo ha superado. Hizo muchos sacrificios por él, incluso aceptar mudarse a París... Vivir en la ciudad del amor no es tan emocionante cuando te sientes una extraña. Aunque París nunca ha sido su hogar, es el de sus hijos y por ese motivo Annie decidió quedarse en la ciudad. La casa que compró con Johnny es demasiado grande, pero alberga recuerdos maravillosos y, a pesar de las dificultades económicas, no puede desprenderse de ella. Por pura necesidad, emprende un proyecto que le entusiasma: alquilar habitaciones a mujeres estadounidenses que, como ella, quieren empezar de nuevo. Para su sorpresa, Annie se encariñará con sus inquilinas, Lola y Althea, y entre ellas nacerá una profunda amistad. Tal vez, con la ayuda de todas, logren esa segunda oportunidad. La crítica ha dicho... «La autora da vida a unos personajes que no solo nos fascinan sino que también nos seducen.» Goodreads
850 595
Imagen de UNA LIBRERIA EN BERLIN
1,300

UNA LIBRERIA EN BERLIN

En 1921, Francoise Frenkel, una joven apasionada por la lengua y la cultura francesas, funda la primera librería francesa de Berlín, La Maison du Livre, un lugar de reunión y debate para los amantes de los libros. Con la ascensión del nazismo el clima en la capital cambia y Francoise debe escapar a París, donde empezará su viaje para huir de la persecución judía. Una librería en Berlín nos descubre, milagrosamente intactas, la voz, la mirada y la emoción de una mujer valiente que se enfrenta a la adversidad sin perder la fe en el ser humano y cuya fuerte determinación la llevará a evitar un destino trágico.
1,300
Imagen de UNA MUJER EN BERLIN
1,250

UNA MUJER EN BERLIN

Quien quiera enterarse de lo que en realidad ocurrió en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial tendrá que preguntárselo a las mujeres. Así lo ve la autora de este libro, que vivió el final de la guerra en Berlín. Sus observaciones aparecieron publicadas por primera vez en 1954, gracias a los esfuerzos del crítico Kurt W. Marek. Además del epílogo que Marek adjuntó a dicha primera edición en inglés, Anagrama recoge una introducción de Hans Magnus Enzensberger donde relata las vicisitudes por las que han pasado estas memorias desde su creación y la razón por la que la autora decidió no revelar su identidad. En este documento único no se ilustra lo singular sino lo que les tocó vivir a millones de mujeres: primero la supervivencia entre los escombros, acuciadas por el hambre, el miedo y el asco, y posteriormente, por la venganza de los vencedores. «Depurado estilo..., su agudeza analítica y su tema rebasan con creces el mero testimonio» (Cecilia Dreymüller, El País). «Una implacable observadora que no se deja llevar por el sentimentalismo o los prejuicios» (Hans Magnus Enzensberger). «Lo sobrecogedor es que no hay en su testimonio la más leve autocompasión ni truculencia» (Robert Saladrigas, La Vanguardia).
1,250
Imagen de UNA NOVELITA LUMPEN (BOL)
750

UNA NOVELITA LUMPEN (BOL)

Tras la temprana muerte de sus padres en un trágico accidente automovilístico, Bianca, poco más que una adolescente, protagonista y voz por medio de la cual se hilvana la narración, se descubre avocada al abismo de su indiferente existencia, dirigida irremediablemente a un camino que no conduce a ningún futuro. Desde entonces dedica sus horas a lavar, tintar y cortar pelo mientras su hermano menor se mezcla con gente de dudosa reputación en el gimnasio donde trabaja. La aparición de dos hombres misteriosos supondrá la oportunidad de cometer un delito que podría rescatarles de las penurias económicas. La pequeña fortuna de un viejo y ciego actor podría resultar en una puerta de huida que los llevase a algún lugar; el que fuera, pero a alguno. Bianca tiene mucho que ganar y nada que perder, pues ¿qué ha de esperar quien ha abandonado toda esperanza?
750
Imagen de UNA SENSACION EXTRAÑA (BOL)
950

UNA SENSACION EXTRAÑA (BOL)

Desde que a los doce años abandonara la aldea de Anatolia donde nació, Mevlut Karatas no hace más que fantasear sobre su vida. Instalado en Estambul, desde el primer momento se siente cautivado por la ciudad vieja y por la nueva metrópoli que se abre paso rápidamente en su lugar.
950
Imagen de UNO MAS UNO (BOL)
800 560

UNO MAS UNO (BOL)

Una soltera: Con dos trabajos y dos hijos, Jess Thomas hace lo que puede para sobrevivir... Y a veces se ve obligada a correr riesgos que no debería. Una familia caótica: Su peculiar hija Tanzie es extraordinaria con los números, pero sin ayuda nunca tendrá la oportunidad de demostrarlo, y Nicky, su hijastro adolescente, no puede enfrentarse solo a los abusones de su colegio. Un atractivo desconocido: A sus vidas llega Ed Nicholls, un hombre cuya situación es un desastre absoluto y que tiene todo el tiempo del mundo. Sabe lo que es estar solo. Y quiere ayudar. Una irresistible historia de amor: Uno más uno es una novela romántica, cautivadora y nada convencional sobre dos almas perdidas que se encuentran en las más extrañas de las circunstancias.
800 560
Imagen de VALERIA AL DESNUDO (4) (BOL)
800 560

VALERIA AL DESNUDO (4) (BOL)

El punto final a la saga protagonizada por Valeria y sus amigas. Valeria está con Bruno, pero ¿por qué no deja de pensar en Víctor? Valeria ha elegido no sufrir y Víctor ser sincero, ¿podrán ser amigos? Valeria titubea, calla, respira, siente... Valeria no sabe que su vida dará un giro en su próximo cumpleaños... Y desconoce que Lola, Nerea y Carmen... ... buscan su propio final de cuento, ¿o no?
800 560
Imagen de VALERIA EN BLANCO Y NEGRO (3) (BOL)
800 560

VALERIA EN BLANCO Y NEGRO (3) (BOL)

Valeria encuentra un sujetador que no es suyo en casa de Víctor. Valeria se siente humillada, engañada, estúpida... Y de pronto conoce a Bruno,¡peligro! Y mientras el mundo se pone patas arriba... ...Lola conoce a Rai en sus clases de chino. ...Carmen tiene problemas en la organización de su boda. ...Y Nerea se ha cansado de ser Nerea la Fría.
800 560
Imagen de VALERIA EN EL ESPEJO (2) (BOL)
750 525

VALERIA EN EL ESPEJO (2) (BOL)

Valeria está inmersa en una vorágine emocional. Valeria acaba de publicar su novela y tiene miedo a las críticas. Valeria se está divorciando de Adrián y n es fácil. Valeria no sabe si quiere tener una relación con Víctor. Y mientras Valeria teme, llora, disfruta, sueña... ...Lola no sabe qué hacer con Sergio. Se siente sola. ...Carmen se ha despedido y lucha por comprender a Borja, su novio y antiguo compañero de trabajo. ...Y Nerva se levanta cada mañana con náuseas.
750 525
Imagen de VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA (BOL)
700

VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA (BOL)

Esta obra compuesta por veinte poemas sin título, relacionados al amor, más un poema titulado La canción desesperada son las experiencias que tuvo Pablo Neruda en su adolescencia y en la cual demuestra una gran melancolía y nostalgia por el momento fugaz del amor. "Me gusta cuando callas porque estás como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto."
700
Imagen de VIAJE AL FIN DE LA NOCHE (BOL)
995

VIAJE AL FIN DE LA NOCHE (BOL)

Esta es la epopeya de Ferdinand Baradamu, herido en la primera guerra mundial en la que participa como voluntario, enamorado de una prostituta sin futuro, sobreviviendo en las colonias francesas en África gracias a un trabajo alienante, persiguiendo su particular sueño americano, de regreso en Francia trabajando como médico rural... Mas allá del argumento, la fuerza y el interés de esta gran novela residen en la prosa amarga y quebradiza de Céline, en su característico ritmo acelerado, en el lirismo salvaje y descarnado con que constryó a sus personajes o la altiva mueca con que contempló la existencia y que han provocado siempre las más encontradas reacciones. En 2011, a los cincuenta años de su muerte, se ha desatado la polémica, ante si debía conmemorarse el cincuentenario, debido a las opiniones antisemitas de Céline. Finalmente se han cancelado todos los actos oficiales debido a las presiones sociales. Pero en cualquier caso, Céline es el autor más traducido después de Marcel Proust y esta es una gran obra. Louis-Ferdinand Céline (Louis-Ferdinand Destouches, 1894-1961), personaje denostado por su antisemitismo y filonazismo, se dio a conocer con esta novela, publicada originalmente en 1932, con la que sorprendió por su lenguaje violentamente satírico, rupturista e incluso obsceno. Ni su siguiente obra, Muerte a crédito, ni sus novelas más autobiográficas y nihilistas como Norte, De un castillo a otro o la póstuma Rigodón alcanzaron la misma fuerza y poder de seducción.
995
Imagen de VIDA Y DESTINO (RUSTICA)
1,650

VIDA Y DESTINO (RUSTICA)

Vida y destino consigue emocionar, conmover y perturbar al lector desde la primera línea y resiste -si no supera- la comparación con otras obras maestras como Guerra y paz o Doctor Zhivago. En la batalla de Stalingrado, el ejército nazi y las tropas soviéticas escriben una de las páginas más sangrientas de la historia. Pero la historia también está hecha de pequeños retazos de vida de la gente que lucha para sobrevivir al terror del régimen estalinista y al horror del exterminio en los campos, para que la libertad no sea aplastada por el yugo del totalitarismo, para que el ser humano no pierda su capacidad de sentir y amar. En la literatura hay pocas novelas que hayan logrado transmitir esto con tanta intensidad. Vida y destino es una novela de guerra, una saga familiar, una novela política, una novela de amor. Es todo eso y mucho más. Vasili Grossman aspiraba quizás a cambiar el mundo con su novela pero lo que es seguro es que Vida y destino le cambia la vida a quien se adentra en sus páginas.
1,650
Imagen de VIDAS REBELDES (BOL) (OF1)
300

VIDAS REBELDES (BOL) (OF1)

Vidas rebeldes: En los crudos alrededores de Reno, la «capital mundial del divorcio», confluyen cuatro almas perdidas: la bella Roslyn, que nunca se ha sentido verdaderamente parte de nada ni de nadie, y tres hombres desarraigados que vagan por aquellas tierras subsistiendo con el poco dinero que obtienen de participar en rodeos o cazar caballos salvajes. A lo largo de esta intensa y emocionante historia, los cuatro descubrirán que la libertad tiene su precio, y el corazón, sus leyes. Vidas rebeldes es la novela que Arthur Miller escribió para guiar a la cámara y que más tarde llevó a la gran pantalla en un filme protagonizado por Marilyn Monroe. El resultado es un género de difícil clasificación, que prefigura perfectamente la película al tiempo que ofrece la intensidad narrativa que sólo puede salir de la pluma de un escritor.
300
Imagen de VITA BREVIS
950

VITA BREVIS

Es una novela diferente, una ardiente defensa del amor sensual y una fervorosa crítica de la represión religiosa de las pasiones sentimientos humanos; una obra completamente distinta a las anteriores del autor, aunque lleve el inconfundible sello de su siempre alerta curiosidad filosófica.
950
Imagen de VOCES DE CHERNOBIL (BOL)
850

VOCES DE CHERNOBIL (BOL)

Chernóbil, 1986. «Cierra las ventanillas y acuéstate. Hay un incendio en la central. Vendré pronto.» Esto fue lo último que un joven bombero dijo a su esposa antes de acudir al lugar de la explosión. No regresó. Y en cierto modo, ya no volvió a verle, pues en el hospital su marido dejó de ser su marido. Todavía hoy ella se pregunta si su historia trata sobre el amor o la muerte. Voces de Chernóbil está planteado como si fuera una tragedia griega, con coros y unos héroes marcados por un destino fatal, cuyas voces fueron silenciadas durante muchos años por una polis representada aquí por la antigua URSS. Pero, a diferencia de una tragedia griega, no hubo posibilidad de catarsis. «Alexievich describe de manera muy elocuente la incompetencia, el heroísmo y el dolor: mediante los monólogos de sus entrevistados crea una historia que el lector, por muy distante que esté de los acontecimientos, será capaz de palpar.» The Daily Telegraph
850
Imagen de VOLVER (BOL)
700

VOLVER (BOL)

«Morrison ha encontrado una voz y un estilo puro y directo... ha desvelado las formas en las que la violencia se trenza con la pasión para redimir un pasado que vuelve y duele.» Michiko Kakutani, The New York Times Un amigo destrozado por la metralla, un hombre que pide clemencia, una niña que asoma entre la basura... Hay imágenes que explotan en la mente de Frank Money, un veterano de la guerra de Corea que vuelve a Estados Unidos en busca de olvido. Las heridas de Frank no son solo físicas: su patria es racista, su familia ha acumulado mucho odio y el regreso parece un camino hacia el infierno. Viaja a Georgia para rescatar a su hermana Cee, casada con un chulo que la abandonó y empleada en casa de un médico sin escrúpulos. Esta determinación es lo que llevará a Frank a asumir sus culpas y saldar cuentas con lo que fue su vida. Beloved y Jazz. TONI MORRISON es una de las grandes figuras de la literatura actual. Suyos son los mayores galardones, desde el Pulitzer hasta el Premio Nobel, que la academia sueca le otorgó en 1993. Entre sus obras más conocidas destacan La canción de Salomón, Traducción de Amado Diéguez
700
Imagen de VUELO FINAL (BOL)
850

VUELO FINAL (BOL)

En junio de 1941, el curso de la guerra es desfavorable a Gran Bretaña. De alguna manera, los alemanes están anticipándose a las incursiones aéreas de los bombarderos británicos. Hermia Mount, una inteligente analista británica, empieza a sospechar de la existencia de una estación de radar secreta en la costa de Dinamarca.
850
Imagen de YO NO VENGO A DECIR UN DISCURSO (BOL)
800

YO NO VENGO A DECIR UN DISCURSO (BOL)

Los textos que Gabriel García Márquez ha reunido en este libro fueron escritos por el autor con la intención de ser leídos por él mismo en público, ante una audiencia, y recorren prácticamente toda su vida, desde el primero, que escribe a los diecisiete años para despedir a sus compañeros del curso superior en Zipaquirá, hasta el que lee ante las Academias de la Lengua y los reyes de España al cumplir ochenta años. Estos discursos nos ayudan a comprender su vida y nos desvelan sus obsesiones como escritor y ciudadano: su fervorosa vocación por la literatura, su pasión por el periodismo, su inquietud ante el desastre ecológico que se avecina, su propuesta de simplificar la gramática, los problemas de su tierra colombiana o el recuerdo emocionado de amigos escritores como Julio Cortázar o Alvaro Mutis, entre otros muchos.
800
Imagen de ADIOS A LAS ARMAS (BOL)
900

ADIOS A LAS ARMAS (BOL)

No amaba a Catherine Barkley, ni se le ocurría que pudiera amarla. Aquello era como el bridge, un juego donde te largas a hablar en vez de manejar las cartas. Eso pensaba el teniente americano Frederic Henry, conductor de ambulancias en el frente italiano durante la Primera Guerra Mundial, al poco de conocer a esta bella enfermera británica. Lo que parecía un juego se convirtió en pasión intensa, mientras la guerra lo arrasaba todo y los hombres desfilaban bajo la lluvia, agotados y hambrientos, sin pensar más que en huir de la muerte. Inspirada en las vivencias de Hemingway, Adiós a las armas es ya un clásico de la literatura universal y uno de los mejores retratos de la voluntad humana.
900
Imagen de AMOK
1,100

AMOK

El destierro a la soledad de Madame de Prie en tiempos de Luis XV, el deambular de un coronel de las tropas de Napoleón por tierra enemiga entre los martirizados cuerpos de sus subordinados, o el amor obsesivo y sumiso más allá de la muerte de un médico europeo en la India colonial son algunos de los argumentos de este sugestivo libro de relatos de Stefan Zweig. La lucha de los hombres por sus pasiones, la tragedia de los destinos arrollados por la fortuna y el dolor como influjo de supervivencia se inscriben al rojo vivo en cada una de estas sobrias y conmovedoras narraciones de uno de los escritores más apreciados por el público de nuestro tiempo.
1,100
Imagen de ARDIENTE SECRETO
850

ARDIENTE SECRETO

«Se encontraba en esa edad decisiva en la que una mujer empieza a lamentar el hecho de haberse mantenido fiel a un marido al que al fin y al cabo nunca ha querido, y en la que el purpúreo crepúsculo de su belleza le concede una última y apremiante elección entre lo maternal y lo femenino. La vida, a la que hace tiempo parece que se le han dado ya todas las respuestas, se convierte una vez más en pregunta, por última vez tiembla la mágica aguja del deseo, oscilando entre la esperanza de una experiencia erótica y la resignación definitiva. Una mujer tiene entonces que decidir entre vivir su propio destino o el de sus hijos, entre comportarse como una mujer o como una madre. Y el barón, perspicaz en esas cuestiones, creyó notar en ella aquella peligrosa vacilación entre la pasión de vivir y el sacrificio.»
850
Imagen de ASI FUE AUSCHWITZ
1,250

ASI FUE AUSCHWITZ

En 1945, la comandancia soviética del campo de exprisioneros de Katowice, Polonia, pidió a Primo Levi y a Leonardo De Benedetti que redactaran un informe detallado sobre las condiciones sanitarias del campo de concentración de Auschwitz, en el que habían pasado casi un año recluidos. El resultado fue un texto extraordinario, de los primeros que se escribieron acerca de los campos de exterminio. Publicado en 1946 en la revista especializada Minerva Medica, es el punto de partida de toda la obra de Primo Levi como testigo, analista y escritor. Levi jamás dejaría de hablar de su experiencia en Auschwitz en escritos de distinto tipo, muchos de los cuales nunca se habían publicado en forma de libro. Así fue Auschwitz es un mosaico de esos testimonios, de inestimable valor humano e histórico.
1,250
Imagen de AUTO DE FE (O.C. 2) (BOL)
850

AUTO DE FE (O.C. 2) (BOL)

A traves de la historia de Peter Kien, un especialista en China internacionalmente conocido, propietario de una biblioteca de 25.000 volumenes de la que se ocupa el mismo, Canetti habla de los peligros de considerar que un intelectualismo rigido y dogmatico, encerrado en si mismo, pueda prevalecer sobre el mal, el caos y la destruccion. Asi, el protagonista de Auto de fe, despues de sonar que sus libros eran quemados, se casa con su asistenta, Teresa, una mujer iletrada y embrutecida, que habra de ayudarle en la tarea de preservar su biblioteca. Pero Teresa le echa de su casa y Kien, convertido en un mendigo, vaga por el submundo de la ciudad, con su espiritu fluctuando entre horribles alucinaciones y una realidad inenarrable. Su desintegracion final le llevara, en una accion que cierra el ciclo de su sueno premonitorio, a quemar su biblioteca y esperar alli la muerte, en medio del incendio. Con Auto de fe continuamos con la edicion de la obra completa de Canetti, dirigida por Juan Jose del Solar. «Salvaje, sutil, hermosamente misteriosa. Una de las pocas grandes novelas del siglo.»
850
Imagen de AZALEA ROJA (BOL)
700

AZALEA ROJA (BOL)

Esta es la historia de una niña que creció en una época y un lugar en los que el alma estaba subyugada al Esta­do, la belleza inspiraba desconfianza y el amor podía ser castigado con la muerte. De cómo acabó en un campo de trabajo donde se la destinó a la recolección de algodón y de su relación con una compañera de su misma edad, con quien desafió en secreto todas las normas de la moral revolucionaria. Es la historia de una caída y una reden ción, y un viaje de pasión, peligro, suerte y traición. Es, en definitiva, un retrato esclarccedor de la China de Mao y de una mujer que vivió para contarlo
700
Imagen de BELOVED (BOL)
750

BELOVED (BOL)

Una madre: Sethe, la esclava que mata a su propia hija para salvarla del horror, para que la indignidad del presente no tenga futuro posible. Una hija: Beloved, la niña que desde su nacimiento se alimento le leche mezclada con sangre, y poco a poco fue perdiendo el contacto con la realidad por la voluntad de un cariño demasiado denso. Una experiencia: el crimen como única arma contra el dolor ajeno, el amo como única justificación ante el delito y la muerte como paradójica salvación ante una vida destinada a la esclavitud. Con este dolor y este amor en apariencia indecibles la ganadora el Premio Nobel de Literatura 1993 ha construido una soberbia novela, que en 1988 le valió el Premio Pulitzer.
750
Imagen de CABALLO DE TROYA 1. JERUSALEN (BOL)
900

CABALLO DE TROYA 1. JERUSALEN (BOL)

El autor pone al descubierto una documentación secreta–clasificada como top secret por el Pentágono–con nuevos y sorprendentes datos sobre la figura y la obra de Jesús de Nazaret. Las revelaciones que aporta son tan rigurosas como desconcertantes.
900
Imagen de CABALLO DE TROYA 3: SAIDAN  (BOL)
900

CABALLO DE TROYA 3: SAIDAN (BOL)

En esta tercera parte del diario del mayor USA que "viajó" a la Palestina de Cristo, el lector, entre otras fascinantes sorpresas, encontrará la respuesta a una de las grandes incógnitas de la vida del Hijo del Hombre: su infancia. "Algo" que los evangelistas silenciaron, privándonos de una perspectiva más auténtica sobre la más grande figura de la Historia. Nadie, hasta hoy, había tenido la audacia suficiente para atreverse a narrar, paso a paso, cómo fueron esos primeros años de la encarnación humana del Hijo de Dios. Una vida tan inquietante, alegre, dolorosa e intensa como la de millones de seres humanos. ¿Podía imaginar, por ejemplo, que Jesús vivió más de dos años en Alejandría? ¿Sospechó alguna vez que Jesucristo era amante de la música y del dibujo? ¿Qué ocurrió realmente, a sus doce años, en el templo de Jerusalén?Saidan. Caballo de Troya 3, además, le ofrece una singular narración de las apariciones de Jesús en el lago Tiberíades, así como una desconcertante descripción de su "cuerpo glorioso". Como escribe J. J. Benítez en esta nueva y polémica obra, "si sus principios religiosos se hallan definitivamente cristalizados y no se siente con fuerza para evolucionar, por favor, no lea Saidan. Caballo de Troya 3.
900
Imagen de CABALLO DE TROYA 4. NAZARET (BOL)
900

CABALLO DE TROYA 4. NAZARET (BOL)

Caballo de Troya (Spanish for Trojan Horse) is series of books written by Spanish journalist, writer and ufologist Juan José Benítez. The series has reached considerable success in most Spanish-speaking countries as well as in Brazil. This is the 4th book in the series. The plot of the books unveil the last period of the life of Jesus Christ as revealed through the first-hand experience of two pilots (or rather "timenauts"), members of a US Air Force top-secret military experimental project on time travel codenamed "Operation Trojan Horse", who in 1973 supposedly succeeded in travelling back in time to the land of Palestine in the year 30 A.D.
900
Imagen de CABALLO DE TROYA 8: JORDAN (BOL)
900

CABALLO DE TROYA 8: JORDAN (BOL)

Si no es fácil describir los siete anteriores volúmenes de la serie «Caballo de Troya», la octava entrega Jordán supera todo lo imaginable. No se esfuerce. Su imaginación se quedará corta. En Jordán, usted quedará atrapado, y arrastrado por las sorpresas. Nadie, hasta hoy, ha narrado con tanto detenimiento el supuesto «bautismo» de Jesús de Nazaret. Nadie se había atrevido a relatar, con semejante crudeza, lo que pudo ocurrir en aquella histórica jornada, en uno de los afluentes del río Jordán. ¿Sabía que el Maestro nunca se retiró al desierto, y que no fue tentado por el diablo? Nunca, tanto, le parecerá tan poco.
900
Imagen de CABO TRAFALGAR (BOL)
850

CABO TRAFALGAR (BOL)

La combinación de rigor histórico y acción espectacular, unida a la habilidad narrativa del autor, convierten estas páginas en una apasionante pieza clave para comprender la trágica jornada de aquel 21 de octubre de 1805 que cambió la historia de Europa y del mundo. La guerra y el mar, el coraje y la cobardía, el destino y la memoria histórica, en definitiva, las distintas batallas a las que nos enfrenta la vida son el paisaje por el que navega Cabo Trafalgar.
850
Imagen de CARTA DE UNA DESCONOCIDA
800

CARTA DE UNA DESCONOCIDA

"Sólo quiero hablar contigo, decírtelo todo por primera vez. Tendrías que conocer toda mi vida, que siempre fue la tuya aunque nunca lo supiste. Pero sólo tú conocerás mi secreto, cuando esté muerta y ya no tengas que darme una respuesta; cuando esto que ahora me sacude con escalofríos sea de verdad el final. En el caso de que siguiera viviendo, rompería esta carta y continuaría en silencio, igual que siempre. Si sostienes esta carta en tus manos, sabrás que una muerta te está explicando aquí su vida, una vida que fue siempre la tuya desde la primera hasta la última hora."
800
Imagen de CONVERSACION EN LA CATEDRAL (BOL)
950

CONVERSACION EN LA CATEDRAL (BOL)

CARLOS MAYORAL PARA LIBROTEA: "No podía faltar la conversación alcohólica por excelencia, esa que se origina en cualquier bar del mundo (en este caso, en “La Catedral”) y que permite divagar por cualquier argumento, saltándose cualquier límite. Como ejemplo tenemos aquí a Zavalita, uno de los personajes de esta gran novela de Mario Vargas Llosa, que comienza preguntándose “en qué momento se había jodido el Perú”… como se jodieron tantas cosas." Conversación en La Catedral es algo más que un hito en el derrotero literario del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa: es un punto de referencia insoslayable, un dato fijo en la historia de la literatura actual. Zavalita y el zambo Ambrosio conversan en La Catedral. Estamos en Perú, durante el «ochenio» dictatorial del general Manuel A. Odría. Unas cuantas cervezas y un río de palabras en libertad para responder a la palabra amordazada por la dictadura. Conversación en La Catedral (1969) no es, sin embargo, una novela histórica. Sus personajes, las historias que éstos cuentan, los fragmentos que van encajando, conforman la descripción minuciosa de un envilecimiento colectivo, el repaso de todos los caminos que hacen desembocar a un pueblo entero en la frustración. Conversación en La Catedral es una cruda radiografía del envilecimiento y la frustración de la sociedad peruana bajo la presión de un poder dictatorial.
950
Imagen de COSAS QUE YA NO EXISTEN
995

COSAS QUE YA NO EXISTEN

Cosas que ya no existen es un hito en la trayectoria de Cristina Fernández Cubas, un libro que la autora concibió como un recuento de escenas, personajes, viajes y momentos de su propia vida que pedían paso para una suerte de memorias, y que, imponiendose como historias, acabaron conformando un magnífico volumen de relatos vividos. Con las armas de la ficción, y el despliegue de una prosa envolvente y arrolladora, sus páginas nos transportan a un viaje transatlántico al Buenos Aires de los años setenta, a estudiar durante unos meses en El Cairo, a cruzar la frontera boliviana o a vivir singulares peripecias en distintos puntos del globo.
995
Imagen de CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA (BOL)
750

CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA (BOL)

«-Anda,niña: dinos quién fue. Ella se demoró apenas el tiempo necesario para decir el nombre. Lo buscó en las tinieblas, lo encontró a primera vista entre los tantos y tantos nombres confundibles de este mundo y del otro, y lo dejó clavado en la pared con su dardo certerom como a una mariposa cuya sentencia estaba escrita desde siempre.-»
750
Imagen de CUENTOS (HEMINGWAY) (BOL)
850

CUENTOS (HEMINGWAY) (BOL)

Esta edición recupera la recopilación que el propio Hemingway hiciera de todos sus cuentos en 1938, conocida como Los cuarenta y nueve primeros cuentos, donde se encuentran relatos tan magistrales como «Los asesinos», «Las nieves del Kilimanjaro» o «Padres e hijos». El mundo estético y moral de Hemingway se encuentra aquí destilado, seco, sobrio, cegador, latente. La caza, la pesca, el boxeo, la guerra, el alcohol, el deseo o la derrota son algunos de los materiales con que se construye esta obra cuyo aliento perdura con un vigor insospechado.
850
Imagen de CUENTOS DE AMOR (AUSTRAL) (BOL)
550

CUENTOS DE AMOR (AUSTRAL) (BOL)

La tímida fascinación de un joven por una chica que se desliza por el hielo; la nostalgia que despiertan unas caricias al atardecer; la historia de un beso furtivo y otro vengativo y burlón. Éstas son algunas de las historias de amor que se recogen en estos cuentos. El lector disfrutará con estas ingenuas y melancólicas reflexiones sobre los ardores y las aflicciones amorosas, y sobre dulces recompensas que deparan. Todos los relatos destacan por la sensibilidad romántica de Hesse, que refleja en el lirismo con que describe la naturaleza la inquietud que inspira el amor, tanto en la juventud, como en el desencanto de la madurez. Aunque no tan conocidos como sus emblemáticas Siddharta (1922) o El lobo estepario (1927), estos Cuentos de amor constituyen un ejemplo de la prosa vital y deslumbrante que ha hecho de Hermann Hesse uno de los autores más leídos del siglo XX, y más populares entre el público joven.
550
Imagen de DE PARTE DE LA PRINCESA MUERTA (BOL)
750

DE PARTE DE LA PRINCESA MUERTA (BOL)

Estambul, 1918: esta historia comienza en la corte del último sultán del Imperio otomano. La princesa Selma tiene siete años cuando ve cómo se desmorona su mundo. Condenada al exilio, la familia del sultán se traslada a Líbano. Éste será el principio del complicado viaje que Selma hará a lo largo de su azarosa vida, un camino que la conducirá a la India y a París en el que encontrará al amor de su vida... y lo perderá para siempre. De parte de la princesa muerta es una novela inolvidable que ha cautivado a millones de lectores de todo el mundo.
750
Imagen de DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS (TD)
1,150

DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS (TD)

El 26 de octubre de 1949 el reportero Gabriel García Márquez fue enviado al antiguo convento de Santa Clara, que iba a ser demolido para edificar sobre él un hotel de cinco estrellas, a presenciar el vaciado de las criptas funerarias y a cubrir la noticia. Se exhumaron los restos de un virrey del Perú y su amante secreta, un obispo, varias abadesas, un bachiller de artes y una marquesa. Pero la sorpresa saltó al destapar la tercera hornacina del altar mayor: se desparramó una cabellera de color cobre, de veintidós metros y once centímetros de largo, perteneciente a una niña. En la lápida a penas se leía el hombre: Sierva María de Todos los Ángeles. «Mi abuela me contaba de niño la leyenda de una marquesita de doce años cuya cabellera le arrastraba como una cola de novia, que había muerto del mal de rabia por el mordisco de un perro, y era venerada en los pueblos del Caribe por sus muchos milagros. La idea de que esa tumba pudiera ser la suya fue mi noticia de aquel día, y el origen de este libro.»
1,150
Imagen de DIVORCIO EN BUDA (BOL)
800

DIVORCIO EN BUDA (BOL)

Mediante extensos monólogos de los personajes,Márai vuelve una vez más a sumergirse en el vacío y la soledad del alma humana, confrontándola con una sociedad que se moderniza ytoma un rumbo incómodo para las clases burguesas europeas. El último expediente llegado al escritorio de Kristóf Kömives, juez en la Budapest de entreguerras, es el divorcio de los Greiner. Un caso más, excepto que el nombre de soltera de la mujer, Anna Fazekas, hace perder al magistrado su inmutable serenidad. El alegre desparpajo de la juventud, un paseo por el lago, una mirada arrebatadora: la evocación de aquellos instantes fugaces basta para perturbar, tantos años después, el sosiego de su intachable vida burguesa.
800
Imagen de DOCE CUENTOS PEREGRINOS (BOL)
750

DOCE CUENTOS PEREGRINOS (BOL)

Irreales, inquietantes, tocados con el hálito de lo fatal, estos doce relatos son un viaje por diversas ciudades de un mundo que se ve trastocado por la nostalgia, el desarraigo del exiliado o la simple presencia de lo insólito. Un presidente que planea el regreso al país que lo derrocó, un castillo cuyo dueño se niega a abandonarlo a pesar de no encontrarse ya entre los vivos, una intérprete de sueños, una prostituta que se prepara para morir sin saber que la vida todavía le tiene sorpresas, entre otros personajes únicos, desfilan en estas páginas inolvidables.
750
Imagen de DOCE CUENTOS PEREGRINOS (TD)
1,250

DOCE CUENTOS PEREGRINOS (TD)

En Barcelona, una prostituta que va entrando en la vejez entrena a su perro para llorar ante la tumba que ha escogido para sí misma. En Viena, una mujer se vale de su don de ver el futuro para convertirse en la adivina de una familia rica. En Ginebra, el conductor de una ambulancia y su esposa acogen al abandonado y aparentemente moribundo ex presidente de un país caribeño, solo para descubrir que sus ambiciones políticas siguen intactas. En estos doce relatos magistrales acerca de las vidas de latinoamericanos en Europa, García Márquez transmite la melancolía, tenacidad, pena y ambición que forma la experiencia del emigrante. «El esfuerzo de escribir un cuento corto es tan intenso como empezar una novela. Pues en el primer párrafo de una novela hay que definir todo: estructura, tono, estilo, ritmo, longitud y a veces hasta el carácter de algún personaje. Lo demás es el placer de escribir, el más íntimo y solitario que pueda imaginarse, y si uno no se queda corrigiendo el libro por el resto de la vida es porque el mismo rigor de fierro que hace falta para empezarlo se impone para terminarlo. El cuento, en cambio, no tiene principio ni fin: fragua o no fragua. Y si no fragua, la experiencia propia y la ajena enseñan que la mayoría de las veces es más saludable empezarlo de nuevo por otro camino, o tirarlo a la basura.»
1,250
Imagen de DUNE (BOL)
850

DUNE (BOL)

A partir de ahora, la leyenda se hace realidad. El universo creado por Frank Herbert en su aclamada serie Dune, seguida por millones de lectores en todo el mundo, se amplia para descubrirnos, por primera vez, el episodio que le dio origen.Diez mil anos antes del nacimiento de Paul Atreides, del derrocamiento de un imperio, los ultimos humanos libres se rebelaron contra el dominio de las poderosas maquinas que los habian esclavizado. En Dune, la Yihad Butleriana se revela la historia de Serena Butler, la mujer que prendio la llama de esa rebelion. Se destapa la traicion que convertiria en enemigos mortales a la Casa Atreides yla Casa Harkonnen. Se desvelan los origenes de la hermandad Bene Gesserit, de los doctores Suk, de la Orden de los Mentat y la Cofradia Espacial. Y aparece un planeta olvidado, Arrakis, donde acaba de descubrirse la melange, la especia que puede cambiar el destino de miles de planetas...
850
Imagen de EL AMOR DE ERIKA EWALD
650

EL AMOR DE ERIKA EWALD

Erika Ewald es una muchacha vienesa soñadora, con alma de artista, que enseña piano y que lleva una existencia rutinaria, sin secretos ni sorpresas, a no ser por los momentos que pasa con un joven violinista con quien comparte la pasión por la música.
650
Imagen de EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA (BOL)
950

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA (BOL)

Florentino Ariza? no había dejado de pensar en ella un solo instante después de que Fermina Daza lo rechazó sin apelación después de unos amores largos y contrariados, y habían transcurrido desde entonces cincuenta y un años, nueve meses y cuatro días. Ambientada entre 1880 y los años treinta en una ciudad portuaria innombrada pero que se ha identificado con la legendaria Cartagena colombiana, donde Gabriel García Márquez escribiera sus primeros textos, la apasionada historia que aquí se cuenta está entre las más recordadas de la literatura contemporánea. En una sociedad enfrentada entre el convencionalismo y la vanguardia, la costumbre y el progreso científico, el romance de Florentino Ariza y Fermina Daza está destinado a permanecer en la memoria de sus lectores en un tiempo idílico.
950
Imagen de EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA (TD)
1,500

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA (TD)

La historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza, en el escenario de un pueblecito portuario del Caribe y a lo largo de más de sesenta años, podría parecer un melodrama de amantes contrariados que al final vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos, ya que García Márquez se complace en utilizar los más clásicos recursos de los folletines tradiciones. Pero este tiempo -por una vez sucesivo, y no circular-, este escenario y estos personajes son como una mezcla tropical de plantas y arcilla que la mano del maestro moldea y con las que fantasea a su placer, para al final ir a desembocar en los territorios del mito y la leyenda. Los jugos, olores y sabores del trópico alimentan una prosa alucinatoria que en esta ocasión llega al puerto oscilante del final feliz. «Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados. El doctor Juvenal Urbino lo percibió desde que entró en la casa todavía en penumbras, adonde había acudido de urgencia a ocuparse de un caso que para él había dejado de ser urgente desde hacía muchos años. El refugiado antillano Jeremiah de Saint-Amour, inválido de guerra, fotógrafo de niños y su adversario de ajedrez más compasivo, se había puesto a salvo de los tormentos de la memoria con un sahumerio de cianuro de oro. Encontró el cadáver cubierto con una manta en el catre de campaña donde había dormido siempre, cerca de un taburete con la cubeta que había servido para vaporizar el veneno.»
1,500
Imagen de EL AMOR, LAS MUJERES Y LA VIDA (BOL)
800

EL AMOR, LAS MUJERES Y LA VIDA (BOL)

Haciendo honor a la profunda creencia de su autor en «uno de los elementos emblemáticos de la vida» y el «apogeo en las relaciones humanas», este volumen reúne los mejors poemas de amor escritos por Mario Benedetti, donde vuelca su concepción de la vida: el amor como compensación de la muerte se levanta en sus versos lleno de fe, como fuerza principal que mueve al ser humano, como una proclama de la existencia, que va de la erótica del amante hasta la esperanza del revolucionario o la gratitud del amigo.
800
Imagen de EL ANGULO DEL HORROR (OF1)
300

EL ANGULO DEL HORROR (OF1)

Nadie, al finalizar la lectura de El ángulo del horror, podrá estar seguro de no encontrarse con que los objetos más habituales, la casa natal, los familiares o amigos han cobrado una apariencia insospechada. Y es que desde la primera línea entramos en un mundo en el que la quietud, el desconcierto, las extrañezas de la vida cotidiana y a ratos un aparente disparate conspiran para dejarnos entrever oscuros mecanismos del alma. Aunque, ¿tiene algo de anormal que a Marcos le guste deambular desnudo por casa arrancando los más tétricos sonidos a su querido helicón ? ¿Parece raro que un niño se crea, por error, el único destinatario del legado del abuelo ? ¿Acaso el clima de tensa expectación que se crea cuando Carlos descubre el terrible ángulo no recuerda algo ya vivido por cualquiera ? Y ¿quién no ha sentido la exasperación de la Flor de España, agobiada por la conversación trivial de una mujer obsesiva ? Nada es alucinación, todo es real. Pero algo se quiebra irremediablemente en algún lugar.
300
Imagen de EL CLUB DUMAS (BOL)
750

EL CLUB DUMAS (BOL)

La gran novela de Arturo Pérez-Reverte que abrió el camino del éxito internacional a los thrilles inspirados en el mundo de los libros. ¿Puede un libro ser investigado policialmente como si de un crimen se tratara? Lucas Corso, mercenario de la bibliofilia, cazador de libros por cuenta ajena, se enfrenta a esa pregunta cuando recibe un doble encargo de sus clientes: autentificar un manuscrito de Los tres mosqueteros y descifrar el enigma de un extraño libro, quemado en 1667 con el hombre que lo imprimió. La peligrosa indagación le llevará de los archivos del Santo Oficio a los libros condenados, de las polvorientas librerías de viejo a las más selectas bibliotecas de los coleccionistas internacionales.
750
Categorías