Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de NET POSITIVE
1,450

NET POSITIVE

En el libro Net Positive, el ex Presidente mundial de Unilever, aumentó la rentabilidad de sus accionistas en un 300%. Al mismo tiempo que la compañía ocupó la posición número 1 del mundo en materia de sostenibilidad durante once años. Paul Polman revela por primera vez cómo hacerlo. En colaboración con Andrew Winston, una de las voces más inspiracionales del mundo en temas de sostenibilidad empresarial, Paul Polman, muestra a los líderes empresariales cómo enfrentarse a los mayores y más urgentes desafíos de la humanidad —el cambio climático y la desigualdad— y construir, de este modo, un negocio próspero. Cómo las empresas valientes prosperan dando más de lo que reciben. En este libro electrónico es un manual honesto y directo, Paul Polman y Andrew Winston revelan los secretos del éxito de Unilever y abren el telón de algunas de las cúpulas empresariales más poderosas del mundo. El manifiesto de Net Positive sostiene con audacia que las empresas del futuro se beneficiarán solucionando los problemas del mundo, no creándolos. Juntos, los autores desmontan los mitos empresariales más extendidos. Desde la idea de que la única función de las empresas es maximizar los beneficios, hasta la ingenua esperanza de que la responsabilidad social corporativa salvará a nuestra especie del desastre. Su visión es que estos enfoques están destinados al fracaso. En cambio, muestran a los líderes empresariales cómo hacer que sus compañías actúen con valentía y tengan un “impacto positivo neto”, es decir, que prosperen devolviendo al mundo más de lo que reciben.
1,450
Imagen de CONFLICTO CREATIVO
1,150

CONFLICTO CREATIVO

Casi todo es negociable, casi cada interacción es una negociación. Y en ningún otro campo esto está más claro que en el de los negocios, donde cada día tenemos que trabajar con otras personas para conseguir lo que pretendemos. Pero cuando tenemos diferencias reales, ¿es posible ganar siempre? ¿O cada negociación debe ser un juego de suma cero, con un ganador y un perdedor, y más vale que tú seas el ganador? Durante el último medio siglo, solo se han tenido en cuenta estas dos filosofías: el plan de batalla de ganar-perder (win-lose), con el cuchillo entre los dientes, identificado con Chester Karrass, y el credo de ganar-ganar (win-win) de Getting to Yes, de Roger Fisher y William Ury, de Harvard. Ambos fueron un avance en su día. Pero ninguno de ellos responde plenamente al reto del entorno empresarial actual, volátil, disruptivo y ultracompetitivo, en el que la resolución de problemas estratégicos es esencial.
1,150
Imagen de LA NUEVA FORMULA DEL TRABAJO (BOL)
800

LA NUEVA FORMULA DEL TRABAJO (BOL)

«Pasamos más tiempo trabajando que haciendo cualquier otra cosa. No resulta lógico que el trabajo resulte una experiencia desmotivadora y poco humana.» Esta la opinión de Laszlo Bock, responsable de gestión de personas de una empresa tan revolucionaria como Google. Esta idea es el eje de La nueva fórmula del trabajo, un manifiesto rompedor acerca de nuestra capacidad para cambiar la forma en la que trabajamos y vivimos. Bock proporciona ejemplos de un gran abanico de empresas que consiguen unos resultados espectaculares porque valoran y escuchan a sus empleados. Asimismo nos introduce en el interior de Google para explicar por qué se encuentra siempre entre los mejores lugares para trabajar, y aporta unos principios sorprendentes y contraintuitivos que son sencillos de implementar, tanto si usted trabaja solo como si dirige un equipo de miles de personas.
800
Imagen de CAMBIA EL CHIP (BOL)
750

CAMBIA EL CHIP (BOL)

¿Padecemos una resistencia natural al cambio? ¿Por qué nos oponemos a cualquier modificación de nuestra rutina diaria, de nuestros hábitos y costumbres? Lo cierto es que, a pesar de que a lo largo de nuestra vida aceptamos cambios cruciales, algunos hábitos nos resultan innegociables y, por más que queramos, no conseguimos erradicarlos. En resumen, hay cambios fáciles y cambios extremadamente difíciles: ¿en qué se diferencian? Los psicólogos han demostrado que existen dos mecanismos distintos de toma de decisiones en nuestro cerebro: el racional y el emocional. El primero es lógico, estratégico, reflexivo, y el segundo es intuitivo e impulsivo. Chip Heath y su hermano Dan, dos reconocidos especialistas en comportamiento organizacional, nos explican cómo alinear estos dos mecanismos para que, tras nuestros infructuosos intentos, los cambios nos sean más placenteros y obtengamos mejores resultados.
750
Imagen de SIEMPRE HACIA ADELANTE
1,200

SIEMPRE HACIA ADELANTE

La presente edición es una versión revisada y editada del clásico Siempre hacia adelante y es el resultado de una solicitud muy especial de nuestros lectores en su anhelo de completar la colección de Orison Marden. Y aunque su aspecto liviano da la impresión de ser una obra corta, sus páginas son portadoras de una filosofía profunda, energizante e inspiradora. De Siempre hacia adelante se dice que ha contribuido a enviar a miles de jóvenes tanto a la escuela como a la universidad, inspirándolos a retomar con renovada determinación todo tipo de vocaciones de las que ellos desistieron en momentos de desánimo; que ha evitado que hombres de negocios fracasen ante la desesperanza. El autor recibió miles de cartas de lectores de casi todas partes del mundo contándole cómo su libro despertó su ambición, cambió sus ideales y objetivos y los motivó a emprender con éxito proyectos que antes consideraban imposibles.
1,200
Imagen de LA TRILOGIA DEL EXITO
1,200

LA TRILOGIA DEL EXITO

De acuerdo con Wallace D. Wattles, “hay una ciencia para ser próspero y alcanzar la felicidad —tan exacta como el álgebra o la aritmética—. Ciertas leyes rigen el proceso de adquisición de riquezas, salud y felicidad; una vez las aprendas y las obedezcas, te volverás próspero con certeza matemática en todas las áreas de tu vida”. La ciencia de ser grandioso: es un resumen sobre sabiduría que el autor seleccionó después de estudiar líderes religiosos y grandes filósofos del mundo. Aquí, Wattles argumenta que el poder del pensamiento y la autoestima positiva son la verdadera medida de la grandeza del ser humano. Como dice el propio Wattles: “Este libro es para hombres y mujeres, jóvenes y viejos que desean sacarle partido a la vida aprovechando sus posibilidades al máximo”. La ciencia de estar bien es para aquellos que quieren disfrutar de salud teniendo a mano una guía práctica que les ayude a lograr esta meta y no un tratado filosófico sobre el tema. A lo largo de estas páginas, el autor les explica a sus lectores el camino a seguir de manera tan simple y sencilla que, aunque ellos no hayan estudiado sobre desarrollo personal, comprendan fácilmente cada uno de sus conceptos hasta alcanzar un nivel de salud óptimo. La ciencia de hacerse rico está dividida en 16 secciones cortas y directas que explican cómo superar las barreras mentales y cómo la creación —y no la competencia— es la clave oculta para atraer riqueza. La ciencia de hacerse rico te guiará hacia desarrollar visión y fuerza de voluntad; te mostrará cómo cultivar la gratitud y recibir los abundantes regalos de la vida. El secreto detrás de “El secreto”: Rhonda Byrne afirmó en un reportaje para Newsweek que la inspiración para realizar su película “El secreto”, así como para escribir el posterior libro con el mismo título —el cual ha vendido hasta la fecha más de 30 millones de ejemplares—, fue su acercamiento hacia La ciencia de hacerse rico, de Wattles. Rhonda confiesa que, con el fin de ayudarla a recuperarse de su depresión, su hija Hayley puso en sus manos una copia de este título.
1,200