NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LO QUE HICIMOS EN LA CAMA. UNA HISTORIA
1,750 1,400

LO QUE HICIMOS EN LA CAMA. UNA HISTORIA

Luis XIV gobernó Francia desde su dormitorio. Durante la segunda Guerra Mundial Winston Churchill gobernó Gran Bretaña desde el suyo. Los viajeros acostumbraban acostarse con extraños y familias enteras compartían la cama en muchos hogares preindustriales. Las camas era artículos caros y, a menudo, de exhibición. A Tutankamón lo enterraron en un lecho de oro; los griegos acaudalados partían al más allá en camas-comedor y a los victorianos de clase media fallecidos se les reclinaba sobre una cama en el salón. En esta amplia historia social, que cubre los últimos 70000 años, Brian Fagan y Nadia Durrani analizan el papel infinitamente variado a lo largo del tiempo. Este era un lugar para el sexo, la muerte, el parto, la naración de historias y la socialización, así como para dormir. ¿Pero quién hacía qué con quién, por qué razones, y como era que esto podía variar increíblemente según el momento y el lugar? Es apenas en la era moderna que la cama se ha transformado en una zona privada y oculta, y en gran medida su rica historia social ha quedado en el olvido.
1,750 1,400
Imagen de LO QUE ENGELS NO PODIA SABER
1,450 1,160

LO QUE ENGELS NO PODIA SABER

La vivienda es todo menos un asunto privado. Como expresión de las condiciones objetivas y como conflicto social permanente goza de centralidad política. En el campo de tensión entre el mercado, el Estado y las prácticas cotidianas, las encrucijadas principales de nuestra sociedad se reflejan en el acceso a la vivienda. En 1872, Friedrich Engels publicó Sobre la cuestión de la vivienda desde una perspectiva de la economía política. El texto subraya la imposibilidad del derecho a la vivienda sin cambios revolucionarios. 150 años después, sorprende la vigencia de sus análisis, que permiten reconocer cuestiones aparentemente específicas del desarrollo urbano como principios estructurales del capitalismo. Sin embargo, abordar la cuestión de la vivienda en el siglo XXI significa pensar más allá de Engels. Los planteamientos feministas sobre la reproducción de los roles de género, los retos ecológicos, o el alcance de la regulación e intervención estatal en el sector, han añadido nuevos elementos a la cuestión. Ahora bien, ¿dónde queda la revolución, la propuesta engelsiana definitiva, también en el ámbito de la vivienda? En Lo que Engels no podía saber. La vivienda como bien de inversión Andrej Holm actuliza las hipótesis intermedias de Engles, y plantea distintas posibilidades para la resolución de los problemas de acceso a la vivienda. Lo llama reformismo radical, una vía de propuestas concretas que, conjuntamente, representarían una alternativa cargada de potencia revolucionaria. En algún lugar, entre Engels y Holm, hay unas cuantas respuestas.
1,450 1,160
Imagen de LO QUE CALLA TU MIRADA
1,550 1,240

LO QUE CALLA TU MIRADA

Un gran amor prohibido, drama y secretos en el Bilbao de principios del siglo XX. "Una deliciosa y apasionante historia que seduce al lector".Celia Santos Bilbao, 1914. Amelia Eguren, hija de una familia ilustre, está a punto de casarse con un hombre al que apenas conoce. Tras su compromiso se esconden muchos intereses, algunos que ella ni siquiera sospecha. Mientras que el es el dueño de uno de los negocios más prósperos de la ciudad, Amelia dirige en la sombra la fábrica de gaseosa La Blanca, así que esta alianza podría brindarle todo aquello por lo que ella siempre ha luchado. Sin embargo, cuando Irune, una humilde limpiadora, entra a trabajar en la fábrica, su percepción sobre el mundo cambia, y entre ambas aflora un inesperado vínculo por encima de los prejuicios. A lo largo de cuatro decadas, estas dos mujeres lucharán por sobrevivir y se aferrarán al amor en un tiempo convulso en el que las guerras, la enfermedad y la lucha por la libertad sacudirán sus hogares. Con una narrativa envolvente y llena de emoción, Elena Peña nos traslada a un bullicioso Bilbao en los albores del siglo xx perfilando dos protagonistas inolvidables.
1,550 1,240
Imagen de LO MIO NO ES NORMAL,PERO LO TUYO TAMPOCO
1,450 1,160

LO MIO NO ES NORMAL,PERO LO TUYO TAMPOCO

Un testimonio inspirador, luminoso y gamberro para aprender a amarnos tal y como somos. ¡Únete al flow! "Este no es el típico libro del chico con discapacidad que rompe barreras y demuestra al mundo que puede con todo. Historias como esa hay millones, y sí, algunas son realmente inspiradoras. Sin embargo, para mí, la mayoría son solo borradores: llenas de ideas brillantes, pero con mucho espacio para profundizar. No me malinterpretes, no voy a ignorar la superación personal, es que no espero que al terminar me veas como un heroe y grites: '¡Que crack! ¡Lucha por tus sueños! ¡Campeón!'. Durante buena parte de mi vida me sentí aislado, como si existiera un abismo entre el mundo y yo. Me quejaba de que la sociedad no me aceptaba, hasta que un día me di cuenta de que el que no se aceptaba era yo. Con el tiempo, comprendí algo: lo que me limitaba no era mi discapacidad, sino el miedo. Miedo a quedarme solo en el colegio, miedo a decepcionar a mis padres, miedo al rechazo. Llegue a denominar el miedo como 'la verdadera discapacidad del ser humano', y me di cuenta de que yo no era tan especial, porque esos miedos los tenemos todos. Y es que por fuera parecemos todos muy distintos, pero por dentro somos prácticamente iguales.
1,450 1,160
Imagen de LO MEJOR DE NUESTRAS VIDAS (BOL)
800 640

LO MEJOR DE NUESTRAS VIDAS (BOL)

El primer gran éxito de Lucía, mi pediatra. «Lo mejor de nuestras vidas es el viaje apasionado de una madre de profesión pediatra. Un recorrido por el intenso y revelador mundo de las emociones de nuestros hijos con el que os sentiréis identificados desde la primera página, en la que me encuentro en la sala de partos, aterrada pero inmensamente feliz, hasta la difícil pero a la vez inspiradora etapa de la adolescencia. Un verdadero aprendizaje de vida, un descubrimiento profundo de mis emociones, de las de nuestros hijos y de los cientos de familias que pasan por mi consulta. ¿Qué siente mi hijo? ¿Qué pasa por su cabeza? ¿Por qué se comporta así? ¿Qué siento yo como madre? ¿O tú como padre? Una lectura para no desperdiciar ni un solo minuto de la vida de nuestros pequeños, instantes que ya no volverán.
800 640
Imagen de LO MEJOR DE MAFALDA
1,350 1,080

LO MEJOR DE MAFALDA

Polémica, concienciada y encantadora, Mafalda es la niña argentina más famosa de todos los tiempos. Su primera aparición tuvo lugar el 29 de septiembre de 1964. La seguirían casi dos mil tiras que narrarían la vida cotidiana de esta niña bonaerense de seis años, rodeada de su familia y amigos. En muy poco tiempo, sus aventuras empezaron a recorrer el mundo y a brindar horas de lectura y persión a millones de lectores. Desde las tiras predilectas del propio Quino a las más representativas de cada personaje, pasando por las que más sacudida produjeron en los lectores, convirtiéndose en icónicas, las que delinean el contexto social que las vieron nacer o las que anticiparon temáticas actuales, este nuevo tomo es una selección de los mejores momentos de nuestra heroína favorita, prologada por Judith Gociol.
1,350 1,080
Imagen de LO FI
1,900

LO FI

Most nights, you’ll find Alison Hunter at The Venue, the kind of sweaty Nashville spot that’s on the circuit for bands like Bon Iver and Death Cab. Sounds glamorous—but not for Al, who stamps hands at the door with Julien, the quiet coworker who treats her like a little sister. When she can sneak off, she bums drinks from the tattooed bartender and watches the bands, wondering if she’ll ever finish a song of her own after her disastrous attempt to play in public. When a once-in-a-century storm hits and her lead singer ex-boyfriend shows up at the door, Al finds herself stuck in a perpetual cycle of late nights, new flings, and old flames. Obsessed with the disappearance of a troubled indie star, she slowly starts to lose it herself—until one reckless night threatens to derail everything. As propulsive and sexy as the rasp of a static-driven amp, Lo Fi is an openhearted tribute to the messy truth of the creative life, the clash of lust and love, and the yearning to be heard.
1,900
Imagen de LLORAR CON LOS QUE LLORAN
1,000 800

LLORAR CON LOS QUE LLORAN

Desaparecidos los remanentes de la dictadura al finalizar el otoño de 1961, a primeras horas de una mañana de domingo transpuso el pórtico y caminó por los estrechos pasadizos que separaban los nichos del solitario cementerio de San Bartolomé Apóstol un hombre alto, joven, de incipiente barba.
1,000 800
Imagen de LIVING IN ASIA. 40TH ED. (INT)
2,200 1,760

LIVING IN ASIA. 40TH ED. (INT)

Zen, soothing, mystical, meditative—words cannot do justice to Asia’s most beautiful interiors. Whether it’s a gilded Tibetan monastery, a plantation in Sri Lanka, or a private villa in Thailand, each of the havens featured in this book are remarkable not only in aesthetic, but also in spirit. This showcase features about 40 exceptional locations across Tibet, Nepal, India, Sri Lanka, Myanmar, Thailand, Laos, Cambodia, Singapore, and Malaysia. Highlights include traditional Burmese stilt houses; the breathtaking Shiv Niwas Palace in India, visited by James Bond in Octopussy; Cambodian temples; a rice barge-turned houseboat in Thailand; the “Blue Mansion”, an magnificient, indigo-painted courtyard house featured in the film Indochine; a breathtaking garden designed by Sri Lankan architect Geoffrey Bawa; and many, many more.
2,200 1,760