Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LOS LIMITES DE MI LENGUAJE
1,200

LOS LIMITES DE MI LENGUAJE

Mucho se ha investigado sobre las causas y los tratamientos de la depresión. Poca atención, sin embargo, se le ha prestado a sus sentidos más profundos. En este ensayo tan filosófico como personal y poético, Eva Meijer entreteje sus propias experiencias con agudos análisis y reflexiones. "No creo que entender mejor lo que es una depresión pueda curar a las personas -escribe Meijer-, sin embargo, tiene su valor. La depresión es más que un problema químico: las cuestiones que preocupan a las personas deprimidas son las fundamentales del ser humano". Recurriendo a fuentes filosóficas, artísticas y literarias, a recuerdos personales y a estudios científicos, este breve y potente ensayo explora qué es y cómo se siente una depresión, e interroga para ello la dimensión corporal de las emociones, los beneficios de la terapia y la conversación, el modo en que el lenguaje nos da forma y el rol que juegan la historia y la cultura en la construcción y comprensión de los malestares y las enfermedades. Con su prosa sensible y aguda, Los límites de mi lenguaje es una meditación estimulante y conmovedora que, sin evadir las preguntas difíciles y los terrenos oscuros, se lanza a la búsqueda de todas aquellas cosas, grandes o pequeñas, nobles o inútiles, a las que podemos aferrarnos para darle sentido a la vida.
1,200
Imagen de LA MENTIRA COMO ESTRATEGIA PSICOSOCIAL
1,200

LA MENTIRA COMO ESTRATEGIA PSICOSOCIAL

Mentimos hasta con el silencio. La mentira es la mejor expresión del desarrollo cognitivo del hombre. No es mi interés hacer una apología a la mentira ni un panegírico a la verdad. La vida social es insostenible sin la mentira, como lo es la vida selvática sin las garras, sin dientes y sin caparazón. La sociedad no está preparada para sustentar su existencia solo en el imperio de la verdad. La lucha por la verdad no es una lucha por el apego y respeto a la realidad, sino que es una batalla por el poder, la sobrevivencia y el placer. La capacidad humana más elevada no está en condiciones de representar la realidad con todas sus propiedades. El lenguaje no tiene como función principal solo describir la realidad, sino que también fabricarla. La palabra más allá del uso simbólico para la comunicación, es un instrumento para hacer catarsis... Estamos, permanentemente, confundiendo el proceso simbólico para representar el mundo con las propias fantasías. Pero, para ser creíbles tenemos que creer en nuestras propias mentiras. La gran estrategia de la mentira está en mentir respecto a que mentimos. Comúnmente investigamos para comprobar nuestras hipótesis, escasamente buscamos informaciones que refuten nuestras creencias. Pocos hombres aceptan sin regatear verdades alejadas de sus creencias. El hombre prefiere una ilusión jocosa a una verdad molestosa. Las ilusiones son refugios mentales en donde nos escondemos de realidades amargas. La mentira no es mala si se usa para el bien; la verdad no se puede defender cuando su propósito es destruir. La sinceridad Suele confundirse con la crueldad
1,200
Imagen de GUIA DE INTERVENCION PARA CUIDADORES FAM
1,200

GUIA DE INTERVENCION PARA CUIDADORES FAM

Un familiar con demencia plantea nuevos retos al cuidador familiar. Se produce un cambio en los roles y dinámicas familiares y surgen diferentes problemáticas que afectan al cuidador tanto a nivel físico como psicológico-emocional y social. Por tanto, el cuidado del cuidador resulta fundamental para poder atender a su familiar e intentar reducir las consecuencias negativas. En esta guía de intervención, tanto los profesionales como los propios cuidadores pueden aprender acerca del perfil del «cuidador familiar», los motivos que habitualmente conducen a la asunción de ese rol, las etapas del cuidado y los distintos modelos teóricos sobre este. También se tratan las consecuencias más frecuentes, tanto negativas (sobrecarga, disminución de la calidad de vida, estrés, sintomatología depresiva, etc.) como positivas (satisfacción con el cuidado, mejora de la relación cuidador-cuidado, etc.), y los aspectos o factores que influyen en ellas. Además, se propone un programa de intervención psicoeducativa basado en dichas variables, donde el lector encontrará una batería de ejercicios detallados y técnicas concretas.
1,200
Imagen de LA MADRE EMOCIONALMENTE AUSENTE
1,200

LA MADRE EMOCIONALMENTE AUSENTE

Muchas personas sienten que les faltó algo en su infancia y se preguntan por qué su madre no parecía estar ahí para ellas. A pesar de que la madre pudo haber prestado cuidados de tipo físico, tienen la sensación de haber sido, de algún modo, «huérfanas de madre». En estas circunstancias, es difícil mantener una relación con la figura materna en la edad adulta. La madre emocionalmente ausente te ayudará a comprender por qué tu madre fue incapaz de proporcionarte lo que muchas madres sí pueden dar. También te guiará en un trabajo a varios niveles: • Identificar los impactos de la negligencia emocional y el abuso emocional. • Evaluar opciones en cuanto a la relación con tu madre ahora que eres una persona adulta. • Encontrar al niño/a que llevas dentro y aprender a ser una madre para ese niño. • Hacerte cargo de tu sanación y aprender a compensar lo que no tuviste.
1,200
Imagen de TE ODIO- NO ME ABANDONES
1,200

TE ODIO- NO ME ABANDONES

«¿Estoy perdiendo la cabeza?». Las personas con trastorno límite de la personalidad experimentan cambios de humor tan extremos e incontrolables que a menudo dudan de su cordura. Pueden pasar de la euforia a la desesperación en cuestión de segundos y presentan síntomas muy similares: • Un sentido de la identidad inestable. • Repentinos arrebatos violentos. • Hipersensibilidad al rechazo real o imaginario. • Relaciones amorosas breves y tormentosas. • Frecuentes períodos de depresión intensa. • Consumo de sustancias adictivas, trastornos de la conducta alimentaria y tendencias autodestructivas diversas. • Un miedo irracional al abandono e incapacidad para estar solas.
1,200
Imagen de LA OBSESION DEL PERFECCIONISMO
1,200

LA OBSESION DEL PERFECCIONISMO

Una nueva edición de un libro que da herramientas para liberarnos de las ataduras a las que nos somete la obsesión por el perfeccionismo. La tendencia hacia el perfeccionismo es uno de los rasgos distintivos de las personalidades que, intentando salvaguardar una apariencia de equilibrio y autoconfianza, ocultan la angustia, el sufrimiento y la confusión más desesperantes. O, lo que es lo mismo, una serie de perturbaciones psicológicas nacidas de la necesidad de ejercer el control sobre todas las cosas, como por ejemplo: - El miedo a cometer errores o tomar una decisión equivocada. - La obsesión por el orden o la rutina firmemente establecida. - La reserva emocional. - La tendencia a la obstinación. - El sometimiento a las preocupaciones y las dudas. Las posibles recompensas de todo esto -seguridad económica, éxito, respeto de colegas y amigos- puede que resulten atractivas, pero decididamente tienen un precio: la pérdida de la intimidad, la autenticidad emocional y la autoestima. El presente libro demuestra, sin embargo, que el cambio es posible, y brinda comprensión y esperanza para quienes están aprisionados en las garras del perfeccionismo obsesivo, así como para sus familiares y seres queridos.
1,200
Imagen de EL MANUAL DEL SILENCIO
1,200

EL MANUAL DEL SILENCIO

La historia de pederastia en la Iglesia que nadie quiso escuchar A los dieciséis años, Miguel Hurtado se apuntó al grupo de scouts de Monserrat por recomendación de una amiga de su madre. Miguel, que acababa de empezar a aceptar su homosexualidad y que lidiaba, día a día, con los eslabones oxidados de una familia disfuncional, se apoyó en esos momentos tan delicados en el germà Andreu, el monje de sesenta años que había fundado el grupo scout, un hombre querido y respetado por la comunidad. Creyéndose a salvo en Monserrat, Miguel confesó al germà su identidad sexual y este, bajo el pretexto de «ayudarle a curarse», abusó sexualmente de él.
1,200
Imagen de COMPRENDER LA VIDA
1,200

COMPRENDER LA VIDA

Junto con Freud y Jung, Alfred Adler es uno de los fundadores de la psicología moderna. Su utilización de un enfoque holístico para el estudio de la personalidad, observando a los individuos en su contexto social y sobre una base de igualdad, hace que su obra resulte enormemente significativa en nuestros días. Comprender la vida ofrece una excelente introducción a la obra de Adler y una perfecta síntesis de sus principales teorías.
1,200
Imagen de PSICOPATOLOGIA DE LA VIDA COTIDIANA
1,250

PSICOPATOLOGIA DE LA VIDA COTIDIANA

Ninguna teoría acerca del funcionamiento y estructura de la mente ha ejercido tanta influencia ni ha adquirido un estatus tan preponderante como la doctrina psicoanalítica, cuyas categorías y explicaciones no tardaron en convertirse en núcleo de un modo radicalmente nuevo de entender la realidad psíquica que ha marcado el mundo moderno. Publicada en 1904, " Psicopatología de la vida cotidiana " es una de las obras más populares de Sigmund Freud (1856-1939), posiblemente porque los temas en ella estudiados -las razones de los olvidos mentales, la causa de las equivocaciones en la conversación o en la escritura, los actos fallidos, las supersticiones- pertenecen a la experiencia directa de todos los lectores.
1,250