Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de DESPIERTA EL GENIO FINANCIERO (BOL)
750

DESPIERTA EL GENIO FINANCIERO (BOL)

¿Qué parte de la crisis financiera de hoy en día es resultado de una crisis de educación... o de falta de educación? ¿Y qué puede hacer un padre -hoy, desde su casa- para darles a sus hijos una ventaja financiera? Una vez más, Robert T. Kiyosaki desarrolla su creencia de que el sistema escolar en el mundo se creó para producir empleados en masa, estudiantes con las mejores calificaciones, que leen bien, memorizan bien y sacan buenas calificaciones en los exámenes; pero ese sistema no motiva a los pensadores, creativos, visionarios y soñadores, a los emprendedores futuros, los estudiantes con malas calificaciones pero que se convierten en los innovadores y creadores de ideas nuevas, negocios, aplicaciones y productos.
750
Imagen de INCREMENTA TU COCIENTE INTELECTUAL (BOL)
800

INCREMENTA TU COCIENTE INTELECTUAL (BOL)

En 2007, cuando el valor de las propiedades de bienes raíces disminuyó o fueron embargadas por incumplimiento del pago de la hipoteca, millones de propietarios comprobaron con dolor la veracidad de lo afirmado por Robert T. Kiyosaki en su bestseller Padre rico, padre pobre: que una casa no siempre es un activo. Hoy todos somos conscientes de que las casas pueden ser un pasivo. Hoy todos sabemos que el valor de nuestro hogar puede aumentar o disminuir. Hoy todos sabemos que podemos perder dinero invirtiendo en la bolsa de valores. Hoy todos sabemos que nuestro dinero puede perder valor y nuestros ahorros esfumarse. Por todo esto, hoy tu cociente intelectual financiero es más importante que nunca. En un mundo inestable, tu mayor bien es tu inteligencia financiera.
800
Imagen de EL JUEGO DEL DINERO (BOL)
750

EL JUEGO DEL DINERO (BOL)

Entre 2000 y 2003,millones de inversores perdieron entre 7 y 9 billones de dólares, ¿Por qué? Porque muchos de ellos habían aparcado su dinero en los productos bancarios de sus asesores,siguiendo los consejos financieros que consideraban como los más inteligentes. Por ello, antes de que llegue la próxima caída de la bolsa y de nuevo pierda su dinero,descubra cómo puede mantenerlo en movimiento en lugar de tenerlo parado en la cuenta de otro.
750
Imagen de JUAN SALVADOR GAVIOTA (BOL)
750

JUAN SALVADOR GAVIOTA (BOL)

Hay quien obedece sus propias reglas; quien encuentra un especial placer en superarse a sí mismo; quien adivina lo que está más allá de lo que ven sus ojos; quien prefiere volar a comprar y comer. Todos ellos harán amistad duradera con Juan Salvador Gaviota. Habrá también quienes volarán con Juan Gaviota por lugares plenos de encanto y aventura, y gozarán como él de una luminosa libertad. Para unos y otros será una experiencia inolvidable. Juan Salvador Gaviota, la obra más célebre de Richard Bach, ha sido traducida a más de treinta idiomas, lleva vendidos más de treinta millones de ejemplares, ha sido llevada al cine y ha inspirado obras musicales.
750
Imagen de EICHMANN EN JERUSALEN (BOL)
850

EICHMANN EN JERUSALEN (BOL)

A partir del juicio que en 1961 se llevó a cabo contra Adolf Eichmann, teniente coronel de las SS y uno de los mayores criminales de la historia, Hannah Arendt estudia en este ensayo las causas que propiciaron el Holocausto, el papel equívoco que jugaron en tal genocidio los consejos judíos, así como la naturaleza y la función de la justicia. La mirada lúcida y penetrante de Arendt desentraña la personalidad del acusado, analiza su contexto social y político y su rigor intachable a la hora de organizar la deportación y el exterminio de las comunidades judías, así como la colaboración o la resistencia en la aplicación de la Solución Final por parte de algunas de las naciones ocupadas. Treinta años después de su publicación, Eichmann en Jerusalén sigue siendo uno de los mejores estudios sobre el Holocausto, un ensayo de lectura inaplazable para entender lo que sin duda fue la gran tragedia del siglo XX.
850
Imagen de CHOMSKY ESENCIAL (BOL)
850

CHOMSKY ESENCIAL (BOL)

En este libro se recogen las ideas fundamentales de Noam Chomsky -quizá el mayor pensador y activista político de nuestro tiempo- sobre el pasado, el presente y el futuro del poder político. A lo largo de estos textos, Chomsky replantea de raíz los acontecimientos más cruciales de las últimas tres décadas, desde las intervenciones exteriores de Estados Unidos en Europa, Asia, América Latina y Oriente Medio hasta la persistencia de la pobreza, el fanatismo religioso, el desmantelamiento del estado del bienestar, la lucha de los medios de comunicación de masas contra el activismo político o el control ideológico en la enseñanza de las ciencias y las humanidades. Como es habitual en él, en vez de teorizar, Chomsky nos enseña, a través del análisis y la discusión de estos casos concretos, a pensar por nosotros mismos y nos muestra caminos posibles hacia el cambio social. Chomsky esenciales el libro ideal para quienes se acercan por primera vez a su obra de reflexión política, así como también para quienes le siguen desde hace muchos años.
850
Imagen de VIDA LIQUIDA (AUSTRAL) (BOL)
750

VIDA LIQUIDA (AUSTRAL) (BOL)

¿Qué es la «vida líquida»? La manera habitual de vivir en nuestras sociedades modernas contemporáneas. Se caracteriza por no mantener ningún rumbo determinado puesto que se halla inscrita en una sociedad que, en cuanto líquida, no mantiene por mucho tiempo una misma forma. Lo que define nuestras vidas es, por lo tanto, la precariedad y la incertidumbre constantes. Y el motivo de preocupación que más obstinadamente nos apremia es el temor a que nos sorprendan desprevenidos, a no ser capaces de ponernos al día de unos acontecimientos que se mueven a un ritmo vertiginoso, a no captar el momento en que se hace perentorio un cambio de enfoque y quedar relegados. Así, dada la velocidad de los cambios, la vida consiste hoy en una serie (posiblemente infinita) de nuevos comienzos... pero también de incesantes finales. Entre las artes del vivir líquido moderno y las habilidades necesarias para ponerlas en práctica, librarse de las cosas cobra prioridad sobre el adquirirlas. Bauman nos brinda un diagnóstico de nuestras sociedades certero, agudo e inmensamente conmovedor.
750
Imagen de STEVE JOBS. LA BIOGRAFIA (BOL)
950

STEVE JOBS. LA BIOGRAFIA (BOL)

La muerte de Steve Jobs conmocionó al mundo. Tras entrevistar a Jobs en más de cuarenta ocasiones en sus últimos años, además de a un centenar de personas de su entorno, familiares, amigos, adversarios y colegas, Walter Isaacson nos presenta la única biografía escrita con la colaboración de Jobs, el retrato definitivo de uno de los iconos indiscutibles de nuestro tiempo, la crónica de la agitada vida y de la abrasiva personalidad del genio cuya crea- ' tividad y energía revolucionaron seis industrias: la informática, el cine de animación, la música, la telefonía, las tabletas y la edición digital. Aquí, Jobs habla con una sinceridad a veces brutal sobre la gente con la que trabajó y contra la que compitió. De igual modo, sus amigos, rivales y colegas ofrecen una visión sin edulcorar de las pasiones, los demonios, el perfeccionismo, los deseos, el talento, los trucos y la obsesión por controlarlo todo que modelaron su visión empresarial y los innovadores productos que logró crear. Su historia, por tanto, está llena de enseñanzas sobre innovación, carácter, liderazgo y valores. La vida de un genio capaz de enfure­cer y seducir a partes iguales.
950
Imagen de SOBRE EDUCACION (BOL)
750

SOBRE EDUCACION (BOL)

En este ensayo Russell parte de la idea de que la educación que deseamos para nuestros hijos depende de nuestros ideales acerca del ser humano. Ataca así el sistema educativo de la época, en manos de la Iglesia o del Estado, a los que acusa de crear «rebaños» formando en el conformismo, el autoritarismo y el nacionalismo. Russell busca educar personalidades libres y sensibles, cultivadas en la curiosidad, la confianza en el esfuerzo y e! sentido de aventura. Él y su mujer Dora crearon una escuela en Beacon Hill en donde intentaron llevar a la práctica sus ideales educativos. El valor actual de estos ensayos reside cn lo pausado y racional de su análisis, en la claridad de sus propuestas y la amenidad de su lectura: «Cuanto he de decir -escribe Russell- no es sino el resultado de mis preocupaciones con respecto a mis hijos; no hay, pues, en ello nada de remoto ni teórico, y espero que ayude a aclarar las ideas de otros padres en situación análoga a la mía, bien sea para compartir o para rechazar mis opiniones.» Un libro en el que el propio Russell consigue lo que quiso para los niños: despertar la curiosidad y la reflexión conviniendo su discurso en una entretenida aventura.
750