La biografía oficial y autorizada de Joaquín Sabina.
La publicación en el año 2000 de la biografía Perdonen la tristeza supuso una excelente noticia para la legión de seguidores que Joaquín Sabina tiene repartidos entre España y Latinoamérica, pues contenía la mayor información hasta esa fecha de su vida y obra. Permaneció durante meses en las listas de los libros más vendidos, y Sabina dijo de ella: «A mí se me había olvidado mi vida y Javier Menéndez Flores me la ha recordado. He leído el libro con placer». La presente edición, ampliada y puesta al día, supone el retrato biográfico más completo del artista andaluz.
El autor, el único periodista que ha escrito un libro sobre Sabina con el propio Sabina, el que más veces lo ha entrevistado y quien mejor conoce las claves de su cancionero, ha revisado el texto original y analizado los aspectos más relevantes de su trabajo a partir del irrepetible 19 días y 500 noches: discos de estudio, recopilatorios y en directo; giras propias y compartidas; colaboraciones con otros músicos; libros.
Un libro imprescindible para conocer a fondo la impronta creadora y el carácter audaz de uno de los más brillantes escritores de canciones en español de todos los tiempos.
Una mezcla prodigiosa de fantasía e historia, en la que los magos conviven con personajes reales y que plantea una historia alternativa de Inglaterra.
A principios del siglo XIX, las hazañas del Rey Cuervo, el más grande de todos los magos de la Edad Media, perviven en la memoria y la leyenda, pero la práctica de la magia ha sido completamente olvidada en Inglaterra. Hasta el día en que el esquivo señor Norrell, de Hurtfew Abbey, logra que las piedras de la catedral de York hablen.
La noticia del retorno de la magia se extiende como la pólvora y el señor Norrell, convencido de que debe poner sus artes al servicio del gobierno en la guerra contra Napoleón, se traslada a Londres. Allí conoce al joven Jonathan Strange, un brillante y voluntarioso mago, y tras superar algunos recelos, consiente en acogerlo como discípulo.
En una época en la que sólo los charlatanes se hacían llamar magos, Norrell y Strange se proponen limpiar el buen nombre de su oficio, al que consideran una ciencia con mayúsculas. Bajo las órdenes de Wellington, realizarán decenas de actos mágicos, y su éxito es tal que muy pronto se los consultará sobre muchos otros problemas, desde la curación de la locura del rey Jorge III hasta la mejor venganza para amantes despechados. A su paso encontrarán amor y muerte, portentos y crueldades, y arrastrados por la ambición y la rivalidad, el camino de la gloria los acercará irremediablemente al abismo.
Hay quien obedece sus propias reglas; quien encuentra un especial placer en superarse a sí mismo; quien adivina lo que está más allá de lo que ven sus ojos; quien prefiere volar a comprar y comer. Todos ellos harán amistad duradera con Juan Salvador Gaviota. Habrá también quienes volarán con Juan Gaviota por lugares plenos de encanto y aventura, y gozarán como él de una luminosa libertad. Para unos y otros será una experiencia inolvidable. Juan Salvador Gaviota, la obra más célebre de Richard Bach, ha sido traducida a más de treinta idiomas, lleva vendidos más de treinta millones de ejemplares, ha sido llevada al cine y ha inspirado obras musicales.
«Cuando se juega al juego de tronos, solo se puede ganar o morir. No hay puntos intermedios.»
En un mundo diferente al nuestro, en el que los veranos y los inviernos duran generaciones, un gran conflicto está a punto de estallar. Robert Baratheon ocupa el Trono de Hierro en el cálido y opulento sur de Poniente. Se lo arrebató tras una sangrienta guerra al último rey loco de la dinastía Targaryen, señores de dragones.
Sin embargo, ahora su poder se ve amenazado: en el norte, el Muro erigido para proteger el reino de las bestias y de los extraños se tambalea. Hace siglos que nadie ve a los caminantes blancos, pero ¿quiénes son entonces esos seres de ojos azules y fríos que se ocultan en las sombras de los bosques y que les arrebatan la vida y la mente a aquellos desafortunados que se cruzan en su camino? El final del verano está próximo, se acerca el invierno y solo un milagro podrá disipar las tinieblas.
En la noche que cumplía veinte años, un accidente de coche en una carretera de Madrid cambió para siempre la vida de un joven lleno de sueños. Aquel muchacho, inmóvil durante más de un año y medio en una cama de hospital, se abrazó a una guitarra como única válvula de escape. Desde su cama, sin saberlo, Julio Iglesias construiría una de las historias de conquista global más fascinantes del siglo XX.
La vida de Julio Iglesias es mucho más que una colección de efemérides y cifras, es una historia de superación, amor, fama, éxito y redención. Su carrera no es solo el relato de su inigualable triunfo y reinvención, es también la crónica sociocultural de todo un país a lo largo de más de setenta años.
En 2019 se cumplen 50 años del debut discográfico de Julio Iglesias. Recabando datos de su trayectoria personal y profesional, Óscar García Blesa reúne todas las piezas de un puzle vital, un repaso por las luces y las sombras de su historia, una vida intensa como la letra de muchas de sus canciones. Julio es la crónica emocional, cultural y sentimental de un artista único que nunca ha abandonado los escenarios y que no tiene intención de hacerlo mientras viva.
La joven en cuya cabeza pululan estas palabras vive en un suburbio de París, tiene una hija de diez años y un marido que ha trazado para ellas un plan lleno de fronteras. La joven en cuya cabeza pululan estas palabras ha visto un vestido rojo en un escaparate, ha intentado comprarlo pero no puede. Piensa en que quizás, algún día, su hija pueda ponérselo en su nombre. Desea que, algún día, su hija se lo ponga en su nombre.
La joven madre que desea el vestido rojo no sabe leer. Sin embargo, acaba de llevar a casa un libro que ha encontrado en el descansillo de su piso. Podría ser del vecino, pero lleva varios días ahí y no lo ha recogido. Ella no sabe leer, pero su hija sí. Ese libro no puede estar ahí por casualidad. ¿Quién es ese Kant que habla de atreverse, de conocerse, de la necesidad de ilustrarse, de saber, para ser un individuo completo, una persona? La joven madre no es una joven madre cualquiera. Es francesa, pero no es blanca ni católica. La joven madre de esta novela es un fantasma que se esconde tras un burka.