Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL LIBRO EGIPCIO DE LOS MUERTOS
2,500

EL LIBRO EGIPCIO DE LOS MUERTOS

El nombre egipcio original del Libro de los muertos era Libro de la salida al día o Libro de la emergencia a la luz y los egiptólogos coinciden en que se trata de un texto funerario que se utilizó desde el comienzo del Imperio nuevo (1540 a.C) hasta el 60 a.C. La obra recoge una serie de sortilegios mágicos destinados a ayudar a los difuntos a superar el juicio de Osiris, asistirlos en su viaje a través de la Duat, el inframundo, y viajar al Aaru, en la otra vida. El libro de los muertos, que se introducía en el sárcofago o cámara sepulcral del fallecido, forma parte de una serie de textos funerarios cuyo origen se sitúa en los Textos de las pirámides y Textos de los sarcófagos, escritos en muros de tumbas o ataúdes y no utilizando papiros. Algunos de los conjuros del Libro de los muertos proceden de esos textos antiguos (III milenio a.C) y otros se compusieron más tarde y corresponden al llamado Tercer periodo intermedio (siglos XI-VII a.C). No existía un único y canónico Libro de los muertos, los papiros que han llegado hasta nosotros contienen una variada selección de textos religiosos y mágicos y difieren notablemente en sus ilustraciones. Algunas personas encargaban sus propias copias del libro, quizá con una selección de los sortilegios que consideraban más importantes para su propia progresión en la otra vida. La obra fue comúnmente escrita con jeroglíficos o escritura hierática sobre rollos de papiro y a menudo se ilustraba con viñetas que representan al difunto y su viaje al más allá. Respecto a los sortilegios, a día de hoy se conocen 192 con una gran cantidad de propósitos, aunque ningún manuscrito individual los contiene todos. Algunos sirven para dar al fallecido conocimientos místicos en el más allá o identificarlo con los dioses, como el conjuro diecisiete, una extensa descripción del dios Atum. Otros encantamientos buscan garantizar que se preserven todas las partes del cuerpo del fallecido, otorgarle el control sobre el nuevo mundo que se abre ante él o protegerle de fuerzas hostiles. Los más famosos se refieren al juicio de Osiris en el ritual del Pesado del Corazón.
2,500
Imagen de LAS MASCARAS DE DIOS (4)
2,500

LAS MASCARAS DE DIOS (4)

Pocas obras se han escrito en el ámbito de la mitología con mayor ambición y calado que las máscaras de dios. a lo largo de cuatro volúmenes, joseph campbell efectúa un exhaustivo estudio comparativo de las diversas mitologías del mundo, revelando su carácter unitario y universal, y cómo todas ellas siguen vivas en el mundo moderno.
2,500
Imagen de HISTORIA DE LOS JUDIOS I (TB)
2,600

HISTORIA DE LOS JUDIOS I (TB)

En La historia de los judíos el Talmud arde en las calles de París, los patíbulos presiden las plazas del Londres medieval, un artesano mallorquín dibuja el mundo de nuevo; se encienden velas, se cantan salmos, se cargan mulas y naufragan barcos llenos de especias y joyas. Así se despliega una historia extraordinaria. No la de una cultura distinta, como a menudo se supone, sino de un mundo judío inmerso y marcado por los pueblos entre los que han habitado, de los egipcios a los griegos, de los árabes a los cristianos. Porque la historia de los judíos es también la historia de todos los demás, nuestra historia.
2,600
Imagen de HISTORIA DE LOS JUDIOS II (TB)
2,950

HISTORIA DE LOS JUDIOS II (TB)

La esperada segunda entrega de la inteligente y apasionada cronología sobre el pueblo judío. La historia de los judíos también es la historia de la humanidad. Ahora que miles de personas se están viendo obligadas a abandonar su país de origen y recorrer un angustioso trayecto en busca de un nuevo hogar, cabe contemplar con un renovado interés el exilio que tuvieron que emprender los judíos hace más de quinientos años. Este segundo volumen titulado Pertenencia es una magnífica historia cultural de una intensa viveza, llena de energía, carácter y color. En él, Simon Schama abarca varios siglos y continentes: a partir de la expulsión de los judíos de España en 1492 navega entre milagros y masacres, pasando por el vagabundeo, la discriminación, la armonía y la tolerancia, y llega al inicio del siglo XX, que marcará un punto de inflexión al antojarse en sus primeros años profundamente esperanzador Aquí se relatan no solo las historias de rabinos y filósofos, sino también de una poetisa en el gueto de Venecia, un boxeador en la Inglaterra georgiana, un general en la China de los Ming o un compositor de ópera en la Alemania del siglo XIX. La narración se desarrolla en Kerala y Mantua, los montes iluminados de Galilea, los ríos de Colombia, las cocinas de Estambul, las tabernas de Ucrania y las minas de California. A través de esta apasionada crónica Simon Schama convierte la historia de los judíos en un relato épico que sentimos como propio.
2,950
Imagen de EL JUDAISMO
3,300

EL JUDAISMO

«Como en una lente, se reflejan en el judaísmo todos los problemas religiosos de nuestro tiempo, en el umbral del tercer milenio». Por ello, Hans Küng ha elegido esta religión como comienzo del proyecto global de investigación sobre la situación religiosa de nuestro tiempo, que tiene como fin el encontrar unos elementos comunes a todas ellas, mínimos e imprescindibles para conseguir un acuerdo básico en cuanto a valores vinculantes y criterios inamovibles con los que hacer frente a los retos éticos que se presentan a la humanidad en este fin de milenio. En este marco también «El cristianismo» y «El islam».
3,300
Imagen de DICCIONARIO DE LAS TRES RELIGIONES
5,200

DICCIONARIO DE LAS TRES RELIGIONES

Obra de referencia para entender mejor «Las tres religiones», las tres grandes corrientes religiosas monoteístas que surgieron entre Palestina y Arabia del siglo VI a.C. al VII d.C.: judaísmo, cristianismo e islam.Los autores de este diccionario analizan con sólidos conocimientos y profundo respeto las convergencias y divergencias entre estas religiones.Siendo estrictamente científico, este es un diccionario teológico, pues ayuda a comprender el sentido y la aportación de cada una de las tres religiones, en un gesto de diálogo activo; es decir, de ecumenismo real, que permite poner de relieve la identidad de cada religión.
5,200