Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de THE TWITTERING MACHINE (LA MAQUINA(OF2)
500

THE TWITTERING MACHINE (LA MAQUINA(OF2)

Una brillante investigación sobre los efectos políticos y psicológicos de nuestra cambiante relación con los medios sociales. Los antiguos ejecutivos de la industria social nos dicen que el sis­tema es una máquina de adicción. Somos usuarios que esperamos histéricos nuestro próximo éxito, con sus likes, sus comentarios y su difusión compartida. Escribimos a la máquina como individuos, pero esta nos responde agregando nuestros deseos, fantasías y debilidades, y convirtiéndolo todo en datos. Nos transformamos, queramos o no, en una experiencia de mercancía. En la obra de Paul Klee Die Zwitscher-Maschine (The Twittering Machine o La máquina de trinar, 1922), la canción del pájaro de una máquina diabólica actúa como un cebo para atraer a la humanidad a un pozo de condenación. De igual forma, las redes y la industrial social nos ofrecían la promesa de construir nuestra propia historia, pero ¿hasta qué punto elegimos la pesadilla en la que se ha convertido?
500
Imagen de LA RESPONSABILIDAD DE LOS INTELECTUALES
1,100

LA RESPONSABILIDAD DE LOS INTELECTUALES

Noam Chomsky es uno de los pensadores más respetados y leídos en el mundo por razones muy evidentes: sus textos señalan los crímenes de los poderosos, revelan los verdaderos motivos que se esconden tras sus acciones y, con mordacidad, denuncian las falacias de sus discursos autojustificativos. En definitiva, cumple con el deber que, de acuerdo al sentido común, cabría esperar de un intelectual. Sin embargo, no todos sus pares muestran ese mismo compromiso moral. A lo largo de su trayectoria política, Chomsky ha abordado de manera directa la cuestión de cuál es la verdadera responsabilidad de los intelectuales en dos ocasiones, dos escritos ya canónicos dentro de su prolífica obra, recogidos junto a un nuevo prefacio del autor en este volumen. A finales de los años sesenta, al calor de la guerra de Vietnam, Chomsky denunciaba las vergonzosas políticas del gobierno estadounidense y el no menos vergonzante papel de ciertos intelectuales al respaldarlas. En 2011, tras el «asesinato planificado» de Osama bin Laden, reflexionaba sobre la pertenencia de los intelectuales a la clase de los privilegiados y su obligación de cuestionar a las autoridades. Más relevante hoy que nunca, este libro nos recuerda que los privilegios «brindan oportunidades, y las oportunidades conllevan responsabilidades». Todos tenemos elección, incluso en tiempos desesperados.
1,100
Imagen de TENGO UN SUEÑO. ENSAYOS, DISCURSOS Y SER
995

TENGO UN SUEÑO. ENSAYOS, DISCURSOS Y SER

Tal vez no sea exagerado decir que Martin Luther King Jr. (1929-1968) puede contarse entre las diez o doce figuras más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Pastor baptista en Montgomery (Alabama), las protestas y actos resultantes de la detención de Rosa Parks, junto con su carisma y personalidad, acabaron situándolo al frente del movimiento por los derechos de la población de raza negra en EE.UU. y determinando su labor activista. Conocedor de las tesis de Gandhi, King hizo suyas las tesis de la no violencia, pero estimó indispensable complementarlas mediante la acción económica y política, así como no separar la lucha contra el racismo de la lucha por la redistribución de la riqueza y de la desobediencia activa a las leyes injustas. El volumen presenta sus discursos, ensayos y sermones más significativos a lo largo de su breve pero intenso período de actividad, truncado por su asesinato en Memphis.
995
Imagen de AZAÑA Y MADRID (OF1)
300

AZAÑA Y MADRID (OF1)

Madrid fue para Azaña, en sus años de estudiante en El Escorial, unas luces lejanas que le atraían por su misterio. Después, viviendo ya en Madrid, la ciudad fue el escenario de sus largos paseos solitarios. En sus artículos de juventud veía Madrid como un poblachón sin vitalidad ni entusiasmo. Pero pronto, cuando empieza su actividad política, se plantea la necesidad de "pensar Madrid": la república necesita una capital a la altura de sus ideales. En su mente se abre paso la idea del Gran Madrid, que muy pronto la guerra hará imposible. Pero antes ha disfrutado de su Madrid preferido: el de los montes de El Pardo, el de la Quinta, el de los pueblos próximos -El Escorial, Guadarrama, Villalba, Manzanares el Real...-. Cuando estalla la guerra y el gobierno se traslada a Valencia y luego a Barcelona, Azaña hará un único viaje a Madrid, que él sabía, probablemente, que era el último; pronuncia entonces uno de sus más bellos discursos sobre la capital, a la que llama ejemplo de dignidad, de sacrificio y de esperanza.
300
Imagen de NO ESTAMOS TAN BIEN (OF2)
500

NO ESTAMOS TAN BIEN (OF2)

A Andrés le dieron una paliza a la salida de una discoteca. Salima tuvo que huir de su casa cuando le dijo a sus padres que pensaba en aquella chica como algo más que su amiga. A Sonia los abusos le llegaron desde sus propios compañeros de trabajo. Simon abandonó su país porque besar a su pareja allí era algo impensable. No comparten barrio, ni ciudad, ni orígenes ni empleos. Solo el dolor de saber que hay violencias que llegan a todos los rincones. De cada uno de esos lugares parte esta gran investigación sobre crecer y vivir siendo queer en la España actual. Desde el colegio a la oficina, del hospital a los juzgados y de la calle a la intimidad del hogar, los protagonistas de este libro ven cómo estos espacios siguen condicionados por un mundo que juzga sus posiciones sobre género, amor y sexualidad.
500
Imagen de MIDIENDO EL CAMBIO SOCIAL
950

MIDIENDO EL CAMBIO SOCIAL

A diferencia de lo que sucede en el sector privado con ánimo de lucro, no siempre es fácil medir cuál es el desempeño social de los proyectos llevados a cabo por organizaciones no gubernamentales, emprendedores sociales, organismos de asistencia social o fundaciones filantrópicas. ¿Qué impacto tiene una inversión cuando su objetivo es combatir la pobreza, mitigar el cambio climático o promover los derechos humanos? ¿Cómo puede medirse? ¿De qué manera se pueden rendir cuentas por los resultados? Midiendo el cambio social aborda estos dilemas fundamentales que encaran los líderes y los inversores de este sector en pleno crecimiento, con millones de organizaciones sin ánimo de lucro que invierten miles de millones, y en el que las nuevas generaciones de filántropos e inversores no sólo quieren destinar dinero a una causa noble, sino también medir su impacto.
950
Imagen de EL GRAN NIVELADOR (N. EDICION)
2,100

EL GRAN NIVELADOR (N. EDICION)

El de la desigualdad es un problema que preocupa hoy en el mundo entero. Pero quienes lo estudian suelen reducirse a considerar los tiempos recientes y olvidan las lecciones a largo plazo de la historia. Este ambicioso e impresionante libro estudia la evolución de la desigualdad desde las sociedades primitivas hasta la actualidad y nos descubre que las fuerzas que la han reducido a lo largo de la historia han sido los "cuatro jinetes" de la violencia: guerra, revolución, colapso de los estados y grandes epidemias. Walter Scheidel nos lleva en estas páginas a una fascinante excursión por la historia de las guerras, de las revoluciones (como la francesa o la rusa de 1917), del colapso de los estados (del Imperio romano o del de los mayas), de las pandemias (como la Peste negra). Entender cómo han actuado estas fuerzas niveladoras puede resultar decisivo para encontrar políticas que nos permitan combatir pacíficamente la desigualdad en el futuro.
2,100
Imagen de NOTAS AL PIE DE GAZA (TB)
995

NOTAS AL PIE DE GAZA (TB)

De la mano del celebre periodista y dibujante Joe Sacco nos llega un reportaje en profundidad sobre un crimen olvidado en uno de los lugares más controvertidos del planeta: la franja de Gaza. Rafah, una ciudad en el extremo sur de la Franja de Gaza, es un lugar marginado, un paisaje lleno de edificios ruinosos y callejones sucios por los que deambulan niños hambrientos y hombres desempleados. Enterrado en los archivos de la historia del conflicto palestino se encuentra un episodio trágico: en 1956 más de cien palestinos fueron asesinados por soldados israelíes. Y parece que el suceso pasó desapercibido a nivel internacional, quedando relegado a una nota al pie en una guerra indefinible En un intento por llegar a la raíz de lo sucedido, Joe Sacco se sumerge en la vida cotidiana de Rafah y su ciudad vecina, Khan Younis, destapando lo sucedido hace más de cincuenta años.
995
Imagen de DESDE LAS RUINAS DEL FUTURO (OF2)
500

DESDE LAS RUINAS DEL FUTURO (OF2)

Si queremos evitar futuros sobresaltos, es necesario explicar la crisis y elucidar sus significados. La pandemia de la COVID-19 ha sacudido a la humanidad con una fuerza inopinada: un virus de origen animal ha obligado a los ciudadanos de gran parte del globo a quedarse en casa, y el mundo acelerado de la globalización se ha detenido ante la mirada perpleja de los contemporáneos. Millones de personas han enfermado y cientos de miles han muerto, mientras el uso masivo de las mascarillas nos recordaba a diario que la habitabilidad del planeta no puede darse por supuesta. Así que, un siglo después de la Gripe Española, otro virus infeccioso ha actuado como agente histórico de primer orden. Y esta catástrofe inesperada, mas no imprevista, aguarda ahora a sus intérpretes.
500
Imagen de EL MITO DE LA CONSPIRACION JUDIA MUNDIAL
1,100

EL MITO DE LA CONSPIRACION JUDIA MUNDIAL

Los "Protocolos de los Sabios de Sión", grotesca falsificación nacida en el extraño mundo de agentes contrarrevolucionarios y pseudomísticos que floreció durante los años de decadencia del imperio zarista, se componen de una serie de actas en las que el miembro de un supuesto gobierno secreto judío mundial expone los planes conspiratorios de la implacable secta para lograr la dominación del planeta. Este difuso, tortuoso e ilógico texto realiza una crítica del liberalismo, explica los mecanismos de la siniestra conjura y describe las características del futuro Estado mundial regido por un soberano de la Casa de David. Pese a su contenido demencial, esta burda patraña daría la vuelta al mundo, en especial a partir de 1920, fecha de su divulgación general fuera de Rusia, y se convertiría en una justificación del genocidio que el nazismo perpetró contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. En este texto de referencia Norman Cohn investiga los turbios orígenes y los mecanismos de difusión de ese gigantesco fraude a fin de explicar el papel que este mito desempeñó como coartada de algunas de las explosiones más notables de barbarie del siglo XX.
1,100
Imagen de ANALISIS DE POLITICAS PUBLICAS  (4ª ED.)
1,650

ANALISIS DE POLITICAS PUBLICAS (4ª ED.)

El análisis de políticas públicas es hoy en día una asignatura consolidada en España. Sin embargo, todavía faltaba un manual que recogiese la información disponible de forma didáctica y atractiva. Éste es el reto de la presente obra, pensada por y para la docencia y la investigación básica. En "Análisis de Políticas Públicas" el lector encontrará un repaso completo de los fundamentos clásicos de esta materia. En paralelo, tendrá acceso a los grandes debates teóricos contemporáneos que estructuran este ámbito. Finalmente, podrá disfrutar de una serie de ejercicios especialmente diseñados para poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de casos prácticos, simulaciones y videojuegos serios. Este triple objetivo se fundamenta en una presentación clara, sin jerga y totalmente actualizada de la disciplina. En estas páginas se dedica un espacio a todos los que han aportado una piedra al edificio intelectual que es el estudio de la acción pública. Pensado como una plataforma de intercambio intelectual, este libro presenta los elementos más relevantes del estudio de la acción pública, por lo que es de gran utilidad tanto para el alumno como para el investigador novel y el simple ciudadano.
1,650
Imagen de ESTRATEGIAS DE PODER
1,250

ESTRATEGIAS DE PODER

Cuarenta años después de que Deng Xiaoping abriera China al comercio global e iniciara su conversión en una potencia económica, los gobernantes chinos están convencidos de que ha llegado el momento de que su país recupere la cumbre de la jerarquía mundial que ocupó en el pasado. El presidente Xi Jinping se siente investido de ese mandato histórico para recuperar la autoestima de la nación. Y, para ello, ha diseñado una estrategia sólida y ambiciosa, pero también controvertida. En este relato fascinante, que descubre el mundo post pandemia, el veterano diplomático español Fidel Sendagorta describe esta nueva realidad en la que China quiere ser un líder global, Estados Unidos intenta hacer lo posible para evitarlo y Europa ve con perplejidad cómo se encuentra atrapada entre los desafíos de China y el deterioro de la relación transatlántica.
1,250
Imagen de EL MUNDO NO ES COMO CREES
1,500

EL MUNDO NO ES COMO CREES

Un libro que desmonta los mitos más arraigados. ¿Estaba prevista una epidemia como la del coronavirus? ¿La crisis económica y el cambio climático desplazaron las crisis sanitarias de la agenda política? ¿Hacer un voluntariado es la mejor forma de ayudar? ¿La violencia contra la mujer es más alta en los países nórdicos? En tiempos de desinformación yfake news se ha vuelto más necesario que nunca entender el mundo que nos rodea no solo por mera curiosidad, sino por el impacto que tiene en nuestras vidas en multitud de aspectos, desde la política hasta la salud y la economía, pasando por cuestiones culturales, sociales o medioambientales. Y lo cierto es que algunas de las cosas que ya creemos saber sobre el mundo se basan en historias erróneas o falsas. En este libro, el equipo de El Orden Mundial se propone desarmar algunos de los mitos, estereotipos y confusiones más comunes que encontramos en nuestro día a día, como el de que las guerras actuales se dan por el petróleo o que la COVID-19 será el fin de la globalización.
1,500
Imagen de EL APOSTOL Y EL HEROE
500

EL APOSTOL Y EL HEROE

Las semblanzas de Martí y Gómez que publica don Mario Rivadulla se construyen sobre el tejido humano, ético, patriótico y político que dio origen a la independencia cubana bajo las ideas y el apostolado de José Martí, y con la estrategia y la fiereza en el campo de batalla de Máximo Gómez. La obra destaca la importancia que dio siempre Martí a la República Dominicana en sus planes independentistas. El apóstol no solo buscó aquí al guerrero que necesitaba para impulsar la guerra cubana contra el dominio español, sino que se internó en nuestra realidad, forjó amistades y creó, en fin, una ligadura casi sublime con la dominicanidad. Luego de la firma del Manifiesto de Montecristi, Martí se embarca rumbo a Cuba junto con el general Gómez, y mes y medio más tarde, cae Martí herido de muerte. A partir de entonces, la epopeya la concluyó el general Máximo Gómez y el vínculo domínico-cubano quedó sellado para siempre. En Santo Domingo en 1902, Gómez dice: “Cuanto hice en Cuba, como humilde y devoto soldado de la libertad, lo hice a nombre del pueblo dominicano, cuyas miradas estaban fijas en mí”. Y don Mario agrega que “sin la decisiva presencia dominicana en las primeras y bisoñas filas rebeldes, es probable que la Guerra de los Diez Años hubiese abortado en sus mismos comienzos”.
500
Imagen de CIENCIA POLITICA. UN MANUAL
1,995

CIENCIA POLITICA. UN MANUAL

La obra de referencia para estudiantes de ciencias políticas La política se presenta a menudo como la acumulación desordenada y confusa de palabras y acciones. Por este motivo, puede llamar la atención el intento de asociar política y ciencia. ¿Hasta qué punto cabe un saber ordenado sobre los fenómenos políticos? ¿Sobre qué conocimientos se construye este saber? Al mismo tiempo, podemos preguntarnos si la política sigue siendo una actividad relevante cuando la globalización económica o la expansión de las redes sociales parecen imponer reglas invisibles y elaboradas al margen de los procesos políticos de carácter institucional. A estos y otros interrogantes intenta responder esta obra. A modo de introducción a la disciplina, expone sus logros y sus limitaciones. Deja abiertas muchas preguntas, pero también proporciona datos y claves para explicar hechos y, por tanto, para ayudar a quienes quieren influir sobre ellos.
1,995
Imagen de DESHABITAR (OF2)
300

DESHABITAR (OF2)

Un contundente y honesto ensayo sobre el problema de la vivienda que narra el conflicto en primera persona. A partir de un artículo que Lara Moreno escribió en el diario El País acerca de su experiencia vital de más de quince años viviendo en la ciudad de Madrid, este ensayo reflexiona sobre el gravísimo problema de la vivienda que sufrimos como sociedad. A lo largo de los últimos veinte años las ciudades han visto como los precios de las viviendas se disparaban, el mercado iba expulsando poco a poco de los barrios a quienes los habitaban y sus gentes hayan tenido que aprender a vivir con los condicionantes de si les van a renovar el alquiler así como resignificar palabras como“lujo”,“chollo”,“centro”o“primera necesidad”cuando hay buscar un nuevo lugar donde vivir. Lara Moreno analiza todas estas circunstancias, extrapolando su propia vivencia y acercando los datos más reveladores sobre la transformación de la vivienda y como está afectando la vida de la gente.
300
Imagen de EL PEQUEÑO MANUAL DEL CAMBIO CLIMATICO
595

EL PEQUEÑO MANUAL DEL CAMBIO CLIMATICO

El manual ilustradoque responderá a todas tus preguntas sobre el cambio climático. ¿Cuáles son los orígenes concretos del cambio climático? ¿Cuánto contribuimos los seres humanos al calentamiento global? ¿Qué impacto tiene el cambio climático en nuestra salud? En El pequeño manual del cambio climático los universitarios David Nelles y Christian Serrer responden de manera sencilla, amena y directa a estas y otras muchas preguntas para que pequeños y mayores aprendan sobre las causas y consecuencias del fenómeno, sus efectos sobre las personas y el medioambiente e incluso cómo podemos responder ante la emergencia climática. Este libro ilustrado, avalado por más de un centenar de científicos expertos en la materia, se ha convertido en todo un best-seller en Alemania y sus autores, en dos figuras reconocidas en el activismo climático.
595
Imagen de POR QUE A LAS CHICAS LES DUELE (OF2)
300

POR QUE A LAS CHICAS LES DUELE (OF2)

A las chicas les duele la barriga porque el sexismo afecta a todo el mundo, todos los días ya sea de manera evidente o sutil, simple o compleja. ¿Por qué a las chicas les duele la barriga? es un manifiesto feminista que denuncia el malestar que sienten las mujeres desde la infancia hasta la edad adulta en una sociedad que no las perdona. Este manifiesto vio la luz en forma de fanzine en 2014. Después de venderse varios cientos de copias, la obra renace como un libro ilustrado con un texto enriquecido y apoyado por ilustraciones realistas y poderosas. ¿Por qué a las chicas les duele la barriga? ha sido concebido para provocar el debate, reflexiones y acciones en torno al feminismo y la lucha por el respeto a los derechos de las mujeres. En tanto que mujeres blancas privilegiadas, la autora y la ilustradora son conscientes de que su experiencia vital está muy lejos de ser como la de tantas y tantas mujeres en el mundo. Este libro, por tanto, no es una descripción integral de todas las realidades vividas, sino que intenta crear una toma de conciencia del sexismo cotidiano y de otros sistemas de opresión que sufren las mujeres y las niñas de todo el mundo.
300
Imagen de LA ERA DE LA DISRUPCION DIGITAL
1,400

LA ERA DE LA DISRUPCION DIGITAL

Nada ha tenido tanto impacto en la historia de la humanidad como el cambio tecnológico. Si durante milenios los seres humanos vivieron básicamente con la misma renta per cápita, fue la Revolución Industrial, fruto en gran medida de nuevos hallazgos tecnológicos, la que hizo que nuestros ingresos se dispararan, y que a partir de 1800 se hayan multiplicado por veinte. Algo que ha sido posible incluso en lugares tradicionalmente poco desarrollados. Hoy nos encontramos ante una nueva oleada de innovaciones tecnológicas. Todas las anteriores han mejorado el bienestar humano en términos generales, pero también han generado dilemas, problemas y perdedores. Ahora, nuestras expectativas sobre la revolución digital son confusas. En primer lugar, porque, a pesar de la velocidad de los cambios, atravesamos un período de inusitada atonía en el crecimiento económico. Y porque, además, no sabemos el impacto que tendrán los robots, la inteligencia artificial y los algoritmos en el empleo y la distribución de la renta. En este panorama confuso y temeroso, los economistas Javier Andrés y Rafael Doménech trazan un mapa imprescindible para conseguir entender cuál es el futuro de nuestras sociedades en asuntos básicos como el trabajo, la desigualdad y el estado de bienestar. Y su punto de partida invita a la responsabilidad y la reflexión: no hay nada inevitable ni inexorable en las nuevas tecnologías. Pero para encauzarlas de manera adecuada es necesario que las decisiones personales, políticas y empresariales empleen esa tecnología para lograr una sociedad no solo más próspera, sino también más inclusiva.
1,400
Imagen de POPULISMO PUNITIVO
995

POPULISMO PUNITIVO

¿Estamos ante la aparición de un nuevo derecho penal de autor, en el que la clase social o la raza dejan paso al género? ¿Es el populismo una amenaza para nuestro Estado democrático y de derecho? ¿Cómo amenaza el populismo a nuestro Estado democrático y de derecho? La crisis del bipartidismo ha supuesto la irrupción en nuestro país de nuevos partidos políticos, algunos de marcado carácter populista, cuyos líderes no dudan en atribuirse la representación del «la gente», de la voluntad popular, como excusa para instrumentalizar en su beneficio las instituciones y cuestionar la legitimidad del Estado democrático y liberal de Derecho.
995
Imagen de TODOS A MOVILIZARSE. PROTESTA Y (OF2)
500

TODOS A MOVILIZARSE. PROTESTA Y (OF2)

Esta obra presenta problemas económicos, políticos y sociales que no han sido resueltos y cuyas lacras continúan reflejándose frecuentemente en los medios de comunicación contemporáneos. Realiza una aproximación al activismo social y político que se está manifestando actualmente en la esfera pública. Al mostrar de forma explícita el desencanto imperante en el ámbito laboral, social y cultural, los numerosos colectivos y plataformas emergentes se aúnan con el propósito común de realizar transformaciones en el sistema estructural del país, contribuyendo a combatir y erradicar el fuerte oleaje de injusticias que golpean a diario nuestra sociedad.
500
Imagen de TRANSICIONES DE LA DEMOCRACIA EN P. (OF)
500

TRANSICIONES DE LA DEMOCRACIA EN P. (OF)

Hoy en día, las transiciones a la democracia en Portugal, Grecia y España son objeto de encendidas polémicas en los círculos académicos y en la opinión pública. Hay quienes siguen catalogándolos como procesos exitosos que, liquidando la supuesta excepcionalidad de sus pueblos, rompen con el largo tiempo de extrañamiento de la Europa civilizada y potencian la autoestima nacional. También los hay que, por el contrario, ven en sus limitaciones y renuncias el origen de los males presentes en los tres escenarios nacionales. Es este un debate que parece no tener fin. En este libro se examinan las esperanzas y las incertidumbres de ese momento histórico. Un tiempo breve, en un contexto de grave crisis económica, en el que se hace posible la incorporación a la arena pública de una pluralidad de actores que protagonizan los procesos de transición y consolidación de jóvenes democracias, así como una renovada presencia internacional de los tres Estados en una Europa entonces crecientemente cohesionada.Ángeles González-Fernández es catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla.
500
Imagen de APOSTOLES DE LA RAZON. LA REPRESION (OF)
500

APOSTOLES DE LA RAZON. LA REPRESION (OF)

"PREMIO CATARATA DE ENSAYO Las dictaduras de Mussolini en Italia, Salazar en Portugal y Primo de Rivera y Franco en España se valieron de un amplio abanico de mecanismos represivos para conseguir el control político-social sobre el profesorado, que presenta tanto notables analogías como divergencias entre los tres países. Los nuevos gobiernos —conscientes del poderoso instrumento de socialización y nacionalización que es la enseñanza— no quisieron dejar en manos de profesores antifascistas —los “apóstoles de la razón”, identificados con el ideario ilustrado del siglo XVIII— la formación de las futuras élites dirigentes. Para Mussolini, Salazar y Franco la segunda enseñanza debía tener una función estratégica de doble importancia."
500
Imagen de TRANSICIONES. ESTUDIOS SOBRE EUROPA (OF)
500

TRANSICIONES. ESTUDIOS SOBRE EUROPA (OF)

Portugal, España, Chile y Argentina vivieron, entre mediados de los años setenta y los ochenta, un proceso de transición tras el final de las respectivas dictaduras que hubieron de padecer. No siempre es cierto que tras la tormenta llegue la calma, pues la lucha contra la inercia de estos regímenes suele convertirse en un tenaz obstáculo en el camino hacia la democracia. Pero ¿es este el destino que realmente se alcanza o es la normalización —la adaptación— de los anteriores engranajes al mecanismo democrático? En cualquier caso, fueron procesos protagonizados por la pugna entre el cambio y la continuidad, lo nuevo y lo viejo, el diálogo y las armas, la memoria y el olvido.
500
Imagen de GAZEBO POR UN SUEÑO PAIS
690

GAZEBO POR UN SUEÑO PAIS

Este libro procura pensar holísticamente los aspectos vinculados al desarrollo del país. Rastrea el origen de los problemas estructurales. Identifica su magnitud, características y alcances. Recomienda políticas. Sugiere un plan de implementación. Finalmente, dispone una batería de medidas listas para ser utilizadas por los tomadores de decisión. “Gazebo” es también una herramienta para librar la batalla de las ideas. En la sociedad del conocimiento, del vértigo de los cambios tecnológicos, del aparente imperio de la posverdad, es necesario alzar la voz, y reafirmar principios que hacen a la esencia del contrato social entre los dominicanos.
690
Imagen de EL FUTURO DEL TRABAJO
500

EL FUTURO DEL TRABAJO

La palabra mágica de hoy es empleabilidad, pero ¿qué significa esto dentro de 5 o 10 años? Inteligencia artificial, machine learning, robots, big data, internet de las cosas…Son los términos que parece que marcarán nuestra vida muy pronto, y es evidente que todo esto impactará en la manera en la que trabajaremos y en nuestras carreras profesionales. ¿Cómo nos preparamos para la evolución del mercado laboral? Sin importar la edad que tengamos, todos somos trabajadores en transición, obligados a la reinvención continua, a la adaptación y al aprendizaje constante, así como a mantener una actitud optimista para que estos nuevos retos nos permitan crecer profesional y personalmente.El autor de El futuro del trabajo explica en esta obra todo lo que hay que saber sobre:•las habilidades profesionales más valoradas,•los sectores con más futuro,•los mitos más frecuentes sobre el mundo laboral,•las 50 profesiones sobre las que habrá más demanda y las que deberán reinventarse, y•cómo prepararse para afrontar estos cambios y sobrevivir al nuevo escenario.
500
Imagen de JOSE MUJICA EN SUS PALABRAS
1,300

JOSE MUJICA EN SUS PALABRAS

Jose Mujica es una personalidad reconocida y apreciada en el mundo entero. El profundo sentido de su mensaje ha calado hondo en miles de personas y lo ha convertido en uno de los referentes ineludibles de nuestro tiempo. Este libro refleja el recorrido vital del expresidente uruguayo, marcado profundamente por su largo encarcelamiento y tortura, durante los que cultivó su pensamiento y sus ideas y, en definitiva, la filosofía de vida que ahora queda capturada en estas páginas. El texto se nutre de múltiples fuentes, la mayoría entrevistas, discursos y presentaciones, e incluye una gran cantidad de contenidos exclusivos que el tupamaro ha confiado a los autores en extensas entrevistas personales. El resultado es este íntimo retrato de uno de los gobernantes más admirados de nuestro tiempo.
1,300
Imagen de SERA QUE SOY FEMINISTA?
750

SERA QUE SOY FEMINISTA?

A sus setenta años, la prestigiosa periodista se descubre a si misma preguntándose si es feminista. El camino hasta encontrar la respuesta es un espejo al que deberían asomarse todos los lectores. En este lúcido ensayo, Alma Guillermoprieto se descubre interrogándose a sí misma sobre su feminismo. Su duda es a la vez un recorrido por su pensamiento, sus recuerdos y una serie de vivencias que van resignificándose a la luz del actual resurgimiento de la revolución de las mujeres: el #MeToo, las nuevas masculinidades, la ética. Con su conocimiento excepcional de la realidad de América Latina, la autora hace una profunda reflexión sobre lo que significa ser feminista en un continente violento y patriarcal en el que las mujeres que han perdido la tierra, sus hijos y sus esposos deben defender su vida y la de otras mujeres como ellas. Su aproximación al feminismo es como su periodismo: libre de doctrina, repleta de preguntas y provista de las pistas necesarias para encontrar respuestas.
750
Imagen de INTERVENCION OPERATIVA POLICIAL
1,500

INTERVENCION OPERATIVA POLICIAL

La contribución útil es el objetivo de este libro, una guía de procedimientos y métodos de actuación profesional,contada de una forma amena y diferente para profesionales de la seguridad, del derecho, criminólogos y toda persona interesada en esta materia. La sociedad española ha evolucionado enormemente y, de lamisma manera, lo han hecho los profesionales de la seguridad, tanto pública como privada, Todo ello supone una gran responsabilidad y profesionalidad. Tan imprescindible es tener medios para llevar a cabo las misiones y cometidos encomendados, como tener una formación adecuada en el uso de estos instrumentos y poder sacarles el mayor rendimiento con el mínimo riesgo, tanto para el servidor público como para terceras personas. Esa es la razón fundamental de este libro. Los lectores serán los jueces de esta obra, que aporta un grano de arena a la reflexión que implica dar importancia a la formación de calidad de los profesionales de la seguridad. Al fi n y al cabo,los garantes finales de los derechos y libertades de todos.
1,500
Imagen de LOBBYTOMIA. COMO LOS GRUPOS DE (OF2)
500

LOBBYTOMIA. COMO LOS GRUPOS DE (OF2)

Los lobbies —de pesticidas, de tabaco, de química, amianto, azúcar o refrescos—, a menudo se denominan criaturas fantásticas del misterioso mundo del mercado, superpotencias corruptoras capaces de modificar la ley en su beneficio. Sin embargo, las empresas que componen estos grupos de presión no son anónimas y su influencia no es mágica. Sus líderes toman conscientemente decisiones que van en contra de la salud pública y la protección del medio ambiente. Es este mundo desconocido el que Stéphane Horel, a través de años de investigación, nos hace descubrir en este libro completo y accesible. Durante décadas, Monsanto, Philip Morris, Exxon, Coca-Cola y cientos de otras compañías han estado utilizando estrategias para continuar difundiendo sus productos que han resultado ser dañinos y, a veces, mortales. Para ello lideran un negocio que está por encima del conocimiento e inteligencia colectiva, que utiliza la ciencia de manera sesgada en su propio beneficio (el sesgo de la financiación), dando lugar a investigadores con conflictos de intereses, manteniendo dudas, diseminando su propaganda. A pesar de que en los círculos de poder hay todavía muy poca consideración por esta desviación de las políticas públicas en favor de los grupos de presión, los ciudadanos debemos conocerlas para no estar sujetos a los planes políticos y económicos de las compañías multinacionales como las del petróleo, los herbicidas o las de los refrescos. Así, leer esta investigación es imprescindible para comprender cómo los grupos de presión han capturado la democracia que ha llegado a convertirse en un sistema de “cabildeo”.
500
Imagen de SINTOMAS MORBIDOS. ANATOMIA DE UN MUNDO
995

SINTOMAS MORBIDOS. ANATOMIA DE UN MUNDO

Grandes obras de la literatura, de la historia, y a obras de arte, de las que Sassoon se sirve para ilustrar aquello sobre lo que teoriza. Donald Sassoon, uno de los historiadores e intelectuales públicos más eminentes de Europa, ha estado observando los acontecimientos de los últimos años con creciente ira y consternación, preguntándose cuáles son los rasgos de la crisis actual que parece estar condenando al declive a la civilización occidental. El resultado es esta obra palpitante y accesible, fruto de una avanzada comprensión histórica pero también de una compleja polémica, deslumbrantemente internacional en su alcance y referencia, que analiza todo lo que está yendo mal en el mundo, y las inequidades manifiestas del liberalismo de mercado a principios del siglo xxi.
995
Imagen de EL TIRANO. SHAKESPEARE Y LA POLITICA
995

EL TIRANO. SHAKESPEARE Y LA POLITICA

Para ayudarnos a comprender nuestros dilemas contemporáneos más urgentes, William Shakespeare no tiene igual. Mientras Isabel I, cada vez más envejecida y obstinada, se aferraba al poder con uñas y dientes, un brillante dramaturgo exploraba las causas sociales, las raíces psicológicas y los retorcidos efectos de la tiranía. Al analizar la psique (y las psicosis) de personajes de la catadura de Ricardo III, Macbeth, Lear, Coriolano y de las sociedades sobre las que gobernaban, Stephen Greenblatt desvela las formas en las que Shakespeare ahonda en el ansia de poder absoluto y las catastróficas consecuencias que su ejercicio conlleva. Instituciones de fuerte arraigo parecen frágiles, la política y sus representantes sucumben al caos, la miseria económica alimenta la cólera populista, la población acepta que le mientan, el rencor partidista se impone, la indecencia más desvergonzada impera: aspectos como estos de una sociedad en crisis fascinaban a Shakespeare y están presentes en algunas de sus obras más memorables. Con asombrosa perspicacia, supo mostrar la psicología infantil y los apetitos insaciablemente narcisistas de los demagogos —así como el cinismo y el oportunismo de los diversos cómplices y parásitos que los rodeaban—, e imaginó la manera de frenarlos. Por eso y por otras muchas razones, la obra de Shakespeare, como pone magistralmente de manifiesto Stephen Greenblatt en este libro, sigue teniendo una importancia esencial hoy en día.
995
Imagen de AHORA CONTAMOS NOSOTRAS
450

AHORA CONTAMOS NOSOTRAS

Por qué tres millones de mujeres participan en solo dos semanas en el relato de la violencia que sufren y han sufrido? Hasta hace nada no existía un relato de la violencia con-tra las mujeres. No por reticencia de ellas, sino por impo-sición institucional y de los medios de comunicación. El movimiento #Cuéntalo no solo evidencia dichos silen-cios, sino que crea una memoria colectiva de las agresio-nes machistas, narradas en primera persona. Por qué no hemos conocido esos testimonios antes? Cuáles son los mecanismos que lo han impedido?
450
Imagen de COMO SOBREVIVIR EN UN MUNDO SOBREMEDICAD
1,350

COMO SOBREVIVIR EN UN MUNDO SOBREMEDICAD

GØTSZCHE ha escrito un libro sencillo, para todo el mundo, con el objeto de prevenir que los pacientes seamos víctimas de un mundo hipermedicalizado. Un ensayo sencillo y serio sobre lo que la ciencia sabe, y sobre las trampas que la industria mundial de la medicina tiende por igual a médicos y pacientes. La salud es una cosa muy seria, nos va la vida en ella, necesitamos que sea eficaz y cure nuestras dolencias. Pero es también uno de los negocios mundiales más grandes. Los conflictos de interés impiden a los médicos hacer bien su trabajo. El dinero de la industria farmacéutica engaña, secuestra y domina todo el espectro de la sanidad. Los médicos no tienen cursos de formación que no sean financiados por la industria. Y el que lo paga todo es el paciente, que no sabe a qué atenerse. Y lo paga a veces con la vida: los medicamentos ya son en el mundo occidental la tercera causa de muerte, tras las enfermedades coronarias y los cánceres. Este libro es para esos pacientes que quieren estar informados antes de ir a la visita médica. Y para los médicos que quieran quitarse la venda y decir "no, gracias", a los laboratorios y sus tramposas ofertas de viajes y cursos.
1,350
Imagen de LA LUZ QUE SE APAGA. COMO OCCIDENTE GANO
1,250

LA LUZ QUE SE APAGA. COMO OCCIDENTE GANO

¿Cómo se ha ido desmoronando nuestro mundo made in USA tras los sucesos de 1989? El final de la Guerra Fría dio comienzo a una "Era de la Imitación" llena de inestabilidad. Después de 1989, negarse a seguir el ejemplo de Occidente no era una opción, lo cual fue para los imitadores una imposición neocolonial humillante y, entre los imitados, alentó una arrogancia imperial y un total desinterés por el funcionamiento de otros países. Krastev y Holmes sostienen que este es el origen de la caída del orden liberal: Rusia y Estados Unidos favorecen el desmantelamiento de la seguridad global, la Unión Europea abandona las promesas de su proyecto, la fe en la democracia cae en picado... La luz que se apaga descubre las causas de este desconcertante escenario, producto de la arrogancia neocolonial y la resistencia anticolonial engendradas en 1989.
1,250
Imagen de EL TERCER SEXO
1,250

EL TERCER SEXO

Valiente, lúcida y sincera, Joumana Haddad aborda en El tercer sexo su obra más ambiciosa: un ensayo en el que apuesta por deconstruir la sociedad actual, asentada en valores y medidas artificiales como el dinero, la raza o el género, para reconstruirla a partir de aquello que es inherente al ser humano y que nos hace auténticos: nuestra humanidad. «Es sólo nuestra humanidad, es decir, nuestro ‘núcleo’ lo que hace que la comparación (e incluso la discriminación, me atrevería a decir) entre nosotros sea aceptable, en lugar de adoptar nuestras ‘cortezas’ como base para la evaluación. Con mucho gusto aceptaría vivir en un mundo en donde dijéramos: ‘Esta persona es más humana que esa persona’, pero no en uno en donde decimos: ‘Esta persona es más blanca que esa persona’».
1,250
Imagen de TECNICAS DE GOLPE DE ESTADO
1,450

TECNICAS DE GOLPE DE ESTADO

Nunca antes un autor se había ocupado de analizar y diseccionar los diferentes golpes o intentos de golpe de Estado habidos en Europa desde el 18 de Brumario de Napoleón hasta la llamada «Marcha sobre Roma» de Mussolini. Con este libro, Malaparte intentaba demostrar que las fuerzas contrarias a los valores de la democracia, tanto de extrema derecha como de extrema izquierda, pueden ampararse en la legitimidad de un Estado moderno y coartar sus libertades. En cualquier país democrático es posible dar un golpe de Estado, incluso sin una situación crítica o sin apoyo popular. Basta un grupo que controle la maquinaria estatal y tome el poder sin confrontar la fuerza adversaria. La estrategia pasa por concentrar las fuerzas en el punto más delicado del adversario, que en un Estado moderno son los servicios públicos y los medios de comunicación. Malaparte pagó la osadía de esta obra con una condena al destierro, con su muerte social durante los años de efervescencia fascista en Italia.
1,450
Imagen de LA MENTIRA COMO ARMA
1,550

LA MENTIRA COMO ARMA

Estamos rodeados de noticias y datos falsos que en algunos casos no dejan de repetirse. Y, como sostiene Levitin, seguramente somos demasiado puntillosos cuando nos referimos a las falsedades. Quizá en un esfuerzo por mantener la concordia, hemos empezado a utilizar eufemismos para aludir a cosas absurdas: teorías marginales, medias verdades, verdades alternativas, hipérboles... Pero " la verdad sí importa. Una era de la posverdad es una era de irracionalidad deliberada, que se opone a todos los grandes avances de la humanidad (afirma el autor)... y la mejor defensa contra los embusteros taimados, la defensa más fiable, es que todos nosotros nos convirtamos en pensadores críticos " . Este libro nos proporciona herramientas y estrategias para valorar la información y ver que muchas cosas simplemente no son como se nos dice.
1,550
Imagen de EL PLACER
1,350

EL PLACER

Una invitación al placer femenino de la mano de María Hesse EL ESPERADO NUEVO LIBRO DE LA AUTORA DE FRIDA KAHLO. UNA BIOGRAFÍA Conocedora como pocos del universo de la mujer, María Hesse nos invita con su delicada sensibilidad a indagar en nuestros cuerpos a partir de su propia experiencia y del retrato de algunas mujeres, reales o de ficción, que desde la Creación hasta nuestros días han sabido explorar el misterio y el poder de nuestra sexualidad. Desde Lilith o María Magdalena a Beyoncé, pasando por Safo, Cleopatra, Mata Hari, Caitlin Moran, Marilyn Monroe o la misma Daenerys Targaryen, todas ellas se enfrentaron a los prejuicios de una época y contribuyeron, cada una a su manera, al descubrimiento y la difusión de la sexualidad femenina, iluminando el camino hacia el placer sexual en sus múltiples formas y variantes.
1,350
Imagen de EL ENEMIGO CONOCE EL SISTEMA
1,250

EL ENEMIGO CONOCE EL SISTEMA

La red no es libre, ni abierta ni democrática. Es un conjunto de servidores, conmutadores, satélites, antenas, routers y cables de fibra óptica controlados por un número cada vez más pequeño de empresas. Es un lenguaje y una burocracia de protocolos que hacen que las máquinas hablen, normas de circulación que conducen el tráfico, microdecisiones que definen su eficiencia. Si la consideramos un único proyecto llamado internet, podemos decir que es la infraestructura más grande jamás construida, y el sistema que define todos los aspectos de nuestra sociedad. Y sin embargo es secreta. Su tecnología está oculta, enterrada, sumergida o camuflada; sus algoritmos son opacos; sus microdecisiones son irrastreables. Los centros de datos que almacenan y procesan la información están ocultos y protegidospor armas, criptografía, propiedad intelectual y alambre de espino. La infraestructura crítica de nuestro tiempo está fuera de nuestra vista. No podemos comprender la lógica, la intención y el objetivo de lo que no vemos. Todas las conversaciones que tenemos sobre esa infraestructura son en realidad conversaciones sobre su interfaz, un conjunto de metáforas que se interpone entre nosotros y el sistema. Un lenguaje diseñado, no para facilitar nuestra comprensión de esa infraestructura, sino para ofuscarla. El enemigo conoce el sistema pero nosotros no. Este libro te ayudará a conocerlo, y a comprender por qué la herramienta más democratizadora de la historia se ha convertido en una máquina de vigilancia y manipulación de masas al servicio de regímenes autoritarios. Solo así podremos convertirla en lo que más falta nos hace: una herramienta para gestionar la crisis que se avecina de la manera más humana posible. No tenemos un segundo que perder.
1,250
Imagen de NO SOCIETY. FIN DE LA CLASE MEDIA
1,350

NO SOCIETY. FIN DE LA CLASE MEDIA

«There is no society», dijo Margaret Thatcher en 1987. El mensaje caló en las clases dominantes occidentales y se ha producido una secesión de la gente de arriba -que, abandonando el bien común, sumerge los países occidentales en el caos- y la más desfavorecida. Como resultado, se descompone la sociedad. Crisis de la representación política, atomización de los movimientos sociales y gentrificación de las ciudades son algunos de los signos del agotamiento de un modelo que ya no construye sociedades. La ola populista que atraviesa el mundo occidental no es más que la parte visible de un soft power ejercido por las clases populares que obligará al mundo de los de arriba o bien a unirse al movimiento real de la sociedad o bien a desaparecer. Hace algunos años Christophe Guilluy acuñó el concepto de «Francia periférica», empleado hoy de manera muy generalizada, e hizo hincapié en el peligro del desprecio por parte del mundo mediático a las clases populares, y en la importancia del descontento de estas. Con este libro amplía su reflexión a un ámbito internacional: el Brexit, la elección de Trump o Bolsonaro y el auge de Vox en España dan cuenta del carácter internacional del fenómeno.
1,350
Imagen de EL FUTURO ES AHORA
1,450

EL FUTURO ES AHORA

El padre de la realidad virtual nos explica sus infinitas posibilidades a través de su experiencia con la tecnología. A través del fascinante recorrido de una vida dedicada a la tecnología, Jaron Lanier expone la capacidad de la realidad virtual para iluminar y amplificar la comprensión que tenemos de nuestra especie y ofrece a los lectores una nueva perspectiva sobre cómo el cerebro y el cuerpo humano se conectan al mundo. Al entender la realidad virtual como una aventura tanto científica como cultural, Lanier demuestra el componente humanístico que esta aporta a la tecnología. Si bien sus libros anteriores ofrecían una visión más crítica de las redes sociales y de otras manifestaciones de la tecnología, en El futuro es ahora el autor argumenta que la realidad virtual puede hacer que nuestra vida sea más rica y más completa. Una obra que no solo nos muestra qué significa ser humano en esta era de posibilidades tecnológicas sin precedentes, sino que también une la dimensión tecnológica con nuestra experiencia corporal.
1,450
Imagen de LA CORRECCION POLITICA
1,100

LA CORRECCION POLITICA

Una breve reflexión sobre el debate que marcará el futuro de la democracia ¿La corrección política es enemiga de la libertad de expresión, el debate abierto y el intercambio de ideas? O, por el contrario, ¿reformulando el lenguaje para incluir en él a grupos minoritarios construimos una sociedad más justa e igualitaria? Algunos opinan que la corrección política cercena los pilares de la democracia y fomenta el conflicto social, pues el momento actual de crispación política es fruto del auge de la censura, el lenguaje inclusivo y la lista creciente de temas tabús. Otros, sin embargo, insisten en la importancia de ahondar en un mundo más igualitario y tolerante mediante la corrección política. En este breve libro, autores como el controvertido intelectual Jordan Peterson o el adalid de la libertad de expresión Stephen Fry dan su punto de vista sobre uno de los debates del momento.
1,100
Imagen de HAPPYCRACIA
1,500

HAPPYCRACIA

La industria de la felicidad, que mueve miles de millones de euros, afirma que puede moldear a los individuos y hacer de ellos criaturas capaces de oponer resistencia a los sentimientos negativos, de sacar el mejor partido de sí mismos controlando totalmente sus deseos improductivos y sus pensamientos derrotistas. Pero ¿no estaremos acaso ante una nueva argucia destinada a convencernos, una vez más, de que la riqueza y la pobreza, el éxito y el fracaso, la salud y la enfermedad son únicamente responsabilidad nuestra?
1,500
Imagen de POPULISMO UNA BREVE INTRODUCCION
995

POPULISMO UNA BREVE INTRODUCCION

Una de las consecuencias de la victoria a escala mundial del neoliberalismo que se va revelando cada vez con más claridad es el auge del populismo, ideología o corriente política que, por su propia debilidad ideológica o conceptual y la adaptabilidad de su discurso a diversas circunstancias encuentra terreno abonado en la " democracia " de sociedades cada vez más desiguales y descontentas. Reconocidas e insoslayables autoridades en el tema, Cas Mudde y Cristóbal Rovira Kaltwasser repasan en este libro las bases de este fenómeno que se cimenta en la oposición entre " el pueblo puro " y " la elite corrupta " , así como sus más significativas manifestaciones en Europa y en América Latina, proporcionando al lector un panorama sumamente clarificador de su escurridiza consistencia. La presente edición ha sido adaptada expresamente parta el ámbito hispanohablante y cuenta asimismo con un prefacio a propósito.
995
Imagen de MELANCOLIA DE IZQUIERDA
1,500

MELANCOLIA DE IZQUIERDA

Con el derrumbe del comunismo en 1989 las utopías del siglo xx desaparecieron y dejaron lugar a un presente cargado de memoria pero incapaz de proyectarse en el porvenir. Este nuevo vínculo entre historia y memoria permite redescubrir una tradición oculta, una visión melancólica de la izquierda que atraviesa la historia revolucionaria. A partir de un archivo vasto y heterogéneo de teoría, testimonios e imágenes, Enzo Traverso explora esta constelación melancólica desde perspectivas diversas: el análisis de una cultura izquierdista de la derrota, la descripción de una concepción marxista de la memoria, la construcción de una visión del duelo, y la investigación de la tensión entre el éxtasis y la pena que da forma a la bohemia revolucionaria. Se concentra también en algunas figuras que sintetizan distintas formas de melancolía de izquierda, de Marx a Benjamin, pasando por Trotski y Bensaïd, y en el análisis de una rica iconografía, desde pinturas de Courbet hasta afiches soviéticos de la década de 1920, o películas de Eisenstein, Theo Angelopoulos, Chris Marker y Ken Loach. En las antípodas de un manifiesto nostálgico, Traverso sostiene: 'La melancolía de izquierda no significa el abandono de la idea del socialismo o de la esperanza de un futuro mejor; significa repensar el socialismo en un tiempo en que su memoria está perdida, oculta y olvidada y necesita ser redimida'.
1,500
Imagen de LA MUERTE DE LA VERDAD
995

LA MUERTE DE LA VERDAD

En Los orígenes del totalitarismo, Hannah Arendt escribió que 'el sujeto ideal para un gobierno totalitario no es el nazi convencido ni el comunista convencido, sino el individuo para quien la distinción entre hechos y ficción, y entre lo verdadero y lo falso han dejado de existir'. En este libro, Michiko Kakutani advierte que las palabras de Hannah Arendt ya no parecen referirse a acontecimientos de hace más de un siglo sino que describen lo que ocurre en el mundo en que hoy vivimos. Kakutani analiza cómo los diversos populismos y fundamentalismos erosionan la idea de verdad y las instituciones democráticas al imponer el miedo y la ira por encima del debate razonado, y de qué manera se imponen aquellas construcciones retóricas que apelan únicamente a la emoción y al sentimiento. ¿Cómo ha sido posible que la verdad y la razón se hayan convertido en especies en peligro de extinción? ¿Qué augurasignifica su agonía para nuestro discurso público y el futuro de nuestras políticas y nuestra gobernanza? Responder a todas estas cuestiones es el objeto de este libro.
995
Imagen de IDENTIDAD. LA DEMANDA DE LA DIGNIDAD FUK
1,450

IDENTIDAD. LA DEMANDA DE LA DIGNIDAD FUK

En algún momento a mediados de la segunda década del siglo XXI, la política mundial cambió drásticamente. Desde entonces, ha estado guiada por demandas de carácter identitario. Las ideas de nación, religión, raza, género, etnia y clase han sustituido a una noción más amplia e inclusiva de quiénes somos: simples ciudadanos. Hemos construido muros en lugar de puentes. Y el resultado es un creciente sentimiento antiinmigratorio, además de agrias discusiones sobre víctimas y victimarios y el retorno de políticas abiertamente supremacistas y chovinistas. En Estados Unidos, el declive de las instituciones ha facilitado el auge de una serie de aventureros políticos cuyo nacionalismo económico y tendencias autoritarias amenazan con desestabilizar el orden internacional. Pero también en Europa están surgiendo nacionalismos populistas que buscan una conexión directa y carismática con «el pueblo», que a menudo se defi ne con unos términos identitarios restringidos que dejan fuera a gran parte de la ciudadanía. Francis Fukuyama, uno de los pensadores políticos más importantes de las últimas décadas, hace un alegato urgente y necesario en defensa de la recuperación de la política en su sentido más elevado y generoso. Un ensayo compacto y combativo sobre la importancia de conformar una idea de identidad que profundice en la democracia en lugar de destruirla.
1,450
Imagen de ASI TERMINA LA DEMOCRACIA
1,450

ASI TERMINA LA DEMOCRACIA

Este incisivo libro otea el horizonte político de Occidente y nos muestra cómo detectar las nuevas señales de los problemas que se avecinan. Guiándonos por un recorrido que va desde los golpes antidemocráticos en la Grecia antigua y en la moderna, hasta la guerra nuclear, la catástrofe medioambiental y los más atroces crímenes contra la humanidad, Runciman nos revela de qué modo los cambios que han experimentado nuestras sociedades hacen que sea improbable que los regímenes democráticos vayan a desmoronarse ahora como lo hacían en el pasado.
1,450
Imagen de LA MENTE DE LOS JUSTOS
1,550

LA MENTE DE LOS JUSTOS

En unos tiempos como los actuales, de enorme polarización política, resulta inevitable hacernos una pregunta: ¿por qué no podemos llevarnos bien? Seamos de derechas o de izquierdas, demasiadas veces tenemos la sensación de que nuestro adversario, además de oponerse a nosotros, no entiende en absoluto nuestras posturas y ni siquiera lo intenta. Eso hace que las divisiones sociales se estén consolidando, el debate público se convierta en un griterío y que en su mayoría los ciudadanos crean que sólo ellos están en lo cierto. Muchas personas, guiadas por razones morales que en realidad no son fruto de la razón, sino de un tribalismo parcialmente innato, son incapaces de entender que tanto los progresistas como los conservadores o los liberales, los creyentes y los ateos, tienen parte de razón; el conicto moral les impide verlo. Recurriendo a las investigaciones más recientes en campos como la neurociencia, la genética, la psicología social o los procesos evolutivos, La mente de los justos explica por qué los ciudadanos de las sociedades modernas viven divididos por distintas visiones morales de la realidad que, en última instancia, se traducen en tribus políticas aparentemente insalvables. Y es, también, una receta racional y moderada para intentar superar ese enfrentamiento y aprender a cooperar.
1,550
Imagen de REPRESENTING CAPITAL. EL DESEMPLEO (OF2)
500

REPRESENTING CAPITAL. EL DESEMPLEO (OF2)

El Capital no es un libro sobre política, ni siquiera un libro sobre el trabajo: es un libro sobre el desempleo, una afirmación escandalosa que pretendo justificar mediante la atención cuidadosa a su argumentación.
500
Imagen de COMO LEER EL CAPITAL DE MARX?
1,100

COMO LEER EL CAPITAL DE MARX?

¿Cómo leer El Capital de Marx? refuerza la transformación sobre los estudios marxianos que represntó la publicación, en esta misma serie, de la obra de Heinrich Crítica de la economía política. La lectura de Heinrich aborda la obra de Marx desde un plano estrictamente teórico, sin prejuicios ideológicos, de modo que no da por sentado ninguno de los tópicos que tanto abundan sobre El Capital. Heinrich analiza El Capital palabra por palabra, en el cuerpo a cuerpo, lo que se revela como caminofructuoso para desentrañar y esclarecer las profundas estructuras conceptuales que reverberan en el texto. Solo después de un minucioso análisis de estas características cabe sacar conclusiones,ya sea programar revoluciones, predecir el apocalipsis, o tal vez de contemplar ?entre lúcidos y desencantados? cómo la araña devora a sus presas.
1,100
Imagen de EL DOMINIO MUNDIAL. ELEMENTOS DEL PODER
1,850

EL DOMINIO MUNDIAL. ELEMENTOS DEL PODER

Pedro Baños nos ofrece una sorprendente imagen de los elementos con los que se ejerce el dominio mundial, un enfoque no exento, como ya sucediera en el libro anterior, de un rigor intelectual e histórico. Acompañado de ilustraciones para visualizar de manera sencilla referencias y datos, El dominio mundial complementa a Así se domina el mundo y vuelve a hacer las delicias de quienes deseen conocer cómo funciona realmente el poder internacional.
1,850
Imagen de LA TORRE ELEVADA (9-11) (BOL)
850

LA TORRE ELEVADA (9-11) (BOL)

El auge del fundamentalismo islámico, la creación de Al-Qaeda y los fallos de los servicios de inteligencia que culminaron en el atentado de las Torres Gemelas. Obra ganadora del Premio Pulitzer. «Literatura como verdad.»Antonio Muñoz ...
850
Imagen de EL ANTIGUO REGIMEN Y LA REVOLUCION
1,350

EL ANTIGUO REGIMEN Y LA REVOLUCION

Veinte años después de " La democracia en América " , un clásico del pensamiento político publicado también en esta colección, Alexis de Tocqueville (1805-1859) dio a la prensa " El Antiguo Régimen y la Revolución " (1856), obra que c...
1,350
Imagen de TEORIA DEL ESTADO Y DE LAS FORMAS POLITI
1,950

TEORIA DEL ESTADO Y DE LAS FORMAS POLITI

La obra nace con el propósito de ofrecer a los alumnos de Derecho, Ciencias Políticas, Sociología y otros campos afines de las Ciencias Sociales un manual completo y sencillo, que aborde, desde una perspectiva multidisciplinar, el estudi...
1,950
Imagen de CURSO DE DERECHO DIPLOMATICO Y CONSULAR
2,995

CURSO DE DERECHO DIPLOMATICO Y CONSULAR

El Derecho diplomático y consular, a pesar de las graves violaciones de que es objeto, se mantiene en un elevado grado de aplicación y efectividad, si se tiene en cuenta el amplio haz de relaciones internacionales existente en el mundo d...
2,995
Imagen de COMO MUEREN LAS DEMOCRACIAS
1,850

COMO MUEREN LAS DEMOCRACIAS

La aparición de distintos ejemplos de populismo en diferentes partes del mundo ha hecho salir a la luz una pregunta que nadie se planteaba unos años atrás: ¿están nuestras democracias en peligro? Los profesores Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, de la Universidad de Harvard, han invertido dos décadas en el estudio de la caída de varias democracias en Europa y Latinoamérica, y creen que la respuesta a esa pregunta es que sí.
1,850
Imagen de EL PUEBLO CONTRA LA DEMOCRACIA
1,700

EL PUEBLO CONTRA LA DEMOCRACIA

Nuestro mundo parece haber entrado en ebullición. Varios populismos autoritarios han accedido al poder en países como la India, Polonia o Estados Unidos. Y como aquí nos muestra Yascha Mounk, es muy posible que, de resultas de ello, la democracia misma esté corriendo un grave peligro. El pueblo contra la democracia es el primer libro que va más allá de la mera descripción del fenómeno del ascenso del populismo. Con un lenguaje claro y llano, describe cómo hemos llegado a esta situación, pero también hacia dónde deberíamos encaminarnos a partir de aquí. Tenemos muy poco tiempo que perder: esta podría ser nuestra última oportunidad de salvar a la democracia.
1,700
Imagen de FACISMO
1,950

FACISMO

El siglo XX se define por el choque entre la democracia y el fascimso, una lucha en la que estaba en juego la supervivencia de la libertad humana y que dejó millones de muertos. Vistos los horrores de esa experiencia, cabría esperar que el mundo rechazara a los sucesores espirituales de Hitler y Mussolini si surgieran en nuestra época. Madeleine Albright recurre a sus experiencias de infancia en una Europa devastada por la guerra y a su distinguida carrera como diplomática para cuestionar esa suposición.
1,950
Imagen de LA MANIPULACION DEL LENGUAJE
1,250

LA MANIPULACION DEL LENGUAJE

Con motivo de los últimos acontecimientos políticos en Cataluña, se ha puesto de manifiesto el mal uso del lenguaje y de algunos conceptos acuñados a lo largo de la historia, tanto por los políticos, como por los medios de comunicación o...
1,250
Imagen de EL REGRESO DE LA CRISIS EN AMERICA LATIN
1,700

EL REGRESO DE LA CRISIS EN AMERICA LATIN

En este libro, coordinado por Alicia Bárcena, encontramos un análisis comparativo del impacto que la crisis ha traído a diversos países de la región.
1,700
Imagen de CULTURA E IMPERIALISMO
1,700

CULTURA E IMPERIALISMO

Cultura e imperialismo es una obra indispensable que restablece el diálogo entre la literatura y la vida, y permite comprender uno de los procesos históricos y culturales más complejos de la modernidad.En el siglo XIX y principios del XX, mientras las grandes potencias se esforzaban en construir y mantener imperios que se extendían desde Australia hasta las islas del Caribe, Occidente fue el protagonista incontestable de un esplendor cultural que vio nacer obras maestras tales como la Aida de Verdi, Mansfield Park de Jane Austen, El corazón de las tinieblas de Conrad o El extranjero de Camus, por citar solo algunas. Con todo, y a pesar de la magnitud del fenómeno imperialista que caracterizó esa época, la mayoría de críticos literarios y culturales nunca prestaron la suficiente atención a su influencia sobre la cultura.Mediante un brillante análisis, Edward W.
1,700
Imagen de LA NUEVA CUESTION DE ORIENTE
725

LA NUEVA CUESTION DE ORIENTE

Esta obra ofrece al lector en general, y no solo al estudioso, un análisis actualizado de Oriente Próximo, así como de las razones que han llevado a la actual situación: unas ideológicas, entre las que se incluyen los prejuicios y los estereotipos.
725
Imagen de DESAHUCIADAS. POBREZA Y LUCRO EN
1,450

DESAHUCIADAS. POBREZA Y LUCRO EN

Incluso en las zonas más desoladas de las ciudades estadounidenses, los desahucios solían ser acontecimientos raros. Hoy en día, sin embargo, las familias pobres se ven obligadas a invertir más de la mitad de sus ingresos en el alquiler de sus viviendas, y el desahucio se ha convertido en algo cotidiano, especialmente en el caso de las madres solteras. De los barrios marginales a los refugios, de los juzgados a los guetos, Matthew Desmond pasó años registrando las historias de aquellos que luchan por sobrevivir y no se dan por vencidos.
1,450
Imagen de IDEOLOGIAS POLITICAS EN LA CULTURA DE MA
1,450

IDEOLOGIAS POLITICAS EN LA CULTURA DE MA

Ideologías políticas en la cultura de masas es un análisis riguroso de la presencia de múltiples ideologías políticas en el contexto de la cultura de masas y su matriz generadora: los medios de comunicación. En este sentido, el proyecto conecta con una larga tradición de aproximaciones teóricas y aplicadas a los productos de la cultura mediática, que trascienden en ocasiones la dimensión del entretenimiento y acaban convirtiéndose en una plataforma de difusión de ideas políticas.
1,450
Imagen de UNA AGENDA PARA LA CUESTION ANIMAL
1,350

UNA AGENDA PARA LA CUESTION ANIMAL

Cada día aprendemos cosas nuevas y sorprendentes sobre la inteligencia y la capacidad emocional de los animales. por ejemplo, nos encontramos con que las ratas juegan y ríen y, por consiguiente, muestran empatía, o con que podemos saber lo que sienten las vacas si prestamos atención a sus orejas y morros.
1,350
Imagen de DICCIONARIO IDEOLOGICO
1,350

DICCIONARIO IDEOLOGICO

Este Diccionario ideológico o ATLAS LÉXICO contiene más de 200.000 voces clasificadas en unos 1.600 campos semánticos. Las palabras aparecen en listados de términos asociados, afines, vecinos o sinónimos que se prestan a la expresión de un concepto. Distingue los usos en función del contexto social (general, coloquial, malsonante, vulgar, ingenio popular y refranes); los dominios geográficos (españoles y americanos); y la actualidad del término (antiguo, desusado y recién incorporado). Además de permitir la consulta del significado de una palabra añade la posibilidad de buscar una voz que se ajuste al significado que tenemos en mente. Descubrimos así la palabra que supimos y hemos olvidado, la que echamos de menos o la que sospechamos que debe existir. Este Atlas léxico se distingue por el modo práctico en que presenta las palabras y expresiones mediante encabezados, términos guía y breves explicaciones para las voces de uso infrecuente.
1,350
Imagen de LA ARQUITECTURA DEL PODER (ANIVERSARIO)
1,200

LA ARQUITECTURA DEL PODER (ANIVERSARIO)

Este libro es una indagación valiente y demoledora de la obsesión arquitectónica de presidentes, primeros ministros, alcaldes, dictadores, magnates y otros personajes poderosos y en el endiosamiento de los arquitectos que se han puesto a su servicio. El resultado es una mirada ácida, rebosante de anécdotas entre bambalinas, sobre la arquitectura convertida en representación del poder y arma propagandística, y una reflexión crítica y polémica sobre las relaciones -interesadas, turbias, tensas- entre los arquitectos y los poderosos a lo largo del convulso siglo XX, y sobre los excesos de la arquitectura moderna, representada por popes como Le Corbusier, Albert Speer, Philip Jonson, Norman Foster, Frank Gehry, Yung Ho Chang, Arata Isozaki, Reem Koolhaas, Daniel Libeskind.
1,200
Imagen de EL DESENGAÑO DEL HOMBRE
400

EL DESENGAÑO DEL HOMBRE

El desengaño del hombre, publicado por primera vez en 1794, es una de las primeras obras en español que puso en duda la legalidad de la monarquía, al argumentar que es un sistema antinatural, pues contraviene las leyes divinas y humanas, además de atentar contra la libertad, derecho inalienable e irrenunciable del hombre. Esta edición, realizada por Antonio Saborit, incluye un estudio introductorio y notas que hacen asequible la lectura de la obra.
400
Imagen de EL PAPEL DE LA CIUDADANIA EN EL AUGE(OF)
500

EL PAPEL DE LA CIUDADANIA EN EL AUGE(OF)

La colección de la ciencia políticas de Tirant lo Blanch representa un proyecto editorial de la disciplina. Desde este presupuesto, las obras que componen esta colección tienen como objetivo fundamental trazar una panorama amplio de las matarías propias de la Ciencias Políticas, sin olvidar por ellos la necesarias interdisciplinariedad que conllevan estos estudios e investigaciones.
500
Imagen de WE THE PEOPLE II. TRANSFORMACIONES
1,500

WE THE PEOPLE II. TRANSFORMACIONES

We the People traza la historia del constitucionalismo estadounidense, desde la fundación de la República hasta la revolución de los derechos civiles de la década de 1960 y la crisis actual provocada por la governance neoliberal, para afirmar con todo vigor la función primordial desempeñada por el poder constituyente del pueblo estadounidense en el ritmo de producción de la norma constitucional y del derecho positivo. Lejos de afirmar un modelo constitucional basado en la reproducción de la norma jurídica al ritmo de los equilibrios de un poder constituido congelado en el tiempo, el profesor Ackerman reivindica y reconstruye con toda precisión teórica los momentos histórico-constitucionales, producto genuino de procesos intensísimos de lucha de clases y de antagonismo social, en los que la voz del pueblo se impone en un complejo juego de desplazamientos de los equilibrios institucionales y de innovaciones en el campo jurídico-constitucional. En el caso de la historia estadounidense, la fundación de la República contra el dominio colonial, la Guerra Civil contra el Sur racista, el New Deal contra el modelo del laissez faire liberal y la revolución de los derechos civiles contra el segregacionismo del sistema de Jim Crow han supuesto una mutación fundamental del pacto constitucional de la nación y la inauguración de un nuevo ciclo político y legislativo. Estos puntos de inflexión despliegan con toda nitidez la potencia del poder constituyente contra la usurpación tendencial de los sucesivos pactos constitucionales por el poder constituido ligado a las clases y los grupos sociales, cuyo poder proviene de estructuras de dominación que la constitución política intenta someter a la voluntad democrática del pueblo. El libro contiene, pues, una teoría de la constitución entendida como resultado de la radicalización de la democracia mediante la imposición de nuevas cartas de derechos fruto de las nuevas necesidades políticas y socioeconómicas de la inmensa mayoría.
1,500
Imagen de LA EXPLOSION POPULISTA
1,250

LA EXPLOSION POPULISTA

La explosión populista no sólo recorre los movimientos populistas de más estricta actualidad, sino que busca sus raíces en corrientes del pasado, tanto estadounidenses como europeas. Con ello, demuestra el gran talento que tienen éstos para abordar y sobredimensionar problemas que, aunque pueden tener una parte veraz como las imperfecciones del siste democrático o la desigualdad económica, convierten en un discurso demagógico que con frecuencia resulta muy efectivo electoralmente. Y permite vislumbrar por qué el populismo nos acompañará durante mucho tiempo.
1,250
Imagen de ASI SE DOMINA EL MUNDO
1,650

ASI SE DOMINA EL MUNDO

Desde hace algunos años, debido a la compleja situación actual, la ciencia de la geopolítica está adquiriendo una importancia que había perdido en cierto modo tras la segunda guerra mundial. ¿Cómo se relacionan los países? ¿Qué estrategias de poder utilizan? A través de numerosos ejemplos, veremos que existen una serie de estrategias clásicas, todas con un trasfondo de hipocresía y de aprovechamiento de las debilidades ajenas, que han prevalecido a lo largo del tiempo. También descubriremos que a lo largo de la historia se han cometido una serie de errores geopolíticos que se siguen repitiendo. Porque, aunque hoy en día las reglas han cambiado, existen unos fundamentos inamovibles en este campo. El coronel y experto estratega Pedro Baños nos adentra en las incógnitas de estos juegos de dominio entre países y nos desvela las claves y trucos del poder mundial, que son ni más ni menos que unas eficaces reglas universales para conseguir nuestros objetivos manipulando al adversario.
1,650
Imagen de SOBRE LA VIOLENCIA (ESENCIALES)
1,300

SOBRE LA VIOLENCIA (ESENCIALES)

La academia también cuenta con sus propias estrellas del rock y Slavoj Zizek es una de las más brillantes y rebeldes. Firme luchador contra el sistema, el icónico filósofo muestra en estas implacables reflexiones cómo la violencia está presente en todas partes y cómo, en demasiadas ocasiones, no somos capaces de discernir entre la violencia subjetiva -la más visible- y la objetiva -la invisible, inherente al estado «normal» de las cosas-.
1,300
Imagen de REQUIEM POR EL SUEÑO AMERICANO
1,250

REQUIEM POR EL SUEÑO AMERICANO

Chomsky disecciona los diez principios fundamentales de la concentración de la riqueza y el poder en Estados Unidos, que a efectos prácticos han secuestrado la democracia en favor de los intereses de una élite políticofinanciera, sumiendo a un gran porcentaje de la población en la miseria y desesperanza más absolutas. Con su habitual agudeza, Chomsky muestra cómo los principales excesos y rasgos espeluznantes de la realidad estadounidense forman parte de una estrategia integral por parte de la casta dominante para aferrarse al poder y a los privilegios que éste conlleva.
1,250
Imagen de HEGEMONIA O SUPERVIVENCIA (BOL)
950

HEGEMONIA O SUPERVIVENCIA (BOL)

-El famoso lingüista e intelectual estadounidense denuncia en esta obra las terribles consecuencias de la política imperialista de su país.Un estudio sobre la estrategia de EE. UU. para instaurar su hegemonía a nivel mundial, utilizando cualquier medio y sin que importe el coste. El famoso lingüista e intelectual estadounidense Noam Chomsky señala en esta obra las terribles consecuencias que puede tener la política imperialista de su país. Chomsky expone, con la aplastante lógica que le caracteriza, cómo las manifestaciones de los políticos estadounidenses sobre el control global #desde el unilateralismo hasta el terrorismo de Estado y la militarización del espacio- se han apuntado al carro de una hegemonía que, en última instancia, amenaza la supervivencia del resto del planeta.
950
Imagen de ESTADOS FALLIDOS (BOL)
950

ESTADOS FALLIDOS (BOL)

En su sistemático desmantelamiento de la falsa condición de árbitros mundiales de la democracia que se atribuye Estados Unidos, Estados fallidos es la crítica más centrada y urgente de Chomsky hasta la fecha.Estados fallidos son, para Chomsky, los que carecen de capacidad para proteger a sus ciudadanos de la violencia y se consideran más allá del derecho.Estados Unidos supone un peligro cada vez mayor para sus habitantes y el mundo en general, ya que sus propias instituciones democráticas atraviesan una grave crisis y sus políticas y prácticas sitúan el mundo al borde del desastre nuclear y medioambiental.
950
Imagen de EL JARDIN DE BABILONIA (OF2)
500

EL JARDIN DE BABILONIA (OF2)

«En el siglo del artificio sentimos pasión por esta naturaleza que destruimos. Es la civilización del coche y del avión la que sube a píe a la montaña, son los individuos más civilizados de los pueblos más civilizados los que se ponen a estudiar la vida de los "primitivos", los que describen y ensalzan sus costumbres. Cuanto más nos distinguimos de ella, cuanto mejor la conocemos, más experimentamos el sentimiento de la naturaleza pero, al mismo tiempo, más nos alejamos de ella. La hemos inventado al destruirla y esta invención contribuye a su destrucción. Al final de este proceso se esboza un mundo en el que, destruida la naturaleza, el amor por ella sería más fuerte que nunca; y en el que el Edén original, alterado desde la primera intervención humana, se realizaría al fin en estado puro en un puñado de regiones de la tierra (o de nuestra vida) cuidadosamente organizadas. La experiencia de la naturaleza es hoy en día inseparable de la de su destrucción. Si queremos recuperar la naturaleza, primero tenemos que hacernos cargo de que la hemos perdido». De entre la veintena de libros de Bernard Charbonneau (1910-1996), todos ellos dedicados a lo que él llamaba la «Gran Muda» del siglo XX, fue en El Jardín de Babilonia donde mayor empeño puso en mostrar cómo, después de haber arrasado la naturaleza, la sociedad industrial terminaba de aniquilarla «protegiéndola», organizándola; y cómo se desvanecían al mismo tiempo, con esta artificialización, las oportunidades de la libertad humana. Y no es el menor de los méritos de El Jardín de Babilonia el haber denunciado tan pronto en qué iba a convertirse necesariamente la «defensa de la naturaleza» desde el momento en que separaba su causa de la de la libertad; la indigna regresión que desde ese punto de vista constituye el ecologismo político quedaba juzgada de antemano.
500
Imagen de WE THE PEOPLE I. FUND. DE LA HISTORIA
1,450

WE THE PEOPLE I. FUND. DE LA HISTORIA

We the People traza la historia del constitucionalismo estadounidense, desde la fundación de la República hasta la revolución de los derechos civiles de la década de 1960 y la crisis actual provocada por la governance neoliberal, para afirmar con todo vigor la función primordial desempeñada por el poder constituyente del pueblo estadounidense en el ritmo de producción de la norma constitucional y del derecho positivo. Lejos de afirmar un modelo constitucional basado en la reproducción de la norma jurídica al ritmo de los equilibrios de un poder constituido congelado en el tiempo, el profesor Ackerman reivindica y reconstruye con toda precisión teórica los momentos histórico-constitucionales, producto genuino de procesos intensísimos de lucha de clases y de antagonismo social, en los que la voz del pueblo se impone en un complejo juego de desplazamientos de los equilibrios institucionales y de innovaciones en el campo jurídico-constitucional. En el caso de la historia estadounidense, la fundación de la República contra el dominio colonial, la Guerra Civil contra el Sur racista, el New Deal contra el modelo del laissez faire liberal y la revolución de los derechos civiles contra el segregacionismo del sistema de Jim Crow han supuesto una mutación fundamental del pacto constitucional de la nación y la inauguración de un nuevo ciclo político y legislativo. Estos puntos de inflexión despliegan con toda nitidez la potencia del poder constituyente contra la usurpación tendencial de los sucesivos pactos constitucionales por el poder constituido ligado a las clases y los grupos sociales, cuyo poder proviene de estructuras de dominación que la constitución política intenta someter a la voluntad democrática del pueblo. El libro contiene, pues, una teoría de la constitución entendida como resultado de la radicalización de la democracia mediante la imposición de nuevas cartas de derechos fruto de las nuevas necesidades políticas y socioeconómicas de la inmensa mayoría.
1,450
Imagen de LA ANARQUIA SEGUN BAKUNIN
995

LA ANARQUIA SEGUN BAKUNIN

«¿QUIERE ESTO DECIR QUE YO RECHAZO TODA AUTORIDAD? BORRAD ESE PENSAMIENTO, EN MATERIA DE BOTAS, CONSULTO AL ZAPATERO; EN MATERIA DE CASA, CANALES O CAMINOS, CONSULTO AL ARQUITECTO O AL INGENIERO, PARA ESOS CONOCIMIENTOS ESPECIALES, PIDO LA OPINIÓN A ESOS ESPECIALISTAS, PERO NO PERMITO QUE EL ZAPATERO, NI EL ARQUITECTO, NI EL ESPECIALISTA ME IMPOGA SU AUTORIDAD, LES ESCUCHO LIBREMENTE Y CON TODO EL RESPETO QUE ME MERECE SU INTELIGENCIA, SU CARÁCTER, SU CONOCIMIENTO, RESERVÁNSOME SIEMPRE EL DERECHO INALIENABLE A LA CRÍTICA Y LA CENSURA.»
995
Imagen de LA SOCIEDAD DEL MIEDO
1,100

LA SOCIEDAD DEL MIEDO

El miedo marca una época en la que están avanzando los populismos de derecha, aumentan los casos de depresión y se experimenta el capitalismo como una coyuntura crítica. El miedo es síntoma de una situación social de incertidumbre. La clase mayoritaria ve peligrar su futuro y el individuo se siente arrojado a un mundo en el que ya no se siente resguardado ni representado.
1,100
Imagen de EL ESTALLIDO DEL POPULISMO
1,300

EL ESTALLIDO DEL POPULISMO

Mario Vargas Llosa, Cayetana Álvarez de Toledo, Enrique Krauze, Yoani Sánchez y Álvaro Vargas Llosa, entre muchos otros, abordan en esta obra el desastre que acompaña la llegada del populismo y diseccionan sus diferentes formas y máscaras, desde el populismo nacionalista de Trump o Le Pen hasta el radicalismo de izquierdas de Podemos. España, pero también Europa y Estados Unidos, se enfrentan en los próximos años a una oleada política que pone en peligro las bases de la democracia liberal que ha llevado al mayor periodo de bonanza de la historia.Los autores de este libro conocen a fondo y han sido testigos de los riesgos que acarrea el populismo. Desde Cuba hasta Venezuela, pasando por el Reino Unido del Brexit, la extrema derecha escandinava o los Estados Unidos de Trump. Su mensaje es inequívoco; hay que volver a la razón.
1,300
Imagen de APOROFOBIA, EL RECHAZO AL POBRE
1,550

APOROFOBIA, EL RECHAZO AL POBRE

En un mundo construido sobre el contrato político, económico y social, los pobres parecen quebrar el juego de dar y recibir, y por eso prospera la tendencia a excluirlos. El problema no es de xenofobia, puesto que la acogida entusiasta de turistas extranjeros contrasta con el rechazo de refugiados e inmigrantes. Hablamos de aporofobia, de rechazo al pobre. Es el pobre el que molesta, incluso el de la propia familia. La aporofobia es un atentado diario contra la dignidad, el bienestar y el bienestar de las personas, y contra la democracia. Además tiene un alcance universal: todos los seres humanos son aporófobos, y esto tiene raíces cerebrales y sociales que se pueden y se deben modificar si tomamos en serio las claves éticas de una sociedad democrática que pretenda ser justa. En Aporofobia,el rechazo al pobre, Adela Cortina expone uno de los conflictos morales más arraigados y obviados de nuestro tiempo, no sólo para darle un nombre sino también para significarlo y darnos las herramientas para que nos enfrentemos a una realidad muy nuestra.
1,550
Imagen de MARX 2020
985

MARX 2020

«Ronaldo Munck reconsidera, en este tour de force intelectual, la empresa marxista como una tradición radical, abierta y duradera. El autor explora las crecientes tensiones entre los distintos análisis científicos, proyectos políticos y visiones utópicas e integra las perspectivas orientales, meridionales y globales dando debida cuenta de los principales temas y debates. Un libro tan útil para los movimientos sociales como para las aulas o el lector en general.» BOB JESSOP
985
Imagen de SEXO SENTIDO, SEXO VIVIDO
900

SEXO SENTIDO, SEXO VIVIDO

En cualquier expresión sexual hay un vínculo emocional, así que comprender y trabajar nuestra dimensión sexual es esencial para nuestro bienestar. Por ello, las psicólogas Ciara Molina y Lara Antiquino nos presenta un libro sobre sexualidad sin tabúes ni prejuicios en el que exploran cómo esta se relaciona con las emociones. En Sexo sentido, sexo vivido las autoras hablan del amor, pero también analizan otros vínculos afectivos que influyen en los distintos tipos de relaciones y cómo podemos mejorarlos. Además, profundizan en la parte más biológica de la sexualidad, porque conocer nuestra anatomía sexual, sus cambios y el papel de las hormonas sexuales es esencial para disfrutar de nuestro cuerpo, al igual que comprender el papel del cerebro, el órgano erógeno por excelencia.
900
Imagen de QUIEN DOMINA EL MUNDO ?
1,650

QUIEN DOMINA EL MUNDO ?

¿Quién domina el mundo?, encarnizado, implacable y meticulosamente documentado, proporciona la explicación indispensable de los conflictos y peligros clave de nuestro tiempo que siempre se espera de Noam Chomsky. En un análisis incisivo y concienzudo de la presente situación internacional, Chomsky argumenta que Estados Unidos, por medio de sus políticas predominantemente militaristas y su ilimitada devoción por mantener un imperio de escala mundial, está arriesgándose a una catástrofe que destrozaría los bienes comunes del planeta. Recurriendo a una amplia variedad de ejemplos, desde el programa en expansión de asesinatos mediante drones hasta la amenaza de una guerra nuclear, pasando por los puntos críticos que representan los conflictos de Irak, Irán, Afganistán e Israel-Palestina, Chomsky ofrece reflexiones inesperadas y cargadas de matices sobre el funcionamiento del poder imperial en un planeta cada vez más caótico. De paso, el autor proporciona un brillante estudio acerca de cómo las élites de Estados Unidos han ido aislándose cada vez más ante cualquier restricción que la democracia pretenda imponer a su poder. Mientras el grueso de la población es empujada a la apatía –desviada hacia el consumismo o al odio al vulnerable–, a las corporaciones y los ricos se les permite, cada vez más, hacer lo que les plazca.
1,650
Imagen de LA RIQUEZA DE LOS HUMANOS
995

LA RIQUEZA DE LOS HUMANOS

¡Bienvenidos a un mundo sin trabajo! En un futuro próximo, incluso las sociedades mas evolucionadas y estables serán objeto de una fuerte convulsión. Los cambios que se esperan originaran conflictos sociales y un resquebrajamiento de los pilares sobre los que se ha fundamentado el Estado moderno. Asimismo, los Estados cuentan con herramientas cada vez mas avanzadas para el control ciudadano. Avent, especialista en historia económica y uno de los mas celebres periodistas económicos del mundo, nos desgrana en este libro los cambios mas significativos que experimentara el trabajo en el siglo XX y apunta que lo que se requiere no es tanto una adaptación, sino un completo cambio de paradigma que reduzca los efectos que el impacto de la innovación va a tener en nuestras vidas.
995
Imagen de ESCLAVOS DEL TIEMPO
1,600

ESCLAVOS DEL TIEMPO

La percepción generalizada de que la vida va más deprisa que antes ha arraigado en nuestra cultura, y solemos culpar de ello a los smartphones y a Internet. Pero ¿acaso no es el único propósito del smartphone proporcionarnos un acceso tan rápido a las personas y a la información que nos libere para hacer otras cosas? ¿No se supone que la tecnología debía facilitarnos la vida? En Esclavos del tiempo, Judy Wajeman explica por qué a partir de nuestras experiencias con la tecnología digital deducimos de forma inmediata que esta acelera inexorablemente la vida cotidiana. La autora argumenta que no somos menos rehenes de los dispositivos de comunicación, y que la sensación de andar siempre apurados es el resultado de las prioridades y parámetros que nosotros mismos establecemos. De hecho, estar siempre ocupados y llevar una vida ajetreada ha pasado a tener un valor positivo en nuestra cultura basada en la productividad.
1,600
Imagen de LOS HOMBRES ME EXPLICAN COSAS
900

LOS HOMBRES ME EXPLICAN COSAS

En este conjunto de ensayos mordaces y oportunos sobre la persistente desigualdad entre mujeres y hombres y la violencia basada en el género, Solnit cita su experiencia personal y otros ejemplos reales de cómo los hombres muestran una autoridad que no se han ganado, mientras que las mujeres han sido educadas para aceptar esa realidad sin cuestionarla. La autora narra la experiencia que vivió durante una cena en la que un desconocido se puso a hablarle acerca de un libro increíble que había leído, ignorando el hechod e que ella misma lo había escrito, a pesar de que se lo hicieron saber al principio de la conversación. Al final resultó que ni siquiera había leído el libro, sino una reseña del New York Times.
900
Imagen de PABLO ESCOBAR
1,300

PABLO ESCOBAR

Tras el éxito de Pablo Escobar, mi padre, el libro en el que Juan Pablo Escobar pasaba revista, a partir de su propia experiencia, a la vida del narcotraficante más famoso de todos los tiempos, llega la otra cara de la moneda: el libro en el que el hijo de Pablo Escobar va en busca del recuerdo que de su progenitor guardan otros, incluso aquellos a los que más perjudicó a lo largo de su carrera criminal, y recopila anécdotas y datos inéditos hasta ahora. Juan Pablo Escobar revela dónde estaba su padre el día en que sus sicarios asesinaron al ministro de Justicia, Rodrigo Lara; la verdadera relación que mantenía con el grupo rebelde M-19 y su participación en el secuestro de la hermana de uno de sus mejores amigos. Habla con los hijos de algunos de los archienemigos de Pablo Escobar y explica cómo consiguió su padre hacerse inmensamente rico; incluso describe las macabras alianzas de Escobar con la corrupción internacional, mucho mayores de lo que él mismo creía. «Este libro forma parte de un ejercicio muy personal, profundo y sincero que lo único que pretende es contar una historia para que nadie la repita; quiero compartir mis experiencias de vida al lado de mi padre, Pablo Escobar, y las profundas heridas por las cuales decidí no convertirme en él.»
1,300
Imagen de EL MOMENTO MAQUIAVELICO
2,100

EL MOMENTO MAQUIAVELICO

Un cuarto de siglo después de su publicación en los Estados Unidos, la aparición de la versión española de la obra de Pocock constituye un acontecimiento intelectual de primera magnitud por dos motivos: por un lado, supone un excepcional ejemplo de investigación sobre la gestación del discurso republicano en Maquiavelo, en Harrington y en los padres de la independencia americana, construido desde la contextualización del discurso propia de la Escuela de Cambridge (Laslett, Dunn, Skinner), de la que Pocock es el principal referente; y, por otro lado, significa una magnífica respuesta al desafío que globalización y postmodernidad oponen a la conciencia histórica, articulada desde un replanteamiento de la categoría de tiempo privativa del viejo Occidente. La propuesta de Pocock entraña una vuelta a la política e implica una decidida toma de postura en un momento en que la democracia constitucional se halla inmersa en una crisis que sólo la fortuna sabe en que parará.
2,100
Imagen de ORIENTALISMO (BOL)
800

ORIENTALISMO (BOL)

En Orientalismo, Edward W. Said nos ofrece una descripción esclarecedora de la formación y desarrollos de los tópicos sobre el islam y sobre los musulmanes, que muchas veces impiden o sesgan nuestra visión. Se nos muestra cómo estos «clichés ideológicos» obedecen a los intereses y estrategias del poder dominante y señala la dificultad para el mundo occidental de pensar sobre Oriente si antes no se logra romper esos prejuicios que distorcionan nuestra lectura. Asimismo, nos muestra cómo la relación entre Oriente y Occidente es una relación de poder, construida sobre la subordinación de la idea de Oriente al fuerte imaginario occidental asentado en la superioridad centralista de un «nosotros» enfrentado a un «ellos», lo no europeo, vivido como «lo extraño».
800