Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de INTERNET NO ES LO QUE CREES QUE ES
1,450

INTERNET NO ES LO QUE CREES QUE ES

Este libro presenta una historia en profundidad de internet, desde sus orígenes, quizás muy alejados de los que sospeche el lector (y tan antiguos, de hecho, como las ideas de Leibniz o el telar de Jacquard), hasta el momento actual. Además, a lo largo de sus páginas Justin E. H. Smith ofrece un esclarecedor examen del impacto y la recepción sociológicos de esta tecnología, deteniéndose en cómo la red ha pasado de augurar escenarios utópicos a constituir el centro de probables distopías en la medida en que ha sido colonizada y transformada por agentes privados e intereses comerciales. "Internet no es lo que crees que es", por tanto, supone una historia y una advertencia ante lo que el mundo del presente podría llegar a ser en un contexto en el que internet y los incontables dispositivos que se sirven de ello no estén sometidos al debido examen ético y legal.
1,450
Imagen de INTRODUCCION A LA CHINA ACTUAL
900

INTRODUCCION A LA CHINA ACTUAL

Los profesores Mario Esteban Rodríguez y Rafael Martín Rodríguez, especialistas en estudios chinos, ofrecen una aproximación rigurosa, amena y concisa a uno de los países con mayor influencia de nuestra era. Un análisis alejado de estereotipos y sesgos políticos que presenta las claves para comprender China y su impacto sobre las grandes tendencias macroeconómicas, la geopolítica mundial y el cambio climático. Este libro interesará a quienes quieran conocer mejor a este actor global y cómo influye en sus vidas.
900
Imagen de INTRODUCCION A LA GEOPOLITICA
1,995

INTRODUCCION A LA GEOPOLITICA

La palabra geopolítica se aplica generalmente al estudio de las rivalidades entre los Estados. Este libro plasma una concepción de la geopolítica definida y aplicada por el geógrafo francés Yves Lacoste y por la revista que él fundó en 1976: Hérodote. Aborda la geopolítica como un método de análisis de los antagonismos que pueden desarrollar grupos inscritos en territorios concretos, de magnitud y naturaleza variadas. Desde esa perspectiva, se plantea el Estado como un modo de organización social y política cuyas rivalidades internas (entre los ciudadanos de un mismo país) deben ser analizadas para asimismo entender las relaciones internacionales.  La cartografía a distintas escalas de los fenómenos estudiados es un elemento fundamental del análisis geopolítico, así como los esquemas para visualizar el papel de los protagonistas. Por ello, esta obra ofrece una treintena de mapas y esquemas realizados por especialistas –y homogeneizados por el ingeniero cartógrafo Guilhem Marotte– para ilustrar determinadas situaciones y razonamientos, como pueden ser el trazado del tranvía en Jerusalén, los conflictos en África central o los intereses de distintas comunidades autónomas en las aguas del río Tajo.
1,995
Imagen de INVASION ... DE UCRANIA CONTADA EN PRIME
1,250

INVASION ... DE UCRANIA CONTADA EN PRIME

La lucha de Ucrania por su supervivencia Cuando el 24 de febrero de 2022 Vladimir Putin declaró la guerra sobre Ucrania e invadió el país, el reportero Luke Harding se encontraba en Kiev. Desde entonces, el corresponsal ha seguido enviando sus crónicas sobre el terreno al periódico The Guardian y se ha erigido como una de las fuentes de mayor relevancia en el suceso más lacerante de los últimos tiempos. De estas vivencias en la vanguardia del frente nace Invasión, el primer libro escrito sobre el terreno. Con una prosa absorbente y penetrante, Harding logra hacernos partícipes de los primeros días de pánico, las terribles atrocidades cometidas por el ejército ruso en Bucha, la vida cotidiana de los ucranianos atrapados en el mayor conflicto bélico en suelo europeo desde 1945 y la tenaz resistencia de un pueblo orgulloso cuya lucha por preservar su libertad ha asombrado al mundo. Harding no sólo ofrece las claves para entender la ocupación que ha supuesto un punto de inflexión en la política internacional. También retrata con precisión a los líderes de los bandos enfrentados en este conflicto: Putin, el dictador infatuado por sus ambiciones imperialistas, y Volodímir Zelenski, el actor convertido por sorpresa en héroe.
1,250
Imagen de ISRAEL. LA TIERRA MAS DISPUTADA
1,550

ISRAEL. LA TIERRA MAS DISPUTADA

Hace dos décadas, Israel. La tierra más disputada expuso de manera exhaustiva y documentada el nacimiento y desarrollo del Estado judío desde la irrupción del sionismo a finales del siglo xix hasta la muerte de Arafat, así como su principal derivada, el conflicto entre israelíes y palestinos. Esta es una versión actualizada y ampliada de la obra, que recoge los acontecimientos más relevantes de los últimos veinte años: el fracaso de la apuesta unilateral de Ariel Sharon, el impacto de la Primavera Árabe, los encontronazos entre Netanyahu y Obama, los Acuerdos de Abraham y la grave crisis sociopolítica que ha afectado a Israel en el último quinquenio y que se ha manifestado en cinco repeticiones electorales y protestas multitudinarias que han paralizado el país. El libro termina con la guerra desatada en Gaza tras el ataque de Hamás del 7 de octubre. Con el mismo rigor y el propósito de explicar sin justificar ni juzgar, esta nueva edición se afianza como un libro de referencia sobre la historia más completa de Oriente Medio y el trascendental conflicto que la atraviesa.
1,550
Imagen de JAQUE A LA DEMOCRACIA
1,650

JAQUE A LA DEMOCRACIA

Tras décadas de estabilidad democrática, se están produciendo señales de alarma cuyo ruido cada vez es más ensordecedor. El descontento generalizado provocado por las altas desigualdades sociales, el encarecimiento de la vida o la crispación política se dirigen, cada vez más, hacia el cuestionamiento de los principios democráticos. La presencia de grupos y partidos políticos ultraconservadores cuya finalidad es sacudir los cimientos del consenso es ya una realidad preocupante en cualquier país occidental. Y España no es ajena a esta deriva autoritaria internacional. Con una gran capacidad comunicativa y un atento rigor analítico, Joaquim Bosch nos muestra cuales son los peligros, las dinámicas y los intereses de estos grupos. Desde una firme defensa y reivindicación de los principios democráticos, el autor de La patria en la cartera pone encima de la mesa la necesidad de pensar las carencias para dar con los instrumentos adecuados que nos permitan crecer en calidad democrática.
1,650