Retomando el concepto de «cuerpo sin órganos» elaborado por Gilles Deleuze y Felix Guattari, este ensayo propone, mediante el análisis de textos del evangelio de Marcos, una interpretación de Jesús como aquel que libera de toda opresión: del sacerdote, de la institución, del poder y de la ley.
El cuerpo humano no es solo entidad física, sino también uno de los portadores de significado con mayor carga cultural y religiosa. Si tanto el cuerpo como el reino de Dios son ficciones políticas, es posible una interconexión de los cuerpos entre sí. Jesús, entendido como cuerpo sin órganos, transgrede fronteras, desmantela jerarquías, ensambla en el «inter-reino» de Dios a humanos, familias, «queers», animales, árboles, afeminados y mujeres.
Desde mediados del siglo xx se interpreta a Jesús como el inventor del feminismo en la Antigüedad y como uno de sus más señeros representantes hasta hoy. Este libro presenta y analiza prácticamente todos los textos que nos ofrece la literatura evangélica, tanto la aceptada como la rechazada por la Iglesia, de los tres prime ros siglos sobre el tema «Jesús y las mujeres». Al estudiar los pasajes pertinentes distingue los valores de historicidad o autenticidad de cada texto, y obtiene conclusiones parciales sobre el trato de Jesús con las mujeres y la consideración que sobre ellas tenía Jesús en los diversos ámbitos de la vida: posición social, matrimonio, divorcio y familia en general. En las conclusiones el autor toma postura, una vez estudiados todos los datos, sobre la controversia siempre viva acerca de si Jesús y su mensaje compartían las ideas sexistas propias de su época, o si fue realmente un innovador en este sentido. Se trata de dilucidar si la idea de que Jesús fue el primero en luchar en pro de la liberación de la mujer es correcta, o bien si esta concepción es uno de los mitos formulados por diversas investigaciones sobre los orígenes del cristianismo.
La esencia del cristianismo no es un contenido dogmático abstracto o una doctrina general sino, desde siempre, una figura histórica viviente: Jesús de Nazaret. Frente a una «cristología desde arriba», Hans Küng ofrece en este conciso libro, escrito con «sobrio apasionamiento», el perfil singular del Nazareno visto «desde abajo», adoptando por así decir la perspectiva de los que fueron los primeros discípulos de Jesús. Este acercamiento al Jesús histórico se sustenta en la sólida base de la riquísima exégesis bíblica de los últimos dos siglos. Porque, según entiende el teólogo Hans Küng, solo gracias a un concienzudo trabajo histórico-crítico es posible aclarar el modelo de vida cristiano: Jesús de Nazaret como Mesías, Christós, el ungido y enviado de Dios que es fundamento de toda auténtica espiritualidad cristiana. Cristiano es todo aquel que en su camino personal se esfuerza por orientar la práctica de su vida conforme a este Cristo Jesús que sale al encuentro en los testimonios bíblicos.
Este texto refleja el pensamiento que Bonhoeffer expuso en un curso sobre cristología, aunque textualmente no fueron estas sus palabras, porque el manuscrito original se ha perdido. Eberhard Bethge, partiendo de numerosos apuntes, ha logrado reconstruirlo y luego ha sido incluido en el tercer volumen de las Obras completas de Dietrich y Bonhoeffer. A través de una concentrada dedicación al tema central de la teología, en el curso de Bonhoeffer se creó una conciencia que no consideró como efímeros ni dejó de prestar atención a los hechos tumultuarios de aquel entonces, sino que, aun sin ocuparse expresamente de ellos, procuró en parte a los asisentes el gran aliento que iban a necesitar para todo lo que se avecinaba. En esta exposición el oyente (y seguramente pasara lo mismo a el lector) escribe una doble impresión: en primer lugar, la alegría de estudiar y escuchar la voz de los Padres, pero al mismo tiempo y sobre todo, se ve introducido en una búsqueda de Jesucristo que no puede ser sustituida por ninguna respuesta previamente dada. OTTO DUDZUS
La Biblia para laicos ocupados es una colección que nace con el deseo de ayudar a los católicos que desean tener una base de conocimientos bíblicos y no tienen tiempo para hacer cursos de Teología. No es una colección de libros especulativos o dirigidos a especialistas. Recogen la enseñanza de la Iglesia y son fieles, por tanto, al magisterio.
Aunque hay una aproximación técnica a los diferentes libros reseñados, la mirada principal es de espiritualidad, porque, como dijo Saint-Exupéry, lo esencial es invisible a los ojos y solo se capta con el corazón.
Durante muchos años la figura de Jesús fue no solo conocida y admirada, sino también indiscutible. Lo que cuenta el Evangelio sobre Él era Palabra de Dios y así había que tomarla. Más adelante, a finales del siglo XIX y durante el siglo XX, dentro del contexto revisionista -lo que se conoce como “maestros de la sospecha”-, también la figura de Cristo fue sometida a una profunda y a veces despiadada e incluso anticientífica crítica. Hoy, con más serenidad, podemos acercarnos al Señor para leer los Evangelios y saber quién fue realmente Jesús de Nazaret, al que sus seguidores proclamamos Hijo de Dios e Hijo de María.
La presente «Historia del cristianismo» es un renovador y ambicioso proyecto que, en cuatro volúmenes, reconstruye y documenta el devenir histórico del cristianismo, desde sus orígenes hasta el mundo contemporáneo. Se trata de una obra colectiva elaborada con una perspectiva ecuménica por especialistas en diversas materias: teólogos, filósofos, historiadores y filólogos.
Este esfuerzo conjunto busca servir tanto de obra de referencia rigurosa y práctica en la docencia e investigación universitarias, como de introducción científicamente fiable al conocimiento del cristianismo histórico por parte del lector culto, conjugando la sencillez narrativa con un contenido crítico y abundante en datos históricos. Se propone, así, romper con la inveterada tradición que durante siglos ha confinado la historia de la Iglesia y del cristianismo a las facultades eclesiásticas de teología, e intenta salvar el empobrecedor eurocentrismo que ha venido lastrando su tratamiento científico.