Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de BOB CREWE. SIGHT AND SOUND (OF3)
995

BOB CREWE. SIGHT AND SOUND (OF3)

The first book to explore the extraordinary musical life and remarkable paintings of one of America's greatest ever songwriters. Best known for having written and produced some of the seminal records of American popular culture--from 'Big Girls Don't Cry' for the Four Seasons to 'Silence is Golden' for the Tremeloes and 'Lady Marmalade' for LaBelle--Bob Crewe was a multifaceted artist for whom a passion for painting and the visual arts provided a lifelong counterbalance to music. Collected here are more than 80 of Bob Crewe's artworks, stretching from his first forays into abstract expressionism in the 1950s and 1960s to more complex, tactile compositions made on his full-time return to painting in the 1990s--accompanied by archival images and ephemera that reflect Crewe's simultaneous contribution to popular music. Essays by Jessica May and Peter Plagens explore the development of an artist whose influences ranged from Rauschenberg and Johns to Warhol and Bacon; legendary record producer Andrew Loog Oldham captures the period of radical experimentalism in which Crewe wrote many of the most memorable songs in the canon of modern pop; and Donald Albrecht's introduction ties together the many complementary aspects of Crewe's personal and creative lives.
995
Imagen de LOS ANGELES TODAY (OF3)
995

LOS ANGELES TODAY (OF3)

The time is right for a fresh look at this incomparable sunny city. Longtime Angeleno Tim Street-Porter chronicles today's vibrant buildings, coastline, and gardens of this glamorous global metropolis. Visit Los Angeles with a photographer who knows how to get the lighting right to highlight the spectacular architecture of the city. Stylish museums, such as the Broad, and a flourishing Arts District illustrate the explosive art scene, while Hollywood's Chateau Marmont and the historic Beverly Hills neighborhood add a chic dynamism. Across town, Culver City, home to the tech industry, features blocks of futuristic architecture by Eric Owen Moss. The modernist homes by Richard Neutra and John Lautner, as well as Frank Lloyd Wright's Hollyhock House, are shown against dramatic backdrops of sky and sea. The visual sweep of this oversize book also encompasses the Los Angeles of film and television. Los Angeles is a city of dreams, and Los Angeles Today is a glorious portrait of the city in its infinite variety.
995
Imagen de EL ESTORNINO DE MOZART
995

EL ESTORNINO DE MOZART

El 27 de mayo de 1784, Wolfgang Amadeus Mozart se encontró en una tienda vienesa con un coqueto estornino que cantó una versión improvisada del tema de su Concierto para piano n.º 17 en sol mayor. Al percibir un espíritu afín en el joven pájaro, lo compró y se lo llevó a casa como mascota. Durante tres años, el estornino vivió con Mozart, influyendo en su obra y sirviéndole de compañero, distracción, consuelo y musa. Dos siglos después, los estorninos son vilipendiados incluso por los conservacionistas más compasivos. Como especie invasora no autóctona, invaden hábitats sensibles, compiten con las aves locales por los lugares de anidación y el alimento, y diezman los cultivos. La ornitóloga y naturalista Lyanda Lynn Haupt conoce bien las tensas relaciones de estas aves con otras especies y el medio ambiente. Pero, tras rescatar a una cría de estornino, quedó encantada con esa inteligencia y el espíritu juguetón que habían maravillado a su compositor favorito. Haupt explora el improbable y extraordinario vínculo entre uno de los compositores más apreciados de la historia y uno de los pájaros más comunes de la Tierra. Las historias entrelazadas de la mascota de Mozart y del estornino de Haupt ofrecen una insólita mirada a la amistad entre humanos y animales, al mundo secreto de los estorninos y a la naturaleza de la inspiración creativa.
995
Imagen de MALDICIONES Y MALDITOS EN HOLLYWOOD
995

MALDICIONES Y MALDITOS EN HOLLYWOOD

Entre las décadas de los años veinte y cincuenta de la pasada centuria, las películas, que comenzaron siendo curiosidades de gabinete en ferias, lograron convertirse en el mayor espectáculo del mundo. Los protagonistas de aquellos shows de celuloide que encandilaban al público desde la gran pantalla, pronto fueron erigidos como reyes dominantes del imaginario colectivo del siglo XX. Pero aquel panteón cada vez más poblado de rutilantes deidades, albergaba asimismo siniestros y decadentes bastidores, plagados de sombras sin fin: espectros, maldiciones, muertes extrañas, crímenes sin resolver, adicciones, magia sexual, satanismo… Hechos misteriosos, sucesos estremecedores y, en ocasiones, atroces ocurrían entre el lujo y la fatalidad, entre el oropel y la decadencia. Crueles destinos inexorables, tanto de numerosas estrellas, como de aspirantes a serlo.
995
Imagen de EL CONTRATENOR
995

EL CONTRATENOR

De ser prácticamente unos cantantes marginales y vistos con desdén hace no más de 30 años, los contratenores han pasado a convertirse en auténticas estrellas seguidas con fervor por el público. Sin duda, su creciente protagonismo en el repertorio barroco ha tenido mucho que ver en esta popularidad, pero ni mucho menos se limita a él, puesto que también desempeñan un papel destacado en la creación más estrictamente contemporánea. Su emisión prioritaria en Mecanismo 2 en ámbito de alto o mezzo desafió las expectativas de la inmensa mayoría de las audiencias clásicas. Y en su valoración no ayudó mucho el que, desde tiempos pretéritos, se aplicase a su fonación el insidioso término de falsete, con lo que conllevaba de sugerir falsedad o artificiosidad. Partiendo del establecimiento de los cuatro patrones mecánicos de fonación, el autor aborda la figura del contratenor con un carácter global: su historia, su correcta clasificación, su técnica vocal, su presencia en la interpretación históricamente informada … En suma, El contratenor, estudio sólido y exhaustivo, es la reivindicación de una voz determinante que, desde que llegó, se ha convertido en un imprescindible de la práctica musical de nuestros días.
995
Imagen de AMENABAR
995

AMENABAR

Desde el estreno de su primer largometraje, Tesis, en 1996, Alejandro Amenábar se ha convertido en «el niño de los Goya» del cine español, cuya marca garantiza calidad, gran audiencia y éxito de taquilla. Ha dirigido tres de las películas más taquilleras de la historia del cine español y ha gozado de un enorme reconocimiento internacional y de la crítica (incluido un Óscar a la Mejor Película Extranjera por Mar Adentro, en 2004, entre muchos otros premios y reconocimientos), se encuentra en la cúspide de la industria cinematográfica española y es ampliamente considerado como el mejor director internacional español. Pau Gómez, periodista cinematográfico y muy próximo a Amenábar, nos transporta por un recorrido a través de todas las películas del cineasta, comentadas una por una por primera vez por el mismo Alejandro Amenábar, en la primera obra que reúne, por fin, la filmografía completa del cineasta y en conversación con el propio director, para conocer la trayectoria fílmica del gran cineasta en su máxima profundidad.
995