¿Qué boicotea tu dieta? ¿Qué te hace despertar cansado o te roba el sueño? ¿Por qué acumulas grasa abdominal? ¿Por qué baja tu inmunidad? ¿Y por qué están aumentando las enfermedades metabólicas e inflamatorias?
Martha Bolívar, nutricionista, confió durante años en que la solución estaba en la dieta, pero pronto descubrió que no era suficiente. Después de estudiar psiconeuroinmunología, especializarse en problemas digestivos, y tras años de trabajo en consulta, comprendió que un sistema nervioso alterado no puede enviar las señales necesarias para equilibrar el organismo y mantenerlo sano, y que detrás de esa alteración hay un protagonista claro: el cortisol.
Cuando el mundo se detiene, fruto de más de veinticinco años de investigación en los campos de la medicina, la neurología y la investigación oncológica, ofrece una visión personal, vívida y sorprendente de una enfermedad que es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, y que todavía no ha dejado de ser un enigma.
La demencia, más allá de una simple pérdida de memoria asociada a la vejez, representa un complejo conjunto de trastornos que afecta a la vida de quienes la padecen y supone un camino repleto de dudas y obstáculos para familiares y amigos. Este libro proporciona una completa mirada sobre los diferentes tipos de demencias, más allá del conocido alzhéimer, y revela cómo afectan y se manifiestan en cada persona.
Natalí Pintos, psicóloga experta en estas enfermedades degenerativas, ofrece estrategias concretas para que los cuidadores lidien con la demencia desde la compasión y la comprensión, y no desde una posición de hostilidad, con el objetivo de que conozcan los síntomas, acepten la «pérdida» de la persona y reconozcan y expresen su dolor.
Las claves para el cuidado de la microbiota de tu cuerpo.
¿Sabías que el omeprazol, uno de los medicamentos más usados, no es un protector como tal, y que su uso indiscriminado puede provocar un importante desequilibrio en la microbiota debido a la reducción de la secreción de ácido gástrico, situación que provoca el sobrecrecimiento de bacterias proinflamatorias?
Hablamos de microbiota para referirnos a lo que hasta hace unos años llamábamos flora intestinal y para hacer referencia al reino vegetal de nuestro intestino, cuando en realidad lo que lo habita son «pequeños animalillos haciendo de las suyas».
A menudo sufrimos molestias que tratamos con medicamentos: migrañas, dolores crónicos, fatiga, dolores menstruales, contracturas, ansiedad...
Xevi Verdaguer, especialista en PsicoNeuroInmunología, nos acerca a la medicina integrativa y nos muestra qué podemos hacer para solucionar estas dolencias de forma natural y sencilla a la vez que nos da las claves para entender mejor nuestro cuerpo, aprender a escucharlo y ser así más protagonistas de nuestra salud.
Este libro ofrece los conocimientos y consejos de Xevi Verdaguer de forma clara y práctica para que podamos aplicarlos a nuestro día a día. Conoceremos los alimentos recomendados y los que debemos evitar según la dolencia y aprenderemos a combinarlos con menús equilibrados y a cocinarlos con recetas sabrosas y fáciles ideadas por nutricionistas.
La Dra. Sara Szal Gottfried, autora de un libro superventas según la lista del The New York Times, revela cómo los traumas pueden reconfigurar el organismo y desencadenar enfermedades autoinmunitarias, y ofrece un plan integral para restablecer el sistema inmunitario y lograr la sanación de manera definitiva.
Sabemos que las enfermedades autoinmunitarias −un trastorno en el que el sistema inmunitario del organismo ataca a sus propios tejidos y células sanos− afectan a millones de personas en todo el mundo. Pero, como explica la Dra. Gottfried en este revelador libro, las enfermedades autoinmunitarias pueden estar más extendidas de lo que creemos, y su causa puede sorprenderte.
La medicina convencional se queda corta a la hora de diagnosticar y tratar las enfermedades autoinmunitarias. Muchas personas padecen síntomas misteriosos como fatiga intensa, niebla mental, molestias y dolores, sensación de hormigueo y entumecimiento, aumento de peso persistente, dolor abdominal, problemas digestivos, caída del cabello, insomnio e incluso ansiedad, y no son conscientes de que su sistema inmunitario es la causa de sus síntomas. En su consulta de medicina de precisión, la Dra. Gottfried observó un patrón aparentemente inusual: muchos de sus pacientes que padecen enfermedades y síntomas autoinmunes tienen antecedentes de traumas. Nuevas investigaciones han demostrado que hasta el 80 % de los pacientes con enfermedades autoinmunitarias experimentaron una angustia emocional importante antes de enfermar.