En este libro se presenta el armazón de las ideas de Gurdjieff: la organización de los grupos de Trabajo, muchos de los inconvenientes que probablemente se enfrentaran, así como las barreras que inevitablemente se encontraran. También, hay un análisis muy detallado del hombre en general con explicaciones de la razón de su comportamiento, innumerables herramientas con las que trabajar, e incluso un sistema cosmologico con fundamentos matemáticos.
La gran historia de nuestra vida se compone de innumerables pequeñas historias. ¡Cuántos acontecimientos memorables habrán permanecido, y expirado, únicamente en la memoria de sus protagonistas o de unos pocos testigos! Por suerte, aun cuando no nos atrevemos a compartir estas riquezas por diferentes motivos, personas atentas y sensibles, como lo es Cristina, se dan a la tarea de inmortalizarnos.
Le pasó a mi amiga es la compilación de relatos amenos e impactantes, dignos de ser contados, de lo que les ha tocado vivir a quienes en algún momento han tenido un vínculo de amistad con la autora, a quien podemos llamar guardiana de las buenas historias. Con el seudónimo de mi amiga protege la identidad de las verdaderas protagonistas, pero nos permite construirlas con cierta fidelidad a través de la descripción de sus acciones.
“Sentada en la esquina de una acera, Carmma, despemada y sucia, los vela alejarse rumbo a un lugar ya olvidado por ella porque se había borrado para siempre de su mente. Los miraba y era como si no los viera, no preguntaba nada. Marchaban hombres, mujeres y niños ansiosos, desechándola, ignorándola, mirándose unos a otros con una sonrisa apagada, tratando inútilmente de ocultar sus temores con una alegría que no era firme, no era sincera, no sabía las respuestas a las interrogantes que surgían de repente: ¿Y los que vendrán? ¿Quiénes vendrán y cómo?”
El problema central que se plantea en este estudio es el estatus teórico de los diferentes intentos de teorización de la literatura en América Hispánica. En esta obra se muestra el desfase que existe entre las teorías y las obras literarias, y en particular, la literatura hispanoamericana. Tal conclusión resulta del examen de los métodos y del objeto de conocimiento que esas teorías se asignan.