Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA REBELION DE ESCLAVOS DE SD DE 1521
500

LA REBELION DE ESCLAVOS DE SD DE 1521

Esta rebelión pionera contra el sistema colonial esclavista europeo ha pasado relativamente desapercibida y olvidada en la bibliografía dominante occidental, particularmente en la de Estados Unidos, como tantos otros momentos decisivos de lucha y autodeterminación en el pasado del pueblo dominicano. La rebelión de esclavos de Santo Domingo de 1521 y las leyes sobre esclavos de 1522: esclavitud negra y resistencia negra al comienzo de la América colonial busca interrumpir el silencio y estimular investigaciones futuras sobre una parte significativa de la historia dominicana que trata de las luchas y la resistencia contra la opresión.
500
Imagen de LA RAZON SIN AMOR
1,000

LA RAZON SIN AMOR

Es una obra que, desde una perspectiva filosófica y teológica, explora la creencia de vivir según una razón pura, dejando de lado el amor como fenómeno unificador y vinculante. ¿Puede la razón realmente guiarnos sin el amor? ¿Es el amor el verdadero principio que subyace a toda existencia? En este texto, el autor examina la supremacía del amor como el fundamento esencial del ser, trascendiendo los límites del pensamiento racional. Con una mirada crítica y reflexiva, este libro desentraña preguntas fundamentales sobre la naturaleza humana, la búsqueda de la verdad y la relación entre el intelecto y las emociones. Perfecto para lectores interesados en la ontología, la filosofía del ser y aquellos que buscan una comprensión más profunda de lo que realmente significa "ser" y "amar."
1,000
Imagen de LA PURA SOLEDAD
900

LA PURA SOLEDAD

La pura soledad es una novela dramática y psicológica sobre personajes obsesivos que se enfrentan a situaciones fuera de su control, sus voluntades, secretos y esperanzas definirán sus destinos.
900
Imagen de LA PROSA POETICA EN LOS CUENTOS DE JUAN
700

LA PROSA POETICA EN LOS CUENTOS DE JUAN

La curiosidad de Miguelángel se ha visto recompensada. Cuanto nos iniciamos en la lectura de las obras narrativas de Juan Bosch, la mayoría de los lectores quedábamos altamente impresionados por la calidad de las mismas. Y pasado el tiempo aún nos maravillamos del dominio de la técnica, que al decir de muchos especialistas, lo hacen un Maestro, califi- cado que nadie ha rebatido. Juan Bosch es inmenso. Si la política y el amor por el bienestar de su pueblo, no lo hubieran desviado de la literatura, la República Domini- cana hubiera tenido un excelente candidato al premio Nobel. Sin embargo, lo que ha hecho Miguelángel es apreciar el ritmo y la musicalidad del lenguaje empleado por Bosch, para encontrar la poesía subyacente en la misma. ¡Vaya tarea! Y en principio nos pareció una ocu- Trencia. Cierto que Bosch escribió poemas, pero su fuerte siempre fue la narrativa. Sin embargo tras un exhaustivo análisis de su obra, este autor logró extraer una serie de imágenes que podría decirse permean dicha narrativa y pueden recogerse en expresiones y formas poéticas. A lo largo de su discurso Miguelángel desarrolla la tesis de que la obra narrativa de Bosch tiene poesía, y la va demostrando con una serie de ejemplos. Y es que él no habla por hablar ni para halagar, lo hace para mostrar sus descubrimientos que constituyen aportes al conocimiento de la obra del autor estudiado. Emplea un estilo bastante didáctico. O sea, enseña. Tiene la capacidad de argumentar y convencer. Lo que él cree es fruto de su íntimo convencimiento, de su estudio sistemático y profundo. Sus conclusiones ponen a pensar al lector. Lo hacen estudiar la obra, no simplemente leerla. Pone a los lectores a escudriñar y descubrir, provocando una especie de sinergia entre la obra, el lector y el autor, que los conduce a una acción lectora más consciente y crítica. Descubrir esta producción poética en la estética boschista, constituye una novedad, un aporte significativo. Hay que leer la obra de Bosch, hay que analizar a fondo cada cuento ejemplificado, que de seguro va a convencer al lector de que se había perdido de algo, que fue lo que contribuyó a su deleite cuando sin saberlo, leyó la obra.
700
Imagen de LA PRESENCIA NEGRA EN SANTO DOMINGO
750

LA PRESENCIA NEGRA EN SANTO DOMINGO

Carlos Andújar Persinal nació en Santo Domingo, el 17 de Julio de 1956. Es graduado de la universidad de París X, Nanterre, Francia. Ha sido coordinador de la Cátedra de Antropología en el departamento de la Historia y Antropología de la UASD.
750
Imagen de LA PLAZA DE LA BANDERA Y EL DERRUMBE
800

LA PLAZA DE LA BANDERA Y EL DERRUMBE

La Plaza de la Bandera y el Derrumbe del Pacto Secreto de la Corrupción es un recorrido por los principales acontecimientos sociales y políticos de los últimos cincuenta anos en la República Dominicana y el resto de América Latina, develando en cada etapa el pacto que ha existido entre las élites económicas y políticas desde el postrujillismo para mantener una especie de ecumenismo perverso que ha llevado al país a asumir la corrupción y la impunidad como una cultura endémica y cuyo convenio tuvo su punto de inflexión en los eventos de la Plaza de la Bandera del 2020.
800
Imagen de LA PERSEVERANCIA Y ADULTEZ DE UN ADOLESC
700

LA PERSEVERANCIA Y ADULTEZ DE UN ADOLESC

El propósito de mi libro es dar entender de manera rápida y concisa como se triunfa en la vida; si, en esta vida que tanto amamos y que, por razones no conocidas por muchos, siempre nos desviamos hacia la infelicidad.
700
Imagen de LA PARCA QUE ESPERA EN EL CAMINO (OF1)
300

LA PARCA QUE ESPERA EN EL CAMINO (OF1)

¿Qué tienen en común una joven violada, un delincuente llamado Gato, una pareja de esposos recién casados, un actor teatral graduado en una universidad rusa, un poeta que emigra a New York en pos de un amor fugaz, una reina de belleza de los años setenta, una muchacha que se sucida lanzándose al mar de los caribes, una belleza rubia que se prostituye, una francesita de la época de Buenaventura Báez y un escritor que muere aplastado por los volúmenes de su propia biblioteca? Muy sencilo: todos son personajes de los cuentos que reúne Giovanny Cruz Durán en este nuevo libro. Ah, y otro detalle: a todos los encontró la Parca al final de sus caminos.
300
Imagen de LA PARADOJA DEL FENIX (BOL)
800

LA PARADOJA DEL FENIX (BOL)

La Paradoja del Fénix, es una intrigante colección de relatos ambientada en un universo distópico y futurista, donde la Tierra es gobernada por dos facciones dominantes: los misteriosos exofelix y los tecnotaínos. A través de estas historias interconectadas, se despliega el tenaz combate de los personajes por la supervivencia, la búsqueda de redención y el anhelo de un futuro más allá de la opresión extraterrestre. Los exofelix, oriundos del Enano de Draco o La Ruta Celeste, arribaron a la República Dominicana en 2133, desencadenando una problemática opresión en la Tierra, especialmente palpable entre los dominicanos. Pese a su aporte de tecnologías vanguardistas, sus acciones también instigaron tensiones y violencia, propulsando la emergencia de un grupo de resistencia autodenominado Los Restauradores. Los personajes principales, que van desde la incisiva Soria Josefina Guzmán Mendoza, funcionaria de Aduana Espacial, hasta la intrépida Gaia Ramos, la valiente piloto de la Flota del Fénix, se ven envueltos en un mundo impregnado de traición, sacrificio y un indomable espíritu de lucha. En este escenario, se enfrentan a desafíos excepcionales, donde sus decisiones adquieren un peso colosal en un mundo donde la supervivencia y el renacimiento penden de un hilo.
800