Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de REBELION EN LA GRANJA (EDIMAT) (TB) (LM)
250

REBELION EN LA GRANJA (EDIMAT) (TB) (LM)

Rebelión en la granja es como una fábula a la antigua, en la que los animales hablan, razonan, idean y hasta siguen los consejos a la rebelión de un viejo cerdo sabio y experimentado. Los animales entienden que las razones del viejo cerdo para llamar a la rebelión son justas, pues están hartos de la explotación a que Hombre les somete y de que decida sobre sus vidas y las de sus crías. Esperan el momento de rebelarse hasta que llega un día como por sorpresa, y expulsan a Hombre del lugar y empiezan a dirigir la Granja Animal que ellos mismos crean. En principio acuerdan una serie de Mandamientos para regular las relaciones entre sí, basados en el principio de «todos los animales son iguales», rechazando por completo los modos del Hombre, a quien quieren eliminar. GEORGE ORWELL, el seudónimo literario, del escritor inglés Eric Arthur Blair. Fue escritor, periodista corresponsal de guerra, novelista, poeta, ensayista, crítico literario, librero, guionista y publicista. Nació en 1903 en Motihari, durante el dominio colonial británico de la India. A los dos años de edad se trasladó a Gran Bretaña. Acudió a una escuela católica y posteriormente a un instituto público anglicano. Obtuvo unas buenas calificaciones en ambos centros, lo que le permitió optar a una beca de estudios en Wellington y después en la Escuela Preparatoria de Eton. En esta última tuvo a Aldous Huxley de profesor.
250
Imagen de LA METAMORFOSIS Y OTRAS OBRAS (EDIMAT)
250

LA METAMORFOSIS Y OTRAS OBRAS (EDIMAT)

Junto a Musil y Joyce, Franz Kafka figura entre los escritores más destacados del siglo xx, pues ha tenido el excepcional privilegio de ser objeto de atención no sólo de filósofos y de eruditos, sino también del gran público. La metamorfosis narra la pavorosa transformación de un hombre en un insecto. En un ambiente de pesadilla, la novela transmite al lector la sensación de excentricidad y de extrañamiento que asalta al protagonista, quien poco a poco va tomando conciencia de que se ha convertido en un parásito respecto a sus seres más queridos. Carta al padre, Informe para una academia y Meditaciones son las otras obras que completan este volumen. FRANZ KAFKA nace en Praga en 1883. Hijo de un comerciante judío, se hace sionista y proyecta un viaje a Palestina, que no llega a realizar. Atraido por la metafísica y el aspecto onírico, y los elementos más realistas del mundo realiza sus primeras obras: Descripción de una lucha y Meditaciones, dentro de lo que se denominó la «Escuela de Praga». Sus obras más importantes fueron publicadas póstumamente por su albacea, el escritor Max Brod. Con su estilo personalísimo, que ha sido calificado de «realismo mágico», Kafka expresa el desaliento del hombre ante el absurdo del mundo. Fallece en 1924 cerca de Viena.
250
Imagen de SENTIDO Y SENSIBILIDAD (EDIMAT) (TB)(LM)
350

SENTIDO Y SENSIBILIDAD (EDIMAT) (TB)(LM)

En esta obra, Jane Austen dispone que todas las emociones humanas han de conservar el decoro. Este decoro se traduce en un control de las emociones mediante la prudencia y la razón. Es decir, que una persona necesita el sentido (o juicio) y la sensibilidad para conseguir sus metas. En la historia aparecen dos hermanas: Elinor y Marianne Dashwood, que representan el sentido y la sensibilidad respectivamente. Ambas se enamoran y tienen problemas para que ese amor correspondido llegue a un final feliz. JANE AUSTEN nació el 16 de diciembre de 1775 en Steventon (Reino Unido). Cuando era una adolescente escribió como hobby y para entretener a su familia, unos relatos en forma epistolar llamados Amor y amistad y Juvenilia. También escribió Elinor y Marianne de modo epistolar y luego lo hizo novela bajo el título Sentido y sensibilidad. Otro de sus relatos epistolares de esta época es Lady Susan. Después escribió La abadía de Northanger, y Orgullo y prejuicio. Otras famosas obras suyas son Mansfield Park, Emma, Persuasión y la inacabada Sandinton. Murió el 18 de julio de 1817 en Winchester.
350
Imagen de OTRA VUELTA DE TUERCA (EDIMAT) (TB) (LM)
250

OTRA VUELTA DE TUERCA (EDIMAT) (TB) (LM)

Se considera al escritor Henry James un clásico de la literatura y un maestro de la novela psicológica. Es reconocido como una figura esencial en la transición del realismo al modernismo en la Literatura inglesa. Sus novelas y relatos están basados en la técnica del punto de vista, lo que permite el análisis psicológico de los personajes desde su propio interior. En la revista Collier's Weekley publicó Otra vuelta de tuerca por primera vez, en doce entregas (publicar por entregas en diarios o revistas era muy habitual en la época). El recurso literario básico que emplea consiste en una reunión en la que se cuentan historias. HENRY JAMES nace el 15 de abril de 1843 dentro de una familia de la alta burguesía de Nueva York, recibió una espléndida educación, con grandes conocimientos de los clásicos de la gran Literatura universal. Ya desde joven pasó mucho tiempo en Europa occidental, viviendo primero en París y después en Londres. Estudió Derecho en Harvard por algún tiempo, fue crítico periodistico y más tarde corresponsal en París, donde vivió dos años y entró en contacto con las mentes principales y los grandes escritores de la época. Murió en Londres el 28 de febrero de 1916.
250
Imagen de LAS 120 JORNADAS DE SODOMA (EDIMAT) (TB)
300

LAS 120 JORNADAS DE SODOMA (EDIMAT) (TB)

Las 120 jornadas de Sodoma es la primera novela de la estremecedora obra narrativa del marqués de Sade. La escribió, según su propio testimonio en 1785 durante treinta y siete noches, cuando estaba prisionero en la Bastilla. Narra la historia de cuatro libertinos que deciden dedicar ciento veinte jornadas a los más inimaginables y tortuosos excesos sexuales, para lo cual redactan un código que ordenará el gran desorden carnal de cada una de sus largas sesiones de desenfreno. Pronto cobró fama de libertino, término muy usado en esos tiempos sedientos de libertad para designar a quien hacia un mal uso de ella, esto es, a quien se entregaba a sus deseos más extravagantes y singulares principalmente en el terreno de la sensualidad y de la sexualidad
300
Imagen de ARDIENTE SECRETO
750

ARDIENTE SECRETO

Un joven barón austriaco llega a un lujoso hotel-balneario para disfrutar de una semana de vacaciones. Allí conoce a una dama a la que se propone seducir. Para lograr su objetivo, decide utilizar como intermediario a su hijo enfermizo de doce años. Empieza entonces una intensa relación triangular que avivará una conciencia en el pequeño que cambiará para siempre la relación con su madre. Un magistral relato con la moralidad, las debilidades humanas y el paso de la niñez a la adolescencia como telón de fondo.
750
Imagen de CONFUSION DE SENTIMIENTOS
800

CONFUSION DE SENTIMIENTOS

Roland, profesor universitario con treinta años de carrera, recibe de sus discípulos y compañeros de facultad como regalo por su sesenta cumpleaños un libro homenaje con los momentos más importantes de su trayectoria profesional. Pero el libro está incompleto. Nadie sabe de la persona que le inspiró en sus estudios y que cambió su modo de ver la vida. Este es el relato de su secreto mejor guardado. En Confusión de sentimientos Stefan Zweig explora desde un nuevo ángulo las pasiones y contradicciones humanas y teje una narrativa magistral sustentada en su elegante estilo y precisión.
800
Imagen de EL HOMBRE QUE SABIA DEMASIADO (TB) (LM)
250

EL HOMBRE QUE SABIA DEMASIADO (TB) (LM)

Chesterton publicó la colección de relatas de El hombre que sabía demasiado en 1922, en cuyos episodios el investigador Horne Fisher resuelve los crimenes más por su profundo conocimiento de las intimidades y los detalles de los involucrados en cada caso, que por sus propios conocimientos en cualquier rama del saber. La obra está dividida en ocho capitulos independientes, ambientados en lugares parecidos y con idéntico tratamiento policiaco: El rastro en la diana, ' El principe fugaz, Alma de colegial, El pozo sin fondo, Ld manía del pescador, El agujero en el muro, El templo del silencio y La venganza de la estatua. GILBERT KEITH CHESTERTON, más conocido como G. K. Chesterton, nació el 29 de mayo de 1874 en Londres, Fue periodista, novelista, ensayista y escritor de libros de viajes cuyo sentido del humor y sentido común lo convirtieron en uno de los autores más admirados del siglo xx. Su educación básica tuvo lugar de 1881 a 1886, e ingresó en 1887 en un centro educativo privado. Chesterton describió aquel sistema educativo por el que tuvo que pasar como ser instruido p: alguien a quien yo no conocía, sobre algo que yo no quería Murió el 14 de junio de 1936 en Beaconsfield. Al parecer, en un estado más lúcido de su agonía dijo: «El asunto está claro ahora. Está entre la luz y la sombra, y cada uno debe elegir de qué lado está».
250
Imagen de EL MAGO DE OZ (EDIMAT) (TB) (LM)
300

EL MAGO DE OZ (EDIMAT) (TB) (LM)

El maravilloso mago de Oz (The Wonderful Wizard of Oz). Ha sido uno de los libros más editados tanto en EE. UU. como en Europa. Lo que sí debe destacarse es que fue el primer libro de cuentos infantiles con personajes y lugares típicos de EE. UU. en una época en la que todos los cuentos infantiles describian paisajes y personajes europeos. La novela, que narra las aventuras de una muchacha llamada Dorothy Gale en la tierra de Oz, es una de las historias más conocidas de la cultura popular norteamericana y se ha traducido a muchos idiomas. L. FRANK BAUM, nació el 15 de mayo de 1856 en la población de Chitternango, muy cercana a Nueva York, en el seno de una familia devota de la religión metodista. Frank Baum empezó a escribir desde muy niño, su producción abarca, además de los catorce libros con la temática Oz, cincuenta y cinco novelas, otras nueve novelas de literatura fantástica, cincuenta cuentos con su nombre, otros veintinueve cuentos con seudónimos, ochenta y dos relatos cortos, más de doscientos poemas y un número desconocido de guiones cinematográficos. Cabe destacar que en sus libros aparecen anticipaciones de cosas como la televisión, la realidad aumentada, los ordenadores portátiles y los teléfonos sin cable. Baum murió el 6 de mayo de 1919, a los sesenta y dos años de edad, y fue enterrado en Glendale, en el condado de Los Ángeles, en el Estado de California.
300
Imagen de EL INVITADO DE DRACULA (EDIMAT) (TB)
250

EL INVITADO DE DRACULA (EDIMAT) (TB)

El invitado de Drácula y otros relatos, es una recopilación de narraciones cortas. Su mujer Florence publicó en 1914 una edición póstuma dos años después de la muerte de Stoker. Se cree que inicialmente El invitado de Drácula fue escrito para ser el capítulo uno de la novela Drácula, pero los editores no lo consideraron oportuno y optaron por no incluirlo. Aparte de El invitado de Drácula, están los siguientes relatos: La casa del juez, La Squaw, El secreto del oro creciente, Una profecía gitana, La venida de Abel Behenna, El entierro de las ratas, Un sueño con manos rojas y Arenas de Crooken.
250