Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de DAVID COPPERFIELD (EDIC. CONMEMORATIVAS
995

DAVID COPPERFIELD (EDIC. CONMEMORATIVAS

Edición conmemorativa de la gran novela autobiográfica de Charles Dickens. David Copperfield, una historia llena de épica y exuberancia, es una de las obras más importantes de Charles Dickens y uno de los libros más célebres de la literatura universal. Cuenta la historia de David Copperfied y de los villanos, salvadores y excéntricos que se cruzan por su camino, personajes como Mr. Murdstone, el valiente Peggotty, la formidable Betsey Trotwood, el miserable Micawber y la odiosa Uriah Heep. Dickens solía decir que esta era su obra más querida, en parte porque estaba inspirada en su propia experiencia, pero cabe añadir que se trata de un libro lleno de vida, así como de fabulosos momentos tragicómicos. Esta edición especial, publicada cuando se cumplen ciento cincuenta años de la muerte del autor, no puede faltar en ninguna biblioteca personal con vocación de permanencia.
995
Imagen de DE LA TIERRA A LA LUNA (MX)
995

DE LA TIERRA A LA LUNA (MX)

En De la Tierra a la Luna Jules Verne imaginó un enorme proyectil disparado hacia la Luna con tres hombres dentro. Avanzada a su tiempo, esta novela se ha convertido en un referente de la ciencia ficción temprana y en una de las más famosas de Verne; asi mismo ha sido adaptada para la gran pantalla en numerosas ocasiones, pero es la adaptación de 1902 de Georges Méliès la que se convirtió en icónica.
995
Imagen de DESCRIPCION DE CHINA
1,350

DESCRIPCION DE CHINA

La "Descripción de China" de Matteo Ricci es considerada una de las obras más importantes acerca de la civilización, filosofía, historia, costumbres y geografía de China, tanto por el rigor de sus fuentes literarias como por la riqueza y autoridad de las orales, en especial los literatos chinos con los que el jesuita italiano tuvo trato. Primero de los cinco libros de su prolífica "Historia de la introducción del cristianismo en China" (tambien conocida como "Commentarj della Cina"), la "Descripción" es un trabajo etnográfico que cabe hoy enmarcar en el ámbito de las disciplinas que estudian los puentes culturales entre Europa y Asia, particularmente con el Lejano Oriente y China. Ricci consigue presentar a los lectores occidentales una China comprensible, pero que representa al mismo tiempo un desafío para la cartografía europea de los saberes.
1,350
Imagen de DIARIOS EN LA VIEJA RECTORIA
995

DIARIOS EN LA VIEJA RECTORIA

Diarios en la vieja rectoría es un acercamiento al primer año de convivencia del célebre escritor Nathaniel Hawthorne y su esposa Sophia, cuando, recién casados, se instalaron en una casa de Concord. Es también la exploración de un entorno aún por descubrir, de un paisaje, natural y cultural, donde coincidieron personalidades tan destacadas como Thoreau y Emerson, figuras capitales del pensamiento trascendentalista. Esta filosofía, surgida en parte como reacción al impacto que tuvo la Revolución Industrial sobre la naturaleza y el orden social, se manifiesta en estas páginas en esa forma a veces sobrecogida, a veces exaltada, con que el matrimonio cuida cada retazo del jardín, los frutos de la tierra y las orillas del río que pasa junto a su hogar, en lo que supone una lección moral, elegantemente descrita y con una profundidad tan sabia como enternecedora, para nuestros días.
995
Imagen de DISCURSO DEL GRAN INQUISIDOR
995

DISCURSO DEL GRAN INQUISIDOR

«¿Cómo puede hablarse de libertad, si la obediencia se compra con pan?» El Discurso del Gran Inquisidor ocupa un lugar central en la arquitectura de la obra y el pensamiento de Fiódor Dostoievski, análogo al que ocupa El rey Lear en el universo de Shakespeare. El propósito y la fuerza poética de este texto son de tan múltiple riqueza y complejidad que puede interpretarse desde tantos puntos de vista diferentes como lectores tenga. En este memorable capítulo de Los hermanos Karamázov, que puede leerse como una obra filosófica completa en sí misma, Iván y Aliosha dialogan sobre la fe en Dios y la figura de Cristo, la libertad y la esclavitud del hombre, la compasión y la muerte. La presente edición se enmarca con una introducción de Antonio Lozano, la célebre interpretación de George Steiner en Tolstói o Dostoievski y comentarios al texto de Noam Chomsky y de Aldous Huxley.
995
Imagen de DON JUAN TENORIO
450

DON JUAN TENORIO

Don Luis Mejía, un mujeriego y seductor de segunda clase, apuesta con don Juan Tenorio para ver quién es capaz de cometer mayores fechorías durante el período de un año. Comienza así una cadena de engaños y traiciones encaminadas a ganar la apuesta; se desencadenan peleas, sentimientos a flor de piel y se inicia la tragedia… José Zorrilla recrea con acierto, bajo la tradición romántica, el personaje de don Juan, una figura mítica de la literatura universal, un héroe que burlaba a las mujeres y se deshacía fácilmente con la espada de sus adversarios. Con un ritmo vertiginoso, digno del mejor cine de acción, la obra se desarrolla entre continuas traiciones, sobornos, disfraces y farsas, hasta que se produce el triunfo final del amor más puro y verdadero, aquel que incluso es capaz de redimir de sus pecados al más grande de los pecadores. Un libro imprescindible para jóvenes y adultos de todas las edades.
450