El jefe Jim Hopper revela a Once unos ansiados secretos sobre su pasado como inspector de policía en Nueva York, arrojando luz sobre su vida antes de los acontecimientos de la serie de televisiónStranger Things.
La segunda precuela de la serie de Netflix más exitosa de todos los tiempos.
Hawkins, Navidad de 1984. Lo único que anhela el jefe Jim Hopper es disfrutar de una primera Nochebuena tranquila junto a Once, pero su hija adoptiva tiene otros planes. Acaba de rescatar del sótano una caja de cartón con las palabras «Nueva York» y es entonces cuando empiezan las preguntas complicadas. ¿Por qué se marchó Hopper de Hawkins hace ya tantos años? ¿Qué significa «Vietnam»? Y ¿por qué nunca había hablado de Nueva York?
Aunque Hopper preferiría enfrentarse a una horda de Demogorgones que hablar de su pasado, sabe que no puede seguir escondiendo la verdad. Y así comienza la historia del incidente de Nueva York, el último gran caso antes de que todo cambiara.
Nueva York, verano de 1977. Hopper inicia una nueva vida a su regreso de Vietnam. Su hija pequeña, su cariñosa esposa y un nuevo empleo como inspector de la policía de Nueva York le facilitan la incorporación a la vida de civil. Pero cuando los agentes federales le arrebatan el caso sin resolver de una serie de brutales asesinatos, Hopper decide actuar por su cuenta y arriesgarlo todo para desvelar la verdad.
Tardará poco en infiltrarse en las bandas callejeras más infames de Nueva York. Pero cuando está a punto de resolver el caso, un apagón se apodera de la ciudad y precipita a Hopper en la oscuridad más profunda a la que se haya enfrentado jamás.
Leena Cotton es infalible, pero ha metido la pata. Sus jefes le ordenan tomarse dos meses de vacaciones y, agotada, decide escapar de la humeante Londres.
Eileen Cotton es imparable, pero acaba de quedarse soltera a sus setenta y nueve años y no hay (a primera vista) ningún soltero adecuado para ella en Hamleigh, su pequeño pueblo.
Al enterarse del problema de su abuela, Leena propone una solución drástica: durante ocho semanas, Eileen se irá a Londres a buscar el amor mientras ella se ocupa de todo en Hamleigh y aprovecha para desconectar.
Sin embargo, Leena se las tendrá que ver con marabuntas de pensionistas y el insoportable (pero muy atractivo) profesor del pueblo; y tal vez las webs de citas y los hípsters londinenses puedan con Eileen. Las Cotton están a punto de descubrir que vivir la vida de otra persona no es tan sencillo como creían..., pero quizá sea justo lo que necesitan.
Charlie es una niña rubia, de ojos azules, educada y cariñosa. Pero también es piroquinética. Sí, puede encender fuego a distancia, desde inofensivas fogatas hasta hogueras voraces. Y si posee estas capacidades a los siete años, horroriza pensar en sus poderes destructores cuando sea adulta. Aunque, la verdad, tiene pocas probabilidades de llegar a la edad adulta. Porque el servicio secreto norteamericano encargado de realizar investigaciones científicas y paracientíficas para su aplicación militar ha decidido estudiar a Charlie y luego eliminarla, tal como estudió y eliminó a sus padres después de haberlos utilizado en sus experimentos...
El presente estuche, una publicación única en el mercado actual, contiene la totalidad del canon holmesiano dividido en tres volúmenes atractivos y cuidadosamente editados: en Relatos 1 encontramos las dos primeras colecciones de cuentos de Conan Doyle: Las aventuras de Sherlock Holmes (1892) y Las memorias de Sherlock Holmes (1894); Relatos2 contiene las tres que le siguieron: El regreso de Sherlock Holmes (1907), Su último saludo (1917) y El archivo de Sherlock Holmes (1927); por último, Novelas reúne las cuatro narraciones largas protagonizadas por el emblemático y perspicaz detective de Baker Street: Estudio en escarlata (1887), El signo de los cuatro (1890), El perro de los Baskerville (1902) y El valle del miedo (1915).
La adolescencia, esa etapa de la vida donde todo se siente a flor de piel, vista a traves de los ojos de Ana María Matute en siete narraciones cortas y desoladoramente luminosas.
Algunos muchachos reúne siete narraciones cortas. En ellas se habla de niños, de adolescentes en su tránsito definitivo hacia la vida adulta. De muchachos que no quieren crecer y se aferran a ese universo de sutiles y maliciosas sabidurías que esconde la infancia y a su desgarrado descaro. La astucia de El Galgo en una historia entre fantástica y real ("Algunos muchachos"); el pequeño rebelde que quiere incendiar su casa ("Muy contento"); la redactora de un infantil diario íntimo ("Cuaderno para cuentas"); la rara personalidad de Claudia ("No tocar"); el misterioso halo que envuelve a Ferbe ("El rey de los zennos"); el rencor del protagonista de "Retrato del joven K" o la patetica figura de Adela ("Una estrella en la piel") atraviesan estas páginas. Cómplices, furtivos o asombrados, estos muchachos aparecen en toda la riqueza de su sensibilidad a traves de la prosa lírica, hiriente y desoladoramente luminosa de Ana María Matute.
Detrás de las altas paredes perimetrales, más allá de los portones reforzados por barreras y flanqueados por garitas de vigilancia, se encuentra Altos de la Cascada. Afuera, la ruta, la barriada popular de Santa María de los Tigrecitos, la autopista, la ciudad, el resto del mundo.
En Altos de la Cascada viven familias que llevan un mismo estilo de vida y que quieren mantenerlo cueste lo que cueste. Allí, en el country, un grupo de amigos se reúne semanalmente lejos de las miradas de sus hijos, sus empleadas domésticas y sus esposas, quienes, excluidas del encuentro varonil, se autodenominan, bromeando, "las viudas de los jueves". Pero una noche la rutina se quiebra y ese hecho permite descubrir, en un país que se desmorona, el lado oscuro de una vida "perfecta".