Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de COLECTIVISMO DE DERECHAS
1,700

COLECTIVISMO DE DERECHAS

Lo llamamos populismo y eso hace que suene bien, al menos para quienes no recuerdan el pasado. ¿Por qué no habría de prevalecer la voluntaddel pueblo sobre todo lo demás No cabe duda de que el resultado de una votación es la volonté générale, dijo Rousseau, creyendo haberresuelto de esta manera el problema de la no-libertad en un colectivo. Sin duda, el populismo es algo Bueno y General, ¿no Puede que así loparezca, hasta que de pronto se nos agolpan en la cabeza vagosrecuerdos de Huey Long, Juan Perón y Benito Mussolini. En sumaravilloso libro, Jeffrey Tucker llama al populismo de derechas porsu nombre, es decir, fascismo, o, en su versión alemana, nacionalsocialismo: nazismo. Por supuesto, el término fascismo está corrompido por el uso promiscuo que ha hecho de él la izquierda, y también losnihilistas Antifa que apedrearon e insultaron en Berkeley a la policía y a quienes se manifestaban pacíficamente tras la última delpresidente Trump. Tucker rescata la palabra fascismo para usarla en el contexto actual. Y es justamente el término que necesitamos, conurgencia.
1,700
Imagen de COMBATIENDO LA DESIGUALDAD
1,250

COMBATIENDO LA DESIGUALDAD

Las recetas de los mejores economistas del mundo para acabar con el mayor problema de nuestro tiempo La desigualdad económica es el problema crucial de nuestro tiempo. En Estados Unidos, el 1 por ciento más rico de la población tenía, en la década de 1970, el 25 por ciento de la riqueza. Hoy posee casi el 40 por ciento. El porcentaje de hijos que ganan más que sus padres ha pasado del 90 por ciento en la década de 1940 a alrededor del 50 por ciento en la actualidad. En Combatiendo la desigualdad, algunos de los economistas más relevantes del mundo nos traen buenas noticias: contamos con las herramientas para revertir este aumento de la desigualdad. Renombrados economistas como Daron Acemoglu, Gabriel Zucman, Peter Diamond, Philippe Aghion o David Autor explican cuáles de esas herramientas son más efectivas. En general, están de acuerdo en que debemos diseñar políticas públicas contra la desigualdad económica; también en que la desregulación y los estímulos económicos no bastarán. Sin embargo, hay otras cuestiones que suscitan debate: ¿funcionarán mejor las políticas de redistribución o las de predistribución? ¿Será necesario subir los impuestos? ¿Es mejor aumentar los ingresos con impuestos sobre la riqueza, como el de patrimonio, o con tasas que recaudan mucho, como el IVA? Además, los autores abordan los aspectos filosóficos de la desigualdad: ¿es mala en sí misma o lo son sus consecuencias? ¿Cuáles son los riesgos y los beneficios de intervenir para cambiar el modelo productivo o alterar el comercio? ¿Hacia dónde deberían orientarse las políticas del futuro?
1,250
Imagen de COMO EUROPA SUBDESARROLLO A AFRICA
1,750

COMO EUROPA SUBDESARROLLO A AFRICA

Antes de que una bomba acabara con su vida en el verano de 1980, Walter Rodney había creado un poderoso legado. Su obra fundamental, Cómo Europa subdesarrolló a África, aportó una nueva perspectiva marxista sobre el subdesarrollo del sur global que iba mucho más allá del enfoque aceptado hasta entonces. Un excelente estudio para comprender la dinámica de las relaciones contemporáneas de África con Occidente y una ambiciosa obra maestra de análisis político, económico e histórico, en la que se detallan las repercusiones de la esclavitud y el colonialismo en la historia del capitalismo internacional. Rodney defiende sin ambages que el subdesarrollo africano no es una característica natural de la geografía, sino un producto directo de la extracción imperial del continente, una práctica que continúa hasta el presente. Meticulosamente investigado, Cómo Europa subdesarrolló a África ha sido considerado uno de los libros del siglo XX más aclamados sobre el desarrollo africano y la teoría poscolonial y sigue siendo en la actualidad un estudio de inquebrantable relevancia sobre la llamada «gran divergencia» entre África y Europa, así como un recurso clarividente para comprender la multiplicación de la desigualdad global en la actualidad. Esta edición incluye un sorprendente prólogo de Angela Davis, que plantea duraderas contribuciones a una práctica revolucionaria y feminista del antiimperialismo.
1,750
Imagen de COMO EVITAR UN DESASTRE CLIMATICO (BOL)
850

COMO EVITAR UN DESASTRE CLIMATICO (BOL)

En este libro tan necesario y riguroso, Bill Gates expone un plan amplio, funcional y, sobre todo, asequible, para reducir a cero las emisiones de los gases causantes del efecto invernadero y evitar a tiempo una catástrofe medioambiental. Bill Gates ha dedicado una década a investigar el cambio climático. Con la orientación de expertos en física, química, biología, ingeniería, ciencias políticas y finanzas, se ha centrado en determinar qué medidas debemos tomar para detener la carrera del planeta hacia un desastre ambiental irreversible. En este libro, el autor no solo reúne la información básica para que tomemos conciencia de la necesidad de eliminar las emisiones de los gases causantes del efecto invernadero, sino que también explica qué debemos hacer para alcanzar este objetivo tan importante. Gates nos ofrece una descripción lúcida de los desafíos a los que nos enfrentamos. Aprovechando sus conocimientos en innovación y en lo que supone introducir nuevos conceptos en el mercado, nos detalla cuáles son los campos en los que la tecnología ya está ayudando a reducir las emisiones, cómo y cuándo se logrará que la tecnología actual sea más eficaz, dónde necesitamos dichos avances y quiénes están trabajando en estas mejoras tan necesarias. Por último, traza un plan práctico y específico para llegar a las cero emisiones, tanto con políticas gubernamentales como a título personal, implicando así a gobiernos, a empresas y a nosotros mismos en esta crucial misión. Como advierte Bill Gates, cumplir el objetivo de las cero emisiones no será una tarea sencilla, pero sí está a nuestro alcance si seguimos sus pautas.
850
Imagen de COMO FABRICAR UNA FEMINISTA
900

COMO FABRICAR UNA FEMINISTA

En Cómo fabricar a una feminista, Sara Huff proporciona valiosos antecedentes históricos e investigación sobre el feminismo, así como proporciona experiencia de primera mano sobre la formación de una verdadera feminista y la destrucción total que le espera si continúa por el camino del verdadero feminismo. La autora responde a preguntas sobre el feminismo verdadero como: ¿Qué es el verdadero feminismo? ¿Qué es una verdadera feminista? ¿Cuáles son las consecuencias? Si uno se propusiera crear una feminista, ¿cómo lo haría? Si una se convirtiera en feminista y viera lo que es el verdadero feminismo, ¿seguiría siendo una? ¿Cuál es el objetivo final del feminismo? ¿Existe una verdadera libertad dentro del feminismo o el fin es un ejercicio en vano? ¿Cómo se garantiza que la generación del mañana no sea víctima de la cosmovisión del feminismo? ¿Cómo rescatar a los que ya han sido víctimas de él?
900
Imagen de COMO FUNCIONA LA POLITICA
1,450

COMO FUNCIONA LA POLITICA

Con un lenguaje claro e interesantes gráficos, este libro es una guía completa y fácil de usar sobre todos los aspectos de la política. Cubre una amplia gama de temas: el populismo, la propaganda, el liderazgo, la manipulación de las elecciones y mucho más. Conoce lasideas y teorías de los principales políticos, líderes, movimientos y activistas de una manera visual y fácil de entender. Incluye movimientos del siglo XXI, como el #MeToo y el #BlackLivesMatter. Un libro imprescindible para los que buscan una guía clara para entender la política y las relaciones internacionales, así como para los estudiantes de Ciencias Políticas, Sociología, Economía, Ciencias de la Información o Historia. Descubre cómo afectan la economía y la sociología y el papel de los medios de comunicación. -Gráficos fáciles de entender que explican las ideas clave de manera clara y efectiva. -Cubre todos los aspectos de la política, la teoría y la historia. -Explica los diferentes sistemas de gobierno y cómo funcionan.
1,450