Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA ZONA COLONIAL DE SANTO DOMINGO
1,850

LA ZONA COLONIAL DE SANTO DOMINGO

«Santo Domingo vino a ser el ombligo de la conquista. De sus casas y solares partieron expediciones y héroes de buena y mala vida. Salieron: Alonso de Ojeda, (1466-1515), militar, Vasco Núñez de Balboa, (1475-1519), hidalgo, Juan de la Cosa, (1449-1510), cartógrafo, los que buscaron éxito y fortuna, todos partiendo de la boca del río Ozama. Pero vivieron en Santo Domingo, y en palacios reales o casi reales, Diego Colón, el Adelantado Rodrigo de Bastidas (1445-1527), otro hidalgo: Diego Caballero, Francisco Tostado de la Peña, poeta (+1586); y en sus salas y mentideros nació también la lucha del desconocido extremeño quien llegó a América para buscar nombradía y fama, y con la finalidad de alcanzar, por fuerza y acción propia, posición social, limpiando muchas veces el nombre familiar desconocido en la península. Estos monumentos, tal como hemos dicho anteriormente, "son palabras y frases dichas en piedras talladas". Son el modelo del primer cambio social producido por la implantación de la cultura europea en tierras americanas. Hemos de preservar este trozo de historia, como hasta hoy, y desde luego, hemos de recalcar que un monumento es historia coagulada; la historia presentada como resultado de hechos, buenos y malos, que aún palpitan, consolidados por los documentos y los siglos de investigación, y que éstos son la biografía del pasado que envuelven la vida de los monumentos coloniales en Santo Domingo.» Marcio Veloz Maggiolo
1,850
Imagen de TOP SECRET. CINE Y ESPIONAJE
1,850

TOP SECRET. CINE Y ESPIONAJE

La primera obra consagrada a la fructífera relación entre el espionaje y el cine, las series de televisión o incluso los dibujos animados, desde la película Protea, dirigida por Victorin Jasset en 1913, a los trabajos de Fritz Lang, Alfred Hitchcock, Kathryn Bigelow, Brian de Palma, John Huston o Laura Poitras. Organizado por orden alfabético, este libro ofrece además entrevistas en exclusiva con realizadores como Olivier Assayas, Arnaud Desplechin y Éric Rochant, o con la actriz y chica Bond Léa Seydoux, así como textos perfectamente documentados sobre la historia que ha entrelazado al cine con el espionaje. Se muestran los resortes de la geopolítica mundial a través de James Bond, Jason Bourne, Argo, Misión Imposible, Shiri… o de series como Homeland, The Spy o Le Bureau des légendes [Oficina de infiltrados].
1,850
Imagen de SEBA. CABINET OF NATURAL CUR. (40TH ED.)
1,850

SEBA. CABINET OF NATURAL CUR. (40TH ED.)

Gabinete de curiosidades naturales de Albertus Seba es una de las mejores obras de historia natural del siglo XVIII y sigue siendo uno de los ejemplares de esta disciplina más valiosos de todos los tiempos. Si bien era habitual que los científicos de su época coleccionaran especímenes naturales para sus investigaciones, el boticario de Ámsterdam Seba (1665-1736) sentía verdadera pasión por esta actividad. Su insólita colección de animales, plantas e insectos de todo el mundo le reportó fama internacional en su tiempo. En 1731, después de varias décadas dedicado al coleccionismo, Seba encargó ilustraciones minuciosas y a menudo adornadas de cada espécimen. Con estos dibujos publicó un catálogo de cuatro volúmenes que reunía su colección completa con especies raras y exóticas, desde plantas hasta serpientes, ranas, cocodrilos, moluscos, corales, aves y mariposas, así como animales actualmente extinguidos.
1,850
Imagen de EL HUMOR EN LA MUSICA
1,800

EL HUMOR EN LA MUSICA

El presente libro constituye una aproximación exhaustiva y novedosa al tema de la comicidad musical, examinando sus diversos registros, desde la broma, la parodia y el golpe de ingenio hasta el estadio superior de la ironía. Ilustrado con numerosos ejemplos musicales y sus correspondientes análisis, abarca desde el barroco hasta el siglo xx. Partiendo del estudio minucioso de la broma musical de Mozart y la ópera Falstaff de Verdi, el interés de las consideraciones desarrolladas a lo largo del texto se ve acrecentado por su enfoque multidisciplinar, lo que se refleja en sendos paralelismos con el lenguaje cinematográfico y la pintura.
1,800
Imagen de CINE. TODA LA HISTORIA (2023)
1,800

CINE. TODA LA HISTORIA (2023)

* Si alguna vez le ha fascinado una película, un director o una buena fotografía, este libro es el indicado. Descubra los géneros y los movimientos cinematográficos más destacados. * Las películas constituyen una guía accesible e inspiradora sobre la historia del cine, que se completa con unos fascinantes análisis sobre las grandes obras maestras, ilustradas con las fotografías más representativas. *Una obra de referencia para todos los amantes del cine que les permitirá conocer el significado de las más conocidas producciones.
1,800
Imagen de 50 PELICULAS CON LAS QUE HACERSE MAYOR
1,800

50 PELICULAS CON LAS QUE HACERSE MAYOR

Un libro que hará que los jóvenes descubran y se enamoren de toda la maravilla del cine, de la mano de uno de los más grandes maestros de la cinematografía. «Si todavía existiera un yo de doce años y si tuviese a alguien que me diera una lista de 50 películas para ver, me parecería el mejor regalo del mundo.» (Giuseppe Tornatore) ¿Cuáles son las películas que hay que ver para hacerse mayor? ¿Las que conmueven, las que hacen reír, pensar y aquellas que todo niño o joven debería ver para aprenderlo todo sobre el cine y, por qué no, sobre la vida? Este es un libro dirigido y editado por el director Giuseppe Tornatore que relata las 50 películas imprescindibles, desde la saga de Harry Potter para vivir una gran aventura y descubrir el valor de la amistad hasta El instante fugaz, para comprender lo importante que es afrontar la vida siendo fiel a uno mismo.
1,800
Imagen de LA FUERZA DEL CINE
1,750

LA FUERZA DEL CINE

Uno de los profesores de cine con más prestigio en Estados Unidos ofrece el curso definitivo de la A a la Z sobre las complejidades del cine. A petición de sus alumnos, el autor condensa en pocas líneas y de modo gráfico sus mejores clases, que han inspirado a numerosas generaciones de grandes cineastas y escritores de Hollywood. Examina los patrones que convierten las películas en populares y memorables, y logra un libro útil tanto para quienes hacen películas como para los que solo pretenden entenderlas mejor.
1,750
Imagen de VAN GOGH (BIBLIOTHECA UNIVERSALIS EDIT)
1,750

VAN GOGH (BIBLIOTHECA UNIVERSALIS EDIT)

Vincent van Gogh’s story is one of the most tragic in art history. Today, he is celebrated the world over as one of the most important painters of all time, recognized with sell-out shows, feted museums, and record prices of tens of millions of dollars at auction.
1,750
Imagen de GEORGE LUCAS
1,750

GEORGE LUCAS

George Lucas es uno de los cineastas más reconocidos y admirados de todos los tiempos. En este libro, David M. Buisán nos descubre la fascinante historia de su vida y obra. A través de sus vibrantes ilustraciones, podremos revivir escenas icónicas de las películas de Lucas, además de conocer detalles y curiosidades sobre la producción y realización de sus grandes trabajos y de otras obras menos conocidas.
1,750
Imagen de CONVERSACIONES CON GRANDES FIGURAS DE LA
1,750

CONVERSACIONES CON GRANDES FIGURAS DE LA

De música, por supuesto sus inicios, referencias y maestros, sus trabajos, pero también de otros asuntos más personales sus miedos y sueños y universales amor, drogas, política, religión, muerte es de lo que el autor de este libro, reconocido periodista cultural con varias biografías de estrellas de la canción española en su haber, ha conversado a lo largo de tres décadas con los 40 grandes músicos e intérpretes que lo protagonizan.
1,750
Imagen de EL ESTANDAR DE HOLLYWOOD
1,750

EL ESTANDAR DE HOLLYWOOD

Pensado para que el guionista lo tenga siempre a mano, El estándar de Hollywood proporciona mucho más que el mejor software de guiones: instrucciones claras y cientos de ejemplos para resolver todo interrogante sobre el formato: cuándo es apropiado un nuevo encabezamiento de plano y cuándo no; cómo dar formato a los encabezamientos de plano, diálogos, indicaciones de dirección y transiciones; cómo controlar el ritmo con el formato; cómo hacer que una página de guion resulte visualmente atractiva para el lector; qué poner en mayúsculas y por qué; cómo entrar y salir de una toma PDV; cómo manejar los mensajes de texto y las reuniones Zoom; cómo los guionistas más innovadores de Hollywood están ampliando los límites del formato; cómo el formato para animación difiere de los formatos de acción real... En pocas palabras, Riley sabe más que nadie en Hollywood sobre el formato de guiones y lo comparte todo en esta guía indispensable.
1,750
Imagen de LA IMAGEN-MOVIMIENTO
1,750

LA IMAGEN-MOVIMIENTO

El presente libro, que junto con su complementario La imagen-tiempo se convirtió automáticamente en un clásico cuando apareció allá en 1982, no pretende ser una historia del cine, y sin embargo acaba revolucionando el concepto mismo de historiografía cinematográfica. Tampoco se plantea explícitamente como una reconsideración de la teoría fílmica, y no obstante constituye una de las aportaciones mayores de las últimas décadas al respecto. Su intención es definir lo que Deleuze llama la "imagen-movimiento", que se podría identificar con el cine clásico pero también con un conjunto de directores que establecieron una determinada tipología conceptual e iconográfica. Los grandes autores del cine inventan y componen, cada uno a su manera, imágenes y signos que los hacen comparables no sólo con pintores, arquitectos y músicos, sino también con pensadores.
1,750
Imagen de ANATOMIA DEL GUION. EL ARTE DE NARRAR EN
1,700

ANATOMIA DEL GUION. EL ARTE DE NARRAR EN

Basado en las clases magistrales de John Truby, Anatomía del guión aborda conceptos y arquetipos extraídos de la filosofía y la mitología para transformarlos en una técnica actualizada para la redacción de guiones cinematográficos de gran profundidad narrativa. El método de Truby es tan brillante como práctico. Su desarrollo se fundamenta en el crecimiento emocional y moral de sus protagonistas, y ofrece a lectores —profesionales y aficionados— multitud de herramientas y técnicas específicas para lograr que los personajes cobren sentido y el público conecte con ellos; ofrece además recursos para construir tramas sorprendentes, siempre con el sello personal del propio autor. Los 22 pasos para la composición de un guión que propone Truby se pueden aplicar a todo tipo de escritos, desde novelas y cuentos, a artículos periodísticos, memorias y ensayos. Son, sin embargo, en el guión donde han probado su mayor eficacia.
1,700
Imagen de DEL PAPEL AL PLANO. EL PROCESO DE LA CRE
1,700

DEL PAPEL AL PLANO. EL PROCESO DE LA CRE

La puesta en escena,concepto decisivo en las artes escenicas contemporaneas,adquiere todas sus potencialidades con el establecimiento del cine como un arte industrial. El sistema de estudios propicio una division efectiva de tareas creativas-con el director a la cabeza-cuyo fruto seria el desarrollo de las posibilidades narrativas,dramaticas y compositivas del espacio.En esencia,se trataba de transmutar la escena literaria en soluciones audiovisuales,determinar el proceso creativo que va DEL PAPEL AL PLANO, libro que estudia la puesta en escena cinematografica desde una triple perspectiva.. teorica,historica,y tecnico-expresiva. A lo largo del texto se analiza la obra de directores como Melies,Griffith,Welles,Mizoguchi,Dreyer,Bresson,Ozu,Tati,Godard,Antonioni o Angelopoulos y por sus paginas desfilan tambien decenas de ejemplos y cineastas,con una mencion especial al cine espanol.. Berlanga,Bardem,Bunuel,Fernando De Leon de Aranoa,Manuel Martin Cuenca,y muestra a los futuros profesionales distintas herramienrtas asociadas a la puesta en escena -storyboard,guion tecnico,planta de realizacion,etc- para guiarse en la creacion de su propia obra. Un texto,complementado con mas de 500 ilustraciones que iluminan su lectura,que recorre el devenir del cine desde sus origenes y se plantea su sentido actual y trata de responder a la dificl pregunta.. siguen vigentes la puesta en escena y las nociones de estilo y autor?
1,700
Imagen de OPERA SIGLO XX Y XXI. DE LA TRADICION A
1,700

OPERA SIGLO XX Y XXI. DE LA TRADICION A

La ópera 'no es una reliquia del pasado'; es un mundo vivo en el que se reflejan los cambios culturales y sociales. Así lo demuestra Tomás Marco en esta ambiciosa cartografía mundial del genero que recorre el último siglo y cuarto, aproximadamente, de su historia. De Puccini, Strauss y Janác?ek hasta Pedro Halffter, Michel van der Aa, Toshio Hosokawa o Rachel Peters, pasando por Schönberg, Britten o Stockhausen, a lo largo de estas páginas asistimos, fascinados, a la disolución de su forma decimonónica hasta sus mutaciones más experimentales. No se había escrito antes una obra de esta envergadura sobre la ópera de nuestros días. 'Durante el siglo XX, todo, sometido a una presión tremenda, saltó por los aires. Fue una lucha sin cuartel. Había que encontrar nuevos caminos que permitieran la supervivencia del genero. Se siguieron viejas fórmulas, se crearon otras nuevas, algunos creyeron que la ópera estaba muerta, que ya no servía, y se negaron a componer obras líricas; otros -la mayoría- aceptaron el reto y consiguieron en algunos casos resultados formidables.
1,700
Imagen de TODO BANKSY
1,700

TODO BANKSY

Banksy es el artista vivo más famoso del mundo, pero nadie conoce su identidad. Durante más de veinte años, sus pinturas irónicamente políticas y de humor negro han aparecido misteriosamente en las paredes urbanas de todo el mundo generando titulares y controversia. Los críticos de arte lo desprecian, pero el público (y el mercado del arte) lo aman. Con este libro, generosamente ilustrado, la artista y crítica Carol Diehl es la primera autora en sondear las profundidades del misterio de Banksy. A través de la exploración de sus pinturas, instalaciones, escritos y la película "Exit Through the Gift Shop (Pase por la tienda de recuerdos antes de salir)", nominada a los Oscar a la mejor película documental, Diehl demuestra inequívocamente que Banksy es más que pintura en la pared.
1,700
Imagen de MOTEROS TRANQUILOS, TOROS SALVAJES
1,700

MOTEROS TRANQUILOS, TOROS SALVAJES

Basado en cientos de entrevistas con los propios directores, pero también con productores, estrellas, agentes, guionistas, ejecutivos de los estudios, esposas y ex esposas, el libro de Peter Biskind narra día a día la epopeya de los jóvenes lobos de Hollywood, la génesis de sus películas y sus luchas contra el establishment. Moteros tranquilos, toros salvajes es la espléndida crónica de ese viaje alucinante que fue Hollywood en los años setenta, la historia apasionante y verídica de la última gran edad de oro del cine americano, una exaltada celebración de la creatividad y la experimentación, pero también del sexo, las drogas y el rock and roll.
1,700
Imagen de SIMETRIAS. LOS 5 ACTOS DE JOHN FORD
1,700

SIMETRIAS. LOS 5 ACTOS DE JOHN FORD

De una incomparable familiaridad con el legado clásico y moderno del cine, del estudio exhaustivo de sus películas y de los rasgos de estilo de sus cineastas, nace el Paulino Viota teórico, ese sabio que ha plantado en artículos, libros, conferencias y cursos la fructífera semilla de su apasionamiento, marcando a varias generaciones de cinéfilos mediante la finura del análisis, la argumentación audaz y la iluminación arrebatadora. Fue, como bien se ha dicho, la opción elegida para seguir siendo creativo, para hacer cine de otra manera, cuando su carrera de cineasta se vio desgraciadamente truncada. En "Simetrías. Los cinco actos en las películas de John Ford", catorce títulos del director de Fort Apache o The Searchers son desmenuzados para hacer comparecer a su cineasta-constructor, demiurgo tras las apariencias que apuntala la narración y gestiona su memoria esa guía afectiva del espectador atento a partir de cinco actos, unidades de sentido de raigambre mítica relacionadas entre sí por simetrías y correspondencias que explican la pregnancia del cine fordiano. Así, Paulino Viota, con una clarividencia que se impone a la hybris, nos faculta a comprender y sentir la parte sumergida que sustenta la punta visible de ese imponente iceberg llamado John Ford; y mientras, el lector, en justa proporción, celebra el trabajo minucioso y callado, la tramoya de diagramas y esquemas que el analista ha ido desarrollando durante años para poder arribar a sus emocionantes conclusiones, aquí donadas con la generosidad que todos conocemos y admiramos en él.
1,700
Imagen de VIAJE DEL ARTISTA (TD)
1,650

VIAJE DEL ARTISTA (TD)

Siga los pasos de algunos de los artistas más famosos del mundo: algunas obras de arte realmente excepcionales han sido inspiradas por artistas lejos de su entorno habitual. * Desde interesantes viajes por mar y arduas caminatas por territorios remotos hasta rutas culturales y vacaciones veraniegas: 30 treinta influyentes viajes realizados por artistas célebres. * Se analizan y revelan las repercusiones que han tenido esos viajes en las vidas personales de los artistas y en el panorama cultural en general. Un atlas que constituye una especie de nomenclátor de viajes y lugares visitados por artistas de diversa índole y en diferentes etapas de sus vidas.
1,650
Imagen de JANIS JOPLIN
1,650

JANIS JOPLIN

Janis Joplin ha pasado a la historia como un alma impulsiva y apasionada, un ser con un destino sentenciado por el dolor que generaba una de las voces más extraordinarias que ha dado la historia del rock. La célebre autora y biógrafa Holly George-Warren fue elegida expresamente por el Janis Joplin Estate para escribir el libro definitivo sobre su vida y su música, un complejo retrato revelador y profundo de una artista extraordinaria. Así, los hermanos de Joplin, Laura y Michael Joplin, proporcionaron a George-Warren acceso exclusivo y privilegiado a miles de archivos, documentos, incluidas transcripciones, correspondencias, fotografías, entrevistas perdidas y recuerdos, así como el acceso directo a la familia, compañeros de banda y amigos de la cantante.
1,650
Imagen de SOSTENER LA NOTA
1,650

SOSTENER LA NOTA

Desde el debut de Leonard Cohen, cuando su miedo escenico le impedía terminar "Suzanne", hasta la icónica caída del abrigo de visón de ArethaFranklin en el Kennedy Center mientras Barack y Michelle Obama aplaudían efusivamente. En Sostener la nota, el legendario director de la revista The New Yorker, David Remnick, reúne sus escritos sobre algunos de los músicos, compositores e interpretes más famosos del mundo con vocación de entender cómo han pervivido en el tempo y en el tiempo las mayores y más populares voces del último siglo en Estados Unidos. Ganador de un premio Pulitzer por La tumba de Lenin, Remnick toma como hilo conductor las fulgurantes y longevas carreras de los mayores iconos musicales del planeta (Patti Smith, Mavis Staples, Paul McCartney, Bruce Springsteen, Buddy Guy…) para entregar una reflexión magistral sobre el exito, el fracaso, el estrellato, el relevo generacional y el ocaso profesional. Este bestseller, que recoge con gracia
1,650
Imagen de EUGENE ATGET, PARIS (BU)  (INT)
1,650

EUGENE ATGET, PARIS (BU) (INT)

A flâneur and photographer at once, Eugène Atget (1857–1927) was obsessed with walking the streets. After trying his hand at painting and acting, the native of Libourne turned to photography and moved to Paris. He supplied studies for painters, architects, and stage designers, but became enraptured by what he called “documents” of the city and its environs. His scenes rarely included people, but rather the architecture, landscape, and artifacts that made up the societal and cultural stage.
1,650
Imagen de EL ARTE DE LA ADAPTACION
1,650

EL ARTE DE LA ADAPTACION

Linda Seger explica con claridad cómo adaptar al cine una novela, una obra de teatro o una historia real, y da solución a los problemas más comunes. Las adaptaciones cinematográficas son, desde hace mucho tiempo, el principal soporte de la industria de Hollywood y de las cadenas de televisión norteamericanas. Además, la mayoría de las cintas que han ganado el Oscar a la mejor película han sido adaptaciones de novelas, obras de teatro o historias reales. Linda Seger, autora de varios libros ya clásicos sobre escritura de guiones, ofrece ahora un manual valioso y completo para guionistas, productores y realizadores que quieran adaptar obras y acontecimientos a la pantalla. Junto a cómo analizar este material —y evaluar su potencial como película—, Seger proporciona un método práctico para trasladar al cine la historia, los personajes, los temas y el estilo. La última parte aborda también las cuestiones legales de toda adaptación, las posibilidades de opción sobre una obra y la protección de los derechos como guionista o productor.
1,650
Imagen de WINTERTIME TALES (VA) (GB)
1,650

WINTERTIME TALES (VA) (GB)

Despite its chilly weather and barren landscapes, wintertime has inspired some of the most magical and heartwarming stories in history. This season of celebration, frost and snow, religion, tradition, and adventure has produced such holiday classics as Clement Moore’s ’Twas the Night Before Christmas, and such colorful tales as the account of a pre-Christmas Posada parade in Mexico City. A Treasury of Wintertime Tales pays homage to this rich variety of winter storytelling with 13 tales dating from 1823 to 1972. Featuring authors and illustrators of American, German, Hungarian, Italian, Mexican, Norwegian, Russian, and Swedish descent, it includes stories about playful snowflakes that have come to life, losing one’s mittens, encounters with the Sami people in Northern Scandinavia, celebrating the Chinese New Year, and more. Each tale has been chosen for its inspiring artwork and soulful plot, resulting in a carefully curated collection of adventure, community, and culture.
1,650
Imagen de MANUAL DE CINE INDIE
1,600

MANUAL DE CINE INDIE

Una película independiente sobre unos famosos asesinatos comienza su rodaje en la sierra de Madrid. Por ella desfilará un extenso elenco de divertidos personajes, a cuál más incompetente que el anterior, dejando a su paso planos muy mal rodados y lecciones para toda la vida.
1,600
Imagen de MONET HC (E) (BU)
1,600

MONET HC (E) (BU)

No other artist, apart from J. M. W. Turner, tried as hard as Claude Monet (1840–1926) to capture light itself on canvas. Of all the Impressionists, it was the man Cézanne called “only an eye, but my God what an eye!” who stayed true to the principle of absolute fidelity to the visual sensation, painting directly from the object. It could be said that Monet reinvented the possibilities of color. Whether it was through his early interest in Japanese prints, his time as a conscript in the dazzling light of Algeria, or his personal acquaintance with the major painters of the late 19th century, the work Monet produced throughout his long life would change forever the way we perceive both the natural world and its attendant phenomena. The high point of his explorations was the late series of water lilies, painted in his own garden at Giverny, which, in their approach toward almost total formlessness, are really the origin of abstract art. This biography does full justice to this most remarkable and profoundly influential artist, and offers numerous reproductions and archive photos alongside a detailed and insightful commentary.
1,600
Imagen de COLORES DE CINE
1,600

COLORES DE CINE

Un viaje desde los primeros largometrajes hasta la actualidad, con 50 películas icónicas de las que explica el papel fundamental del color en su éxito. Piense en los intensos colores rosa chicle de The Grand Budapest Hotel de Wes Anderson, la psicodelia alucinógena de 2001: A Space Odyssey de Stanley Kubrik, o los suaves violetas y tonalidades pastel de The Virgin Suicides de Sofia Coppola: el color en una película puede ser tremendamente poderoso. La gama cromática tiene la capacidad de relatar una historia, despertar emociones, favorecer una narrativa, o simplemente saturar la pantalla con unos elementos visuales hermosos e imponentes.
1,600
Imagen de DESTINOS DE PELICULA
1,600

DESTINOS DE PELICULA

Descubre los escenarios reales de las películas y series más famosas ¿Alguna vez te has preguntado dónde se ha rodado tu película o serie preferida? En este libro lleno de mapas y datos curiosos encontrarás la respuesta que todo cinefilo busca. Destinos de película muestra las localizaciones reales de algunas de las mejores películas y series de televisión de todos los tiempos. Descubre que desiertos sustituyen a lejanos planetas, que pueblos se convierten en verdaderas pesadillas y en que rascacielos luchan los superheroes. Conoce dónde se rodaron Batman, Juego de tronos, Harry Potter, Indiana Jones, Parque Jurásico, Dune, Breaking Bad, Star Wars, El Seños de los Anillos y muchas más películas y series. La guía definitiva para todos los amantes de la pantalla.
1,600
Imagen de LOS 90 EN 90 CANCIONES (O MAS)
1,550

LOS 90 EN 90 CANCIONES (O MAS)

Los 90 fueron una época caótica, descarnada y tremendamente mágica para la música. Grandes estrellas, nuevas maneras de crear, estilos diversos: del grunge al hiphop, del suntuoso rythm and blues al disonante ska, de Britney Spears a Radiohead, de las Spice Girls a Sinéad O'Connor o de Blur a Nirvana. Mezclando los ritmos como si nos lanzase a una enorme pista de baile, en Los 90 en 90 canciones (o más) el periodista musical Rob Harvilla revisita los empalagosos, pegadizos e icónicos hits de la generación X, en un relato que combina la solidez narrativa y el análisis agudo a un ritmo vertiginoso.
1,550
Imagen de ¿POR QUE TENGO QUE VER ESTA PELICULA?
1,550

¿POR QUE TENGO QUE VER ESTA PELICULA?

La historia del cine nos ha regalado grandes obras, pero, con el paso de los años, se siguen ideando, produciendo y estrenando más y más películas. El reto está servido: ¿cuáles hay que ver y por qué? El cine es infinito, pero nuestro tiempo no, y saber escoger es una tarea difícil cuando se trata de disfrutar del séptimo arte. ¿Es que acaso Vértigo es una película más «seria» que Alien, el octavo pasajero? ¿Quién dijo que los wésterns son aburridos? ¿Es Seven una película de terror? Por suerte, el periodista y crítico cinematográfico Alejandro G. Calvo nos acerca las claves para entender el cine sin sucumbir a ningún prejuicio y no bloquearnos ante la inmensa oferta ahí fuera. En este libro se ponen al servicio del público todas las herramientas necesarias para captar los matices que convierten en relevantes aquellas películas que a priori no sabemos apreciar. Y, del mismo modo, nos recuerda por qué las grandes películas son, en efecto, grandiosas. ¿Por qué tengo que ver esta película? es la aventura de un crítico cinematográfico «al borde de un ataque de nervios»; la búsqueda incesante, divertida y, a veces, tortuosa, de un autor que ofrece, con amor y entusiasmo, todas las respuestas para conocer en profundidad una de las artes más mágicas de nuestro tiempo: el cine.
1,550
Imagen de CONVERSACIONES CON WOODY ALLEN
1,550

CONVERSACIONES CON WOODY ALLEN

Durante más de tres décadas, Eric Lax ha mantenido largas y distendidas conversaciones con el gran cineasta neoyorquino, además de haber tenido acceso privilegiado a sus rodajes y al proceso de elaboración de sus películas. El resultado de todo ello ha sido este libro, una verdadera autobiografía artística en directo. Allen aborda todas las facetas de su trabajo y nos abre las puertas de su intimidad creativa. Su labor como director, actor, guionista o compositor se analiza y se comenta detalladamente con lucidez y rigor pero también a través de anécdotas e historias inolvidables, sin dejar nunca de lado su genuino e inconfundible sentido del humor. En definitiva, este libro, profusamente ilustrado, es probablemente el mejor compendio acerca de Woody Allen que jamás se haya publicado, las confesiones de un genio de nuestro tiempo.
1,550
Imagen de LA ERA STONE
1,550

LA ERA STONE

El 12 de julio de 1962, los Rollin’ Stones ofrecieron su primer concierto en el Club Marquee de Londres. Poco después, se añadió una «g», se encendió una chispa y su destino quedó sellado. Ya no había marcha atrás. Estos cinco chavales blancos británicos se proponían tocar música afroamericana. Perfeccionaron un estilo rebosante de matices de blues mezclados con oscuras insinuaciones a las mujeres, al sexo y a las drogas. Denunciados como «corruptores de la juventud» y «mensajeros del diablo», crearon algunas de las canciones más electrizantes jamás grabadas. Su sonido y actitud parecen ahora más fuertes e influyentes que nunca. Elvis ha muerto y los Beatles ya pasaron, pero Jagger y Richards dominan el mundo. Contradiciendo al proverbio inglés, puede que acumulen musgo, pero son culos de mal asiento y no pueden dejar de rodar. Sin embargo, ¿cómo se convirtieron estos sumos inadaptados antisistema en la marca global que hoy conocemos? ¿Quiénes fueron sus víctimas? ¿Cuál es el legado olvidado? ¿Alguna vez realmente puede el artista separarse del arte?
1,550
Imagen de CHRISTIAN BERARD. ECCENTRIC MODERNIST
1,500

CHRISTIAN BERARD. ECCENTRIC MODERNIST

Christian Bérard worked freely in many artistic circles and fields as a painter, designer of theater and film sets and costumes, fashion designer, interior designer, masterful draftsman, and colorist. His iconic drawings epitomized the Paris fashion world and graced the covers of Vogue, Harper’s Bazaar, and Women’s Wear Daily in the 1920s and 1930s. Tracing his eccentric and colorful life of encounters and artistic partnerships with the greatest creatives of his time—Jean-Michel Frank, Christian Dior, Gabrielle Chanel, Jean Cocteau, Boris Kochno—this book includes more than two hundred of his paintings, drawings, photographs, intimate correspondences, and interior decorations, along with portraits of Bérard by Cartier-Bresson, Horst, and Schall.
1,500
Imagen de STREAM THIS NEXT
1,500
Imagen de PAUL OUTERBRIDGE (INT)
1,500

PAUL OUTERBRIDGE (INT)

Whether in his sumptuous images for advertising or his soft-hued nudes, Paul Outerbridge (1896–1958) was an alchemist of desire. Color was integral to his aesthetic allure, embracing the complex tri-color-carbro process to create a seductive surface of texture and tone. His quest was for “artificial paradises”―a perfection of form, with a surreal edge. This concise monograph introduces Outerbridge’s unique aesthetic and its commercial and artistic trajectory, from his professional peak as New York’s highest-paid commercial photographer through to his retreat to Hollywood in the 1940s after a scandal over his erotic photography. With key examples from his oeuvre, the book explores Outerbridge’s innovative style through Cubist still life images, magazine photographs, and his controversial nudes, as well as his interaction with other avant-garde photographers, such as Alfred Stieglitz, Paul Strand, and Man Ray. Along the way, we recognize Outerbridge’s particular ability to transform everyday objects into a quasi-abstract composition and his pioneering role in championing the expressionistic, as much as commercial, potential of color photographs.
1,500
Imagen de A PROPOSITO DE JOAN MANUEL SERRAT
1,500

A PROPOSITO DE JOAN MANUEL SERRAT

El retrato del cantautor que se ha convertido en la banda sonora de varias generaciones. A propósito de Joan Manuel Serrat no se trata solo de un libro sobre él. Es la biografía de un tiempo y de un país, desde su nacimiento el 27 de diciembre de 1943 hasta su último concierto el 23 de diciembre de 2022 en Barcelona, vista a través de los ojos de un periodista y escritor que le ha seguido desde crío, cuando lo escuchó por primera vez y pidió a familiares emigradosa Barcelona que le trajeran sus primeros discos grabados en catalán. Serrat ha construido la banda sonora de varias generaciones. Ahora, Juan Ramón Iborra escribe sobre el noi de Poble Sec como si de un recuerdo se tratase, intercalando capítulos de sus encuentros y entrevistas, desde que se conocieron en 1973, tras su concierto en la plaza de toros de Valencia. Serrat representa, más allá de sus canciones, un ejemplo de honestidad y de conceptos morales bien arraigados. Nació cuatro años después de acabar la guerra civil en el seno de una familia de perdedores, que sufrió la posguerra del estraperlo y las penurias. Él supo subir a lo más alto. Ahora que se ha jubilado de los escenarios, merece la pena acercarse al bagaje que nos deja Serrat, con un manojo de hermosas canciones y una ética a prueba de insensatos. Y de nostalgias.
1,500
Imagen de EL CASO FURTWANGLER
1,500

EL CASO FURTWANGLER

Wilhelm Furtwängler (1886-1954) fue el representante más eminente de la gran «tradición alemana». Considerado, junto con Karajan, Bernstein o Carlos Kleiber, uno de los más legendarios directores de orquesta del siglo XX, por sus interpretaciones -donde algunos creen traslucir cierta noción de verdad-, Furtwängler fue y será siempre, para muchos, una especie de oráculo. La valía de su legado es más que evidente y sus grabaciones continúan siendo una referencia. Pero la clave de su permanencia en el inconsciente colectivo trasciende lo estrictamente musical. Para la política cultural nazi, la música jugó un papel de suma relevancia, destinada a cimentar la superioridad del pueblo alemán, su grandeza y eternidad, lo que llevó a apropiarse de los grandes clásicos alemanes y austríacos bajo la denominación ideológica de «música alemana». Sin la participación de los músicos coetáneos, dicha política cultural del Reich no hubiese sido posible.
1,500
Imagen de VIDEOCLUB. LAS PELICULAS QUE CAMBIARON
1,500

VIDEOCLUB. LAS PELICULAS QUE CAMBIARON

Esta es la historia de un niño con sobrepeso y acné que se despertaba de madrugada para ver películas. Esta también es la historia del padre de ese niño, propietario de videoclubs, coleccionista de VHS y el hombre que pensaba que la mejor educación para su hijo era el cine. Esta es la historia de cómo el cine puede cambiar nuestras vidas y hacerlas mejores. Jaume Ripoll, cofundador de Filmin -una de las plataformas de cine más prestigiosas de los últimos tiempos- nos relata en este libro su historia de amor incondicional con el séptimo arte. De su mano, volveremos a los videoclubs de barrio en un recorrido nostálgico y fascinante lleno de anécdotas y recomendaciones que nos harán (re)descubrir y recuperar las obras imprescindibles que marcaron varias generaciones. «He hecho un viaje de espectador a distribuidor, del placer al trabajo, y ahora escribo este libro con la esperanza de que restaure parte de la ilusión perdida y permita al lector descubrir y recuperar obras que posiblemente han significado tanto en su vida como lo han hecho en la mía. Al fin y al cabo, el cine es una experiencia solitaria que se disfruta en compañía».
1,500
Imagen de FE, ESPERANZA Y CARNICERIA
1,500

FE, ESPERANZA Y CARNICERIA

Este libro, creado a partir de más de cuarenta horas de conversaciones íntimas con el periodista Seán O’Hagan, es una exploración profundamente reflexiva, en palabras del propio Cave, de lo que realmente impulsa su vida y creatividad. En él, el músico habla de fe, arte, música, libertad, duelo y amor. Se sumerge con total franqueza en su vida, desde su infancia temprana hasta la actualidad, en sus amores, su ética del trabajo y la profunda transformación que ha sufrido su existencia en los últimos años. Fe, esperanza y carnicería es un estallido de esperanza e inspiración de un verdadero visionario.
1,500
Imagen de MURALS OF NEW YORK CITY
1,500

MURALS OF NEW YORK CITY

Whether it's cocktails at the Carlyle, taking in a show at Lincoln Center, traveling via subway, or flying out of LaGuardia's venerable Marine Air Terminal, uptown to downtown to the outer boroughs, the art created for the walls of New York City's bars, hotels, offices, government buildings, and schools have themselves created the identities of the rooms they live in. Murals of New York City was the first book to curate more than thirty of the most important, influential, and impressive murals found within all five boroughs. Full-color images of works such as Paul Helleu's Mural of the Stars on Grand Central Terminal's ceiling, Robert Crowl's Dancers at the Bar at Lincoln Center, Edward Laning's New York Public Library McGraw Rotunda, José Maria Sert and Frank Brangwyn's Rockefeller Center murals, and work by artists such as Marc Chagall, Keith Haring, Roy Lichtenstein, Maxfield Parrish, and more are accompanied by informative and historical commentary.
1,500
Imagen de POR QUE MAHLER?
1,500

POR QUE MAHLER?

Más de un siglo después de su muerte, Gustav Mahler es el compositor más importante de los tiempos modernos. ¿Por qué Mahler? ¿Por qué su música nos afecta tanto? ¿Por qué un músico judío «tres veces apátrida» expresa tan cabalmente las añoranzas y ansiedades de nuestra sociedad postindustrial? Después de situar la relevancia actual de Mahler, Norman Lebrecht presenta un apasionante relato de su vida y su tiempo y, por último, ofrece al lector una guía segura que le orienta entre las numerosas interpretaciones de Mahler. Ameno y cargado de erudición, biografía y narración de un viaje al mismo tiempo, el presente libro es una exploración del papel que la música de Mahler desempeña como banda sonora de nuestro mundo.
1,500
Imagen de POR QUE BEETHOVEN?
1,500

POR QUE BEETHOVEN?

Si Beethoven nunca hubiese existido, habitaríamos un universo musical radicalmente distinto. Pero ¿quién era realmente este titán de la cultura mundial? A través de un centenar de breves capítulos, cada uno dedicado a alguna de sus obras clave, Norman Lebrecht traza un retrato poliédrico que nos muestra al compositor como nunca lo habíamos visto. Ingobernable, ofensivo y desesperado durante la mayor parte de su vida, sí; pero también sensible y completamente entregado a su arte, capaz de sobreponerse a la sordera para componer algunas de las obras cumbre de nuestra cultura. Por el camino, nos encontramos con los grandes músicos que a lo largo de la historia han asumido el reto que Beethoven legó a la posteridad, en todas sus glorias y debilidades. En el centro del mosaico que dibuja esta biografía reveladora y única, Beethoven emerge como piedra angular del mundo moderno.
1,500
Imagen de EL GRAN JAZZ
1,450

EL GRAN JAZZ

Preparada con la inestimable colaboración de la asociación Cifujazz, esta nueva edición busca volver a hacer accesible al público, por primera vez en forma de libro, la única obra que Juan Claudio Cifuentes escribió de forma sistemática durante su larga carrera. Desde sus orígenes en el lúcido y sórdido Nueva Orleans de principios del siglo XX hasta el desarrollo del jazz modal y el hard bop en los años cincuenta y sesenta, estas páginas presentan la historia de los años clave de un sonido que llegó para transformar la música en todos sus registros.
1,450
Imagen de MICHAEL FREEMAN SOBRE BLANCO Y NEGRO
1,450

MICHAEL FREEMAN SOBRE BLANCO Y NEGRO

El autor superventas Michael Freeman aporta sus años de experiencia al estudio del estilo más perdurable y lleva la teoría y la práctica de este género clásico a la época moderna. En esta exhaustiva guía sobre la imagen en blanco y negro, Freeman estimula la creatividad personal y explica la práctica fotográfica de un modo comprensible y, por encima de todo, útil y práctico. La fotografía en blanco y negro al día, para informar e inspirar tanto a los puristas como a los nuevos practicantes de este género. La fotografía en blanco y negro no es solo la expresión más pura del proceso de creación de imágenes, sino también un camino esencial hacia una mejor comprensión de los principios fotográficos. Este libro explica cómo visualizar el mundo en blanco y negro mientras se captan imágenes y a desarrollar un instinto para poner en práctica la dinámica de la fotografía en blanco y negro.
1,450
Imagen de MONSTRUOS Y DEMONIOS EN EL ARTE
1,450

MONSTRUOS Y DEMONIOS EN EL ARTE

Miedo, pero fascinación; espanto, pero atracción. Nuestra relación con los monstruos es dual y contradictoria desde el inicio de los tiempos y precisamente por eso tantos artistas decidieron plasmar sus peores pesadillas y las causas de tanto horror en innumerables obras. Algunas de las más emblemáticas y oscuras están dentro de este libro. Pasar las páginas de este libro es un acto de valor, aunque todos sabemos lo seductor que puede ser el peligro.
1,450
Imagen de PELICULERO
1,450

PELICULERO

Un viaje emocional por el cine y la televisión que han definido a toda una generación Hace menos de tres años parecía que el cine estaba muerto, que nadie volvería nunca a las salas, que las grandes estrellas no existían y que solo las películas de superhéroes eran viables económicamente. Y entonces llegó Barbie. Este es un recorrido personal tan personal que es casi universal por la historia más reciente del cine, y en particular del cine palomitero, ese cine comercial, orgulloso de serlo, que ha moldeado nuestro imaginario colectivo. Un mundo de dinosaurios, naves galácticas, agentes secretos y sirenas que Alberto empezó viendo primero desde el sofá de casa para poco a poco adentrarse en él profesionalmente. El libro se inmiscuye en rodajes de series y películas, en junkets de prensa, fiestas y premios que, junto a las mismas películas que luego vemos en la sala, configuran un universo que mezcla ficción y realidad y del que ningún peliculero podrá escapar nunca.
1,450
Imagen de WHO ARE YOU. ROCK EN SUS PROPIAS PALABRA
1,450

WHO ARE YOU. ROCK EN SUS PROPIAS PALABRA

Dicen que la Historia la escriben los vencedores. En el rock, los grandes momentos se escriben en primera persona. A través de quince entrevistas y perfiles biográficos, Jacobo Celnik recorre con los protagonistas del libro varios momentos esenciales en el desarrollo de un género musical que cambió para siempre en octubre de 1962 con el lanzamiento de “Love Me Do” de The Beatles. Desde la llegada de Andrew Loog Oldham al management de The Rolling Stones, pasando por grandes hitos relacionados con la historia de The Who, Cream, Led Zeppelin, Pink Floyd, The Animals, Deep Purple, Black Sabbath, David Bowie, King Crimson, Genesis, Yes, Roxy Music, ELP, Queen, Van Der Graaf Generator y Jethro Tull, este libro es un viaje a la inmortalidad y la atemporalidad de varias edades de oro que tuvo el rock.
1,450
Imagen de ACTUAR PARA EL CINE
1,450

ACTUAR PARA EL CINE

Nadie mejor que Michael Caine para enseñar los trucos de la interpretación en el cine. «¿Por qué les cuento todo esto? ¿Qué derecho tiene Michael Caine a enseñarles a actuar en el cine? Absolutamente ninguno. Hay muchos actores que saben tanto como yo y más. Pero una parte de este negocio es algo más que un negocio: es una comunidad. Y una comunidad en la que la gente comparte sus experiencias. Lo que yo sé hoy es el resultado de lo que otros actores de éxito han compartido conmigo. Solo estoy pasando la antorcha. No tomen mi experiencia por el sagrado evangelio. ¡Limítense a tomarla y echar a correr!» Nadie mejor que Michael Caine para enseñar los trucos de la interpretación en el cine. Michael Caine apareció en una película en 1956 por primera vez, y desde entonces no ha parado de demostrar lo importante que son el naturalismo y la espontaneidad ante las cámaras. Su filmografía cuenta con más de cien títulos de todo género y nacionalidad, ha sido un icono hockney, el secundario más brillante y el protagonista de películas dirigidas por los más grandes de la historia del cine: John Hudson, Woody Allen, Vittorio de Sica, Brian De Palma, Stanley Donen, Christopher Nolan o Paolo Sorrentino han hecho de él un actor polifacético, siempre ingenioso y seductor sin encasillarlo en un personaje.En este libro, Michael Caine brinda una lección de actuación en cada frase. Atento a los detalles sin perder ni un ápice de diversión, 'Actuar para el cine' es también un recorrido por su carrera, lleno de consejos sobre cómo ser una estrella y cómo mirar sin miedo a la cámara. Imprescindible para el actor profesional, para el estudiante de interpretación y para el aficionado que desea conocer los secretos del oficio.
1,450
Imagen de ARTE Y OFICIO DEL ACTOR
1,425

ARTE Y OFICIO DEL ACTOR

Muy pocos profesores de interpretación han logrado desarrollar un método detallado que forme actores verdaderamente creativos: Sanford Meisner, fallecido en 1997, fue uno de ellos. Su técnica toma al artista como materia prima y construye, partiendo de cero, las habilidades que necesita para despuntar en la interpretación. Discípulo y mano derecha de Meisner, William Esper ha transmitido y ampliado su técnica durante décadas, en las que ha sido maestro de intérpretes como John Malkovich, Kim Basinger, William Hurt y Kathy Bates. En Arte y oficio del actor, con la ayuda de Damon DiMarco, uno de sus discípulos, Esper nos sumerge en el aula y nos permite asistir, como un alumno más, a uno de sus fascinantes cursos.
1,425
Imagen de LA GRAN VIDA DE LITTLE RICHARD
1,400

LA GRAN VIDA DE LITTLE RICHARD

Little Richard abrió el camino para generaciones de músicos: los Beatles, James Brown, los Everly Brothers, Jimi Hendrix, los Rolling Stones, Elton John, Prince…La lista es interminable. Él era «el Origen», «el Innovador» y el autoproclamado «Rey y Reina del rock and roll». Cuando falleció el 9 de mayo de 2020, La gran vida de Little Richard, que estaba casi terminado, se actualizó inmediatamente para cubrir la respuesta internacional a su muerte. Esta es pues la gran biografía de Richard Wayne Penniman de Macon (Georgia, Estados Unidos), quien fue, hasta su fallecimiento, el último dios vivo del rock, el gran Little Richard. Mark Ribowsky, aclamado biógrafo de íconos musicales, explora la maestría musical de Little Richard, su vida familiar, su lucha contra el racismo, sus relaciones con otros personajes famosos de la época y con los medios de comunicación, y su eterno conflicto interior entre su religión y su sexualidad.
1,400
Imagen de ASI SE HACEN LAS PELICULAS
1,400

ASI SE HACEN LAS PELICULAS

¿Qué lleva a un director a escoger determinado guion? ¿Qué hay que hacer para mantener el ánimo de un actor o una actriz después de un montón de tomas de la misma escena? ¿Cómo se organiza una escena que implica a más de cien extras y tres vehículos que colisionan, en pleno centro de la ciudad? Así se hacen las películas es una exposición magistral de cómo son las cosas en el cine, que presenta el proceso paso a paso, con claridad, un estilo ameno y montones de anécdotas. Su autor ofrece las memorias de un profesional y una guía definitiva sobre el arte, la técnica y el negocio de la realización cinematográfica. Lumet recurre a su propia experiencia para contar, con entusiasmo y pasión, cómo del trabajo concienzudo y las decisiones acertadas resultan metros y metros de celuloide mágico.
1,400
Imagen de MICHELANGELO (BA) (GB)
1,350

MICHELANGELO (BA) (GB)

Italian-born Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni (1475–1564) was a tormented, prodigiously talented, and God-fearing Renaissance man. His manifold achievements in painting, sculpture, architecture, poetry, and engineering combined body, spirit, and God into visionary masterpieces that changed art history forever. Famed biographer Giorgio Vasari considered him the pinnacle of Renaissance achievement. His peers called him simply “Il Divino” (“the divine one”).This book provides the essential introduction to Michelangelo with all the awe-inspiring masterpieces and none of the queues and crowds. With vivid illustration and accessible texts, we explore the artist’s extraordinary figuration and celebrated style of terribilità (momentous grandeur), which allowed human and biblical drama to exist in compelling scale and fervor.
1,350
Imagen de RICHTER (BA) (GB)
1,350

RICHTER (BA) (GB)

An encounter with Gerhard Richter, the German artist who widened horizons in the relationship between painting and reality. From early photographic paintings, along with his famous RAF cycle, to late abstract paintings, experiencing Richter’s work always offers us the unexpected and unseen. Where he once set out to liberate the medium from ideological ballast, today, faced with the overwhelming presence of digital images, he shows us the unsurpassed impact and intensity of painting. A definitive introduction to one of the greatest artists of our time spanning not only his entire career, but also 50 years of cultural, economic, and political events.
1,350
Imagen de HISTORIA DE LA MUSICA POPULAR CUBANA
1,350

HISTORIA DE LA MUSICA POPULAR CUBANA

Este libro constituye una lectura apasionante e instructiva, a la vez que nos presenta un testimonio conmovedor, debido a la manera profunda y personal, en que el autor describe la maravilla que fue la isla de Cuba desde el inicio de su historia. En él encontrarán los interesados un estudio exhaustivo de la materia expuesta, que lo convierte, definitivamente, en obligado material de estudio sobre el importante tema de la música popular comercial en Cuba.
1,350
Imagen de PROUVE (BASIC ART EDITION)
1,350

PROUVE (BASIC ART EDITION)

French-born Jean Prouvé (1901–1984) was the 20th century’s leading construction designer, a self-declared constructeur and member of the jury who oversaw the design of the Centre Pompidou in Paris. As a designer, he captured the midcentury spirit of innovation, expansion, and growth, developing techniques that united simple, striking aesthetics with practical, cost-effective materials and assembly.From vast, temporary exhibition marquees to handheld letter openers, modular building systems to interior lighting, Prouvé’s designs efficiently fitted their function with minimal fuss and understated elegance. Feted by designers, architects, and engineers the world over, Prouvé has left a rich and inspirational legacy, which resonates perfectly with the approach of this compact volume, neatly summarizing his life and works.
1,350
Imagen de RODIN  (BA-ART) (GB)
1,350

RODIN (BA-ART) (GB)

While anchoring his practice in the traditions of antiquity and the Renaissance, Auguste Rodin (1840–1917) paved the way for modern sculpture. From a very early stage, he was interested in movement, the expression of the body, chance effects, and the incomplete fragment. It was these elements that gave shape, and the impression of life, to such famous works as The Kiss and The Thinker.
1,350
Imagen de MANET (BASIC ART EDITION) (INT)
1,350

MANET (BASIC ART EDITION) (INT)

Lampooned during his lifetime for his style as much as his subject matter, French painter Édouard Manet (1832–1883) is now considered a crucial figure in the history of art, bridging the transition from Realism to Impressionism. Manet’s work combined a painterly technique with strikingly modern images of contemporary life, centered on the urban Paris experience. He recorded the city’s parks, bars, and cabarets, often delighting in the frisson of underground or provocative content. The Paris salon rejected his Déjeuner sur l’herbe with its juxtaposition of fully dressed men and a nude woman, while the steady gaze and unabashed pose of the prostitute Olympia, a very modern reworking of Titian’s Venus of Urbino, caused a society scandal.
1,350
Imagen de HELMUT NEWTON & ALICE SPRINGS
1,350

HELMUT NEWTON & ALICE SPRINGS

Un proyecto como este es algo excepcional, sin equivalentes antes ni despues: una pareja casada de fotógrafos publican autorretratos muy personales, incluso íntimos, y retratos mutuos tomados durante decadas, y complementa esas fotografías privadas con imágenes de personajes y celebridades de la jet-set. En 1998, Helmut y June Newton publicaron su legendario proyecto conjunto Us and Them en forma de libro y tambien en exposiciones complementarias. La primera parte de Us and Them, una historia incomparable de cincuenta y cinco años de convivencia y amor, nos ofrece una visión de la vida privada de los fotógrafos.Es una especie de diario fotográfico que documenta la vida que compartieron Helmut y June Newton por medio de las instantáneas que tomaron el uno del otro.
1,350
Imagen de STAR WARS. ULTIMOS JEDI NAVES Y OTROS
1,350

STAR WARS. ULTIMOS JEDI NAVES Y OTROS

Este fantástico libro muestra por dentro trece vehículos de la película Star Wars. Los últimos Jedi. Cada vehículo se ilustra a todo color y va acompañado de leyendas que describen todos sus rasgos relevantes. Estas ilustraciones, junto con un exhaustivo texto, hacen de este volumen una de las mejores guías para la nueva incursión en la galaxia Star Wars.
1,350
Imagen de STAR WARS. ULTIMO JEDI DICCIONARIO VISUA
1,350

STAR WARS. ULTIMO JEDI DICCIONARIO VISUA

El Diccionario Visual de Star Wars. Los últimos Jedi presenta a todos los personajes, criaturas, droides, localizaciones y tecnología de la película. Con más de un centenar de imágenes e información de la mano de Pablo Hidalgo, creador de contenidos de Star WarsTM, es un libro imprescindible para todos aquellos fans que quieren ir más allá de la experiencia cinematográfica.
1,350
Imagen de PLEASE, PLEASE TELL ME NOW
1,350

PLEASE, PLEASE TELL ME NOW

En Please, Please Tell Me Now, el reconocido biógrafo de rock Stephen Davis cuenta la historia de Duran Duran. Su apariencia de niños buenos les convirtió en estrellas, pero fue su brillante maestría musical lo que los llevó a una serie de éxitos número uno. A finales de la década habían vendido 60 millones de álbumes; a día de hoy, más de 100 millones. Davis remonta sus raíces al austero malestar británico de la década de los 70. Guapos, británicos y jóvenes, Duran Duran fueron quienes encabezaron el concierto Live Aid y la banda se movía en los círculos más glamurosos: Nick Rhodes (teclista) se hizo cercano a Andy Warhol y a la princesa Diana y John Taylor (bajista) salió con la chica mala por excelencia, Amanda De Cadanet. Con éxitos atemporales como «Hungry Like the Wolf», «Girls on film», «Save A Prayer» o el tema más vendido de James Bond, «A View To a Kill». Con entrevistas exclusivas con la banda y fotos nunca antes publicadas de sus archivos personales, este libro ofrece el relato definitivo de una de las bandas más importantes en la historia de la música.
1,350
Imagen de KANDINSKY (BA-ART)
1,350
Imagen de KLIMT (BA-ART)
1,350
Imagen de LEONARDO  (BA-ART)
1,350

LEONARDO (BA-ART)

Filling notebook after notebook with sketches, inventions, and theories, Leonardo da Vinci (1452–1519) not only stands as one of the most exceptional draftsmen of art history, but also as a mastermind and innovator who anticipated some of the greatest discoveries of human progress, sometimes centuries before their material realization. From the smallest arteries in the human heart to the far-flung constellations of the universe, Leonardo saw nature and science as being unequivocally connected. His points of inquiry and invention spanned philosophy, anatomy, geology, and mathematics, from the laws of optics, gravitation, heat, and light to the building of a flying machine. In his painting, Leonardo steered art out of the Middle Ages with works such as The Last Supper and the world-famous La Gioconda or Mona Lisa depicting not only physical appearances, but a compelling psychological intrigue and depth which continues to draw crowds of mesmerized visitors to masterpieces in Paris, Milan, Washington, London, and Rome. This book brings together some of Leonardo’s most outstanding work to introduce a figure of infinite curiosity, feverish imagination, and sublime artistic ability, often described as having “not enough worlds for to conquer, and not enough lives for to live” (Alan Woods).
1,350
Imagen de RIVERA (BA-ART)
1,350

RIVERA (BA-ART)

Diego Rivera (1886-1957) es una figura de peso en el escenario histórico del arte. Con firmes principios políticos y una turbulenta historia de amor, fue al mismo tiempo esposo y paladín de Frida Kahlo, defensor y enemigo de la Unión Soviética de Stalin, y libertador y traidor de León Trotsky. Las pinturas de Rivera, de vivos colores, gráficas y a menudo monumentales, tienen la misma carga apasionada y política que la biografía personal del autor. Fusionando influencias europeas, como el cubismo, con una ideología socialista y una exaltación del legado popular e indígena de México, creó una nueva iconografía para la historia del arte y para su país. Se convirtió en una de las figuras más importantes del movimiento mural mexicano y se ganó el reconocimiento internacional por sus pinturas murales en edificios públicos en las que presentaba una visión utópica, aunque accesible, de un México posrevolucionario. En 1931, Rivera fue el protagonista de la segunda exposición monográfica de la historia del MoMA. Este libro estudia la combinación única de influencias e ideologías que convierte a Rivera en un pintor único y universal, ligado a la historia especialmente turbulenta del México de principios del siglo XX, y preocupado, a su vez, por temas como la revolución y la desigualdad de clases, que siguen siendo candentes en la actualidad. Sobre el autor Andrea Kettenmann (nacida en 1959) estudió historia del arte en Giessen, Gotinga y Hamburgo, y más tarde se incorporó al departamento de historia del arte de la Universidad de Hamburgo. En 1986 visitó México con una beca, donde ahora vive y trabaja como historiadora del arte autónoma. Ha participado en un sinnúmero de exposiciones y catálogos. Sobre la serie Cada libro de la serie menor arte de TASCHEN incluye: un detallado sumario cronológico de la vida y obra del artista en el que se aborda su importancia histórica y cultural; una concisa biografía; aproximadamente 100 ilustraciones en color con comentarios explicativos.
1,350
Imagen de VAN GOGH (BA-ART) (GB)
1,350

VAN GOGH (BA-ART) (GB)

Today, the works of Vincent van Gogh (1853–1890) are among the most well known and celebrated in the world. In Sunflowers, The Starry Night, Self-Portrait with Bandaged Ear, and many paintings and drawings beyond, we recognize an artist uniquely dexterous in the portrayal of mood and place through paint, pencil, charcoal, or chalk. Yet as he was deploying the lurid colors, emphatic brushwork, and contoured forms that would subsequently make his name, van Gogh battled not only the disinterest of his contemporary audience but also devastating bouts of mental illness. His episodes of depression and anxiety would eventually claim his life, when, in 1890, he committed suicide shortly after his 37th birthday. This richly illustrated introduction follows Vincent van Gogh’s story from his earliest pictures of peasants and rural workers, through his bright Parisian period, to his final, feverish burst of creative energy in the South of France during the last two and a half years of his life.
1,350
Imagen de CEZANNE  (BA-ART) (GB)
1,350

CEZANNE (BA-ART) (GB)

In the latter half of the 19th century, in the verdant countryside near Aix-en-Provence, Paul Cézanne (1839–1906), busily plied his brush to landscapes and still lifes that would become anchors of modern art. With compact, intense dabs of paint and bold new approaches to light and space, he mediated the way from Impressionism to the defining movements of the early 20th century and became, in the words of both Matisse and Picasso, “father of us all.” This fresh artist introduction selects key works from Cézanne’s oeuvre to understand his development, innovation, and crucial influence on modern art. From compositions of fruits and pears to scenes of outdoor bathers, we trace his experimentation with color, perspective, and texture to evoke “a harmony parallel to Nature,” as well as the very process of seeing and recording. Along the way, we discover Cézanne’s celebrated Card Players, his layering of warm and cool hues to build up form and surface, and the geometric rigor of his landscapes from the vicinity of Aix-en-Provence, as bright with the light of southern France as they are bold with a radical new rendering of dimensions and depth.
1,350
Imagen de DALI (BA-ART) (GB)
1,350

DALI (BA-ART) (GB)

Painter, sculptor, writer, filmmaker, and all-round showman Salvador Dalí (1904–1989) was one of the 20th century’s greatest exhibitionists and eccentrics. One of the first artists to apply the insights of Freudian psychoanalysis to art, he is celebrated in particular for his surrealist practice, with such conceits as the soft watches or the lobster telephone, now hallmarks of the surrealist enterprise, and of modernism in general. Dalí frequently described his paintings as “hand-painted dream photographs.” Their tantalizing tension and interest resides in the precise rendering of bizarre elements and incongruous arrangements. As Dalí himself explained, he painted with “the most imperialist fury of precision,” but only “to systematize confusion and thus to help discredit completely the world of reality.” Revolutionizing the role of the artist, the mustache-twirling Dalí also had the intuition to parade a controversial persona in the public arena and, through printmaking, fashion, advertising, writing, and film, to create work that could be consumed and not just contemplated on a gallery wall.
1,350
Imagen de WARHOL (BA-ART) (GB)
1,350

WARHOL (BA-ART) (GB)

Andy Warhol (1928–1987) is hailed as the most important proponent of the Pop art movement. A critical and creative observer of American society, he explored key themes of consumerism, materialism, media, and celebrity. Drawing on contemporary advertisements, comic strips, consumer products, and Hollywood’s most famous faces, Warhol proposed a radical reevaluation of what constituted artistic subject matter. Through Warhol, a Campbell’s soup can and Coca Cola bottle became as worthy of artistic status as any traditional still life. At the same time, Warhol reconfigured the role of the artist. Famously stating “I want to be a machine,” he systematically reduced the presence of his own authorship, working with mass-production methods and images, as well as dozens of assistants in a studio he dubbed the Factory. This book introduces Warhol’s multifaceted, prolific oeuvre, which revolutionized distinctions between “high” and “low” art and integrated ideas of living, producing, and consuming that remain central questions of modern experience.
1,350
Imagen de HARING (BA-ART) (GB)
1,350

HARING (BA-ART) (GB)

One of the key figures in the New York art world of the 1980s, Keith Haring (1958–1990) created a signature style that blended street art, graffiti, a Pop sensibility, and cartoon elements to unique, memorable effect. With thick black outlines, bright colors, and kinetic figures, his public (and occasionally illegal) interventions, sculptures, and works on canvas and paper have become instantly recognizable icons of 20th-century visual culture. From his first chalk drawings in the New York City subway stations, to his renowned “Radiant Baby” symbol, and his commissions for Swatch Watch and Absolut Vodka, Haring’s work was both emblematic of the manic work ethic of 1980s New York, yet distinctive for its social awareness. Belying their bright, playful aesthetics, his pieces often tackled intensely controversial socio-political issues, including racism, capitalism, religious fundamentalism, and the increasing impact of AIDS on New York’s gay community, the latter foreshadowing his own death from the disease in 1990.
1,350
Imagen de KAHLO (BA-ART) (GB)
1,350

KAHLO (BA-ART) (GB)

The arresting pictures of Frida Kahlo (1907–54) were in many ways expressions of trauma. Through a near-fatal road accident at the age of 18, failing health, a turbulent marriage, miscarriage and childlessness, she transformed the afflictions into revolutionary art. In literal or metaphorical self-portraiture, Kahlo looks out at the viewer with an audacious glare, rejecting her destiny as a passive victim and rather intertwining expressions of her experience into a hybrid real-surreal language of living: hair, roots, veins, vines, tendrils and fallopian tubes. Many of her works also explore the Communist political ideals which Kahlo shared with her husband Diego Rivera. The artist described her paintings as “the most sincere and real thing that I could do in order to express what I felt inside and outside of myself.” This book introduces the rich body of Kahlo’s work to explore her unremitting determination as an artist, and her significance as a painter, feminist icon, and a pioneer of Latin American culture.
1,350
Imagen de MODIGLIANI (BA-ART) (GB)
1,350

MODIGLIANI (BA-ART) (GB)

In endless odes to the female form, Amedeo Modigliani (1884–1920) traced elongated bodies, almond eyes, and his own name into art history. His languid female subjects are as instantly recognizable as they are startling, sensual, and swan-necked. Modigliani's unique figuration corresponded to his own personal idea of beauty, but drew upon a rich variety of visual influences, including contemporary Cubism, African carvings, Cambodian sculptures, and 13th-century painting from his native Italy. Although most renowned for his nude females, he applied similar stylistic techniques to portraits of male artistic contemporaries such as Pablo Picasso, Jean Cocteau, and Chaïm Soutine. With key works from his highly individualistic repertoire, this book introduces Modigliani's brief but revered career at the heart of Paris’s early modernist hotbed.
1,350
Imagen de BACON (BASIC ART EDITION) GB
1,350

BACON (BASIC ART EDITION) GB

Largely self-taught as an artist, Francis Bacon (1909–1992) developed a unique ability to transform interior and unconscious impulses into figurative forms and intensely claustrophobic compositions. Emerging into notoriety in the period following World War II, Bacon took the human body as his nominal subject, but a subject ravaged, distorted, and dismembered so as to writhe with intense emotional content. With flailing limbs, hollow voids, and tumurous growths, his gripping, often grotesque, portraits are as much reflections on the trials and the traumas of the human condition as they are character studies. These haunting forms were also among the first in art history to depict overtly homosexual themes.
1,350
Imagen de HIROSHIGE (BASIC ART EDITION) GB
1,350

HIROSHIGE (BASIC ART EDITION) GB

Utagawa Hiroshige (1797–1858) was one of the last great artists in the ukiyo-e tradition. Literally meaning “pictures of the floating world,” ukiyo-e was a particular woodblock print genre of art that flourished between the 17th and 19th centuries. Subjects ranged from the bright lights and attractions of Edo (modern-day Tokyo), to spectacular natural landscapes. In the West, Hiroshige’s prints became exemplary of the Japonisme that swept through Europe and defined the Western world’s visual idea of Japan. Because they could be mass produced, ukiyo-e works were often used as designs for fans, greeting cards, and book illustrations. The style influenced Impressionist, Post-Impressionist, and Art Nouveau artists alike, with Vincent van Gogh and James Abbott McNeill Whistler both particularly inspired by Hiroshige’s landscapes.
1,350
Imagen de VERDAD. NECESIDADES, ERRORES Y PERSONA
1,300

VERDAD. NECESIDADES, ERRORES Y PERSONA

Todos actores y personajes así como las personas en general tenemos una persona pública con la que nos presentamos ante los demás, una necesidad insatisfecha encubierta bajo esa máscara y cometemos un error trágico cuando reaccionamos ante un choque entre lo queremos que se piense de nosotros y lo que realmente somos. Sobre estos tres elementos clave Susan Batson ha desarrollado un proceso de técnica actoral que han seguido estrellas de la talla de Nicole Kidman, Tom Cruise, Bradley Cooper o Juliette Binoche. En Verdad, un clásico desde su publicación en 2007, expone didácticamente ante un círculo de alumnos imaginarios (pero en los que no cuesta reconocer actitudes y personalidades frecuentes en el mundo de la interpretación), los múltiples recursos que un actor o actriz debe explorar y aprovechar «para que un personaje esté vivo».
1,300
Imagen de LA OTRA HISTORIA DEL CINE
1,300

LA OTRA HISTORIA DEL CINE

Con su zafarrancho de trenes, lunas tuertas y tartas voladoras, el cine llegó como principal testigo de un escandaloso, emocionante y terrible cambio de mundo: el paso del siglo XIX al XX, tiempo de juventud y hartazgo, de entusiasmo y profunda desesperanza. Entre esos telones, este nuevo invento terminaría por convertirse en el más compartido lenguaje de narración, embeleso y manipulación; una herramienta imprescindible con la que documentar y fabricar esa época distinta a todas las demás, en la que la historia empezó a avanzar cada vez más rápido, sin casi un minuto ya para pensar en sí misma ni recoger sus cosas. Por supuesto, nada de eso sucedió en silencio. Este libro recoge, desde sus orígenes hasta nuestros días, la historia de la música del cine: una relación simbiótica y fascinante que transformó y enriqueció por igual a estas dos disciplinas artísticas en su camino compartido hacia la modernidad.
1,300
Imagen de DURER (BA-ART) (GB)
1,250

DURER (BA-ART) (GB)

A polymath of the German Renaissance, Albrecht Dürer (1471–1528) was a prolific artist, theorist, and writer whose works explored everything from religion to art theory to philosophy. His vast body of work includes altarpieces, portraits, self-portraits, watercolors, and books, but is most celebrated for its astonishing collection of woodcut prints, which transformed printmaking from an artisan practice into a whole new art form.
1,250
Imagen de HOLBEIN (BA-ART) (GB)
1,250

HOLBEIN (BA-ART) (GB)

This book brings together key Holbein paintings to explore his illustrious and international career as well as the courtly drama and radical religious change that informed his work. With rich illustration, we survey the masterful draftsmanship and almost supernatural ability to control details, from the textures of luxurious clothing to the ornament of a room, that secured Holbein’s place as one of the greatest portraitists in Western art history.
1,250
Imagen de LUZ Y SOMBRAS
1,250

LUZ Y SOMBRAS

Presentamos íntegras por primera vez las anotaciones del diario del gran cronista Victor Klemperer sobre sus experiencias cinematográficas en los inicios de la era del cine sonoro. Desde el principio, el cinefilo es testigo de cómo la innovación tecnica se abre paso en la Alemania de 1929, y aunque inicialmente fue crítico con las películas sonoras, pronto cayó rendido ante las posibilidades de este nuevo formato. No era raro que viera varios filmes por semana. Sin embargo, los nacionalsocialistas se fueron apoderando del medio, y Klemperer acabará por quedar excluido de las salas de cine cuando en 1938 se prohíbe la entrada a los 'no arios'. Afortunadamente, ni siquiera eso pudo mantenerlo alejado de su gran pasión. Obligado a una existencia en la sombra, Klemperer experimentó momentos de luz ante la gran pantalla: 'Tanta música, humor, arte interpretativo y todo.
1,250
Imagen de EL LENGUAJE DE LA MUSICA MODERNA
1,250

EL LENGUAJE DE LA MUSICA MODERNA

En este extraordinario ensayo publicado originalmente en 1963, Donald Mitchell examina con gran perspicacia y sensibilidad los valores filosóficos y estéticos que determinaron el lenguaje de la música del siglo xx. Para ello se centra en las figuras de Schoenberg y Stravinski, representantes de dos estilos genuinamente modernos y de una nueva sensibilidad. Mediante la rigurosa aplicación de técnica y construcción formal, ambos compositores dotaron a la música de nuevos vocabularios y transformaron las convenciones de escucha y composición para siempre. Dado el carácter multidisciplinar de este ensayo, los años lo han elevado al estatus de clásico no sólo en el campo de la musicología, sino también de los estudios culturales.
1,250
Imagen de TIZIANO  (BA-ART)
1,250
Imagen de DALI  (BA-ART)
1,250

DALI (BA-ART)

Pintor, escultor, escritor, cineasta y un auténtico showman, Salvador Dalí (1904-1989) fue uno de los personajes más exhibicionistas y excéntricos del siglo xx. Pionero en introducir en el arte las ideas del psicoanálisis freudiano, es célebre en particular por sus prácticas surrealistas, con ideas tales como los relojes blandos o el teléfono langosta, que se han convertido en iconos del movimiento surrealista y del arte moderno en general. Dalí solía describir sus cuadros como «fotografías de sueños pintadas a mano». La precisa representación de elementos estrambóticos y su disposición incongruente crean una incitante tensión e interés. El mismo Dalí explicó que pintaba con «el afán de la precisión más imperialista», pero solo «para sistematizar la confusión y contribuir al descrédito total del mundo de la realidad». Con su peculiar bigote revolucionó el papel del artista representando a un personaje polémico en la esfera pública y creando obras que, además de contemplarse en las paredes de las galerías, podían consumirse en el ámbito de las artes gráficas, la moda, la publicidad, la escritura y el cine. Este libro descubre las pinturas y la personalidad de Dalí, mostrando no solo su destreza técnica sino también sus composiciones provocadoras y sus temas estimulantes, como la muerte, la decadencia y el erotismo.
1,250
Imagen de MIRO  (BA-ART)
1,250

MIRO (BA-ART)

El gran soñador La huella lírica y caleidoscópica de un maestro moderno Con una carrera artística que se desarrolló a lo largo de siete décadas, Joan Miró (1893-1983)fue un titán renacentista del arte moderno. Creó obras maestras en disciplinas creativas tan diferentes como la pintura, la escultura, los libros de arte, los tapices y la cerámica, y asimiló influencias artísticas tan variadas como el fauvismo, el surrealismo, el dadaísmo, el realismo mágico, el cubismo y el arte abstracto.
1,250
Imagen de KAHLO (BA-ART)
1,250

KAHLO (BA-ART)

Las cautivadoras imágenes creadas por Frida Kahlo (1907-1954) son, en muchos sentidos, la manifestación de un trauma. Sufrió un accidente de tráfico casi mortal a los 18 años, numerosos problemas de salud, un matrimonio turbulento y varios abortos que le impidieron tener hijos y, sin embargo, supo transformar todas sus aflicciones en arte revolucionario. En sus autorretratos reales y metafóricos, Kahlo contempla al espectador con una mirada audaz, negándose a ser una víctima pasiva y entrelazando símbolos de su experiencia en un híbrido lenguaje de vida surrealista: pelo, raíces, venas, enredaderas, tentáculos y trompas de Falopio. Muchas de sus obras también exploran los ideales políticos comunistas, que Kahlo compartía con Rivera. La artista describió sus cuadros como «lo más sincero que podía hacer para expresar lo que siento dentro y fuera de mi ser». Este libro ofrece un amplio repaso de la obra de Kahlo, que descubre su inagotable determinación como artista y su importancia como pintora, icono feminista y pionera en la cultura latinoamericana.
1,250
Imagen de BOTERO (BA-ART)
1,250

BOTERO (BA-ART)

Fernando Botero es un artista con estilo propio. Durante más de seis décadas, la técnica del boterismo colombiano ha fascinado a coleccionistas, instituciones y espacios públicos de todo el mundo por su visión exagerada, rolliza y singular del cuerpo humano. A través de sus corpulentas creaciones. Botero se ha convertido en uno de los artistas más reconocidos de Latinoamérica, y sus obras se han expuesto en algunos de los lugares más emblemáticos de todo el mundo, como la Parle Avenue de Nueva York y los Campos Elíseos de París. Esta edición ofrece una introducción esencial a esta destacada figura del arte contemporáneo. El libro, que recorre la obra de Botero desde sus primeras caricaturas de animales hasta las últimas esculturas en bronce a gran escala, analiza las diversas influencias del artista, de Paolo Uccello al expresionismo abstracto, y rinde homenaje al ingenio, la ironía, la perspicacia y la agudeza crítica que se ocultan tras las proporciones absurdas de sus composiciones.
1,250
Imagen de CUBISMO (BA-GENRE)
1,250
Imagen de TOULOUSE-LAUTREC (BA-ART)
1,250

TOULOUSE-LAUTREC (BA-ART)

Este libro esencial sobre la figura de Toulouse-Lautrec recorre un universo de cantantes, bailarinas, músicos y prostitutas para descubrir a un artísta dotado de un gran empatía, una habilidad figurativa sorprendente y una sensibilidad única para captar la energía y las historias propias de una ciudad.
1,250
Imagen de ESCHER (BA-ART)
1,250

ESCHER (BA-ART)

Con sus escaleras imposibles o sus mosaicos hechos de pájaros, el artista holandés M.C. Escher (1898-1972) creó un lenguaje gráfico único de rompecabezas, patrones singulares y pautas matemáticas. Denso, complejo y construido sobre principios intrincados, su trabajo, decorativo y lúdico y al mismo tiempo, juego continuamente con las ilusiones ópticas y las limitaciones de la percepción sensorial. Para matemáticas y científicos, Escher fue un genio. Para los hippies, un pionero del arte psicodélico. Este libro introductorio se adentra en la brillante mente de Escher a través de sus obras clave, fruto de su continua investigación acerca de la imagen y la percepción. En el camino esperan peces mutando en pájaros, lagartijas que parecen escaparse de la página, reflexiones magistrales, laberintos infinitos y algunas de las imágenes más alucinantes del arte del siglo XX.
1,250
Imagen de GAUGUIN (BA-ART)
1,250

GAUGUIN (BA-ART)

Paul Gauguin (1848-1903) no estaba hecho para las finanzas. Tampoco duró mucho en la marina francesa, ni como vendedor de carpas en Copenhaugue porque no sabía hablar danés. Empezó a pintar en su tiempo libro en 1873. y en 1876 participó en el Salón de París. Tres años después, exponia junto a Pissarro, Degas y Monet. Vehemente y gran bebedor, Gauguin solía autoadjetivarse como «salvaje». Su íntima pero agitada amistad con el también temperamental Vincet van Gogh llegó a su clímax con un incidente violento en 1888, cuando Van Gogh se enfrentó supuestamente a Gauguin con una navaja de afeitar y más tarde se cortó la oreja. Poco después, tras completar una de sus obras maestras, La visión tras el sermón (1888), Gauguin se trasladó a Tahití con la intención de escaparse de «todo lo artificial y convencional» del mundo.
1,250
Imagen de BRUEGEL (BA-ART) (ES)
1,250

BRUEGEL (BA-ART) (ES)

El gran artista Pieter Bruegel el Viejo (h. 1526/31-1569) fue un pintor y dibujante dotado de una inventiva extraordinaria que hizo historia a través de sus hermosos paisajes, sus motivos religiosos, notables por su autenticidad, y su reflejo de la vida cotidiana. Bruegel destaca sobre todo por su representación del mundo campesino y la cultura popular, ganándose el apodo de Bruegel el Campesino. Ya fuera con su retrato de cazadores temblando en medio de la nieve o la escena de una feria bulliciosa, Bruegel elevó la agricultura, las fiestas, las reuniones y los juegos del mundo rural a la categoría de arte.
1,250
Imagen de GUION DE AVENTURA Y FORJA DEL HEROE
1,250

GUION DE AVENTURA Y FORJA DEL HEROE

Este libro es una guía para la construcción de personajes épicos según sus misiones, perfiles y viajes interiores. ¿Qué tienen en común Katniss Everdeen, Harry Potter, Clarice Starling, Ripley, Matilda, Batman, Pippi Langstrumpf, Guido Orefice, Buzz Lightyear...? Todos son héroes o heroínas que siguen la divisa «proteger y servir», pero ¿cuál es la estructura que subyace en el imaginario heroico al que pertenecen? Este libro es una guía para la construcción de personajes épicos según sus misiones, perfiles y viajes interiores. Una obra que no solo examina los recursos creativos empleados en las tramas de aventura, sino que replantea el desarrollo de los guiones de forja heroica a través de varias películas que coinciden con la estructura que J. R. R. Tolkien creó en El señor de los anillos.
1,250
Imagen de DEXTER GORDON
1,250

DEXTER GORDON

Dexter Gordon es una presentación de la vida y el legado del legendario jazzista, maestro del saxofón tenor y un gran innovador del jazz moderno. Combinando biografía, historia, y memoria, Maxine Gordon cumple la promesa hecha a su esposo de completar y publicar la obra que Dexter había empezado. Como en una composición de jazz, el libro mezcla temas, anécdotas, y selecciones personales que reflejan su vida colorida y la gran época del bebop, hasta la nominación al Óscar como mejor actor por su papel en la aclamada película de Bertrand Tavernier Round Midnight.
1,250
Imagen de MAX ERNST (BA-ART) (E)
1,250

MAX ERNST (BA-ART) (E)

Max Ernst (1891-1976) transformó todo lo que tocó con una originalidad artística sin igual. Se convirtió en una de las figuras más importantes del dadaísmo y del surrealismo que ensanchó las fronteras del arte y rompió con la visión limitada de la cultura de su tiempo. Impulsado por la reacción a los horrores de la Primera Guerra Mundial, se convirtió en un pionero del movimiento dadaísta. La cancelación de la famosa exposición dadá en Colonia por “obscenidad” llevó a Ernst a pasar el resto de su vida en París, donde entró en contacto con los surrealistas.Por encima de todo, Ernst destaca por la variedad de estilos y técnicas que empleó. Su obra abarca desde la pintura, el dibujo y la escultura, pasando por textos y escenografías, hasta novelas de collage y el desarrollo de su propia técnica de frottage. Durante la Segunda Guerra Mundial, Ernst, como muchos de sus colegas, se convirtió en un “extranjero indeseable” y se vio obligado a emigrar, aunque regresó a Francia después de la guerra. Siguió desarrollando una carrera que abarcó décadas, y en 1954 recibió el Gran Premio de Pintura en la Bienal de Venecia.Este libro es un viaje por la magia, la intensidad y la fantasía. Es una puerta de entrada a la mente y el mundo complejo de Max Ernst.
1,250
Imagen de FUTURISMO (BA-ART) (E)
1,250

FUTURISMO (BA-ART) (E)

En lienzos rebosantes de luz, color y velocidad, los futuristas crearon uno de los testimonios más vívidos del giro tecnológico del siglo xx. Este libro presenta las figuras clave, influencias y controversias de un movimiento, que defendía el progreso y glorificaba la guerra y, al mismo tiempo, despreciaba la feminidad y socavaba la élite de la academia.
1,250
Imagen de RAPHAEL (BA-ART) (GB)
1,200

RAPHAEL (BA-ART) (GB)

In art history, we tend to be on first name terms only with the most revered of masters. The Renaissance painter and architect Raphael Santi (1483–1520) is one such star. The man we call simply Raphael has for centuries been hailed as a supreme Renaissance artist. For some, he even outstrips his equally famous, equally first-named, contemporaries, Leonardo and Michelangelo. From 1500 to 1508, Raphael worked throughout central Italy, particularly in Florence where he secured his reputation as a painter of portraits and beautifully rendered Madonnas, archetypical icons within the Catholic faith. In 1508 he was summoned to Rome by Pope Julius II and later embarked on an ambitious mural scheme for the Stanza della Segnatura in the Vatican. Within this room, Raphael’s The School of Athens is considered a paradigm of the High Renaissance, merging Classical philosophy with perfected perspectival space, animated figures, and a composition of majestic balance. This essential introduction explores how in just two decades of work, Raphael painted his way to legendary greatness. With highlights from his prolific output, it presents the mastery of figures and forms that secured his place not only in the trinity of Renaissance luminaries but also among the most esteemed artists of all time.
1,200
Imagen de METODO PARA ESCRIBIR UN GUION
1,200

METODO PARA ESCRIBIR UN GUION

Este libro propone una aproximación personal al proceso completo de escritura de un guión de cine sólido, complejo, formalmente potente y que refleje además una voz propia y distinta. Con su dilatada experiencia en el campo de la docencia y los talleres de escritura, Tomás Aragay expone de forma clara, ordenada y pedagógica las herramientas, preguntas y dispositivos que constituyen la metodología para escribir un guión. A traves de un análisis concienzudo de dos películas premiadas y de alto valor nutritivo (Truman, de Cesc Gay, de cuyo guión es coautor, y Plácido, de Berlanga), Metodo para escribir un guión cinematográfico es un texto útil tanto para principiantes y estudiantes como para profesionales que quieran revisar su forma de trabajar. Y tambien para cualquier aficionado que tenga interes en entender los entresijos de la escritura del guión de cine.
1,200
Imagen de ASI SE HACEN PELICULAS
1,200

ASI SE HACEN PELICULAS

Exposición magistral de cómo son las cosas en el mundo del cine, presentadas con multitud de anécdotas. Ofrece a la vez las memorias de un magnífico director y una guía sobre el arte, la técnica y el negocio de la realización.
1,200
Imagen de MATISSE (BA-ART) (E)
1,150
Imagen de LA CONSTRUCCION DEL PERSONAJE
1,150

LA CONSTRUCCION DEL PERSONAJE

Fundador en 1897 del Teatro del Arte de Moscú, la figura de Constantin Stanislavski (1863-1937) ocupa un puesto destacado en la reformulación de la labor interpretativa planteada a principios del siglo XX a causa de su empeño en desarrollar una concepción teatral basada en la adecuada ambientación de cada obra y en la preparación psicotécnica del actor. La construcción del personaje, su último libro, fue publicado postumamente, y el tratamiento de los temas que en él se abordan -la caracterización física de los autores, el vestuario, la expresión corporal, la plasticidad del movimiento, la contención y el control, la dicción y el canto, la acentuación y la expresividad, el ritmo en el movimiento y el lenguaje, la ética teatral, etc.- da fe de la riqueza de experiencias, el talento didáctico y el sentido dramático del gran actor y director de escena.
1,150
Imagen de MANET (BA-ART) (E)
1,150

MANET (BA-ART) (E)

Criticado en vida tanto por su estilo como por sus temáticas, el frances Édouard Manet (1832-1883) es considerado en la actualidad una figura crucial de la historia del arte: el pintor que posibilitó la transición del Realismo al Impresionismo. En su obra, Manet combinó una gran tecnica pictórica con imágenes asombrosamente modernas de la vida contemporánea, centradas en el París más urbanita. Retrató los parques, bares y cabares de la ciudad, a menudo recreándose en aspectos provocadores y clandestinos. El Salón de París rechazó su Almuerzo sobre la hierba, donde hombres completamente vestidos aparecen junto a una mujer desnuda. Y la pose descarada de una prostituta de mirada inmutable, Olympia, versión moderna de la Venus de Urbino, de Ticiano, escandalizó a la sociedad de su tiempo. Repleto de ilustraciones, este libro presenta la obra de Manet y descubre la manera única en la que el pintor combinó Realismo e Impresionismo, re interpretando también a los antiguos maestros, en un estilo que se convertiría en paradigma para las generaciones modernistas venideras.
1,150