Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de COMO SE HACE UNA PELICULA
900

COMO SE HACE UNA PELICULA

Fruto de una serie de entrevistas entre Claude Chabrol y Francois Guérif, este breve compendio realiza un repaso integral al proceso de Cómo se hace una película. Matizado en todo instante por la ácida y personal visión del director de El bello Sergio, El carnicero, El grito de la lechuza, La ceremonia o La flor del mal, el contenido de estas páginas toca desde los primeros pasos de la aventura que supone toda realización cinematográfica -la elección del tema, la escritura del guión, la búsqueda de un productor- hasta los últimos -la explotación y recepción del film-, pasando, naturalmente, por todos los problemas y detalles que lleva aparejados el rodaje, incluyendo la dirección de actores, las cuestiones técnicas y la función de cada uno de los que en aquél participan.
900
Imagen de DESDE PLATEA
1,000

DESDE PLATEA

-
1,000
Imagen de EL GUION. STORY
1,100

EL GUION. STORY

Ilustrado con muestras de guiones clásicos (Casablanca, Chinatown, etc.), McKee analiza cómo está construida cada escena para que funcione y, lo que es más importante, por qué funciona. Por su profunda comprensión de los mecanismos que mueven las historias y su original método de enfocar la redacción de guiones, El Guión constituye una herramienta imprescindible para todo aquel que quiera llevar una idea a la pantalla.
1,100
Imagen de ESCHER (BA-ART)
1,250

ESCHER (BA-ART)

Con sus escaleras imposibles o sus mosaicos hechos de pájaros, el artista holandés M.C. Escher (1898-1972) creó un lenguaje gráfico único de rompecabezas, patrones singulares y pautas matemáticas. Denso, complejo y construido sobre principios intrincados, su trabajo, decorativo y lúdico y al mismo tiempo, juego continuamente con las ilusiones ópticas y las limitaciones de la percepción sensorial. Para matemáticas y científicos, Escher fue un genio. Para los hippies, un pionero del arte psicodélico. Este libro introductorio se adentra en la brillante mente de Escher a través de sus obras clave, fruto de su continua investigación acerca de la imagen y la percepción. En el camino esperan peces mutando en pájaros, lagartijas que parecen escaparse de la página, reflexiones magistrales, laberintos infinitos y algunas de las imágenes más alucinantes del arte del siglo XX.
1,250
Imagen de GAUGUIN (BA-ART)
1,350

GAUGUIN (BA-ART)

Paul Gauguin (1848-1903) no estaba hecho para las finanzas. Tampoco duró mucho en la marina francesa, ni como vendedor de carpas en Copenhaugue porque no sabía hablar danés. Empezó a pintar en su tiempo libro en 1873. y en 1876 participó en el Salón de París. Tres años después, exponia junto a Pissarro, Degas y Monet. Vehemente y gran bebedor, Gauguin solía autoadjetivarse como «salvaje». Su íntima pero agitada amistad con el también temperamental Vincet van Gogh llegó a su clímax con un incidente violento en 1888, cuando Van Gogh se enfrentó supuestamente a Gauguin con una navaja de afeitar y más tarde se cortó la oreja. Poco después, tras completar una de sus obras maestras, La visión tras el sermón (1888), Gauguin se trasladó a Tahití con la intención de escaparse de «todo lo artificial y convencional» del mundo.
1,350