Lo primero que hay que decir es que este no es un libro sobre autismo. En el no va encontrar la persona lectora un compendio que trate acerca de las diferentes teorías sobre etiologia y tratamientos del autismo. Es un libro, como ya se anuncia en el subtitulo del mismo, para aproximarte a la singular humanidad de Juan Isaac Suero de la Rosa, un niño con autismo, o Trastorno del Espectro Autista - TEA, que es la forma en que hoy se denomina este trastorno.
El autismo, como todas las personas diferentes, resulta algo extraño, desconocido, inquietante..., para quienes se consideran a si mismas "normales". Para muchas personas el autismo es los mismo que el retardo mental, o un trastorno mayor como la psicosis. Esta falsa percepción genera incomprensiones , alejamiento, rechazo, mitos, estereotipos, discriminación, y muchas veces hasta agresiones. Por supuesto que todas estas actitudes y conductas no tienen justificación en ningún caso de diferencias humanas, como son en realidad las diversas discapacidades.
Si alguien te dijera que debido a un extraño giro del destino vas a pasar un tiempo en compañía de un monje anciano y sus maravillosos gatos, ¿lo creerías?; que emprenderás un viaje iniciático, salpicado de encuentros que te llevarán a descubrir, a través de un torbellino de emociones, la inmensa belleza de tu alma, ¿lo creerías? Cuando el protagonista de esta historia, Kripala, emprende un viaje, no sabe qué le deparará el futuro, pero sabe lo que quiere dejar atrás.
Su destino es la ciudad de Benarés (Varanasi) en la India. Allí se perderá en un laberinto de callejones en los que, paradójicamente, comenzará a encontrarse a sí mismo. En el vientre vital y sagrado de esa antigua ciudad se cruzará con personas extraordinarias en su aparente sencillez, humildes en su naturaleza, pero de sabiduría abismal. Un maestro de artes marciales, un pintor, una anciana que da de comer a los pobres, un jardinero… Todos ellos dejarán en Kripala enseñanzas imborrables, palabras que quedarán grabadas en su interior, pero será el anciano monje llamado Tatanji ―aquel que teje destinos como un hábil tejedor―, retirado a un ashram en compañía de sus gatos, quien abrirá su alma para siempre.
Querer saber más sobre nosotros mismos es una tendencia humana natural. Tratamos de comprender por qué somos como somos, por qué nos comportamos de ciertas maneras y cómo podemos avanzar y superarnos. Con este libro aprenderás en muy poco tiempo a servirte del eneagrama, una herramienta fantástica para conocernos a nosotros mismos y transformarnos.
En cuestión de minutos conocerás el origen de este sistema, aprenderás a descifrar su esquema gráfico y a diferenciar los nueve tipos de personalidad que contempla. Tu propio viaje de autodescubrimiento empezará con una evaluación muy sencilla que te ayudará a determinar cuál es tu tipo, para luego pasar a condensar de forma muy clara la información más relevante al respecto: cómo actúa cada tipo, cuáles son sus motivaciones fundamentales, cómo le influyen los otros tipos y cómo se llevan con cada uno de ellos, qué le resulta fácil y difícil, cuáles son sus comportamientos saludables y no saludables, cómo se maneja en los distintos ámbitos de relación, etc.
También hay afirmaciones y ejercicios específicos, destinados a superar los bloqueos y estimular la dinámica de crecimiento. Eneagrama fácil es, en definitiva, una guía sencilla que te ayudará a descubrir quién eres realmente y te apoyará en tu viaje hacia la mejor versión de ti mismo.
Si te consideras una persona perfeccionista, quizá no te parezca que el perfeccionismo sea un problema. De hecho, podría parecerte más bien lo contrario: una ventaja, ¡y en muchos sentidos lo es! Pero aspirar continuamente a la excelencia, valorarte en función de si eres capaz de alcanzarla y, en el proceso, criticarte sin descanso puede ser también causa de ansiedad, estrés, preocupación, agotamiento e infelicidad. Así que, ¿cómo distinguir entre el perfeccionismo «útil» y el «perjudicial» y dejar de ser irracionalmente exigente contigo y con los demás?.
Este libro muestra al fin la cara oculta del perfeccionismo: las razones que lo motivan y el precio de «ser el mejor», y presenta técnicas y estrategias basadas en la terapia de aceptación y compromiso (ACT) que te ayudarán a mirar de frente la ansiedad que lo acompaña y a distanciarte de ella. Entenderás que el afán de perfección puede ser en realidad un obstáculo para la productividad e incluso para alcanzar tus objetivos. .
Descubrirás también cómo situarte por encima de la autocrítica y del relato mental negativo, cómo desentenderte de las definiciones culturales sobre lo que son el «éxito» y «el fracaso», y cómo darte, y dar a los demás, permiso para cometer errores, sin que nada de esto signifique, ni mucho menos, renunciar a la calidad y la satisfacción.
A menudo nos sentimos arrastrados por las circunstancias o por la negatividad de los demás. Creemos que carecemos de control sobre los factores que nos afectan y nos impiden desarrollar nuestro verdadero yo. Pero, según Lalah Delia, albergamos más poder del que imaginamos. Por ello, te anima a ti lector o lectora a que escuches tu voz interior única y a que confíes en tu instinto. En el momento en que lo hagas, empezarás a experimentar el poder transformador de una vida vivida en alta vibración.
Elevar tu vibración consiste en tomar decisiones conscientes en el día a día que te liberen de las actitudes, los hábitos y los estilos de vida que no te sirven y te lleven a adoptar otros que te impulsen y te beneficien.
Este libro es una invitación a comprometerte con todo lo que alimenta tu alma y a desprenderte de lo que merma tu energía. Por medio de la poesía, los mantras y las afirmaciones, Lalah Delia te empodera para que vivas desde tu mayor potencial y desde un vibrante y vital estado de ánimo.
Y si mañana no estoy nos ayuda a entender la relación que existe entre la ciencia, la psicología, la psiquiatría, la religión y las experiencias cercanas a la muerte.
Ignacio Rabadán tiene la habilidad de transmitir ideas y conceptos complejos de manera sencilla mostrando que lo que podrían ser disciplinas aisladas tienen un elemento común que nos ayuda a comprender el alcance de nuestra existencia y la trascendencia de la misma.
Todos los temas tratados están basados en los trabajos de Premios Nobel, doctorados en Medicina y personas de gran relevancia que nos dan una visión sorprendente sobre todo aquello que somos.
Este libro te ayudará a ver el mundo con una perspectiva mucho más amplia, a vivir el aquí y el ahora por encima de todo y a comprender que tu existencia trasciende más allá de la vida y de la muerte.
Este libro es un espacio creativo para compartir con amigos, familia, pareja o con cualquier otra persona querida. Simplemente abridlo en cualquier página y seguid las indicaciones.
¡Decidid cuál es vuestra canción perfecta! ¡Dibujad vuestros autorretratos! ¡Organizad una lluvia de ideas para vuestro tatuaje a juego...!
Y ¿sabes qué es lo mejor? No solo os divertiréis usando la imaginación, sino que el libro se convertirá en una increíble cápsula del tiempo para recordar momentos y guardarlos con cariño en la memoria.
En el interior encontrarás inspiración, entretenimiento y una buena dosis de alegría.
¿A qué esperas? ¡Ve a por tu lápiz y sé feliz!
Los jóvenes ya no se sienten particularmente llenos de vida. Algunos están empezando a entrar en el mundo laboral y otros llevan ya unos cuantos años quemados en el mismo. Condiciones precarias, inestabilidad, sueldos miserables, explotación… No es raro que la mayoría sufran de ansiedad, depresión o burnout. ¡Hasta están emigrando hacia los pueblos para huir de la ciudad esmeralda! Estudiar y esforzarse no les condujo a un futuro brillante como les prometieron, sino que se han visto obligados a vivir incluso peor que sus padres. Y cuando piden restaurar un poquito de la dignidad que les arrebataron, solo les ofrecen a cambio libros de autoayuda y cursitos de mindfulness. Esta inestabilidad también ha contaminado todos los demás ámbitos de su vida: estudios, relaciones, trabajo, buscar piso… Todo es muy complicado. Este libro para colorear les permitirá sacar toda la frustración que llevan dentro. ¡A pintar!
Una investigación revolucionaria sobre por qué queremos lo que queremos, y las herramientas necesarias para dejar de perseguir deseos que en realidad no nos llenan. La gravedad afecta a casi todos los aspectos de nuestra existencia física, pero hay una fuerza psicológica igual de poderosa, aunque casi nadie ha oído hablar de ella. Es la responsable de reunir a grupos de personas y también de separarlos, de hacer que ciertos objetivos sean atractivos para algunas personas y no para otras, y de avivar ciclos de ansiedad y conflicto.