El miedo es la emoción más potente que sentimos los humanos, pero ¿cuál es su verdadero poder?, ¿qué pasa cuando nos domina y toma las decisiones por nosotros?, ¿cómo nos afecta vivir con miedo físico y mental en casa o en el trabajo?, ¿qué le pasa a nuestro cerebro cuando nos acompaña el miedo?
La educación emocional, en la que Cristina Gutiérrez es experta, es una forma de prevención muy útil para reconocer y aprender a gestionar nuestras habilidades emocionales. Conocer cómo funciona el miedo, los trucos que usa y su tiranía es una ventaja. Ser consciente de cuándo lo sientes es el primer paso para recuperar el timón de tu vida y capitanearla hacia lo que deseas y mereces.
Descubre cómo las preguntas que nos hacemos a nosotros mismos y a los demás pueden expandir nuestra mentalidad o restringirla limitando nuestras opciones para un cambio exitoso,
Cuando buscamos respuestas, a menudo nos olvidamos de tomarnos el tiempo para hacernos las preguntas correctas. Pero, como muestra la Dra. Marilee Adams a través de esta fábula, el uso intencional de preguntas nos ayuda a tomar decisiones más sabias, encontrar soluciones y transformar nuestra vida personal y profesional.
Cambia tus preguntas, cambia tu vida muestra al lector cómo elegir de manera consciente las preguntas que pueden llevarnos al éxito.
Te sientes diferente a los demás.
Te abruman demasiadas emociones, demasiados pensamientos, demasiadas sensaciones.
Te culpas por no ser una persona tranquila, razonable, zen.
En realidad, tienes un don. Aprende a utilizarlo.
Fabrice Midal es hipersensible y, para entender lo que le ocurre, se puso a investigar. Se reunió con especialistas de distintas disciplinas: científicos, neurólogos, físicos, antropólogos, psicólogos, filósofos e historiadores y en esta obra comparte con nosotros los elementos de su viaje al núcleo de un poder poco conocido y las ideas para aprovecharlo.
La belleza de ser tú es el testimonio de una lucha única, pero a la vez compartida por muchas personas, que te hará replantearte tu relación con la comida y con tu cuerpo y entender qué hay detrás de las enfermedades mentales.
Esta es una historia muy real de tocar fondo y renacer; una lección de superación y de cómo el dolor a veces abre caminos inimaginables y se convierte en una oportunidad de crecer e inspirar a otros.
Ejercicios prácticos de arteterapia te muestra cómo la creación artística puede ayudarte a aliviar la depresión y la ansiedad, a procesar pensamientos negativos y emociones dolorosas e incluso a paliar las secuelas de un trauma. Sobre las bases de la terapia cognitivo-conductual y a través de actividades como dibujar, pintar y modelar, podrás comprender mejor tu estado de ánimo, fortalecer tu autoestima y gestionar tus emociones de manera saludable.
Encontrarás:
• El arte de mejorar. Unos ejercicios diseñados para impulsar tu comprensión, expresión personal, atención plena, aceptación y autocompasión.
• Análisis y preguntas de exploración. Se hacen constar los beneficios que presenta cada actividad y se ofrecen indicaciones cuidadosas para ayudarte a sacar el máximo partido de cada ejercicio.
• Sin que sea necesaria ninguna experiencia. No es necesario ser un artista para servirse de la arteterapia. Lo relevante es la experiencia de crear, sin preocupaciones ni juicios.
Con la arteterapia pintarás, dibujarás, modelarás, escribirás… y recuperarás el equilibrio y la serenidad.
¿Alguna vez has mirado a tu alrededor y te has preguntado: "Por qué todo el mundo ha encontrado el amor menos yo"? . Las grandes relaciones no aparecen así como así en nuestras vidas: son la culminación de una serie de decisiones. Pero a menudo nuestro cerebro se interpone en el camino y tomamos decisiones equivocadas que nos impiden encontrar el amor duradero. Logan Ury, psicóloga y científica del comportamiento por la Universidad de Harvard y reconvertida en coach de citas, destaca por su profundo conocimiento del ámbito de las relaciones sentimentales modernas. A través de investigaciones psicológicas y vivencias personales, su libro tiene como propósito ofrecer estrategias prácticas a aquellas personas que desean encontrar el amor y cultivar relaciones románticas significativas y duraderas. Esta guía detallada y basada en datos sobre las relaciones, que incluye ejercicios prácticos, está diseñada para transformar su vida.
Partiendo de un esbozo general sobre mindfulness incluyendo los desafíos y obstáculos a una vida plena y sobre los fundamentos centrales de las enseñanzas de Buda (las cuatro nobles verdades y el noble óctuple sendero), Corazón cálido, mente serena profundiza en cada uno de los cuatro inconmensurables estados de la mente, los cuales constituyen una de las principales aportaciones del budismo a la psicología.
Estos son: la ecuanimidad, entendida como la habilidad de tomar perspectiva, desde la serenidad y desarrollando una actitud de no discriminación; el amor hacia los demás y hacia nosotros mismos, como una disposición de aprecio y valoración fundamental ante la vida; la alegría, como una disposición afectiva que no es solo una reacción ante eventos externos agradables, sino una actitud que cultivar; y finalmente, la compasión, como el temblor del corazón sensible frente a la percepción del sufrimiento, que se une al coraje y la sabiduría de actuar para intentar aliviarlo o prevenirlo.
En este libro, inspirador y fascinante, se fusionan las enseñanzas budistas y la psicología contemporánea, pero no se trata de una obra meramente teórica, los autores también ofrecen, en un lenguaje directo y accesible, valiosísimas reflexiones y prácticas para ayudarnos a cultivar estos estados virtuosos de la mente/corazón en nuestra propia vida.
En la vida no hay nada como contar con esas personas que sabes que te apoyarán en las buenas y en las malas. Los amigos tienen un papel muy valioso y todos queremos mantener una gran red de vínculos, aunque muchas veces, por miedo a terminar solos, terminamos aceptando relaciones que no nos favorecen.
En este libro aprenderás a hacer un balance de las personas que están en tu vida y conocerás los principales tipos de amistades que formamos, así como el rol que tienen en nuestras vidas. Descubrirás cómo profundizar en los vínculos más esenciales y también cómo reconocer las señales de que estás en una amistad tóxica, para así atreverte a tener una conversación constructiva que reconduzca la relación o, si llega el momento, ser valiente para tomar la decisión de alejarte.
La psicóloga Ana Gómez nos enseña que validar nuestras emociones puede ser la clave para transformar nuestras relaciones y construir un amor seguro.
«No pasa nada», «No estés triste», «Tienes que animarte»… Seguro que lo has oído en más de una ocasión, o incluso lo has dicho para intentar ayudar, pero estos son solo algunos ejemplos de formas de invalidación emocional.
Cuando no nos permitimos sentir nuestras emociones, las bloqueamos y se quedan atrapadas en un pozo sin fondo que puede llegar a condicionar la relación que tenemos con nosotros mismos y con los demás. En esta guía, la psicóloga Ana Gómez nos muestra la importancia de aceptar y valorar todas las emociones y sentimientos, tanto los nuestros como los de quienes nos rodean, y nos enseña una nueva forma de comunicación con nosotros mismos y con los demás que nos ayude descubrir, mediante el autorrespeto, la autocompasión, y la empatía, el lenguaje del amor seguro.