Convencidos de que la felicidad radica en lo extraordinario, aspiramos siempre a algo más. Una casa más grande. Una talla menos. Una profesión más interesante. Una relación más arrebatadora. Lejos de aportarnos felicidad, ese constante anhelo de cotas más altas nos sume en la tristeza y la ansiedad. ¿La respuesta? Descubrir el encanto de las cosas normales. La escritora Catherine Gray era toda una experta en el arte de detectar las carencias de cualquier situación hasta que el demonio de la depresión la llevó a replanteárselo todo. Entrelazando su potente historia personal con los últimos hallazgos en neurociencia y psicología, nos revela por qué el cerebro está programado para enfocarse en lo negativo y cómo revertir esta tendencia gracias a la magia de la neuroplasticidad. Por el camino desmonta unos cuantos mitos, como esa creencia de que el dinero o la popularidad dan la felicidad, y comparte sus estrategias para sentirse a gusto con la propia existencia sin necesidad de brillar en todo momento. Un libro aplaudido por la crítica, rebosante de ideas sencillas y viables con un gran potencial para transformar la vida.
Ya sea que desees escalar más rápido en tu posición laboral actual, cambiar de trabajo o dar el salto hacia un campo novedoso por completo para ti, ¡Reinvéntate! te brinda una guía paso a paso que te muestra cómo evaluar tus fortalezas, pasiones y talentos únicos, y desarrollar una marca personal convincente, que te garantice que, cuando los reciben, los demás reconozcan de inmediato que tus aportes son siempre únicos, invaluables y geniales.
La experta en branding, Dorie Clark, mezcla historias personales con entrevistas y ejemplos interesantes de Mark Zuckerberg, Al Gore, Tim Ferriss, Seth Godin y otros emprendedores exitosos para mostrarte cómo pensar en grande con respecto a tus objetivos profesionales, tomar control de tu carrera y al alcanzar el estilo de vida que siempre has querido tener.
Vivir en libertad exige vivir con intensidad y plenitud la propia vida, ser protagonista —no observador—, es decir, tomar las riendas de la propia biografía. La libertad supone una conquista, más que la mera suma de elecciones triviales y pasajeras. No hay felicidad sin libertad, y esta necesita desarrollar un proyecto vital único e irrepetible, que nos permite desplegar la propia personalidad, con toda su riqueza y potencialidad. El presente libro te ofrece, con un lenguaje claro y sencillo, las principales claves éticas para vivir en libertad en una sociedad moderna: - ¡Piensa críticamente! - ¡Atrévete a decir lo que piensas! - ¡Sé respetuoso con todos, empezando contigo mismo! - ¡Busca la excelencia en todo lo que hagas! - ¡Prioriza lo pequeño sobre lo grande, lo local sobre lo global! - ¡No pierdas la ilusión por aprender y mejorar! - ¡Ama y haz lo que quieras! Esta obra contiene, además, varios testimonios de personas que narran cómo algunas de esas claves y fórmulas han cambiado su horizonte existencial y su vida cotidiana. Cada uno de los autores, prestigiosos estudiosos, fi lósofos y pensadores contemporáneos de la actualidad, aporta los parámetros y bases necesarios para superar los retos y difi cultades día a día, en una sociedad cada vez más competitiva, exigente y que nos pone a prueba con duras realidades y pruebas, tanto físicas como psicológicas.
¿Llevamos la felicidad escrita en nuestros genes? Carlos López-Otín, uno de los investigadores españoles de mayor relevancia internacional, nos lo desvela.
Partiendo de un momento extraordinariamente difícil de la vida del autor, este libro empieza con una pregunta fascinante: ¿llevamos la felicidad escrita en nuestros genes? Tomando esta pregunta como hilo conductor a lo largo de catorce capítulos, López-Otín nos presenta los momentos estelares de la historia de la vida sobre la Tierra, nos explica cómo llegamos hasta aquí y por qué una serie de adversidades nos trajo la enfermedad como amenaza universal contra la felicidad. Para llevar a cabo esta explicación nos adentraremos en el lenguaje del genoma humano y participaremos de descubrimientos asombrosos, como el de Watson y Crick, quienes revelaron que el origen de la vida se inscribe en las cuatro letras de la cadena del ADN: A de adenina, C de citosina, G de guanina y T de timina.
El libro concluye con cinco claves para entender el concepto de felicidad, tanto en la salud como en la enfermedad.
Responsabilízate de tu propia felicidad introduciendo cambios sencillos, pero eficaces, en tu relación con la salud, el amor, la presencia y la prosperidad.
Escucha tu cuerpo y sigue un plan de acción, paso a paso, dirigido a alcanzar tus objetivos y mantener los resultados obtenidos. Este libro es tu hoja de ruta, un viaje hacia el bienestar y la satisfacción personal que cambiará tu vida.
Con ejercicios eficaces y principios comprensibles, descubrirás cómo buscar respuestas dentro de ti mismo y mejorar tus hábitos. Ten presentes los cuatro pilares que se explican en este libro: sinceridad, buena actitud, conciencia y aprecio.
Si hacemos algo concreto con una frecuencia suficiente, acabaremos haciéndolo por instinto.
Publicación conjunta sobre las Distinciones de Coaching Ontológico hecha por 7 coaches colegas quienes alzando su voz y abriendo sus corazones le dieron vida a cada distinción. Este libro sirve de guía para la comprensión de las mismas y está dirigido a todos los coaches, psicólogos y público en general que se siente buscador y tiene apetito por seguir descubriéndose así mismo.
Muchas veces nos concentramos tanto en las situaciones dificiles que atravesamos y permitimos que ellas nos arropen con malestar o tristeza que perdemos de vista todas las cosas buenas que tenemos y que damos por sentado. Olvidamos las bendiciones que recibimos cada dia como el aire que respiramos o el cariño de nuestros seres queridos.Precisamente cuando esos obstáculos aparecen en nuestra vida es cuando debemos enfocarnos a dar gracias por las mil y una razones posibles que tenemos y no permitir que una persona o un incidente nos nublen la mirada.En este libro encontrarás 101 razones cotidianas para expresar gratitud. Disfrútalo!
Nos educan como princesas en la espera de que vendrá un príncipe azul que nos hará felices, cuidará de nosotras y será amoroso hasta el fin de nuestros días. En muy pocos casos nos preparan para lidiar con el hecho de que la realidad tiene matices de diferentes colores, y está en nosotros encontrar la belleza entre las luces y las sombras de la vida.
Este libro pretende contar la historia de mujeres valientes que se encontraron atrapadas en medio de relaciones tóxicas y enfermizas de las que no veían la manera de escapar. Algunas lo lograron y otras no. Aún de aquellas que no han logrado mejoría en sus vidas, podemos aprender a identificar cuáles situaciones no queremos experimentar en nuestras relaciones y por tanto tener la oportunidad de aprender una forma más sana de interacción.