Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL CASO FURTWANGLER
1,500

EL CASO FURTWANGLER

Wilhelm Furtwängler (1886-1954) fue el representante más eminente de la gran «tradición alemana». Considerado, junto con Karajan, Bernstein o Carlos Kleiber, uno de los más legendarios directores de orquesta del siglo XX, por sus interpretaciones -donde algunos creen traslucir cierta noción de verdad-, Furtwängler fue y será siempre, para muchos, una especie de oráculo. La valía de su legado es más que evidente y sus grabaciones continúan siendo una referencia. Pero la clave de su permanencia en el inconsciente colectivo trasciende lo estrictamente musical. Para la política cultural nazi, la música jugó un papel de suma relevancia, destinada a cimentar la superioridad del pueblo alemán, su grandeza y eternidad, lo que llevó a apropiarse de los grandes clásicos alemanes y austríacos bajo la denominación ideológica de «música alemana». Sin la participación de los músicos coetáneos, dicha política cultural del Reich no hubiese sido posible.
1,500
Imagen de FE, ESPERANZA Y CARNICERIA
1,500

FE, ESPERANZA Y CARNICERIA

Este libro, creado a partir de más de cuarenta horas de conversaciones íntimas con el periodista Seán O’Hagan, es una exploración profundamente reflexiva, en palabras del propio Cave, de lo que realmente impulsa su vida y creatividad. En él, el músico habla de fe, arte, música, libertad, duelo y amor. Se sumerge con total franqueza en su vida, desde su infancia temprana hasta la actualidad, en sus amores, su ética del trabajo y la profunda transformación que ha sufrido su existencia en los últimos años. Fe, esperanza y carnicería es un estallido de esperanza e inspiración de un verdadero visionario.
1,500
Imagen de CHRISTIAN BERARD. ECCENTRIC MODERNIST
1,500

CHRISTIAN BERARD. ECCENTRIC MODERNIST

Christian Bérard worked freely in many artistic circles and fields as a painter, designer of theater and film sets and costumes, fashion designer, interior designer, masterful draftsman, and colorist. His iconic drawings epitomized the Paris fashion world and graced the covers of Vogue, Harper’s Bazaar, and Women’s Wear Daily in the 1920s and 1930s. Tracing his eccentric and colorful life of encounters and artistic partnerships with the greatest creatives of his time—Jean-Michel Frank, Christian Dior, Gabrielle Chanel, Jean Cocteau, Boris Kochno—this book includes more than two hundred of his paintings, drawings, photographs, intimate correspondences, and interior decorations, along with portraits of Bérard by Cartier-Bresson, Horst, and Schall.
1,500
Imagen de STREAM THIS NEXT
1,500
Imagen de PAUL OUTERBRIDGE (INT)
1,500

PAUL OUTERBRIDGE (INT)

Whether in his sumptuous images for advertising or his soft-hued nudes, Paul Outerbridge (1896–1958) was an alchemist of desire. Color was integral to his aesthetic allure, embracing the complex tri-color-carbro process to create a seductive surface of texture and tone. His quest was for “artificial paradises”―a perfection of form, with a surreal edge. This concise monograph introduces Outerbridge’s unique aesthetic and its commercial and artistic trajectory, from his professional peak as New York’s highest-paid commercial photographer through to his retreat to Hollywood in the 1940s after a scandal over his erotic photography. With key examples from his oeuvre, the book explores Outerbridge’s innovative style through Cubist still life images, magazine photographs, and his controversial nudes, as well as his interaction with other avant-garde photographers, such as Alfred Stieglitz, Paul Strand, and Man Ray. Along the way, we recognize Outerbridge’s particular ability to transform everyday objects into a quasi-abstract composition and his pioneering role in championing the expressionistic, as much as commercial, potential of color photographs.
1,500
Imagen de VIDEOCLUB. LAS PELICULAS QUE CAMBIARON
1,500

VIDEOCLUB. LAS PELICULAS QUE CAMBIARON

Esta es la historia de un niño con sobrepeso y acné que se despertaba de madrugada para ver películas. Esta también es la historia del padre de ese niño, propietario de videoclubs, coleccionista de VHS y el hombre que pensaba que la mejor educación para su hijo era el cine. Esta es la historia de cómo el cine puede cambiar nuestras vidas y hacerlas mejores. Jaume Ripoll, cofundador de Filmin -una de las plataformas de cine más prestigiosas de los últimos tiempos- nos relata en este libro su historia de amor incondicional con el séptimo arte. De su mano, volveremos a los videoclubs de barrio en un recorrido nostálgico y fascinante lleno de anécdotas y recomendaciones que nos harán (re)descubrir y recuperar las obras imprescindibles que marcaron varias generaciones. «He hecho un viaje de espectador a distribuidor, del placer al trabajo, y ahora escribo este libro con la esperanza de que restaure parte de la ilusión perdida y permita al lector descubrir y recuperar obras que posiblemente han significado tanto en su vida como lo han hecho en la mía. Al fin y al cabo, el cine es una experiencia solitaria que se disfruta en compañía».
1,500