In this stunning but sinister visual universe, beasts and birds are not mere aesthetic objects but dynamic actors in allegorical struggles: a wild turkey crushes a small parrot in its claw; a troupe of monkeys wreaks havoc on a formal dinner table; an American buffalo is surrounded by bloodied white wolves. In dazzling watercolor, the images impress as much for their impeccable realism as they do for their complex narratives.
Una aproximación al arte del montaje tanto de sonido como de imagen, a la creación, la técnica y los secretos que rodean ambos oficios.
Michael Ondaatje y Walter Murch se conocieron en el rodaje de El paciente inglés. La película, basada en la novela homónima de Ondaatje ganadora del Premio Booker, consiguió nueve Oscar: el de mejor montaje y el de mejor sonido reconocían el talento de Murch.
La curiosidad del escritor le llevó a acercarse a Walter Murch, alguien que trabajaba con un lenguaje en principio muy distinto al suyo. Aquel encuentro derivó en una amistad a la que hoy debemos uno de los mejores libros sobre cine.
Se trata de una mirada única sobre el trabajo de directores como Francis Ford Coppola, George Lucas, Anthony Minghella, Philip Kaufman o Fred Zinneman pero, sobre todo, es una aproximación de la manos de un genio al arte del montaje tanto de sonido como de imagen. El interrogatorio de un gran amante del séptimo arte como Michael Ondaatje se convierte en una lección magistral de cine.
Del retrato que hizo Edouard Manet del escritor naturalista Émile Zola ante una estampa japonesa a las meticulosas copias de los grabados de Hiroshige que Van Gogh coleccionó con devoción, los pioneros del modernismo europeo del siglo XIX no ocultaron su amor por el arte japonés. En toda su sensualidad, libertad y efervescencia, la xilografía es el ejemplo por antonomasia de la ola de japonismo que primero cautivó a Francia y más tarde a toda Europa, a menudo en forma de objetos “exóticos” malinterpretados que contribuyeron a inspirar la creatividad occidental.
La xilografía japonesa es un fenómeno sin equivalente en el arte occidental. Algunas de las ideas más disruptivas del arte moderno —entre ellas, como expresó Karl Marx, que “todo lo sólido se derrite en el aire”— se inventaron en Japón a principios del siglo XVIII y se expresaron como nunca antes en las obras de maestros de la talla de Hokusai, Utamaro e Hiroshige a principios del siglo XIX.
In pursuit of both knowledge and delight, the craft of botanical illustration has always required not only meticulous draftsmanship but also a rigorous scientific understanding. This new edition of a TASCHEN classic celebrates the botanical tradition and talents with a selection of outstanding works from the National Library of Vienna, including many new images.
Zaha Hadid (1950 - 2016) was a revolutionary architect. For years, she was widely acclaimed and won numerous prizes despite building practically nothing. Some even said her work was simply impossible to build. Yet, during the latter years of her life, Hadid’s daring visions became a reality, bringing a new and unique architectural language to cities and structures such as the Port House in Antwerp, the Al Janoub Stadium near Doha, Qatar, and the spectacular new airport terminal in Beijing.
By her untimely death in 2016, Hadid was firmly established among architecture’s finest elite, working on projects in Europe, China, the Middle East, and the United States. She was the first female architect to win both the Pritzker Prize for architecture and the prestigious RIBA Royal Gold Medal, with her long-time Partner Patrik Schumacher now the leader of Zaha Hadid Architects and in charge of many new projects.
Pese a ser aclamado como uno de los mejores guitarristas de su época y de la historia, George Harrison luchó contra sentimientos de inferioridad, especialmente en sus primeras décadas. A menudo era el blanco de las bromas de sus compañeros de banda debido a su origen de clase baja y, por lo general, no se le permitía contribuir más que con una o dos canciones por álbum de las decenas que escribía.
Ahora, el aclamado biógrafo de los Beatles, Philip Norman, examina a Harrison a través de la lente de sus numerosas contradicciones. Comparado con las enormes luminarias compositoras Lennon y McCartney, se le consideraba un talento menor; sin embargo, compuso obras maestras como «While My Guitar Gently Weeps» o «Here Comes the Sun», y su triple álbum de debut en solitario All Things Must Pass consiguió un inmenso éxito, apareciendo en muchas listas de los 100 mejores álbumes de rock de todos los tiempos. Los críticos de música moderna lo sitúan en el panteón de los dioses de la guitarra de los años sesenta, junto a Eric Clapton, Jimi Hendrix, Keith Richards y Jimmy Page.