Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de GAUGUIN (BA-ART)
1,250

GAUGUIN (BA-ART)

Paul Gauguin (1848-1903) no estaba hecho para las finanzas. Tampoco duró mucho en la marina francesa, ni como vendedor de carpas en Copenhaugue porque no sabía hablar danés. Empezó a pintar en su tiempo libro en 1873. y en 1876 participó en el Salón de París. Tres años después, exponia junto a Pissarro, Degas y Monet. Vehemente y gran bebedor, Gauguin solía autoadjetivarse como «salvaje». Su íntima pero agitada amistad con el también temperamental Vincet van Gogh llegó a su clímax con un incidente violento en 1888, cuando Van Gogh se enfrentó supuestamente a Gauguin con una navaja de afeitar y más tarde se cortó la oreja. Poco después, tras completar una de sus obras maestras, La visión tras el sermón (1888), Gauguin se trasladó a Tahití con la intención de escaparse de «todo lo artificial y convencional» del mundo.
1,250
Imagen de ESCHER (BA-ART)
1,250

ESCHER (BA-ART)

Con sus escaleras imposibles o sus mosaicos hechos de pájaros, el artista holandés M.C. Escher (1898-1972) creó un lenguaje gráfico único de rompecabezas, patrones singulares y pautas matemáticas. Denso, complejo y construido sobre principios intrincados, su trabajo, decorativo y lúdico y al mismo tiempo, juego continuamente con las ilusiones ópticas y las limitaciones de la percepción sensorial. Para matemáticas y científicos, Escher fue un genio. Para los hippies, un pionero del arte psicodélico. Este libro introductorio se adentra en la brillante mente de Escher a través de sus obras clave, fruto de su continua investigación acerca de la imagen y la percepción. En el camino esperan peces mutando en pájaros, lagartijas que parecen escaparse de la página, reflexiones magistrales, laberintos infinitos y algunas de las imágenes más alucinantes del arte del siglo XX.
1,250
Imagen de CALATRAVA (BA-ARCH)
1,250

CALATRAVA (BA-ARCH)

Con su trabajo visionario, el valenciano Santiago Calatrava (Benimámet, 1951) ha conseguido el reconocimiento internacional como arquitecto, ingeniero estructural, escultor y artista. Famoso tanto por sus puentes como por sus edificios, en su obra destacan las estructuras de aires neofuturistas, que combinan hábiles soluciones de ingeniería con un impacto visual asombroso. Desde el Complejo Deportivo Olímpico de Atenas 2004 y el reciente Museo del Mañana de Río de Janeiro hasta los puentes de la Paz, en Calgary; del Alamillo, en Sevilla, y de la Mujer, en Buenos Aires, los proyectos de Calatrava inciden especialmente en la relación entre el movimiento y el equilibrio. Con fuentes de inspiración tan diferentes como los diseños espaciales de la NASA o los estudios de anatomía de Leonardo Da Vinci, las obras del arquitecto español fascinan por la sensación de ligereza, agilidad y aerodinamismo que transmiten mientras mantienen una elegante relación con su entorno. Esta monografía concisa explora la singular estética de Calatrava a partir de proyectos clave de su carrera, desde sus primeros éxitos hasta sus creaciones más recientes. A través de edificios dedicados a la cultura, la ciencia o la fe, descubrimos la manera en la que integra las formas orgánicas y los movimientos humanos con una fluidez futurista que mira al mañana.
1,250
Imagen de LA CIUDAD DEL OZAMA (PV ESP.)
6,000

LA CIUDAD DEL OZAMA (PV ESP.)

Nueva edición de la obra maestra del Arq. Eugenio Pérez Montás, uno de los mejores libros sobre la historia de Santo Domingo: desde su inicio hasta la actualidad. En su elegante presentación de lujo y estuche individual.
6,000
Imagen de MANUAL DE DIBUJO ARQUITECTONICO
2,400

MANUAL DE DIBUJO ARQUITECTONICO

El Manual de dibujo arquitectónico es el libro que dio fama internacional a Francis D. K. Ching y sus conocidos métodos de dibujo. Esta nueva edición, la cuarta desde que se publicara por primera vez en español en 1976, amplía y complementa la edición anterior incorporando nuevas ilustraciones y nuevos contenidos que hacen referencia al dibujo con herramientas digitales. Se mantiene, sin embargo, el magnífico planteamiento del original que catapultó a la fama a Ching y convirtió este libro en el manual de dibujo arquitectónico por excelencia. Organizado en diez capítulos, el libro expone las herramientas, directrices y técnicas tradicionales de la expresión gráfica en arquitectura así como las claves de la representación visual mediante recursos digitales. El estudiante de arquitectura y diseño encontrará en estas páginas desde los procedimientos básicos para dibujar plantas, secciones y alzados, o los sistemas de representación más frecuentes (el diédrico, la axonometría y la perspectiva), hasta los métodos y convenciones para representar materiales o texturas de suelo, dibujar sombras y valores tonales, o incorporar elementos contextuales como figuras humanas, coches, árboles o mobiliario. En definitiva, un clásico del dibujo técnico arquitectónico que recoge de forma sistemática las técnicas y convenciones que todo arquitecto debe conocer para representar gráficamente ideas y soluciones arquitectónicas.
2,400
Imagen de 50 COSAS QUE HAY QUE SOBRE ARQUITECTURA
1,100

50 COSAS QUE HAY QUE SOBRE ARQUITECTURA

¿Cuál es la diferencia entre una columna dórica y una jónica? ¿Cuál es la función de un arbotante? ¿Cuáles son los principios rectores de la arquitectura moderna? ¿En qué se diferencia la restauración de la conservación? Desde las raíces más tempranas de la arquitectura en la Grecia anti­gua, pasando por el desarrollo revolucionario de finales del siglo XX, hasta las tendencias más recientes de la arquitectura ecológica, esta guía esencial explica los conceptos e ideas fundamentales sobre arquitectura y brinda una nueva y fundada comprensión de la disciplina y su profundo impacto en el mundo en que vivimos.
1,100