Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de RENEWING THE DREAM
4,500

RENEWING THE DREAM

Drawing together original research, design studies, and cultural essays, Renewing the Dream offers the first comprehensive look at the changes remaking the mobility landscape of Southern California—and the opportunities to reappropriate vast tracts of the city for new uses. Edited by James Sanders and produced with the global architecture studio Woods Bagot, this book explores the forces propelling this shift as well as its controversial impact on Los Angeles, as a city once famed for its car-oriented, low-rise landscape is transformed into a more diverse, more dense, more complex place. This many-sided portrait offers essays by a distinguished group of writers, designs for the city’s future, and studies of how the new mobility might allow areas now dedicated to parking and gas stations to be reimagined. Rounding out its portrait are historic photographs, maps, Hollywood images, and the artwork of David Hockney, Catherine Opie, Ed Ruscha, Wayne Thiebaud, Carlos Almaraz, and stills from La La Land to Chinatown. The book is a thought piece on the future of American cities, with lessons that will carry resonance all around the globe.
4,500
Imagen de REPUBLICA DEL COLOR
2,500

REPUBLICA DEL COLOR

«Cuando se habla de la República Dominicana se habla del trópico, el Caribe, las Antillas, la música, la bandera, las playas, los campos, el folklore, las casas típicas, de la comida, de la gente, del arte; en esencia, se habla de color. Todo el que nace en esta tierra lleva ese color particular que delata ante el mundo de dónde venimos y hacia dónde vamos. Para mí, ese color que todos llevamos es una pieza clave para la búsqueda y exaltación de nuestra identidad. Desde muy pequeños somos partícipes de ese color, nos vemos arropados de todos esos elementos en cada rincón: es imposible escapar de él. Lo vemos en las viviendas rurales, en nuestras calles, en un amanecer, en la gente que nos rodea, en nuestro ritmo, en el mismo merengue y en nuestras tradiciones y costumbres. Así nace para mí nuestro proyecto, República del Color, de esa búsqueda y rescate de nuestra identidad visto de la óptica de nuestras artes plásticas. El querer contar la historia de nuestras raíces desde un prisma único me movilizó a querer formar parte de todo esto, cuya génesis se vio en un documental que llega a mis manos gracias a nuestro productor general, Héctor Ulises Montás.» De «Palabras de apertura».
2,500
Imagen de RETRATARTE. CUANDO CADA MIRADA ES UNA HI
995

RETRATARTE. CUANDO CADA MIRADA ES UNA HI

Carlos del Amor va un paso más allá en el viaje a través de los cuadros que emprendió con Emocionarte. Esta vez se centra en el retrato, un género que le permite recrear las vidas de los retratados y de los artistas, y cómo estos últimos también se retratan en su forma de pintar. La elección de sus modelos o los retratos de encargo, la fidelidad realista al retratado o la percepción de este por parte del artista, el autorretrato que tantos practican, quiénes eran los modelos y qué vidas llevaban, las dificultades de acogida de la obra por parte de quien la encarga o por el público, forman parte de la historia íntima de estas obras que iremos descubriendo en el libro. Con su característico estilo literario, Carlos del Amor nos muestra un mundo detrás de cada cuadro y, de nuevo, nos revela que han sido muchas las mujeres artistas, y muy poco conocidas hasta ahora.
995
Imagen de RICHARD MISHAAN DESIGN ARCHITECTURE
4,800

RICHARD MISHAAN DESIGN ARCHITECTURE

Richard Mishaan is renowned for his masterly integration of textiles, palettes rich in complementary shades, natural materials forged by artisans, surfaces bedecked with talismanic curios, a strategic sense of when and where to place a mirror, and a deep knowledge of both the fine and decorative arts. His many influences, including his upbringing in Colombia, coupled with his idiosyncratic perspective, explain why his sophisticated clientele return repeatedly as their lives evolve. In Richard Mishaan Design, his working methods are revealed in projects as varied as the conversion of a 400-year-old barn in the Hamptons into a warm, inviting family home and the transformation of an ultra-modern, glass-walled New York City apartment into a comfortable yet sophisticated aerie. Here too are show houses, which he uses as experimental laboratories, working out such diverse design ideas as updating legendary designer Renzo Mongiardino’s aesthetic and achieving a chic look on a tight budget. He has also designed rooms in bespoke hotels, ranging from the Rat Pack–influenced Shelborne South Beach in Miami to the Tcherassi, a renovated 250-year-old mansion in Cartagena, Colombia.
4,800
Imagen de RICHTER (BA) (GB)
1,350

RICHTER (BA) (GB)

An encounter with Gerhard Richter, the German artist who widened horizons in the relationship between painting and reality. From early photographic paintings, along with his famous RAF cycle, to late abstract paintings, experiencing Richter’s work always offers us the unexpected and unseen. Where he once set out to liberate the medium from ideological ballast, today, faced with the overwhelming presence of digital images, he shows us the unsurpassed impact and intensity of painting. A definitive introduction to one of the greatest artists of our time spanning not only his entire career, but also 50 years of cultural, economic, and political events.
1,350
Imagen de RIVERA (BA-ART)
1,350

RIVERA (BA-ART)

Diego Rivera (1886-1957) es una figura de peso en el escenario histórico del arte. Con firmes principios políticos y una turbulenta historia de amor, fue al mismo tiempo esposo y paladín de Frida Kahlo, defensor y enemigo de la Unión Soviética de Stalin, y libertador y traidor de León Trotsky. Las pinturas de Rivera, de vivos colores, gráficas y a menudo monumentales, tienen la misma carga apasionada y política que la biografía personal del autor. Fusionando influencias europeas, como el cubismo, con una ideología socialista y una exaltación del legado popular e indígena de México, creó una nueva iconografía para la historia del arte y para su país. Se convirtió en una de las figuras más importantes del movimiento mural mexicano y se ganó el reconocimiento internacional por sus pinturas murales en edificios públicos en las que presentaba una visión utópica, aunque accesible, de un México posrevolucionario. En 1931, Rivera fue el protagonista de la segunda exposición monográfica de la historia del MoMA. Este libro estudia la combinación única de influencias e ideologías que convierte a Rivera en un pintor único y universal, ligado a la historia especialmente turbulenta del México de principios del siglo XX, y preocupado, a su vez, por temas como la revolución y la desigualdad de clases, que siguen siendo candentes en la actualidad. Sobre el autor Andrea Kettenmann (nacida en 1959) estudió historia del arte en Giessen, Gotinga y Hamburgo, y más tarde se incorporó al departamento de historia del arte de la Universidad de Hamburgo. En 1986 visitó México con una beca, donde ahora vive y trabaja como historiadora del arte autónoma. Ha participado en un sinnúmero de exposiciones y catálogos. Sobre la serie Cada libro de la serie menor arte de TASCHEN incluye: un detallado sumario cronológico de la vida y obra del artista en el que se aborda su importancia histórica y cultural; una concisa biografía; aproximadamente 100 ilustraciones en color con comentarios explicativos.
1,350