Un viaje desde los primeros largometrajes hasta la actualidad, con 50 películas icónicas de las que explica el papel fundamental del color en su éxito.
Piense en los intensos colores rosa chicle de The Grand Budapest Hotel de Wes Anderson, la psicodelia alucinógena de 2001: A Space Odyssey de Stanley Kubrik, o los suaves violetas y tonalidades pastel de The Virgin Suicides de Sofia Coppola: el color en una película puede ser tremendamente poderoso.
La gama cromática tiene la capacidad de relatar una historia, despertar emociones, favorecer una narrativa, o simplemente saturar la pantalla con unos elementos visuales hermosos e imponentes.
The call of the wild has never looked as stylish as in these homes nestled in the French countryside, crafted by families pursuing a new form of country living.
A manor next to an elegant seventeenth-century castle in a picturesque village, a restored four-hundred-year-old windmill, or a ruin in the Barbizon forest transformed into a contemporary timber house—our trio of authors saw the potential in these rural homes and took the leap into a life rhythmed by nature. But how did these urban dwellers step away from the glamour of Paris, and why haven’t they looked back?
A calmer life enriched by its surroundings, with more space at home, a burgeoning garden, and a relaxed ambiance is a seductive combination. But a country house is different from a cozy apartment, just steps from modern conveniences. In their search for a deeper experience, they embarked on a long-term project that required planning and effort, but it brought unexpected joy along with the challenges.
Life in the countryside takes adjustment and there is much to be learned—from furnishing and organizing your home to getting the most from nature and your garden, and from dressing to suit your new setting to hosting relaxed soirées where you’ll linger over dinner with your guests. This is the art of countryfication. Alongside portraits of similar-minded individuals and families who have adopted country living, this book provides insight, practical advice, and recipes that celebrate life in the countryside, all while retaining a Parisian flair.
A través de sencillas fichas, el diseñador gráfico y profesor de diseño japonés Haruyoshi Nagumo nos proporciona todo lo necesario para comprender cada color ―características, historia, significados y usos―, entender cómo se comporta con otros colores y aprender a crear esquemas cromáticos que provoquen los efectos y sensaciones que buscamos en cada uno de nuestros proyectos. Una valiosa guía de color para escoger, usar y combinar colores básicos, acromáticos, dorados, plateados y fluorescentes.
Cómo leer casas es una guía práctica que le enseñará a reconocer y a apreciar la diversidad de la arquitectura doméstica según su ubicación, su estilo y la pericia tecnológica de la época, desde los entramados de madera de las casas de estilo Tudor hasta ejemplos de vivienda realmente singulares. Muy práctica por su cómodo formato de bolsillo, pero lo suficientemente exhaustiva como para proporcionarle las respuestas a todas sus dudas, esta manejable guía:
· Ayuda a comprender el vocabulario arquitectónico, ayudándose de ejemplos reales ilustrados que le ayudarán a identificar los diferentes estilos de casas y su contexto histórico.
· Mejora el resultado de la apreciación que pueda obtener de sus visitas a casas históricas y le aporta los conocimientos básicos para explorar arquitectónicamente su entorno.
· Analiza los principales estilos arquitectónicos, así como los materiales y los elementos de una vivienda, mediante bellas ilustraciones, fotografías de ejemplos clásicos y las explicaciones de un experto.
Stephen Johnson, compositor, dirige en la BBC un programa de música clásica y explora en este texto cómo la música de Shostakovich se fue gestando bajo la época del Terror de Stalin, y cómo logró dar forma a los miedos y esperanzas de un pueblo castigado por la guerra y la historia. Johnson escribe sobre el poder terapéutico de la música para quienes padecen desórdenes mentales y cuenta cómo la música de Shostakovich le insufló a él mismo una fuerza insospechada en su lucha contra el trastorno bipolar. El texto enlaza episodios autobiográficos con entrevistas realizadas a músicos rusos coetáneos de Shostakovich y con reflexiones sobre la particular lectura que hace Johnson de filósofos, psicoanalistas y neurólogos, hasta dibujar ante nosotros una imagen profunda y convincente de cómo la música concebida por una persona encierra el hechizo que permite salvar la vida de otra persona.
Aparecido por primera vez en 1966, Complejidad y contradicción en la arquitectura es uno de los textos de teoría de la arquitectura más importantes de la segunda mitad del siglo XX y uno de los primeros en cuestionar de una forma global y contundente las ideas y los preceptos del movimiento moderno. A partir del estudio y de la evidencia de cientos de obras de la historia de la arquitectura, en este implacable alegato Venturi desmitificó algunos de los presupuestos asumidos por la arquitectura moderna al poner en tela de juicio ciertas nociones del racionalismo ?como la simplificación, la coherencia o la tabla rasa respecto a la tradición? e introducir otros conceptos, hasta entonces insólitos, como la complejidad y la contradicción.
Designing private residences has its own very special challenges and nuances for the architect. The scale may be more modest than public projects, the technical fittings less complex than an industrial site, but the preferences, requirements, and vision of particular personalities becomes priority. The delicate task is to translate all the emotive associations and practical requirements of “home” into a workable, constructed reality.
This publication rounds up 100 of the world’s most interesting and pioneering homes designed in the past two decades, featuring a host of talents both new and established, including John Pawson,Shigeru Ban, Tadao Ando, Zaha Hadid, Herzog & de Meuron, Daniel Libeskind, Alvaro Siza, and Peter Zumthor. Accommodating daily routines of eating, sleeping, and shelter, as well as offering the space for personal experience and relationships, this is architecture at its most elementary and its most intimate.
McClean’s second Rizzoli book explores fifteen ultra-modern residences completed over the past five years. Rigorous, elegant, and impeccably detailed, McClean’s houses are the embodiment of livable modernism and set the stage for every aspect of California living. The residences range from a remodeled classical mansion in San Francisco, to waterfront houses and serene oases that seem to float above the flats of Los Angeles, with vistas extending from mountains to the ocean.