Después de Becoming. Mi historia, el libro de memorias aclamado por la crítica y número uno en ventas, llega esta inspiradora obra en la que Michelle Obama, ex primera dama de Estados Unidos, comparte conocimientos prácticos y estrategias eficaces para conservar la esperanza y la estabilidad en el mundo tan incierto en el que vivimos.
Tal vez no existan soluciones perfectas o respuestas concisas a los grandes desafíos de la vida, pero Michelle Obama cree que podemos identificar un conjunto de herramientas y apoyarnos en ellas para navegar mejor las aguas del cambio y mantenernos firmes en medio de la inestabilidad. En Con luz propia, entabla un diálogo franco y honesto con el lector y se plantea las preguntas que nos acucian a muchos: ¿cómo construir relaciones duraderas y sinceras? ¿Cómo encontrar fuerzas y un espíritu comunitario en nuestras diferencias? ¿Qué herramientas debemos usar para combatir la baja autoestima y la sensación de impotencia? ¿Qué debemos hacer cuando empezamos a sentirnos sobrepasados?
Michelle Obama ofrece al lector una serie de historias novedosas y reflexiones esclarecedoras sobre el cambio, los retos y el poder; incluida su convicción de que, cuando brillamos por los demás, podemos arrojar luz sobre la riqueza y el potencial del mundo que nos rodea; lo que nos permite descubrir verdades más trascendentales y nuevos caminos hacia el progreso. Partiendo de sus experiencias como madre, hija, cónyuge, amiga y primera dama, nos revela los hábitos y los principios que ha desarrollado para adaptarse con éxito al cambio y superar diversos obstáculos; la sabiduría adquirida que la ayuda a seguir escribiendo «su historia». Explica con detalle sus prácticas más beneficiosas, como «ser amable de entrada», «volar alto» y reunir ante una «mesa de cocina» a amigos y mentores de confianza. Con el sentido del humor, la franqueza y la compasión que la caracterizan explora también cuestiones relacionadas con la raza, el género y la visibilidad, animando al lector a vencer el miedo, buscar fuerza en la comunidad y vivir con denuedo.
«Ser capaces de reconocer nuestra propia luz nos empodera para utilizarla», escribe Michelle Obama. Mediante una gratificante combinación de historias poderosas y consejos lúcidos que estimularán el diálogo, Con luz propia inspira al lector a examinar su vida, identificar sus fuentes de alegría y establecer conexiones significativas en un mundo turbulento.
La biografía definitiva que desvela la extraordinaria historia de Vivian Maier (1926–2009), la niñera que vivió en secreto como fotógrafa y que ha alcanzado póstumamente un reconocimiento mundial.
Vivian Maier ha cautivado la imaginación del mundo con sus magistrales imágenes y su misteriosa vida. Su pasado estaba tan profundamente encubierto que ni siquiera las familias con las que vivía sabían mucho de ella, y su obra solo se descubrió póstumamente y por casualidad. Esto, sin embargo, no ha impedido que sea uno de los mayores descubrimientos fotográficos del siglo.
Ahora, gracias a una meticulosa investigación, Revelar a Vivian Maier nos descubre la historia de una mujer que, para compensar un pasado difícil que le impidió ser capaz de mostrar sus sentimientos y entablar relaciones, consiguió expresarse a través de la fotografía y crear una cartera secreta de imágenes repletas de emoción, autenticidad y humanidad.
Ann Marks desvela a la mujer profundamente inteligente, empática y talentosa que se escondía detrás de su fachada de frialdad.
El famoso explorador, marino y navegante portugués Fernando de Magallanes ha sido aclamado durante siglos como un verdadero héroe: un noble aventurero que circunnavegó el globo en una extraordinaria gesta de valentía humana. Su nombre aporta connotaciones relacionadas con la ciencia, el emprendimiento y el éxito, por no decir que se reclama para su figura una importancia mundial que trasciende los nacionalismos. Pero ¿fue realmente así?
Felipe Fernández-Armesto, en una deslumbrante y magnífica investigación, nos revela a un Magallanes muy diferente, una figura controvertida que nunca se propuso, y menos aún lo logró, dar la vuelta al mundo, que cometió asesinatos, malgastó recursos de la Corona, se desempeñó negligentemente como capitán general del viaje que le hizo célebre, asumió riesgos innecesarios que acarrearon hambre, enfermedades y derrotas, provocó motines, tuvo una conducta con los pueblos indígenas cuando menos controvertida y cuya única y verdadera ambición no fue otra que explotar el oro filipino.
Un ensayo brillante y cautivador, que se lee casi como una novela, y que lleva al lector a vivir las aventuras más insospechadas.
Unas memorias singularísimas de la familia Mitford, escritas por una de las autoras más conocidas e importantes del siglo xx.
Deborah Mitford, o Debo, como siempre la conocieron todos sus amigos, duquesa de Devonshire, fue la más pequeña de las hermanas Mitford, una de las familias más singulares si no de la historia sí de las últimas décadas con absoluta certeza. Este libro, un auténtico monumento familiar a los Mitford, ejerce a modo de crónica auténticamente memorable de una vida vivida al límite. De una infancia singular, cuando menos, pero feliz en la campiña de Oxfordshire, al té en compañía de su hermana Unity y Hitler allá por el año 1937, o su matrimonio con Andrew Cavendish, el segundo hijo del duque de Devonshire.
Escritas con la calidez propia de la nostalgia, estas memorias constituyen un retrato único y certero de una época tumultuosa, esplendorosa y de cambio. El vestigio de un mundo largo tiempo olvidado.
Nace un escritor mientras muere un hombre. Neruda. Lluvia, montaña y fuego retrata los primeros y últimos pasos del poeta chileno como hombre, antes de consumarse como letra. Su infancia, asolada por ese padre estricto y tendencioso, voraz y destructor de sus primeros escritos. Casi al simultáneo, su vejez, acosada por la sombra y consumación de la dictadura, por el cansancio, por la disminución. Y en el intermedio la poesía, el amor, aquel salirse de sí mismo y volverse otro, convertirse en verso.
Fernando Álvarez de Toledo, III duque de Alba, fue uno de los personajes más poderosos y polémicos de su época. Guerrero por vocación, y cortesano y diplomático por necesidad, tomó parte en las cuestiones políticas y militares más relevantes del siglo XVI, aunque es conocido principalmente por sus seis trágicos años como gobernador de los Países Bajos, bajo el reinado de Felipe II. A pesar de su indudable importancia histórica, es su carácter lo que más fascinó y repelió a sus coetáneos y ha cautivado la imaginación de épocas posteriores.
William S. Maltby dedicó doce años de su vida a la investigación y redacción de este libro, que sigue siendo, sin lugar a dudas, el estudio histórico más completo y profundo que existe sobre su figura. Maltby ha sido el primer biógrafo e historiador en dibujar un retrato veraz del duque, con sus luces y sus sombras, sus logros y sus contradicciones. Sin eludir la penetración psicológica, el gran historiador norteamericano sitúa a su personaje dentro del complejo laberinto político de su época. Por todo ello, asistimos fascinados a un claro y detallado análisis de un siglo asombroso, en el que España alcanzó su cenit y el duque de Alba fue uno de sus símbolos más notorios.