Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de VIH. LA INVESTIGACION CONTRA LA G(OF2)
500

VIH. LA INVESTIGACION CONTRA LA G(OF2)

Desde que se detectaron los primeros casos en 1981, el sida se ha ido propagando por todo el mundo provocando millones de muertes hasta la actualidad. Desde aquel momento, la comunidad científica comenzó una verdadera carrera para averiguar la causa, que unos años más tarde fue identificada como virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Las investigaciones han permitido conoces sus características, cómo afecta a la salud, cómo se propaga, con qué enfermedades se relaciona, cómo se puede evitar que sea mortal... Gracias a estos avances se han reducido las nuevas infecciones del VIH, ya no provoca la muerte en el 100 % de los casos y la esperanza de vida de las personas con sida se ha incrementado considerablemente. Este libro resume con un tono divulgativo los conocimientos científicos desarrollados durante estas décadas y cómo la ciencia continúa avanzando para lograr erradicar esta epidemia, analizar los factores biológicos y sociales con los que se relaciona y mejorar la calidad de vida de las personas.
500
Imagen de UNIVERSO. LA INMENSIDAD DEL COSMOS
995

UNIVERSO. LA INMENSIDAD DEL COSMOS

Un libro apasionante sobre todo aquello que siempre quisiste saber sobre el universo, desde el Big Bang hasta los más recientes descubrimientos de astronomía.
995
Imagen de UNIVERSO
2,800

UNIVERSO

Un libro excepcional, con preciosas fotografías, que ayuda a conocer y comprender la inmensidad del universo. Conoce los conceptos fundamentales de astronomía, incluidas las técnicas de observación. La parte fundamental del libro es un recorrido extraordinario por el Sistema Solar, la Vía Láctea y galaxias mucho más allá de la nuestra. Un completo atlas estelar completa el libro, con explicaciones sobre cada una de las 88 constelaciones. Una guía celeste mensual muestra el cielo nocturno tal y como se ve a lo largo del año, visto desde el hemisferio norte y sur.
2,800
Imagen de UNA HISTORIA CON AGUIJON (OF2)
500

UNA HISTORIA CON AGUIJON (OF2)

Dave Goulson se obsesionó con la vida silvestre cuando crecía en la región rural de Shropshire y comenzó una colección de mascotas cada vez más exóticas. Pero la verdadera pasión de Goulson son las abejas. El abejorro británico de pelo corto, que antaño era común en las marismas de Kent, se extinguió en el Reino Unido, pero, por un giro del destino, sigue existiendo en las zonas silvestres de Nueva Zelanda, descendiente de unas pocas parejas enviadas en el siglo XIX. La búsqueda entusiasta de Dave Goulson para reintroducirlo en su tierra natal es uno de los aspectos más destacados de un libro que incluye investigaciones originales sobre los hábitos de estas misteriosas criaturas, la relación de la historia de los abejorros y consejos sobre cómo protegerlos para las generaciones futuras. Goulson, uno de los conservacionistas más respetados del Reino Unido y fundador del Fondo para la Conservación del Abejorro, combina relatos desenfadados sobre la creciente pasión de un niño por la naturaleza con una visión profunda de la importancia crucial de las abejas.
500
Imagen de UN TIEMPO MAS SALVAJE (OF2)
500

UN TIEMPO MAS SALVAJE (OF2)

Glassley es uno de los mejores geólogos de nuestro tiempo. Como todos los grandes científicos, no se contenta con analizar el mundo, sino que es capaz de leerlo. Siempre se interesó por las historias que cuentan los continentes, y a través de sus investigaciones creyó saber de una historia inaudita, que nadie recordaba, ni siquiera la Tierra: hace mucho existió en Groenlandia una cordillera más alta que el Himalaya, montañas de hielo que subían hasta el cielo. Así que decidió ir allí en busca de esa historia y de sus evidencias físicas. Su expedición a algunos de los lugares del planeta donde el ser humano nunca había puesto un pie, donde habitan criaturas que parecen provenir de un tiempo muy remoto, nos recuerda que en el origen el conocimiento y la poesía eran una sola cosa.
500
Imagen de UN MUNDO EXTRAÑO
1,300

UN MUNDO EXTRAÑO

A través de casos clínicos y con la pandemia como telón de fondo, este libro explora el extraño mundo de las enfermedades neurológicas y juega con nuestra forma de experimentar el día a día para guiarnos por los maravillosos caminos de la mente. Gracias a su dilatada experiencia como neuróloga y su enorme capacidad divulgadora, la doctora Isabel Güell se asoma al ámbito del recuerdo y la memoria, de las emociones, de los sentidos, del libre albedrio, del lenguaje o de la personalidad. Cuestiones complejasy enigmáticas que no solo demuestran la curiosidad, la erudición y la empatía de la autora, sino que, en su conjunto, se convierten en una espléndida indagación de la naturaleza humana. El resultado es un libro vibrante y luminoso, escrito desde la pasión por los demás y con un gran talento literario que encaja en la tradición de autorescomo Oliver Sacks, donde la ciencia y la literatura caminan de la mano para convertirse en fuente de conocimiento y reflexión.
1,300
Imagen de UN GEOLOGO EN APUROS
1,250

UN GEOLOGO EN APUROS

Una apasionante historia de creaciones y extinciones La historia de nuestro planeta, lejos de ser tranquila y aburrida, es emocionante, incluso convulsa en algunos momentos. A pesar de las páginas que nos faltan por conocer, el registro rocoso nos ha permitido reconstruir nuestra propia historia desde los orígenes de la Tierra hasta cómo llegó a aparecer nuestra especie y cómo ha superado momentos realmente críticos. En este libro descubriremos la historia de nuestro planeta y de cómo los procesos geológicos han tenido una profunda influencia en el origen y la evolución de los seres vivos, aunque en ocasiones nos hayan acercado a la extinción.
1,250
Imagen de UN FULGOR EN LA OSCURIDAD
1,150

UN FULGOR EN LA OSCURIDAD

Extensiones infinitas, fósiles vivientes y virus marinos… Una cautivadora inmersión en los océanos del planeta de la mano de una joven bióloga marina que comparte su experiencia con el entusiasmo del mejor explorador. El mar es nuestro ecosistema más sorprendente y desconocido; ha viajado más gente al espacio que a las profundidades del océano. Detrás de algunos enigmas submarinos, como la inmortalidad de las medusas, el lenguaje de los delfines y el ciclo vital de los mosquitos marinos, subyacen los hallazgos más recientes sobre nuestro entorno y nuestra propia especie.
1,150
Imagen de TU MENTE BAJO LOS EFECTOS DE LAS PLANTAS
1,350

TU MENTE BAJO LOS EFECTOS DE LAS PLANTAS

Usamos las plantas a diario para alterar nuestra conciencia. Nos relajamos con lavanda o valeriana y nos activamos con cafeína, sin jamás pensar en ello como una adicción. Entonces ¿por qué otras sustancias de origen vegetal, como la psilocibina o la mescalina, son ilegales? ¿Según qué el criterio se ensalzan los beneficios del café y en cambio plantar amapolas es delito en algunos lugares? Michael Pollan investiga tres drogas de origen vegetal, el opio, la cafeína y la mescalina, para mostrar la arbitrariedad de nuestro juicio respecto a estas sustancias, profundamente condicionado por el estigma social. El autor revisa el papel de las plantas psicoactivas en distintas épocas y culturas, a la vez que experimenta con sus efectos. El objetivo es comprender por qué el ser humano hace todo lo posible para alterar su conciencia y, al tiempo, limita este deseo universal con leyes y condena social. Esta obra, combinación de historia, divulgación científica, memorias e incluso periodismo gonzo, ofrece una mirada desprejuiciada y atenta a las distintas variables que han determinado la condena o la legalización. Y da cuenta de la genuina curiosidad del ser humano a la hora de relacionarse con la naturaleza y alcanzar niveles distintos de percepción de nuestro entorno.
1,350
Imagen de TU HAS ESCRITO ESTE LIBRO
1,200

TU HAS ESCRITO ESTE LIBRO

Nos definimos como «seres pensantes» y nos guiamos por nuestros pensamientos o creencias sin sospechar que estos, a los ojos de la neurociencia, no son más que propuestas de nuestro cerebro. A partir de estas propuestas elegimos qué estudiar, discutimos, buscamos pareja, montamos una empresa, escogemos series en Netflix, nos divorciamos, tenemos hijos, los educamos… Lo que pensamos constituye ciertamente nuestra realidad. Pero ¿qué pasaría si aprendieras cómo tu cerebro da forma a los pensamientos, cuáles son sus manías y puntos débiles? ¿Qué ocurriría si te enseñaran a relacionarte con tus pensamientos de otra manera? ¿Cómo sería tu vida si pudieras ver a tus pensamientos como meras propuestas neuronales y fueras libre de usarlos o no?
1,200
Imagen de TODOS LOS SERES VIVOS
1,950

TODOS LOS SERES VIVOS

En el siglo XVIII, dos hombres de la misma edad (y caracteres opuestos) dedicaron sus vidas a la misma ardua tarea: identificar y describir toda la vida en la Tierra. Carl Linneo, un médico sueco muy devoto y con dotes de comerciante, consideró que la clasificación debía responder a categorías ordenadas y estáticas. Por el contrario, Georges-Louis de Buffon, aristócrata, polímata y director del Jardin du Roi de Francia, veía la vida como un remolino dinámico y complejo. Cada uno emprendió su trabajo consciente de las dificultades pero creyéndolo posible. ¿Cómo podría el planeta albergar más de unos pocos miles de especies?
1,950
Imagen de TIENE LA SONRISA DE SU MADRE
1,250

TIENE LA SONRISA DE SU MADRE

El célebre columnista y escritor científico Carl Zimmer presenta una perspectiva profundamente original sobre lo que transmitimos de generación en generación. Darwin desempeñó un papel crucial a la hora de convertir la herencia en una cuestión científica, pero fracasó a la hora de responderla. El nacimiento de la genética, a principios del siglo XX, pareció hacerlo. Poco a poco, se fueron traduciendo las antiguas nociones sobre la herencia a un lenguaje de genes. A medida que la tecnología para el estudio de los genes se abarató, millones de personas pidieron pruebas genéticas para relacionarse con padres desaparecidos, antepasados lejanos o identidades étnicas. Pero la herencia no se limita a los genes que pasan de padres a hijos, sino que continúa dentro de nuestro propio cuerpo. Decimos que heredamos los genes de nuestros antepasados, pero heredamos otras cosas que importan tanto o más, desde los microbios hasta las tecnologías para hacer la vida más cómoda.
1,250
Imagen de TESLA. INVENTOR DE LA ERA ELECTRICA
2,250

TESLA. INVENTOR DE LA ERA ELECTRICA

Se trata de una pregunta que nos inquieta solo de pensarla, tan profundamente dependen nuestras vidas y sociedades del mundo científico-tecnológico de la electricidad. Entre los grandes protagonistas de ese mundo, destaca un serbio que después de estudiar ingeniería en Graz (Austria), emigró en1884 a América, instalándose en Nueva York; un serbio de imaginación y habilidades descomunales, un excéntrico sin miedo a lo desconocido, que gozaba montando espectáculos para promover sus inventos: Nikola Tesla (1856-1943). Es difícil apreciar cuánto debemos a sus inventos: sus ideas y patentes fueron decisivas en la configuración de las bases sobre las que finalmente se sustentaron los sistemas modernos de producción y distribución de electricidad por corriente alterna (frente a los sistemas de corriente continua que defendía su en un tiempo amigo y luego competidor Thomas A. Edison). Utilizando la correspondencia de Tesla, registros de negocios, testimonios legales, publicaciones y aparatos que perviven, Bernard Carlson, un distinguido historiador de la tecnología, ha sido capaz de reconstruir la vida y aportaciones de aquel visionario inventor. Al contrario que otras biografías, en las que lo hagiográfico domina a la exposición informada, esta sitúa a Tesla – cuya personalidad y avatares personales no quedan, en absoluto, al margen – en su contexto apropiado, el de una sociedad, la estadounidense de finales del siglo XIX y comienzos del XX, sumergida en un proceso de cambio acelerado provocado sobre todo por el desarrollo tecnológico. Gracias a Carlson, los lectores de este libro serán capaces de comprender cómo inventaba Tesla, cómo funcionaban sus inventos y qué pasó cuando los presentó. Y todo ello mediante un lenguaje claro y accesible.
2,250
Imagen de TAL COMO ERAMOS
1,450

TAL COMO ERAMOS

"Tal como éramos" relata con rigor y amenidad divulgativa una historia de la evolución humana, abarcando varios millones de años y combinando información textal y visual, porque, como dice el autor, ¡qué importante es verse las caras! Cada capítulo comienza con un rostro, una reconstrucción hiperrealista de catorce miembros de la genealogía humana más Charles Darwin, el 'homo sapiens' que comenzó este largo camino de descubrimiento de nuestros orígenes. Mirar a los ojos de nuestros antepasados remotos (y no tan remotos) es la mejor manera de adentrase en el conocimiento de su estilo de vida, sus orígenes, sus relaciones, sus migraciones, y descubrir cuántas cosas compartimos con ellos: desde el miedo a la muerte, hasta la obsesión por proteger a las crías y la necesidad de alimentarse y guarecerse del frío.
1,450
Imagen de SUPREMACIA CUANTICA
1,700

SUPREMACIA CUANTICA

El prestigioso físico teórico Michio Kaku expone en Supremacía cuántica todas las promesas y los escollos que pueden surgir a partir del uso del ordenador cuántico, del que se espera que permita desvelar algunos de los mayores misterios de nuestro universo y resolver muchos de nuestros principales problemas. Entre las posibilidades de esta ciencia sin precedentes estaría impulsar la reducción del coste de la energía solar, alimentar a todo el planeta gracias al desarrollo de nuevos fertilizantes, permitir a los médicos tratar enfermedades como el cáncer y el Parkinsona nivel atómico, reorientar la inteligencia artificial e incluso acercarse al mítico grial del nanobot. El autor del best seller La ecuación de Dios detalla con su perspicacia, energía y optimismo característicos cómo podría ser este futuro cuántico y ofrece al lector un asiento en primera fila para asistir a la mayor revolución en la carrera por nuestro futuro.
1,700
Imagen de SUBLIMINAL
1,950

SUBLIMINAL

Leonard Mlodinow, autor de obras tan conocidas como El andar del borracho y coautor con Stephen Hawking de Brevísima historia del tiempo y El gran diseño, nos ofrece un examen sorprendente y revelador de cómo las formas mentales inconscientes modelan nuestra experiencia del mundo y cómo, por ejemplo, muchas veces percibimos erróneamente nuestras relaciones con la familia, amigos y colegas de trabajo, decidimos mal nuestras inversiones u olvidamos eventos importantes. Nuestra preferencia por determinados políticos, la propina que dejamos en el restaurante… todos los juicios que hacemos o las percepciones que tenemos reflejan el funcionamiento de nuestra mente en dos niveles: el consciente, que conocemos bien, y el inconsciente, que permanece oculto. Este último ha sido durante mucho tiempo tema de especulación, pero en las últimas dos décadas los investigadores han desarrollado nuevas herramientas para sondear los aspectos ocultos, o subliminales, de la mente. El resultado de esta investigación es una nueva ciencia de lo inconsciente y un cambio radical en nuestra comprensión de cómo la mente subconsciente afecta a la forma en que vivimos.
1,950
Imagen de SU ESPACIO, SU TIEMPO
1,600

SU ESPACIO, SU TIEMPO

Un recorrido por las vidas y el trabajo de mujeres que, aunque fueron ignoradas durante mucho tiempo, descubrieron las leyes fundamentales del universo, de la mano de la galardonada física cuántica Shohini Ghose. Las mujeres físicas y astrónomas de todo el mundo han transformado la ciencia y también la sociedad, pero casi nunca se ha reconocido el decisivo papel que han desempeñado en sus respectivos campos. En Su espacio, su tiempo, la galardonada física cuántica Shohini Ghose reúne las historias de estas excepcionales científicas para celebrar sus contribuciones. Ghose ahonda en cuestiones como el estudio del tiempo, la exploración espacial, las partículas subatómicas, el big bang, el calendario cósmico, los fundamentos del universo o el alunizaje, y destaca los descubrimientos de mujeres como Henrietta Leavitt, Margaret Burbidge, Mary Golda Ross, Marietta Blau, Hertha Wambacher y Bibha Chowdhuri, entre otras. Con un estilo divulgativo y muy ameno, Su espacio, su tiempo es una historia colectiva de innovación científica, de liderazgos inspiradores y de superación en la que descubriremos las historias de las pioneras que iluminaron nuestra comprensión del universo.
1,600
Imagen de SIN ALIENTO. CARRERA PARA DERROTAR VIRUS
995

SIN ALIENTO. CARRERA PARA DERROTAR VIRUS

David Quammen, uno de los mejores escritores científicos del mundo y autor de Contagio (Debate, 2020), la obra de referencia sobre enfermedades zoonóticas (las que saltan de animales a humanos), nos sumerge en la frenética carrera por descifrar el coronavirus SARS-CoV-2, encontrar su origen y hacer posible el desarrollo de vacunas para combatir la pandemia de COVID-19. Tras entrevistar a casi un centenar de científicos, entre ellos los virólogos más importantes del panorama internacional, Quammen denunciacómo durante décadas los expertos advirtieron de que esta pandemia llegaría, pero sus consejos fueron ignorados por razones económicas o políticas. Además, también se encarga de descifrar las claves para entender algunas teorías sobre el origen del virus y descartar otras suposiciones más escandalosas pero menos fiables. Este libro nos traslada a la primera línea de batalla contra la COVID-19 a través de los ojos de aquellos científicos que lideraron esta lucha, y lo hace con la prosa comprensible y reveladora de un maestro incomparable como Quammen.
995
Imagen de SIEMPRE ADELANTE
1,650

SIEMPRE ADELANTE

Valentín Fuster soñaba de niño con ser tenista. Y tal vez, de haber continuado practicando con la raqueta, lo hubiera sido. Pero un incidente en el instituto y, sobre todo, un médico, Pedro Farreras Valentí, cambiaron su destino para siempre y lo llevaron a convertirse en uno de los cardiólogos más influyentes de todos los tiempos. En Siempre adelante, Fuster, el científico español más citado de la historia, nos desvela sus aprendizajes vitales, cómo comenzó su decisiva investigación de lo que provoca el infarto y que acabó sentando las bases de la salud cardiovascular mundial, narra sus éxitos, sus tropiezos y sus derrotas con total sinceridad, y nos cuenta sus experiencias más personales ante situaciones complejas de su vida y de su trabajo con la esperanza de que puedan resultar inspiradoras, sobre todo para los jóvenes a la hora de emprender u orientar su camino. Estas no son unas memorias al uso, sino un relato emocionante de una trayectoria entregada con pasión a la investigación y a las personas. Toda una lección de vida que nos deja unos valores tremendamente honestos, de la mano de uno de los hombres más extraordinarios y ejemplares.
1,650
Imagen de RESPUESTAS SORPRENDENTE A PREGUNTAS C.
750

RESPUESTAS SORPRENDENTE A PREGUNTAS C.

El libro más divulgativo y canalla de Jordi Pereyra: una recopilación de las 25 curiosidades que solo la ciencia puede explicar. ¿Alguna vez os habéis preguntado por qué nos quedamos sin wifi si no estamos lejos del rúter? ¿O por qué las hormigas no mueren aplastadas al estrellarse contra el suelo? Los humanos tenemos la extraña manía de hacernos preguntas. Muchas. Todos los días. Pero a veces, por más que lo intentemos y aunque no nos guste admitirlo, no solo no encontramos las respuestas, sino que ni tan siquiera sabemos dónde ir a buscarlas. ¿O es que nunca os habéis preguntado si os puede caer un rayo y vivir para contarlo? Pero la pregunta decisiva es esta: ¿dónde están las respuestas? Pues en la ciencia, ¿dónde si no? El problema es que la ciencia a veces se convierte en algo oscuro e ininteligible, y por mucho que googleemos nuestras dudas, no hay quien entienda los resultados. Tranquilos, tenemos la solución. Jordi Pereyra, autor del blog y canal de YouTube «Ciencia de Sofá», presenta en Respuestas sorprendentes a preguntas cotidianas una selección de 25 curiosidades del día a día que solo la ciencia puede explicar. Porque no podemos permitir que ninguna pregunta quede sin respuesta.
750
Imagen de RESERVA DE MUSGO
995

RESERVA DE MUSGO

Viviendo en los límites de nuestra percepción ordinaria, los musgos son un elemento común pero en gran medida desapercibido del mundo natural. Reserva de musgo es una hermosa mezcla de ciencia y reflexión personal que invita a los lectores a explorar y aprender de la vida elegantemente sencilla de los musgos. En esta serie de ensayos personales, Robin Wall Kimmerer nos ayuda a comprender cómo viven los musgos y cómo sus vidas se entrelazan con las de otros innumerables seres. Nos explica la biología de los musgos con claridad e ingenio, al tiempo que reflexiona sobre lo que estos fascinantes organismos pueden enseñarnos. Basándose en su experiencia como científica, madre, profesora y escritora de ascendencia indígena americana, Kimmerer explica las peculiaridades de los musgos en términos científicos, así como en el marco de las formas de conocimiento indígenas. En este libro, la historia natural y las relaciones culturales de los musgos se convierten en una poderosa metáfora de las formas de vivir en el mundo.
995
Imagen de QUIMICA PARA DUMMIES
1,150

QUIMICA PARA DUMMIES

Una guía práctica para dominar los principios de la química. Al fin un método divertido y fácil para zambullirse en el fascinante mundo de la química. Si te armas un lío con los compuestos y quieres un poco de ayuda para encontrarles sentido, Química para Dummies te acerca a las leyes de la materia y la energía, de los átomos y las moléculas, de los ácidos y bases, ¡y mucho más!
1,150
Imagen de QUIEN SE COMIO LA PRIMERA OSTRA?
995

QUIEN SE COMIO LA PRIMERA OSTRA?

Un divertido relato a través de la historia para descubrir a los genios que están detrás de las mayores innovaciones que cambiaron el mundo. ¿Quién vistió los primeros pantalones? ¿Quién pintó la primera obra maestra? ¿Quién cabalgó el primer caballo? ¿Quién inventó el jabón? Esta loca aventura a través de la historia antigua recurre a medios tan diversos como la genética moderna y la arqueología para descubrir a los genios que hay detrás de estas y otras innovaciones que han cambiado el mundo. ¿Quién inventó la rueda? ¿Quién se tomó la primera cerveza? ¿Quién fue el asesino en el primer asesinato sin resolver? ¿Quién fue el primer cirujano? ¿Quién prendió el primer fuego? Y, lo más importante, ¿quién fue el primero en enfrentarse a una ostra pálida y viscosa? En este libro, el escritor Cody Cassidy se sumerge en la investigación más reciente para descubrir las historias no contadas de algunos de estos increíbles innovadores (o partícipes de accidentes afortunados). Con un agudo sentido del humor y un inagotable entusiasmo por las maravillas de nuestros remotos ancestros, ¿Quién se comió la primera ostra? retrata a los protagonistas de las mayores innovaciones y catástrofes de la prehistoria, recurriendo a la vida de los individuos para iluminar las culturas antiguas, mostrar cómo y por qué acontecieron estos avances fundamentales y educarnos en un periodo de tiempo del que hasta hace poco lo desconocíamos prácticamente todo.
995
Imagen de QUERIDO ISAAC, QUERIDO ALBERT
2,500

QUERIDO ISAAC, QUERIDO ALBERT

Reconstruir el pasado es tarea compleja y resbaladiza, no importa qué vertiente de ese pasado nos interese. Los historiadores se basan fundamentalmente en fuentes escritas publicadas, pero existe otro tipo de fuente: las correspondencias. Querido Isaac, querido Albert – un guiño a Isaac Newton y a Albert Einstein – reproduce, explicando el contexto en el que fueron escritas, un extenso conjunto de cartas de algunos de los mejores científicos de la historia. Es imposible dar idea de la variedad de temas que tratan las cartas que aparecen en este libro, tanto en su dimensión humana y personal, como en la científica e institucional, un libro que no tiene paralelo en ningún otro publicado hasta la fecha y que en más de un sentido constituye una historia (parcial) alternativa de la ciencia. Entre los muchos episodios que se tratan, se cuentan, por ejemplo, las cartas que cubren el proceso mediante el cual Edmund Halley convenció, y soportó, al siempre reacio Isaac Newton para que escribiera su inmortal libro de 1687, Philosophiae Naturalis Principia Mathematica; la dramática carta que Lavoisier escribió en vísperas de ser víctima de la guillotina; las informaciones que Benjamín Franklin dio al presidente de la Royal Society inglesa de las ascensiones aerostáticas que presenció en París; la reacción de Charles Darwin cuando recibió la noticia de que Alfred Russel Wallace había llegado a la misma teoría de la evolución de las especies que él; la que Galois escribió a Auguste Chevalier la noche antes del duelo que acabó con su vida, resumiendo sus innovadoras ideas matemáticas; las que escribió Albert Einstein a su entonces novia, Mileva Maric, y otras a varios corresponsales que muestran la influencia que la filosofía ejerció para llegar a la teoría de la relatividad especial; la carta en la que Max Planck explicaba a Robert Williams Wood el sacrificio intelectual que tuvo que realizar para introducir los cuantos de luz; o una en la que Francis Crick explicaba a su hijo el descubrimiento de la estructura del ADN.
2,500
Imagen de PSICONAUTAS
1,900

PSICONAUTAS

Hasta el siglo XX, los científicos que investigaban los efectos de las drogas en la mente lo hacían experimentando consigo mismos. Las detalladas descripciones de sus experiencias dieron pie a avances en todas las ciencias de la mente, en la farmacología, la medicina y la filosofía. Los relatos publicados en revistas y en la ficción literaria inspiraron a un fascinado público a emprender sus propios experimentos en forma de demostraciones científicas, viajes exóticos, salones literarios y rituales ocultistas. Sin embargo, tras el año 1900, las drogas empezaron a percibirse como un problema social, y la dilatada tradición de la autoexperimentación fue desapareciendo.
1,900
Imagen de PSICO. LA HISTORIA DE LA MENTE HUMANA
1,700

PSICO. LA HISTORIA DE LA MENTE HUMANA

¿Cómo puede el cerebro, una masa arrugada, dar lugar a la inteligencia y la experiencia consciente? ¿Estaba en lo cierto Freud cuando afirmaba que estamos infestados de deseos sexuales prohibidos? ¿Cuál es la función de emociones como el asco, la gratitud o la vergüenza? Paul Bloom, eminencia en el área de la psicología, ofrece una detallada introducción al cerebro y su historia, explorando los aspectos más íntimos de nuestra naturaleza a través de la ciencia de la mente. Este libro no es sólo una panorámica del campo de la psicología, sino que se centra en argumentar que es muy posible que una serie de teorías —ampliamente aceptadas en la disciplina— sean equivocadas. Psico es una muestra de cómo la psicología puede brindarnos conocimientos prácticos sobre temas tan trascendentales como el tratamiento de enfermedades mentales, la depresión y la ansiedad, o la mejor manera de llevar una vida feliz y satisfactoria.
1,700
Imagen de PROXI +50
800

PROXI +50

Una guía útil y accionable, con información de punta, entrevistas reveladoras y estrategias para poner en práctica de manera inmediata, potenciar el despliegue +50, graduarse de seniors antifrágiles y encontrar la felicidad sin apelar a "la caminadora hedónica" Los cambios radicales en ciencia y tecnología, en modelos mentales y en hábitos saludables de los últimos tiempos están revolucionando todas las ideas sobre lo que viene después de los 50 años. En el nuevo paradigma de la adultez, lograr que la segunda mitad de la vida sea mejor que la primera no sólo es deseable, sino posible.
800
Imagen de PRIMAVERA SILENCIOSA
1,550

PRIMAVERA SILENCIOSA

Primavera silenciosa (1962), de la bióloga marina y zoóloga estadounidense Rachel Louise Carson (1907-1964), es un libro que es preciso conocer ya que aborda uno de los problemas más graves que produjo el siglo XX: la contaminación que sufre la Tierra. Utilizando un lenguaje transparente, el rigor propio del mejor análisis científico y ejemplos estremecedores, Carson denunció los efectos nocivos que para la naturaleza tenía el empleo masivo de productos químicos como los pesticidas, el DDT en particular. Se trata, por consiguiente, de un libro de ciencia que va más allá del universo científico para adentrarse en el turbulento mundo de "lo social".
1,550
Imagen de POR QUE RECORDAMOS
1,500

POR QUE RECORDAMOS

LLEVAMOS MUCHAS DÉCADAS TRATANDO DE ENTENDER POR QUÉ OLVIDAMOS. LA PREGUNTA QUE DEBERÍAMOS HACERNOS ES POR QUÉ RECORDAMOS. Uno de los neurocientíficos de referencia en el campo de la memoria reformula en este libro muchas de las ideas preconcebidas sobre los recuerdos y nos presenta las posibilidades inauditas que ofrece entender bien cómo funciona nuestro cerebro. Entendemos la memoria como un registro del pasado, pero resulta que el ser humano está programado para no recordarlo todo. En otras palabras, estamos diseñados para olvidar. Durante veinticinco años, Charan Ranganath, uno de los científicos punteros en su campo, ha estudiado la naturaleza imperfecta, incompleta y voluntariamente inexacta de la memoria para descubrir que más que registrar el pasado, el cerebro prioriza aquella información que nos será útil en el futuro. A través de fascinantes estudios de casos y relatos personales, Por qué recordamos revela los mecanismos y motivos que hacen que olvidemos, y señala la imperceptible pero decisiva influencia de la memoria en nuestra forma de aprender, curarnos y tomar decisiones. Al examinar el papel de la atención, la intención, la imaginación y la emoción en el almacenamiento de los recuerdos, este libro ofrece una guía esencial para lograr recordar lo que más nos importa.
1,500
Imagen de POR LA LIBERACION DE LAS MATEMATICAS
900

POR LA LIBERACION DE LAS MATEMATICAS

Este libro comenzó como un artículo de 25 páginas conocido como Lockhart's Lament, que circuló en 2002 en forma de copias mecanografiadas, siendo luego recogido por el gran Keith Devlin y publicada en la Mathematical Asociation of America. El artículo era ya lo que el libro es ahora: un manifiesto contra la enseñanza de las matemáticas. El sistema educativo parte de la premisa de que la matemática es una herramienta mecánica que requiere aprendizaje de memoria y práctica interminable. En realidad es lo contrario: una exploración creativa de ideas y reglas, un viaje en un mundo de objetos y fenómenos fascinantes. Lockhart logra exponer sus ideas revolucionarias a través de argumentos sencillos y elocuentes, y ejemplos muy divertidos que convierten su lectura en un placer raro y extremadamente revelador.
900
Imagen de PLANTAS QUE NOS AYUDAN
1,450

PLANTAS QUE NOS AYUDAN

Dicen que el mejor amigo del hombre es el perro, pero seguro que los primeros que lo domesticaron ya comían vegetales, utilizaban sus fibras para vestirse o quemaban madera para calentarse; desde el principio hemos sabido sacar provecho a las plantas y encontrar sus múltiples aplicaciones. En un viaje por el cuerpo humano, conoceremos las fascinantes historias que hay detrás, descubriremos plantas que ayudan al corazón, que nos calman el dolor, que regulan el ciclo menstrual o algunas que incluso se usan para sintetizar medicamentos contra el cáncer. Un recorrido apasionante en el que, con el rigor científico y la cercanía de Rosa Porcel, @bioamara, veremos cómo la humanidad ha ido aprendiendo para qué sirven, y lo más importante, para lo que no sirven, hasta llegar a la actualidad, donde gracias a la ciencia hemos logrado avances extraordinarios. Leyendo este libro entenderás por qué, y desde hace mucho tiempo, el mejor amigo del hombre siempre ha sido la planta.
1,450
Imagen de PLANETA SILENCIOSO
1,400

PLANETA SILENCIOSO

El científico, que lleva más de treinta años investigando a estos animales y la evidencia de una caída alarmante en su número en todo el mundo, señala que la gran crisis comenzaría con la falta de suministro de alimentos a los humanos. Goulson explora la conexión intrínseca entre el cambio climático, la naturaleza, la vida silvestre y la disminución de la biodiversidad; y analiza el impacto dañino por el uso excesivo de insecticidas y fertilizantes para la tierra y sus habitantes. Pero no se limita solo a señalar los problemas, sino que propone varias soluciones que pasan por estar informados y actuar para poder revertir la situación. Planeta silencioso, que ya desde su título remite el clásico de Rachel Carson, Primavera silenciosa, es un libro delicioso escrito por una autoridad mundial en materia de biodiversidad pero también por un gran narrador que logra contagiarnos de su amor por estos seres vivos esenciales para la vida tal y como la conocemos, a la vez que hace un llamamiento para detener su declive, salvar nuestro mundo y, en última instancia, a nosotros mismos.
1,400
Imagen de PARA QUE SIRVEN LAS MATEMATICAS?
1,650

PARA QUE SIRVEN LAS MATEMATICAS?

Las matemáticas no solo son relevantes para nuestras vidas, sino que sin ellas el mundo moderno como lo conocemos se desmoronaría. Ante la percepción popular de que las matemáticas son inútiles para nuestro día a día, el profesor Ian Stewart nos demuestra que esta disciplina va mucho más allá de los cálculos aburridos que todos recordamos de la escuela y nos propone un curioso recorrido por los usos de las matemáticas que a menudo permanecen ocultos a simple vista, pero contribuyen a nuestras vidas. Desde la trigonometría que mantiene un satélite en órbita hasta los números primos utilizados por los sistemas de seguridad más avanzados del mundo, pasando por los números imaginarios que permiten la realidad aumentada, los métodos más eficientes para los trasplantes de riñón, las aplicaciones en política, la predicción del cambio climático o, incluso, cómo una curva extraña e infinitamente ondulada optimiza las entregas a domicilio; las matemáticas no solo son relevantes para nuestras vidas, sino que sin ellas el mundo moderno como lo conocemos se desmoronaría.
1,650
Imagen de PALEONTOLOGIA POP
1,400

PALEONTOLOGIA POP

Una introducción personal y divertida a la paleontología que conecta el origen y la evolución de los dinosaurios con el mundo de hoy. El joven divulgador y paleontólogo Francesc Gascó-Lluna nos cuenta los increíbles secretos de su profesión y sus trepidantes experiencias a pie de yacimiento. Junto a él, viviremos una jornada de excavación, exploraremos los misterios que guardan los fósiles, conoceremos la escala de tiempo geológico y la evolución de los seres vivos y hasta extraeremos lecturas filosóficas. Si los humanos somos una especie de entre millones de ellas, ¿dónde quedan los conflictos y desigualdades entre humanos a la luz de nuestro verdadero lugar en la Historia de la Vida en la Tierra?
1,400
Imagen de PAJAROS SE ORIENTAN CON LA FISICA CUANTI
750

PAJAROS SE ORIENTAN CON LA FISICA CUANTI

Conozca la realidad de la mecánica cuántica, un nuevo paradigma que nos anticipa el futuro Tras publicar con notable éxito LOS GATOS SUEÑAN CON FÍSICA CUÁNTICA y los perros con universos paralelos, Jorge Blaschke ofrece un nuevo libro para divulgar aspectos del mundo cuántico que nos acecha. De manera accesible y amena, profundiza en nuevos modelos del paradigma cuántico descubriendo implicaciones en el mundo de lo infinitamente pequeño, lo infinitamente grande y el mundo intermedio.
750
Imagen de OTROS MUNDOS
995

OTROS MUNDOS

¿Cómo era nuestro planeta hace cientos de millones de años? ¿Cómo se recuperó la vida en la Tierra tras las extinciones más devastadoras? El pasado deja huellas, y Thomas Halliday, joven investigador multipremiado, ha utilizado la ciencia de vanguardia para descifrarlas de forma más completa que nunca. Con mirada lúcida y poética, lee las huellas en la arena helada para llevarnos en un increíble viaje en el tiempo por unos mundos al mismo tiempo fabulosos y familiares. Otros mundos devuelve a la vida dieciséis ecosistemas de un pasado inimaginablemente remoto y nos muestra continentes en movimiento, arrecifes de cristal, hongos de tres metros de altura, pingüinos gigantes, reptiles emplumados y muchas otras criaturas asombrosas de un atractivo casi mitológico. A medida que viajamos hacia atrás en el tiempo, redescubrimos nuestro propio hogar de formas irreconocibles, y nos sobrecogen los ecosistemas que se transforman y los devastadores escenarios que han causado el fin de incontables especies. No obstante, por fortuna, la vida siempre ha terminado imponiéndose... por ahora. Este maravilloso libro es también una advertencia del inquietante futuro que afronta nuestro planeta.
995
Imagen de ORBITAS
1,600

ORBITAS

Órbitas no pretende trazar un camino perfecto hacia la consecución de tus metas; es más bien una invitación a la aventura y a la exploración interior. En estas páginas, Sara García Alonso -primera astronauta española de la Agencia Espacial Europea- comparte su particular experiencia, salpicada de anécdotas personales, para ofrecernos claves sobre cómo plantear y afrontar los desafíos. Con un testimonio inspirador y vitalista, la autora fusiona ensayo, ficción y autobiografía para reflexionar sobre los impulsos que nos guían a lo largo de la vida y moldean nuestra forma de ver el mundo, al tiempo que nos alienta a no rendirnos nunca en la persecución de nuestros sueños. Dividido en seis «órbitas», cada capítulo aborda temas como la búsqueda de la identidad, la libertad para tomar decisiones propias, la valentía de desafiar lo establecido, la expansión de los límites físicos y mentales, y el peso de las tradiciones. Todo ello con una mirada crítica, a veces irónica, hacia los convencionalismos. «Una órbita es un camino que seguimos una vez adquirida la inercia necesaria para emprender el rumbo. El motor de mi viaje, en torno al cual he explorado múltiples trayectorias, es la curiosidad. Este libro es un compendio de algunos de esos caminos explorados, de los apuntes extraídos y de los rincones que aún están por descubrir».
1,600
Imagen de NUEVAS EVIDENCIAS CIENTIFICAS DE (BOL)
950

NUEVAS EVIDENCIAS CIENTIFICAS DE (BOL)

UN TEMA PARA EL DEBATE. UN FENÓMENO EDITORIAL DESDE SU PUBLICACIÓN. UN LIBRO QUE NO DEJARÁ A NADIE INDIFERENTE. Mucho se ha dicho acerca de la incompatibilidad de la ciencia y la religión. La creencia de que una invalida la otra ha estado presente durante años. Y sin embargo, según avanza la tecnología, la sociedad y la cultura, esta noción pierde fuerza: nunca como en esta primera mitad del siglo XXI ha habido tantas pruebas científicas de la existencia de un Creador. En este libro, José Carlos González-Hurtado muestra todas las pruebas que apuntan a Dios. Sin embargo, este no es un libro de religión. Haciendo hincapié en los grandes descubrimientos actuales con un estilo ágil y riguroso, el autor invita a la reflexión y el diálogo y expone en estas páginas la respuesta a la que probablemente sea la cuestión más trascendental a la que podemos enfrentarnos.
950
Imagen de NUESTRO CUERPO
1,550

NUESTRO CUERPO

Arsuaga en su máximo esplendor. El primer libro sobre la evolución de la anatomía humana, y que une ciencia y arte. En el museo del Prado, un científico recorre con la vista la escultura del Diadúmeno de Policleto; en su anatomía puede leer una historia evolutiva de siete millones de años. En la sala contigua hay otra algo más tardía que muestra la figura desnuda de la Venus del delfín, el canon helenístico de la belleza femenina. El científico aprecia las diferencias entre ambos y se pregunta por su significado. A partir de la observación del cuerpo humano a través del arte y de su conocimiento como paleontólogo, Juan Luis Arsuaga nos invita a descubrir de forma sencilla y amena las maravillas que lo componen y cómo y por qué han evolucionado a lo largo de los siglos. Con su mirada lúcida, divertida e ingeniosa viajaremos al pasado para acercarnos a ese gran desconocido, nuestro cuerpo. Porque todas y cada una de sus partes son un prodigio de la evolución.
1,550
Imagen de NEURODEGENERACION Y ALZHEIMER
1,850

NEURODEGENERACION Y ALZHEIMER

Las enfermedades neurodegenerativas son un desafío para la investigación porque la mayoría afecta al cerebro, el órgano más complejo del cuerpo humano. El alzhéimer es la más prevalente de estas enfermedades y la principal causa de demencia, un gran desafío para la longevidad. Neurodegeneración y alzhéimer explora los avances científicos que están revolucionando nuestra comprensión sobre esta enfermedad, así como los biomarcadores que permiten su detección temprana. Y analiza cómo la aplicación de nuevas tecnologías y el big data están transformando la investigación en este campo, abriendo paso hacia un futuro donde las personas afectadas puedan disfrutar de una mayor calidad de vida. Además, explica ideas y conceptos como la diferencia entre alzhéimer y demencia, que la demencia senil no existe, o cómo podemos actuar individual y colectivamente para prevenir el alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas. Todo esto respaldado por información sustentada por la investigación científica y el conocimiento profesional y experto. Dirigido a quienes buscan respuestas precisas y confiables sobre este tipo de enfermedades, especialmente el alzhéimer, el libro desmitifica falsas creencias que dificultan su abordaje. Desterrar mitos es crucial para abordar con solvencia los desafíos asociados a estas enfermedades, detectar sus indicios y fomentar la empatía y la inclusión hacia quienes las padecen.
1,850
Imagen de NATURALEZA DEL ESPACIO Y EL TIEMPO (BOL)
800

NATURALEZA DEL ESPACIO Y EL TIEMPO (BOL)

Einstein afirmaba que lo más incomprensible acerca del universo es que es comprensible. ¿Estaba en lo cierto? ¿Pueden la teoría cuántica de campos y la teoría de la relatividad general de Einstein, las dos teorías más precisas y exitosas de toda la física, unirse en una única teoría cuántica de la gravedad? Aunque se ha avanzado mucho en esta búsqueda, Hawking y Penrose insisten en que es necesario llegar mucho más lejos. En La naturaleza del espacio y el tiempo estos dos gigantes de la física entablan un debate fundamental sobre el origen del universo. Un libro escrito a cuatro manos; con un epílogo actualizado, en el que los autores resumen cómo los recientes acontecimientos han provocado que sus posturas difieran en cuestiones tan importantes como la geometria espacial del universo o la paradoja de la desaparición de información en los agujeros negros. «Los dos teóricos relatlvistas más briltantes de las últimas décadas, Stephen Hawking y Roger Penrose, enfrentan sus divergentes puntos de vista sobre la mecánica cuántica en un debate que, por su calidad científica, recuerda al mantenido hace setenta años por Einstein y Bohr». ABC
800
Imagen de NANOTECNOLOGIA VIVA
995

NANOTECNOLOGIA VIVA

Basándose en su experiencia como una de las investigadoras más destacadas de la actualidad en este campo, Contera describe las apasionantes formas en que la nanotecnología permite comprender, interactuar y manipular la biología. Un avance histórico que está revolucionando la medicina de formas que tendrán profundos efectos en nuestras vidas. Desde máquinas a nanoescala que pueden dirigirse a células cancerosas y administrar fármacos con mayor eficacia, hasta nanoantibióticos que combaten bacterias resistentes, pasando por la ingeniería de tejidos y órganos para trasplantes o la investigación en farmacología. El futuro traerá consigo la fusión de la nanotecnología con la biología, la física, la medicina y campos de vanguardia como la robótica y la inteligencia artificial, lo que nos conducirá a una nueva «era transmaterial». Mientras contemplamos el poder, las ventajas y los riesgos de este avance, Contera nos invita a reflexionar sobre las oportunidades que emergen de los laboratorios para utilizar la tecnología con el fin de crear un futuro más justo y humano.
995
Imagen de MOMENTOS ESTELARES DE LA CIENCIA
900

MOMENTOS ESTELARES DE LA CIENCIA

Algunos descubrimientos científicos constituyen auténticos hitos históricos, ya sea por la extraordinaria utilidad de sus aplicaciones prácticas, ya por sus revolucinarias repercusiones en el pensamiento teórico. ASIMOV rememora en este volumen las figuras de treinta protagonistas de estos MOMENTOS ESTELARES DE LA CIENCIA, como Newton, Lavoisier, Watt, Faraday, Henry, Edison, entre otros.
900
Imagen de METEOROSENSIBLES. COMO EL TIEMPO INFLUYE
995

METEOROSENSIBLES. COMO EL TIEMPO INFLUYE

Damos por hecho que las borrascas nos deprimen, que existe la astenia primaveral, que los vientos nos enloquecen y que la luna afecta al ciclo menstrual de las mujeres. Pero, ¿qué hay de cierto en ello? Y más importante aún, que otros aspectos ambientales o cambios meteorológicos pueden afectar a nuestra salud física y mental. Cuando Mar Gómez, física y meteoróloga, se mudó al suroeste de Madrid, percibió cómo su cuerpo respondía al tiempo más seco y a los vientos racheados del lugar. Empujada por su curiosidad científica, se sumergió en el estudio de la meteorosensibilidad, una disciplina poco conocida pero que tiene respuestas fascinantes para entender qué efectos tiene los cambios atmosféricos en nuestro cuerpo. Y más importante aún, cómo el cambio climático que sufre el planeta nos acabarán afectando a todos.
995
Imagen de MAPAS HISTORICOS DEL FIRMAMENTO
1,850

MAPAS HISTORICOS DEL FIRMAMENTO

Un viaje por las constelaciones para conocer los progresos de los grandes astrónomos del pasado, las interpretaciones más o menos fantasiosas de los fenómenos celestes y el avance del conocimiento del universo a través de quienes convirtieron su estudio en su razón de vivir. Revela la fusión excepcional que se produjo en muchos casos entre el arte y el conocimiento científico plasmada en mapas que son verdaderas obras maestras del ingenio y que, todavía hoy, siglos después de su confección, consiguen transmitir el extraordinario mensaje para el que fueron concebidos. Acompañado de espléndidas imágenes de los mapas celestes más celebrados, más raros y más fascinantes que se han creado desde el siglo xvi hasta el xix.
1,850
Imagen de LOS SUEÑOS DE LOS QUE ESTA HECHA LA M.
2,500

LOS SUEÑOS DE LOS QUE ESTA HECHA LA M.

Aunque muchos lo ignoren, una parte sustancial de los pilares que sustentan la civilización actual se nutre de la física cuántica, junto a la relatividad una de las dos grandes revoluciones científicas que cambiaron nuestra comprensión del mundo durante la primera mitad del siglo XX. Es el cuántico un mundo regido por leyes que parecen violar las leyes del sentido común, como expresó con una ironía no exenta de angustia Albert Einstein cuando ante el carácter probabilístico de la nueva física cuántica manifestó en 1926: «Estoy convencido de que Dios no juega a los dados». Sin embargo, en esta ocasión el genial físico se equivocó: en sus niveles más íntimos, el mundo sigue pautas de comportamiento probabilístico. Y no sólo eso, existen otras propiedades que violan completamente las leyes que Newton estableció en 1687 y que gobernaron la física durante más de dos siglos: así, tenemos que se crean y aniquilan partículas y que no podemos conocer con absoluta precisión, al mismo tiempo, parejas de variables como la posición y la velocidad de una partícula. Dirigida e introducida por Stephen Hawking, el científico más célebre del pasado reciente, Los sueños de los que está hecha la materia reúne las obras esenciales de la física cuántica; textos que provocaron un cambio de paradigma que revolucionó la física para siempre, cambiando nuestra comprensión del universo a un nivel totalmente nuevo. Reunidos en esta antología están los trabajos de la élite cuántica, entre otros: Max Planck, Niels Bohr, Werner Heisenberg, Max Born, Erwin Schrödinger, Paul Dirac, J. Robert Oppenheimer y Richard Feynman.
2,500
Imagen de LOS SECRETOS DE FLORA
1,750

LOS SECRETOS DE FLORA

Historias humanas y hallazgos científicos que dan una visión completa del complejo mundo químico que atesoran las plantas. No existe nada tan falaz como la mansedumbre de una planta. Acostumbrados a su liviana y silenciosa compañía, narcotizados por los colores y los aromas que gritan sus flores, en pocas ocasiones somos conscientes de que estamos ante los más expertos alquimistas de la naturaleza. El mundo vegetal oculta prodigiosas sustancias que pueden mitigar el dolor y el sufrimiento humano, capaces de curar enfermedades y, a la vez, arrancarnos la vida en un suspiro. Una planta puso fin a la existencia del mejor de los hombres; otra acompañó a Marco Aurelio durante sus largas meditaciones; y Freud creyó encontrar una sustancia milagrosa en la misma planta que a muchos otros ha conducido a la muerte.
1,750
Imagen de LOS PECES NO EXISTEN
1,350

LOS PECES NO EXISTEN

Lulu Miller, periodista científica, atraviesa una profunda crisis cuando descubre una historia que cambia su manera de ver el mundo: la de David Starr Jordan, el biólogo marino más importante del siglo XIX, que resultó ser un ejemplo de perseverancia y tenacidad ante los reveses de la vida. La investigación sobre Jordan lleva a la autora a reconsiderar las imposiciones sociales y las etiquetas que nos sujetan a una concepción de nosotros mis-mos que nos limita. Una de sus reflexiones surge al constatar que la categoría peces, aplicada a tantos seres marinos, es errónea, y que utilizarla es tan absurdo como decir que todos los seres que viven en la montaña son cabras.
1,350
Imagen de LOS ORIGENES DE CREATIVIDAD HUMANA
1,750

LOS ORIGENES DE CREATIVIDAD HUMANA

Los orígenes de la creatividad aborda la cuestión de cómo esta expresión humana única, tan fundamental para nuestra identidad como individuos y como especie surgió y se manifestó a lo largo de la historia. Este es un libro profundo y lírico escrito por uno de los más prestigiosos biólogos, que nos ofrece un examen exhaustivo de la relación entre las humanidades y las ciencias: lo que se ofrecen unos a otros, cómo se pueden unir y dónde aún se quedan cortos. Ambos, revela Edward O. Wilson, tienen sus raíces en la creatividad humana: el rasgo definitorio de nuestra especie.
1,750
Imagen de LOS LIMITES DE LA CIENCIA
850

LOS LIMITES DE LA CIENCIA

No hay prácticamente ningún tema de los importantes que no se trate en este libro: la vida y la conciencia, el espacio y el tiempo. Y el modo en que el momento que nos toca vivir nos obliga a repensar casi todo lo que creíamos saber acerca de nosotros mismos y del universo.
850
Imagen de LOS CIELOS RETRATADOS
1,900

LOS CIELOS RETRATADOS

¿Por qué las nubes más abundantes en los cuadros son las típicas de algodón? ¿Han tenido alguna influencia las erupciones volcánicas en las pinturas de Turner, Van Gogh o Munch? ¿Qué secretos encierran los llamativos cielos velazqueños? ¿Cómo han pintado el viento los grandes maestros a lo largo de la historia? ¿Son las pinturas una fuente de información climática? La respuesta a estas y otras muchas cuestiones las encontrará en Los cielos retratados, un original y sugerente recorrido por la pintura universal, con la meteorología como hilo conductor.
1,900
Imagen de LOS BOSQUES PERDIDOS
995

LOS BOSQUES PERDIDOS

En el momento de su muerte en 1964, Rachel Carson se había granjeado una fama internacional como bióloga y como defensora del medioambiente con sus hermosos libros sobre el mar, así como con Primavera silenciosa, obra pionera del ecologismo. El objetivo de Los bosques perdidos, recopilación de escritos inéditos y poco conocidos de Carson, es ofrecer al lector un sentido de su evolución como naturalista y como escritora, mostrándonos a una Rachel Carson totalmente nueva. Su calma aparente y su sosegada vida pública disimulaban la pasión que mostraba en privado, así como la complejidad de su amor y compromiso por el mundo natural. Los bosques perdidos permite dar a Rachel Carson una voz nueva, más completa, en su defensa de la naturaleza.
995
Imagen de LO QUE SUEÑAN LOS ANDROIDES
1,150

LO QUE SUEÑAN LOS ANDROIDES

Cuando nos adentramos en la sección de tecnología de un centro comercial, encontramos ordenadores portátiles ultraligeros, cables USB, smartphones de última generación, smartwatches, pulseras biométricas y hasta cámaras especiales para youtubers. Solemos asociar la tecnología a los últimos gadgets electrónicos que, para bien o para mal, han colonizado nuestro día a día. Uno de los mayores horrores de la vida contemporánea es quedarse sin batería o sin conexión, como si nos perdiéramos en una dimensión desconocida de la realidad, lejos del mundo y de nuestros congéneres. Pero la tecnología es una cosa mucho más amplia. Y mucho más antigua. Un día muy lejano, hace decenas de miles de años, un homínido cualquiera chocó una piedra contra otra y creó un cuchillo de sílex. Con aquel primate comienza este viaje: el de la historia de la tecnología en los albores de nuestra especie. Y sin necesidad de wifi ni de un enchufe. Desde entonces, la humanidad ha recorrido un apasionante camino, desde la invención del plástico hasta la exploración espacial, que juntos vamos a conocer a través de los descubrimientos tecnológicos que modificaron el rumbo de la historia.
1,150
Imagen de LO QUE SABEMOS QUE NO SABEMOS
1,995

LO QUE SABEMOS QUE NO SABEMOS

Qué consecución: ciencia; la belleza de la ciencia; la belleza de la ciencia expresada maravillosamente. Incluso un pobre ignorante como yo puede participar de la emoción de los hitos en la exploración del universo que Lawrence Krauss describe con tan fascinante claridad y generosa autoridad. Un libro que es un despertar de nuestra capacidad para maravillarnos».STEPHEN FRY«Un viaje fascinante, con un guía experto y minucioso, a través de los dominios de lo que conocemos razonablemente bien, de aquello que al menos podemos pensar seriamente y de esas tentadoras áreas que permanecen más allá de nuestro alcance».NOAM CHOMSKY«Lawrence Krauss es un científico brillante muy abierto de miras. Es además un escritor excelente, capaz de exponer misterios insondables en un lenguaje siempre cristalino y a menudo de forma muy amena.
1,995
Imagen de LO QUE LE DEBEMOS AL FUTURO
1,500

LO QUE LE DEBEMOS AL FUTURO

La teoría filosófica que ha inspirado a filántropos como Bill Gates o Elon Musk Dejar un futuro próspero a las generaciones venideras es una obligación moral La historia escrita de la humanidad apenas abarca cinco mil años. Podría decirse que nuestra andadura sobre la Tierra no ha hecho más que empezar: el futuro de nuestra especie podría durar millones de años o podría terminar mañana. Todo depende de lo que decidamos hoy. En Lo que le debemos al futuro, el autor desarrolla su teoría del largoplacismo, que ha sido elogiada por pensadores de la talla de Peter Singer o Steven Pinker, y que ha inspirado a filántropos como Bill Gates o Elon Musk. MacAskill defiende que también debemos tener en cuenta a las personas que aún no existen y demuestra que influir positivamente en el futuro de la humanidad es la mayor prioridad moral de nuestro tiempo. El autor se ocupa en estas páginas de los riesgos que nos amenazan. No podemos predecir lo que está por llegar, pero sí anticipar que asuntos como la inteligencia artificial, la cronificación de las pandemias, la guerra nuclear, el renacimiento del totalitarismo o el cambio climático extremo serán peligros existenciales que debemos mitigar cuanto antes.
1,500
Imagen de LO QUE EINSTEIN LE CONTO A SU COCINERO
850

LO QUE EINSTEIN LE CONTO A SU COCINERO

Respuestas científicas para comprender la lógica de lo que cocina y lo que come. ¿Por qué adquieren color marrón ciertos alimentos cocinados? ¿De dónde procede la sal marina? ¿Cómo se puede desalar la sopa? ¿Qué convierte a las grasas en saturadas o insaturadas?.Tras los éxitos de Lo que Einstein no sabía y Lo que Einstein lo contó a su barbero, en este nuevo libro Robert L. Wolke se mete en la cocina para desentrañar una cantidad inusitada de cuestiones relacionadas con los alimentos.
850
Imagen de LO QUE EINSTEIN LE CONTO A SU BARBERO
800

LO QUE EINSTEIN LE CONTO A SU BARBERO

¿Se ha preguntado alguna vez por qué el océano es azul? ¿Por qué los pájaros no se electrocutan cuando se posan sobre los cables eléctricos de alto voltaje? ¿A qué se debe que los cubitos de hielo presenten ese aspecto nebuloso? ¿O si sería posible escuchar la radio mientras se viaja en un automóvil a la velocidad del sonido? Robert L. Wolke, como ya demostró en Lo que Einstein no sabía, nos ayuda a desentrañar y comprender cientos de fenómenos con los que convivimos a diario sin apenas reparar en sus causas y sus porqués.
800
Imagen de LLEGA EL MONSTRUO. COVID-19, GRIP (OF2)
500

LLEGA EL MONSTRUO. COVID-19, GRIP (OF2)

El reconocido activista y escritor Mike Davis ofrece un pronóstico aterrador de una nueva amenaza global y establece la crisis de la COVID-19 en el contexto de catástrofes virales anteriores, como la gripe de 1918 que mató al menos a cuarenta millones de personas en tres meses o la más reciente gripe aviar, un toque de atención desastrosamente ignorado y cuyas evidentes consecuencias estamos sufriendo en el devastador brote actual. Con un lenguaje accesible y riguroso, Davis reconstruye la historia científica y política de un apocalipsis viral en desarrollo, exponiendo los roles centrales de los agronegocios y las industrias de comida rápida, apoyados por Gobiernos corruptos, en la creación de las condiciones ecológicas para el surgimiento de esta nueva plaga.
500
Imagen de LEYES DE LA NATURALEZA
1,450

LEYES DE LA NATURALEZA

La investigación sobre leyes de la naturaleza constituye una de las aventuras del intelecto humano en su esfuerzo primigenio por entender la realidad y nuestro lugar en ella. En la primera parte del libro expondremos la aproximación biográfica que motiva nuestra investigación (capítulo 1). La segunda parte examina los orígenes históricos del imaginario de leyes de la naturaleza que se remontan a la filosofía natural de la época de Descartes y Newton (capítulos 2 y 3). La tercera parte sistematiza el debate estándar en filosofía de las leyes de la naturaleza, que se ha consagrado en las concepciones humeanas y anti-humeanas, en donde las primeras sostienen que las leyes son meros enunciados de regularidades (capítulo 4), mientras que las segundas afirman que ellas corresponden a alguna clase especial de necesidades naturales (capítulos 5 y 6).
1,450
Imagen de LAS IDEAS FUNDAMENTALES DEL UNIVERSO
1,350

LAS IDEAS FUNDAMENTALES DEL UNIVERSO

La física moderna ofrece numerosos avances sobre el origen y el funcionamiento del universo, conocimientos que se transmiten en forma de ecuaciones que, a menudo, nos parecen un galimatías. Con talento incomparable, Sean Carroll demuestra que esas ecuaciones son como verdaderos poemas repletos de significado que nos ayudan a descubrir un milagroso paisaje multidimensional de gigantes radiantes, espacio-tiempo deformado, agujeros negros o fuerzas increíblemente poderosas, y, en suma, que son accesibles a cualquier persona con estudios de matemáticas de secundaria. Porque Carroll ha logrado construir algo que a muchos les parecía altamente improbable: un sólido puente entre la ciencia popular y el universo matemático de los físicos en activo. Nadie como él nos guía con tanta fluidez hacia la comprensión de la ecuación que Einstein utilizó para describir su teoría de la relatividad general.
1,350
Imagen de LAS HOJAS DEL BOSQUE
1,350

LAS HOJAS DEL BOSQUE

Una obra que nos sumerge en la Historia ambiental, el maravilloso mundo de las sendas boscosas. Durante las últimas décadas, las humanidades se han aproximado de forma más determinante al mundo vegetal y se han nutrido de las ciencias naturales para ahondar en el conocimiento de las plantas. Aventurarse en los bosques y las selvas supone indagar en la interrelación entre el ser humano y el ecosistema. En esta fascinante obra, concebida como un viaje a través de la espesura, Lucía Triviño escrudiña cada rincón de los múltiples bosques para poner de manifiesto de qué manera el entorno natural ha impactado en el desarrollo humano y viceversa, al tiempo que revindica el papel de la historia ambiental dentro de los estudios humanísticos.
1,350
Imagen de LAS BALLENAS CANTAN JAZZ
995

LAS BALLENAS CANTAN JAZZ

Una historia del todo. Las ballenas cantan jazz. Y el cosmos es un oscuro café. Y todos los plátanos son el mismo. El planeta Tierra es un lugar extraño y fascinante que se puede explicar a través de titulares como estos. En 1977 la humanidad lanzó su primera tarjeta de presentación al universo a través de las sondas Voyager. Desde entonces, un disco viaja por el espacio interestelar con sonidos e imágenes de nuestro mundo dirigidos a una supuesta civilización extraterrestre. Sin embargo, aquel mensaje en una botella es difícil de descifrar, entre otras cosas porque no deja entrever algo que sí hacen las narraciones: las pasiones, los sentimientos, los miedos… En definitiva, las emociones. Las ballenas cantan jazz es una explicación de nuestra singular existencia a Alice, una entidad hipotética y extraterrestre, escrita por Bob, otro hipotético portavoz humano, dispuesto a compartir el extrañamiento de un mundo que, aunque nos es habitual, no deja de ser formidablemente asombroso.
995
Imagen de LA VIDA SECRETA DE LOS NUMEROS
1,650

LA VIDA SECRETA DE LOS NUMEROS

Las matemáticas dan forma a casi todo lo que hacemos. No obstante, lo que nos han contado sobre ellas es erróneo y ha sido deformado como el mapa del siglo XVI que amplió Europa a expensas de África, Asia y América. En La vida secreta de los números, la célebre historiadora de las matemáticas Kate Kitagawa y el periodista Timothy Revell defienden que la historia de las matemáticas es infinitamente más amplia, rica y profunda de lo que creemos.
1,650
Imagen de LA VIDA SECRETA DE LOS ALIMENTOS
1,450

LA VIDA SECRETA DE LOS ALIMENTOS

En un libro lleno de anécdotas y explicaciones científicas, el naturalista Bill François rastrea los orígenes y misterios de los alimentos que hoy aparecen en nuestras mesas. François relata la vida secreta de nuestros alimentos, en un viaje fascinante al corazón de nuestros platos. Una hoja de lechuga, una rodaja de tomate, una gota de aceite, una modesta miga de pan revelan la historia de nuestros vínculos con el mundo vivo.
1,450
Imagen de LA VIDA SECRETA DE LA MENTE (BOL)
850

LA VIDA SECRETA DE LA MENTE (BOL)

La vida secreta de la mente es un viaje especular que recorre el cerebro y el pensamiento: se trata de descubrir nuestra mente para entendernos hasta en los más pequeños rincones que componen lo que somos, cómo forjamos las ideas en los primeros días de vida, cómo damos forma a las decisiones que nos constituyen, cómo soñamos y cómo imaginamos, por qué sentimos ciertas emociones hacia los demás, cómo los demás influyen en nosotros, y cómo el cerebro se transforma y, con él, lo que somos.
850
Imagen de LA VACUNA
995

LA VACUNA

La emocionante historia del matrimonio de científicos que desarrolló la primera vacuna contra la COVID-19 Cambiaron la historia de la medicina con su vacuna contra la COVID-19. Ahora preparan su próxima revolución: la vacuna contra el cáncer. Nadie creía que fuera posible. Sin embargo, en enero de 2020, Uğur Şahin le dijo a Özlem Türeci, su esposa y pareja de investigación desde hace décadas, que serían capaces de desarrollar una vacuna contra lo que pronto sería conocido como la COVID-19 e inyectarla de manera segura en el brazo de millones de personas antes de que acabara el año. Esa confianza era fruto de casi treinta años de trabajo. Mientras buscaban una forma revolucionaria de tratar el cáncer, habían estudiado una molécula llamada ARN mensajero, que pensaban que podía usarse para redirigir el sistema inmunitario contra algunas enfermedades. Gracias a estas investigaciones previas, para cuando el Sars-Cov-2 fue descubierto en Wuhan, la empresa estaba preparada para desarrollar una tecnología de vanguardia y crear la primera vacuna clínicamente aprobada contra la enfermedad. Una vacuna que, gracias a su alianza con Pfizer, empezó a fabricarse y a distribuirse alrededor del mundo mucho antes de lo esperado y, gracias a lo cual, se salvaron millones de vidas humanas.
995
Imagen de LA TORMENTA PERFECTA
1,150

LA TORMENTA PERFECTA

En octubre de 1991 tuvo lugar lo que los meteorólogos denominaron «la tormenta del siglo», un fenómeno imprevisto que azotó la costa este de Norteamérica fruto de una insólita combinación de factores. Con olas de más de treinta metros de altura y vientos de 180 kilómetros por hora, la tormenta sacudió el mar con una violencia extraordinaria. En La tormenta perfecta, Junger describe las condiciones que dieron lugar a este hecho sin precedentes y reconstruye minuciosamente tres emocionantes historias, la de los seis tripulantes del pesquero Andrea Gail –que desaparecieron a cientos de kilómetros de su hogar en Gloucester, Massachusetts–, la de un velero atrapado en plena tormenta y la del rescate de los tripulantes de un helicóptero de salvamento que cayó al mar. A partir de una extensa serie de fuentes, que van de comunicaciones por radio a relatos de testigos, Junger recrea con impresionante tensión narrativa la lucha de estos hombres por su supervivencia y traza un magnífico retrato de la gente de mar.
1,150
Imagen de LA TIERRA VISTA DESDE EL ESPACIO
1,500

LA TIERRA VISTA DESDE EL ESPACIO

Un emocionante tributo a las maravillas de la naturaleza. Un alegato magistral a la conciencia colectiva frente al cambio climático. Mares, ríos, islas, desiertos, montañas, ciudades... De abril a noviembre de 2021, el astronauta Thomas Pesquet fotografió nuestro planeta en todas sus facetas desde la Estación Espacial Internacional.
1,500
Imagen de LA TEORIA DEL TODO (BOL)
800

LA TEORIA DEL TODO (BOL)

Una manera clara y amena de acercarse a los misterios del universo. En esta esclarecedora obra, el gran físico británico Stephen Hawking nos ofrece una historia del universo, del big bang a los agujeros negros. En siete pasos, Hawking logra explicar la historia del universo, desde las primeras teorías del mundo griego y de la época medieval hasta las más complejas teorías actuales, siempre con su característico tono didáctico y accesible a todos los públicos. Newton, Einstein, la mecánica cuántica, los agujeros negros y la teoría de la gran unificación desfilan por estas páginas acercando al lector los misterios del universo.
800
Imagen de LA TAUTOLOGIA DARWINISTA
995

LA TAUTOLOGIA DARWINISTA

Darwin fue un impostor. ¿Cómo uno que ni siquiera supo que provenía de un óvulo fecundado por un espermatozoide se metió a explicar «el origen de las especies»? El mecanismo de la selección natural que él postuló es la vuelta del bobo, una perogrullada, una tautología. Tal la tesis del ensayo que le da título a esta obra sui géneris, estrictamente científica pero escrita con humor, lucidez e ironía. Sus otros ensayos iluminan y resuelven los más grandes misterios de las ciencias biológicas que hasta su publicación inicial por la Universidad Autónoma de México se habían mantenido en la oscuridad: cuándo surge una nueva especie, en qué radican la dominancia y la recesividad genéticas, cómo interpretar el recapitulacionismo de Haeckel y el límite de Hayflick, cómo pudo surgir la primera célula que dio origen a la vida en la Tierra, cuántos tipos de vidas y de muertes hay, por qué la jungla de las taxonomías... Entre burlas y veras, sarcasmos y constataciones de obviedades que una charlatanería científica quiere seguir pasando por alto, este libro esclarecedor y desafiante le abre la puerta grande de las ciencias biológicas a la lengua española.
995
Imagen de LA SUPRACONCIENCIA EXISTE
1,350

LA SUPRACONCIENCIA EXISTE

El libro definitivo sobre el fenómeno de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) y su poder para transformar nuestras vidas. El doctor Manuel Sans Segarra, prestigioso cirujano y pionero en la investigación de la supraconciencia, junto con el periodista Juan Carlos Cebrián, explora las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) desde una perspectiva científica y espiritual. A través de casos documentados y el estudio de la física cuántica, este libro ofrece una nueva comprensión de la conciencia y la vida después de la muerte, desafiando las concepciones tradicionales y proporcionando una guía para superar los miedos y ayudarnos a reflexionar sobre nuestra propia vida.
1,350
Imagen de LA SABIDURIA DE LOS BUHOS
1,650

LA SABIDURIA DE LOS BUHOS

¿Por qué ejercen tanta influencia en la imaginación humana? Tienen fama por su sabiduría, ¿pero son inteligentes? ¿Actúan solo por instinto o son curiosos e ingeniosos? ¿Tienen sentimientos y emociones? ¿Por qué sus ojos miran de la misma manera que los nuestros? Ya sea que aparezcan como antiguos símbolos atenienses de sabiduría, presagios fantasmales de la muerte o los tiernos compañeros de Winnie the Pooh y Harry Potter, estas aves continúan fascinando y perturbado en igual medida. A través de una nueva investigación del comportamiento, Jennifer Ackerman ofrece una visión íntima de la vida de estas criaturas, cuya anatomía es todo un prodigio de la naturaleza. Desde las peculiaridades evolutivas detrás de su penetrante mirada y cabezas giratorias, hasta sus relaciones románticas y estilos de crianza, La sabiduría de los búhos da vida a la increíble historia natural de los búhos. Entrelazando hábilmente ciencia y arte, Ackerman viaja al mundo de este animal tan sugestivo y se pregunta porqué ha fascinado tanto a la humanidad desde el comienzo de los tiempos.
1,650
Imagen de LA PROPORCION AUREA
1,600

LA PROPORCION AUREA

Un clásico de la ciencia para el público no especializado que ahonda en los misterios de la relación matemática más famosa de todos los tiempos. Desde matemáticos y científicos hasta filósofos y artistas, la proporción áurea ha sido una obsesión constante en todas las disciplinas del conocimiento humano. Los seguidores de Pitágoras creían que revelaba la mano de Dios y el astrónomo Kepler vio en ella uno de los grandes tesoros de la geometría; presente en La Gioconda o La última cena de Dalí, el número Phi representa la unión entre la belleza, el mundo y las matemáticas.
1,600
Imagen de LA NEUROCIENCIA DE LA VENGANZA
1,600

LA NEUROCIENCIA DE LA VENGANZA

La venganza y el perdón tienen un propósito concreto en la biología y en la historia de la humanidad del que no podemos zafarnos. Buscamos permanentemente la justicia personal oscilando entre Némesis y Clementia, condicionados por una resaca de necesidades, anhelos, miedos o frustraciones que pueden afectar por igual al vecino, a un niño, a nuestra pareja o al político que rige los destinos de un país. ¿Hasta qué punto es la venganza una expresión innata de nuestra naturaleza? ¿Es sobre todo un fenómeno moldeado por el contexto y la cultura? ¿De qué modo se instrumentaliza la venganza para impartir justicia? ¿Cómo, cuándo y por qué elegimos entre represalia y aceptación? Son algunas de las preguntas que se esclarecen en esta accesible y completa radiografía de la venganza y de sus componentes más peligrosos: la ira, el odio y el rencor. «Para crear sociedades más indulgentes, respetuosas y pacíficas, es inútil que pensemos en cambiar la naturaleza humana. En su lugar, hay que cambiar el mundo, los lugares donde vivimos y la educación que recibimos. ¿Parece difícil? Sin duda. ¿Es imposible? En absoluto».
1,600
Imagen de LA INVENCION DEL REINO VEGETAL
1,750

LA INVENCION DEL REINO VEGETAL

Un canto a la naturaleza marcado por la sabiduría y el respeto. Una historia cultural de las plantas desde el cultivo y la domesticación hasta la estética, la sexualidad y lo sagrado. Los seres humanos le damos un uso práctico a los vegetales desde hace miles de años. Nos sirven de alimento y de medicina, los utilizamos en la construcción y en los tejidos… Pero estamos ligados a ellos a niveles más profundos. La primera gran revolución que vivimos —la cultural— se produjo cuando plantamos el primer grano de maíz, y hemos sabido crear belleza a través de los jardines. Al mismo tiempo no podemos olvidar las luchas de poder originadas por flores, así como la dimensión religiosa que ciertas culturas han encontrado en los árboles y las plantas. Uniendo ciencia y tradición, Aina S. Erice se adentra en nuestra relación con el mundo vegetal y nos regala un libro único. Nos desvela misterios de la historia, compara la mentalidad de distintas civilizaciones y, cuando son necesarios, nos deslumbra con datos científicos. Un canto a la naturaleza marcado por la sabiduría y el respeto.
1,750
Imagen de LA INCREIBLE IMPROBABILIDAD DEL SER
1,295

LA INCREIBLE IMPROBABILIDAD DEL SER

Esta es tu historia como nunca antes te la han contado. Es el relato de un descubrimiento; la exploración de porqué y cómo nos hemos desarrollado como lo hemos hecho. Alice Roberts es anatomista, osteoarqueóloga, antropóloga, presentadora de televisión y profesora en la Universidad de Birmingham. Ha sido la presentadora de The Incredible Human Journey y Coast en BBC 2 y de Inside Science en Radio 4. Es una historia que nos conecta con nuestros ancestros más lejanos y una cadena de acontecimientos que conformaron el desarrollo humano y que han dejado una marca en todos nosotros.
1,295
Imagen de LA GUIA COMPLETA DE ABSOLUTAMENTE TODO
1,450

LA GUIA COMPLETA DE ABSOLUTAMENTE TODO

La historia completa del universo y de absolutamente todo lo que hay en él (menos las partes aburridas). A pesar de nuestras ingeniosas habilidades lingüísticas, es increíble lo mal que los humanos estamos equipados para comprender lo que ocurre en el universo. El genetista Adam Rutherford y la matemática Hannah Fry nos guían a través del tiempo y el espacio, desde los inicios de la vida en la Tierra hasta los maravillosos alienígenas de otras galaxias, desde las profundidades más oscuras del infinito hasta los recovecos más brillantes de nuestras mentes, y nos muestran cómo las emociones moldean nuestra visión de la realidad, cómo nuestras mentes nos engañan y por qué un curioso simio semicalvo decidió empezar a hurgar en el tejido del universo. Rutherford y Fry se lucen como detectives de la ciencia y ofrecen respuestas a algunas preguntas que son verdaderos quebraderos de cabeza: ¿Qué es el tiempo y de dónde viene? ¿Por qué los animales tienen el tamaño y la forma que tienen? ¿Cómo funcionan los horóscopos? (Spoiler: no funcionan, aunque creas que sí.) ¿Me quiere mi perro? ¿Por qué nada es realmente redondo? ¿Necesitas los ojos para ver?
1,450
Imagen de LA GRAN ILUSION (TB)
1,995

LA GRAN ILUSION (TB)

Nadie que se tenga por culto puede ignorar las aportaciones científicas de Albert Einstein y Stephen Hawking, dos redentores del género humano. El profesor Hawking ha tomado en sus manos la comprometida tarea de seleccionar y presentar, con su propia opinión científica e intelectual, aquellos textos específicos que llevaron a Einstein a ocupar un lugar de honor en la historia de la humanidad. Desde el texto en el que se revelaba la «teoría de la relatividad» hasta los escritos políticos y religiosos de Einstein, pasando por sus aportaciones a la física cuántica o a la mecánica estadística, La gran ilusión nos ofrece todo lo que hay que saber sobre el mayor científico del siglo xx y, quizá, de todos los tiempos.
1,995
Imagen de LA GENETICA DEL TIEMPO
1,450

LA GENETICA DEL TIEMPO

En el año 2072, Sofía ha reconvertido la casa medieval de sus abuelos en la sede de GENE, un colegio para adolescentes genéticamente editados que tienen cocientes intelectuales superiores a la media. Uno de los objetivos fundamentales del centro es ayudarlos a resolver el mayor dilema ético que se plantea la sociedad de la época: ¿cuáles son las consecuencias de que seamos capaces de modificar el código de la vida, el ADN, a nuestro antojo?, ¿debemos jugar a ser Dios? Cincuenta años antes, su abuela, Mercedes de Grijalba, una empresaria internacional fundadora de uno de los imperios farmacéuticos más importantes del siglo XXI, se convirtió en una de las protagonistas de la revolución que tuvo lugar como consecuencia de las cuestionables decisiones que tomó para ayudar a su hija enferma, Clara. Sofía rememora los tiempos de su abuela hasta que empieza a recibir unas misteriosas cartas que abren una ventana a su verdadera historia y a los retos, algunos escalofriantes, que ha de afrontar la humanidad.
1,450
Imagen de LA GACETA SIDERAL/CONVERSACION CON EL ME
800

LA GACETA SIDERAL/CONVERSACION CON EL ME

Las teorías de Copérnico no recibieron confirmación empírica hasta que Galileo, con ayuda del telescopio, hizo observaciones que invalidaban la cosmología geocéntrica.La gaceta sideral (1610) de Galileo y la réplica de Kepler en el mismo año, exponen los nuevos descubrimientos astronómicos y analizan las dificultades ópticas y filosóficas derivadas de la aceptación delcopernicanismo. Las teorías de Copérnico, que revolucionaron la astronomía y se convirtieron en el núcleo heurístico de las nuevas orientaciones científicas, no recibieron confirmación empírica hasta que Galileo descubrió, con ayuda del telescopio, que las montañas de la Luna revelaban la identidad de naturaleza de la Tierra y los astros, y que las fases de Venus invalidaban radicalmente la cosmología geocéntrica.La gaceta sideral, publicada en 1610 por Galileo Galilei (1564-1642), y laConversación con el mensajero sideral, réplica de Johannes Kepler (1571-1630) aparecida el mismo año, exponen los nuevos descubrimientos astronómicos y analizan las dificultades ópticas y filosóficas derivadas de la aceptación del copernicanismo. Carlos Solís -prologuista,anotador y traductor del volumen- señala que las divergencias científicas y filosóficas entre Galileo y Kepler «han de verse contra el trasfondo de su coincidencia en cuanto grandes revolucionadores del saber clásico, ligando inextricablemente y para siempre las matemáticas y la física». Las teorías de Copérnico, que revolucionaron la astronomía y se convirtieron en el núcleo heurístico de las nuevas orientaciones científicas, no recibieron confirmación empírica hasta que Galileo descubrió, con ayuda del telescopio, que las montañas de la Luna revelaban la identidad de naturaleza de la Tierra y los astros, y que las fases de Venus invalidaban radicalmente la cosmología geocéntrica.La gaceta sideral, publicada en 1610 por Galileo Galilei (1564-1642), y laConversación con el mensajero sideral, réplica de Johannes Kepler (1571-1630) aparecida el mismo año, exponen los nuevos descubrimientos astronómicos y analizan las dificultades ópticas y filosóficas derivadas de la aceptación del copernicanismo. Carlos Solís -prologuista, anotador y traductor del volumen- señala que las divergencias científicas y filosóficas entre Galileo y Kepler «han de verse contra el trasfondo de su coincidencia en cuanto grandes revolucionadores del saber clásico, ligando inextricablemente y para siempre las matemáticas y la física».
800
Imagen de LA FISICA DEL FUTURO (BOL)
850

LA FISICA DEL FUTURO (BOL)

Con toda probabilidad, en 2100 podremos mover objetos con la mente, la inteligencia artificial estará en todas partes, la medicina molecular permitirá cultivar casi cualquier órgano y los rápidos avances en investigación genética harán posible alargar la vida humana de forma espectacular. Pero estas extraordinarias revelaciones son solo la punta del iceberg. Kaku estudia robots sensibles, cohetes de antimateria, visión de rayos X y la posibilidad de crear nuevas formas de vida. También contempla el desarrollo de la economía mundial y formula algunas preguntas clave: ¿quiénes serán los ganadores y quiénes los perdedores del futuro?, ¿quiénes tendrán empleo y qué países prosperarán? Sin perder de vista los rigurosos principios científicos y examinando la velocidad a la que madurarán ciertas tecnologías, Michio Kaku nos ofrece un recorrido asombroso a través de los próximos cien años de revolución científica.
850
Imagen de LA FISICA CUANTICA DEL FUTURO
1,250

LA FISICA CUANTICA DEL FUTURO

Una esclarecedora introducción a los misterios cuánticos. Este libro ofrece una sorprendente y renovada interpretación de las paradojas que suele arrojar la física cuántica y los misterios que envuelve el átomo. Asimismo, explica, de un modo accesible al lector común, las profundas implicaciones que la mecánica cuántica tiene con respecto a su aplicabilidad técnica y nuestra interacción con el mundo.
1,250
Imagen de LA FANTASIA DE VOLAR
1,350

LA FANTASIA DE VOLAR

Estas son algunas de las preguntas a las que responde este extraordinario libro sobre la manera en que las criaturas del mundo natural y los humanos hemos desafiado la gravedad a lo largo de la historia. En nuestro deseo de imitar a los pájaros, hemos creado aparatos tan singulares como el globo aerostático o el avión, e incluso hemos logrado alcanzar el espacio. Por su parte, algunos animales han desarrollado las alas, mientras que determinadas especies las han perdido. Si a esto le sumamos invenciones como la alfombra mágica, Pegaso o Harry Potter, no cabe duda de que son innumerables las alusiones que demuestran que el arte de volar siempre nos ha fascinado. Un asombroso ensayo que revela las distintas formas de vuelo presentes en disciplinas tan complejas como la biología, la física, la literatura, el arte y la mitología.
1,350
Imagen de LA DIVERSIDAD DE LA CIENCIA
1,600

LA DIVERSIDAD DE LA CIENCIA

En esta obra póstuma, el brillante astrofísico y ganador del Premio Pulitzer Carl Sagan combina magistralmente astronomía, física, biología, filosofía, mitología y teología para explorar la relación entre religión y ciencia, y explicar el sentimiento casi místico que uno experimenta al admirar el universo. En 1985, Sagan fue invitado a las prestigiosas Conferencias Gifford y el resultado de ese encuentro es esta maravillosa y personal exposición de sus observaciones y opiniones sobre temas mayores de la historia de la humanidad. Con un estilo claro y directo, sin academicismos ni tecnicismos, el autor aborda los temas clave de su obra como el origen del universo, la posibilidad de vida inteligente en otros planetas, el peligro de la aniquilación nuclear, el creacionismo y la posible naturaleza química de la transcendencia. Las observaciones divertidas, sabias y a menudo asombrosamente proféticas de Sagan sobre algunos de los mayores misterios del universo tienen el efecto vigorizador de estimular el intelecto y la imaginación, así como de despertarnos a la grandeza de la vida en el cosmos.
1,600
Imagen de LA DESAPARICION DE LAS MARIPOSAS
995

LA DESAPARICION DE LAS MARIPOSAS

Las mariposas se están extinguiendo. Son pocos los que aún recuerdan los días en que las praderas estaban repletas de flores con infinidad de mariposas revoloteando por encima de ellas. Pero el deterioro de los hábitats por el uso de pesticidas, la sobrefertilización y los monocultivos han provocado un descenso de cerca del 80 % de la población de estos insectos en los últimos cincuenta años y la amenaza de su total desaparición es cada vez más real. En La desaparición de las mariposas, el reconocido biólogo Joseph H. Reichholf nos lleva de paseo por el fascinante mundo de los lepidópteros a la vez que nos advierte de la catástrofe ecológica que se cierne sobre nosotros ante su alarmante declive. Este libro es también una súplica a la protección de estas mágicas criaturas que apela a la responsabilidad de preservar la biodiversidad que todos tenemos para con el planeta y las generaciones futuras.
995
Imagen de LA CIENCIA Y SUS DEMONIOS
1,450

LA CIENCIA Y SUS DEMONIOS

Desde los comienzos de la ciencia, la palabra «demonio» empezó a usarse para designar algo que rompía con nuestra comprensión de la naturaleza. A estos enigmas se les distinguió con el apellido del científico que se topó con ellos y que emprendió un viaje hacia lo desconocido, intentando comprenderlos mejor. El llamado demonio de Descartes —una criatura con el poder de alterar nuestra realidad sensorial— inauguró una tradición que siguieron Laplace, Maxwell, Einstein, Feynman, etc., y que continúa hasta hoy. Estos seres viven al margen del bien y el mal, sorprendiendo a sus víctimas con hazañas inesperadas. Las tecnologías que se han desarrollado durante su búsqueda cobran características que sobrepasan la previsión de los mismos investigadores. En referencia a ellos hemos podido probar los límites de lo posible y transformar lo inexistente en lo real.
1,450
Imagen de LA BIOLOGIA APRIETA, PERO NO AHOGA
995

LA BIOLOGIA APRIETA, PERO NO AHOGA

Tamara Pazos, Putamen_T en redes sociales, nos invita a un viaje a través de la biología para descubrir que «lo natural» no siempre es lo correcto, y que los humanos somos mucho más que teorías científicas contrastables. Un viaje de ida y vuelta al origen de la vida para comprender la especie humana desde una óptica naturalista para, precisamente, deshacernos de esas falacias naturalistas que pretenden encorsetarnos en leyes y normas prestablecidas. Porque «lo natural» va mucho más allá de lo empírico, es lo social lo que nos convierte en lo que somos. Tamara Pazos, más conocida en redes sociales como Putamen_T, presenta su primer libro, La biología aprieta pero no ahoga, en el que, desde una base científica, nos dará herramientas para enfrentarnos a los grandes debates públicos de la actualidad.
995
Imagen de ISLAS DEL ABANDONO
850

ISLAS DEL ABANDONO

Este libro es una hermosa exploración de lugares donde la naturaleza florece en nuestra ausencia. Algunas de las únicas reses verdaderamente asilvestradas del mundo deambulan por una isla abandonada desde hace tiempo en el extremo norte de Escocia. En los terrenos irradiados de Chernóbil ha resurgido una variedad de vida silvestre que no se había visto en mucho tiempo. En la estrecha zona desmilitarizada de la península de Corea, un exuberante bosque alberga miles de especies extinguidas o en peligro de extinción en cualquier otro lugar. Flyn visita los lugares más sombríos y desolados de la Tierra que, debido a la guerra, la catástrofe, la enfermedad o la decadencia económica, han sido abandonados por los humanos. Lo que encuentra en cada ocasión es una «isla» de nueva vida: la naturaleza se ha apresurado a llenar el vacío más rápido y con mayor profundidad que las proyecciones más optimistas de los científicos. Islas del abandono es un recorrido por estos nuevos ecosistemas, como lugares de inesperada importancia medioambiental, donde el mundo natural ha reafirmado su poder salvaje.
850
Imagen de IDEAS FUNDAMENTALES DEL UNIVERSO II
1,400

IDEAS FUNDAMENTALES DEL UNIVERSO II

Sean Carroll ha creado un enfoque nuevo y revolucionario para compartir la física con un público amplio, que va más allá de las analogías para mostrar cómo piensan realmente los físicos. Llega al núcleo matemático de las teorías más profundas, explicando cada paso de una forma clara, accesible e incluso divertida. La teoría cuántica de campos es la forma en que la física moderna describe la naturaleza en su nivel más profundo. Empezando por los fundamentos de la propia mecánica cuántica, Carroll explica la medición y el entrelazamiento antes de ilustrar cómo el mundo está realmente hecho de campos. ¿Por qué la materia es sólida? ¿Por qué existe la antimateria? ¿De dónde viene el tamaño de los átomos? ¿Y por qué las predicciones de la teoría cuántica de campos tienen un éxito tan espectacular? Ideas fundamentales como el espín, la simetría, los diagramas de Feynman y el mecanismo de Higgs, como nunca antes se habían enseñado.
1,400
Imagen de HORIZONTES. UNA HISTORIA GLOBAL DE LA CI
1,450

HORIZONTES. UNA HISTORIA GLOBAL DE LA CI

La historia de la ciencia como nunca te la habían contado. Solemos pensar que la ciencia moderna se inventó en Europa, producto de grandes mentes como Nicolás Copérnico, Isaac Newton, Charles Darwin o Albert Einstein. Pero esto es un error. La ciencia no es, ni ha sido nunca, un empeño exclusivamente europeo. Copérnico se basó en técnicas matemáticas tomadas de textos árabes y persas. Cuando Newton estableció las leyes del movimiento, se basó en observaciones astronómicas realizadas en Asia y África. Cuando Darwin escribió El origen de las especies consultó una enciclopedia china del siglo XVI. Y cuando Einstein estudiaba la mecánica cuántica, se inspiró en el físico bengalí Satyendra Nath Bose. Horizontes va más allá de Europa, explorando las formas en que los científicos de África, América, Asia y el Pacífico encajan en la historia de la ciencia, que se entiende mejor como una historia de intercambio cultural global. Con una poderosa fuerza narrativa, James Poskett nos lleva en un viaje en el tiempo alrededor del mundo y rastrea los orígenes de la ciencia moderna: desde los palacios de los aztecas hasta las universidades chinas, cuenta la historia de los pioneros olvidados de los grandes conocimientos.
1,450
Imagen de HOMO ANTECESSOR
1,550

HOMO ANTECESSOR

Hace tan solo tres decadas pocos podían imaginar que una especie humana hallada y nombrada en la península iberica por científicos españoles tuviera el honor de formar parte de nuestra historia evolutiva. La especie Homo antecessor, cuyos restos fueron descubiertos en un nacimiento de la sierra de Atapuerca, fue descrita en 1997 en la revista Science. El proceso, que duró tres años, no estuvo exento de grandes dificultades ajenas a la propia investigación. No obstante, la emoción de cada nuevo hallazgo y la sorprendente anatomía de los restos fósiles fueron un estímulo para superar todos los obstáculos. Una vez superado el primer escollo, la aceptación de Homo antecessor como fuente trascendental para la comprensión del origen del linaje de nuestra especie tropezó con la oposición de un buen número de expertos en evolución humana. La resistencia duró más de veinte años, hasta que la información anatómica y molecular impuso su lógica.
1,550
Imagen de HOMBRES Y MUJERES:QUE DICE LA NEURO C.
1,400

HOMBRES Y MUJERES:QUE DICE LA NEURO C.

Desde hace unas décadas, los estudios de género han ido ganando terreno en las universidades, la política y los medios de comunicación. Una teoría sin base científica que no reconoce la diferencia sexuada y afirma que lo masculino y lo femenino no son más que una construcción sociocultural, sin ningún elemento innato, para afianzar la dominación masculina sobre las mujeres y las minorías sexuales. Este libro se propone buscar en las neurociencias los fundamentos que determinan la existencia y la diferencia entre una personalidad propiamente femenina y una propiamente masculina. Sirviéndose de más de quinientos trabajos de neuropsicología y biología humana, el doctor René Ecochard explica las características anatómicas y fisiológicas del cerebro del hombre y de la mujer y su origen en la genética. Porque conocer y respetar la diferencia entre ambos sexos también sirve para abordar los problemas que puedan surgir en el desarrollo de la identidad sexual y poder vivir una relación más armoniosa entre hombres y mujeres. Ecochard demuestra que esta diferencia sexual es en realidad una complementariedad con un rico potencial para la pareja, la familia y la sociedad. Los genes, las hormonas sexuales y las neuronas son los protagonistas de una historia que no está escrita de antemano, pero que viene determinada por el hecho biológico del par de cromosomas sexuales, que hace que seamos, desde la concepción, un hombre o una mujer. Esta obra, accesible y escrita en un lenguaje alejado de la jerga técnica, permitirá al lector conocer los argumentos esenciales para no dejarse engatusar por el constructivismo de género y el feminismo posmoderno. En otras palabras, le permitirá conocer qué dice la ciencia, y no la ideología, sobre las diferencias biológicas entre hombres y mujeres.
1,400
Imagen de HISTORIAS DE LO NATURAL
240

HISTORIAS DE LO NATURAL

“¿Por qué el mar es azul? ¿Caminaron alguna vez las ballenas? ¿Cuál es el origen de la luna? ¿Quiénes heredarán la tierra? Éstas son algunas de las preguntas que el profesor Cedar I. García Ríos contesta en esta magnífica colección de ensayos científicos. Con un estilo ágil y ameno, que incorpora la anécdota, el humor y la denuncia ecológica y social, García Ríos nos ofrece un panorama abarcador del fenómeno mismo de la vida, sin olvidar la referencia del contexto puertorriqueño. Así conoceremos los secretos de la arena, del mangle, de los peces que cambian de sexo, del cangrejo fantasma, del manatí y de muchos otros animales de nuestras costas; todo ello presentado con la sensibilidad del humanista y la precisión del científico.
240
Imagen de HISTORIA SENCILLA DE LA CIENCIA
1,550

HISTORIA SENCILLA DE LA CIENCIA

La historia de la ciencia es, en gran parte, la historia de la gran aventura del progreso de la humanidad. Este libro trata de recordarla en toda su grandeza, sin perder por ello su tono divulgativo.
1,550
Imagen de HISTORIA SECRETA DE LA CARRERA ESPACIAL
995

HISTORIA SECRETA DE LA CARRERA ESPACIAL

La historia de la carrera por la conquista del espacio está llena de mártires olvidados, historias suprimidas y secretos sorprendentes. Seis meses antes de que Yuri Gagarin se convirtiera oficialmente en el primer humano en órbita terrestre, varias estaciones de radio en Europa interceptaron emisiones de otros vuelos soviéticos que, al parecer, fueron ocultados. La historia de esa «supresión informativa» es solo una de las muchas que rescata el periodista e investigador aeroespacial Roberto Pinotti, que lleva décadas reuniendo las piezas traspapeladas de lo que podría ser uno de los mayores engaños de nuestros días. ¿Por qué Moscú y Washington llevan tanto tiempo silenciando capítulos enteros de su carrera por dominar el espacio? ¿Qué ocultan de verdad? ¿Qué temen?
995
Imagen de HISTORIA DEL TIEMPO
1,150

HISTORIA DEL TIEMPO

Historia del tiempo es un libro de divulgación sobre el espacio y el tiempo escrito por uno de los físicos teóricos más prestigiosos de la actualidad. En él Stephen W. Hawking presenta de forma clara y concisa los conceptos fundamentales de la mecánica newtoniana, la teoría de la relatividad, la mecánica cuántica y la cosmología contemporánea, temas todos ellos que, junto a su interés intrínseco, permiten enmarcar el problema de fondo tratado en el libro: el origen del universo y la creación del espacio-tiempo, llegando a asomarse a campos más amplios y aventurados, como la metafísica e incluso la teología, al plantearse la naturaleza de un Dios creador, o más bien garante del sentido del universo.
1,150
Imagen de HISTORIA DE LA CIENCIA
1,995

HISTORIA DE LA CIENCIA

Desde la rueda hasta internet, descubre cómo la ciencia ha transformado nuestro planeta . Un espectacular viaje en el tiempo que te permitirá conocer siglos de invención e innovación. Empezando en la Antigüedad y llegando a nuestros días, explora los grandes avances de la humanidad, desde ideas revolucionarias a asombrosas máquinas voladoras. Descubrelas ideas e invenciones más importantes de los grandes genios, como Marie Curie, Albert Einstein o Charles Darwin. Esta cronología visualte permite bucear en todos los aspectos de la ciencia desde el pasado, el presente y del futuro.
1,995
Imagen de HABLABAN CON LAS BESTIAS
2,200

HABLABAN CON LAS BESTIAS

Acogidos a un título que rinde homenaje al famoso libro del etólogo vienés Konrad Lorenz, los ensayos agrupados en Hablaban con las bestias nacen del hermanamiento entre las ciencias y las humanidades, aquí representadas por la historia natural y la filología, que en manos de ciertos cultivadores el linaje que vincula la obra de Plutarco o Lucrecio a la de Desmond Morris o Gerald Durrell, con representantes como el gran D’Arcy W. Thompson pueden responder a un mismo impulso de devoción y conocimiento. Con idea de superar el indeseable divorcio, señalado por Isaiah ­Berlin, entre las ciencias humanas y de la naturaleza, los cuatro autores o exploradores convocados abordan temas como las aves míticas de Grecia en relación con la realidad ornitológica, las dificultades para traducir los nombres de las flores en uno de los libros sobre jardinería y botánica de Vita Sackville-­West, los «peces que nadan entre poemas, recetas y otras letras» y las evoluciones de las aves parlantes desde la Antigüedad a nuestros tiempos. «Las verdades de la Naturaleza orgánica son de una belleza que inspira amor y veneración, y se nos ofrecen tanto más bellas cuanto más penetramos en sus detalles y particularidades», escribió Lorenz.
2,200
Imagen de HABLA EL ULTIMO NEANDERTAL
1,100

HABLA EL ULTIMO NEANDERTAL

Entre los seres humanos del pasado -todas ellas especies extintas, menos nosotros, los Homo sapiens- estaban los neandertales. Los conocemos bastante bien, hasta el extremo de que sabemos muchas cosas sobre sus orígenes y su historia, sus características biológicas y sus conductas, así como también sobre su destino. Hemos recompuesto el rompecabezas de lo que aconteció entonces, de mundos que dejaron huellas de su existencia, señales muy débiles que nos llegan desde un tiempo profundo. En este breve libro Manzi nos relata un encuentro imaginario entre un paleo antropólogo y el último neandertal y nos ofrece un relato fascinante de una especie similar a la nuestra, pero también profundamente distinta tras centenares de milenios de separación evolutiva. Sin embargo, como nos revela la investigación genética, los neandertales han dejado huellas duraderas en todos nosotros. Los neandertales todavía están aquí.
1,100