Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA DESAPARICION DE LAS MARIPOSAS
995

LA DESAPARICION DE LAS MARIPOSAS

Las mariposas se están extinguiendo. Son pocos los que aún recuerdan los días en que las praderas estaban repletas de flores con infinidad de mariposas revoloteando por encima de ellas. Pero el deterioro de los hábitats por el uso de pesticidas, la sobrefertilización y los monocultivos han provocado un descenso de cerca del 80 % de la población de estos insectos en los últimos cincuenta años y la amenaza de su total desaparición es cada vez más real. En La desaparición de las mariposas, el reconocido biólogo Joseph H. Reichholf nos lleva de paseo por el fascinante mundo de los lepidópteros a la vez que nos advierte de la catástrofe ecológica que se cierne sobre nosotros ante su alarmante declive. Este libro es también una súplica a la protección de estas mágicas criaturas que apela a la responsabilidad de preservar la biodiversidad que todos tenemos para con el planeta y las generaciones futuras.
995
Imagen de LA DIVERSIDAD DE LA CIENCIA
1,600

LA DIVERSIDAD DE LA CIENCIA

En esta obra póstuma, el brillante astrofísico y ganador del Premio Pulitzer Carl Sagan combina magistralmente astronomía, física, biología, filosofía, mitología y teología para explorar la relación entre religión y ciencia, y explicar el sentimiento casi místico que uno experimenta al admirar el universo. En 1985, Sagan fue invitado a las prestigiosas Conferencias Gifford y el resultado de ese encuentro es esta maravillosa y personal exposición de sus observaciones y opiniones sobre temas mayores de la historia de la humanidad. Con un estilo claro y directo, sin academicismos ni tecnicismos, el autor aborda los temas clave de su obra como el origen del universo, la posibilidad de vida inteligente en otros planetas, el peligro de la aniquilación nuclear, el creacionismo y la posible naturaleza química de la transcendencia. Las observaciones divertidas, sabias y a menudo asombrosamente proféticas de Sagan sobre algunos de los mayores misterios del universo tienen el efecto vigorizador de estimular el intelecto y la imaginación, así como de despertarnos a la grandeza de la vida en el cosmos.
1,600
Imagen de LA FANTASIA DE VOLAR
1,350

LA FANTASIA DE VOLAR

Estas son algunas de las preguntas a las que responde este extraordinario libro sobre la manera en que las criaturas del mundo natural y los humanos hemos desafiado la gravedad a lo largo de la historia. En nuestro deseo de imitar a los pájaros, hemos creado aparatos tan singulares como el globo aerostático o el avión, e incluso hemos logrado alcanzar el espacio. Por su parte, algunos animales han desarrollado las alas, mientras que determinadas especies las han perdido. Si a esto le sumamos invenciones como la alfombra mágica, Pegaso o Harry Potter, no cabe duda de que son innumerables las alusiones que demuestran que el arte de volar siempre nos ha fascinado. Un asombroso ensayo que revela las distintas formas de vuelo presentes en disciplinas tan complejas como la biología, la física, la literatura, el arte y la mitología.
1,350
Imagen de LA FISICA CUANTICA DEL FUTURO
1,250

LA FISICA CUANTICA DEL FUTURO

Una esclarecedora introducción a los misterios cuánticos. Este libro ofrece una sorprendente y renovada interpretación de las paradojas que suele arrojar la física cuántica y los misterios que envuelve el átomo. Asimismo, explica, de un modo accesible al lector común, las profundas implicaciones que la mecánica cuántica tiene con respecto a su aplicabilidad técnica y nuestra interacción con el mundo.
1,250
Imagen de LA GACETA SIDERAL/CONVERSACION CON EL ME
800

LA GACETA SIDERAL/CONVERSACION CON EL ME

Las teorías de Copérnico no recibieron confirmación empírica hasta que Galileo, con ayuda del telescopio, hizo observaciones que invalidaban la cosmología geocéntrica.La gaceta sideral (1610) de Galileo y la réplica de Kepler en el mismo año, exponen los nuevos descubrimientos astronómicos y analizan las dificultades ópticas y filosóficas derivadas de la aceptación delcopernicanismo. Las teorías de Copérnico, que revolucionaron la astronomía y se convirtieron en el núcleo heurístico de las nuevas orientaciones científicas, no recibieron confirmación empírica hasta que Galileo descubrió, con ayuda del telescopio, que las montañas de la Luna revelaban la identidad de naturaleza de la Tierra y los astros, y que las fases de Venus invalidaban radicalmente la cosmología geocéntrica.La gaceta sideral, publicada en 1610 por Galileo Galilei (1564-1642), y laConversación con el mensajero sideral, réplica de Johannes Kepler (1571-1630) aparecida el mismo año, exponen los nuevos descubrimientos astronómicos y analizan las dificultades ópticas y filosóficas derivadas de la aceptación del copernicanismo. Carlos Solís -prologuista,anotador y traductor del volumen- señala que las divergencias científicas y filosóficas entre Galileo y Kepler «han de verse contra el trasfondo de su coincidencia en cuanto grandes revolucionadores del saber clásico, ligando inextricablemente y para siempre las matemáticas y la física». Las teorías de Copérnico, que revolucionaron la astronomía y se convirtieron en el núcleo heurístico de las nuevas orientaciones científicas, no recibieron confirmación empírica hasta que Galileo descubrió, con ayuda del telescopio, que las montañas de la Luna revelaban la identidad de naturaleza de la Tierra y los astros, y que las fases de Venus invalidaban radicalmente la cosmología geocéntrica.La gaceta sideral, publicada en 1610 por Galileo Galilei (1564-1642), y laConversación con el mensajero sideral, réplica de Johannes Kepler (1571-1630) aparecida el mismo año, exponen los nuevos descubrimientos astronómicos y analizan las dificultades ópticas y filosóficas derivadas de la aceptación del copernicanismo. Carlos Solís -prologuista, anotador y traductor del volumen- señala que las divergencias científicas y filosóficas entre Galileo y Kepler «han de verse contra el trasfondo de su coincidencia en cuanto grandes revolucionadores del saber clásico, ligando inextricablemente y para siempre las matemáticas y la física».
800
Imagen de LA GENETICA DEL TIEMPO
1,450

LA GENETICA DEL TIEMPO

En el año 2072, Sofía ha reconvertido la casa medieval de sus abuelos en la sede de GENE, un colegio para adolescentes genéticamente editados que tienen cocientes intelectuales superiores a la media. Uno de los objetivos fundamentales del centro es ayudarlos a resolver el mayor dilema ético que se plantea la sociedad de la época: ¿cuáles son las consecuencias de que seamos capaces de modificar el código de la vida, el ADN, a nuestro antojo?, ¿debemos jugar a ser Dios? Cincuenta años antes, su abuela, Mercedes de Grijalba, una empresaria internacional fundadora de uno de los imperios farmacéuticos más importantes del siglo XXI, se convirtió en una de las protagonistas de la revolución que tuvo lugar como consecuencia de las cuestionables decisiones que tomó para ayudar a su hija enferma, Clara. Sofía rememora los tiempos de su abuela hasta que empieza a recibir unas misteriosas cartas que abren una ventana a su verdadera historia y a los retos, algunos escalofriantes, que ha de afrontar la humanidad.
1,450
Imagen de LA GRAN ILUSION (TB)
1,995

LA GRAN ILUSION (TB)

Nadie que se tenga por culto puede ignorar las aportaciones científicas de Albert Einstein y Stephen Hawking, dos redentores del género humano. El profesor Hawking ha tomado en sus manos la comprometida tarea de seleccionar y presentar, con su propia opinión científica e intelectual, aquellos textos específicos que llevaron a Einstein a ocupar un lugar de honor en la historia de la humanidad. Desde el texto en el que se revelaba la «teoría de la relatividad» hasta los escritos políticos y religiosos de Einstein, pasando por sus aportaciones a la física cuántica o a la mecánica estadística, La gran ilusión nos ofrece todo lo que hay que saber sobre el mayor científico del siglo xx y, quizá, de todos los tiempos.
1,995
Imagen de LA GUIA COMPLETA DE ABSOLUTAMENTE TODO
1,450

LA GUIA COMPLETA DE ABSOLUTAMENTE TODO

La historia completa del universo y de absolutamente todo lo que hay en él (menos las partes aburridas). A pesar de nuestras ingeniosas habilidades lingüísticas, es increíble lo mal que los humanos estamos equipados para comprender lo que ocurre en el universo. El genetista Adam Rutherford y la matemática Hannah Fry nos guían a través del tiempo y el espacio, desde los inicios de la vida en la Tierra hasta los maravillosos alienígenas de otras galaxias, desde las profundidades más oscuras del infinito hasta los recovecos más brillantes de nuestras mentes, y nos muestran cómo las emociones moldean nuestra visión de la realidad, cómo nuestras mentes nos engañan y por qué un curioso simio semicalvo decidió empezar a hurgar en el tejido del universo. Rutherford y Fry se lucen como detectives de la ciencia y ofrecen respuestas a algunas preguntas que son verdaderos quebraderos de cabeza: ¿Qué es el tiempo y de dónde viene? ¿Por qué los animales tienen el tamaño y la forma que tienen? ¿Cómo funcionan los horóscopos? (Spoiler: no funcionan, aunque creas que sí.) ¿Me quiere mi perro? ¿Por qué nada es realmente redondo? ¿Necesitas los ojos para ver?
1,450
Imagen de LA INCREIBLE IMPROBABILIDAD DEL SER
1,295

LA INCREIBLE IMPROBABILIDAD DEL SER

Esta es tu historia como nunca antes te la han contado. Es el relato de un descubrimiento; la exploración de porqué y cómo nos hemos desarrollado como lo hemos hecho. Alice Roberts es anatomista, osteoarqueóloga, antropóloga, presentadora de televisión y profesora en la Universidad de Birmingham. Ha sido la presentadora de The Incredible Human Journey y Coast en BBC 2 y de Inside Science en Radio 4. Es una historia que nos conecta con nuestros ancestros más lejanos y una cadena de acontecimientos que conformaron el desarrollo humano y que han dejado una marca en todos nosotros.
1,295