Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de UTOPICOS, PIONEROS Y LUNATICOS
1,250

UTOPICOS, PIONEROS Y LUNATICOS

Una cuidada, poética e ilustrada antología de relatos en donde la utopía y la pasión por la ciencia se confunden a menudo con la sátira política, social y de costumbres. Nuestra querida Luna, admirada desde la Tierra por los humanos, ha sido venerada como una diosa pero también anhelada como vía de escape hacia un mundo alternativo. Ya desde la Antigüedad proliferaron los relatos de viajes fantásticos, oníricos y utópicos; aventuras legendarias que quisieron buscar un más allá ideal, filosófico o paródico. Este libro recoge una selección de viajes a la Luna anteriores a la visionaria obra de Julio Verne, que consagró la ciencia ficción para la modernidad, comenzando con la pionera aventura que narra Luciano de Samósata. Desde los clásicos griegos, el tema del viaje lunar ―entre divertimento, ciencia y filosofía― tiene una larga historia que pasa por el medievo y el Renacimiento y desemboca en la moderna astronomía a partir de Kepler. Posteriormente, Godwin, Wilkins y otros teóricos del siglo XVII elucubraron acerca de la posibilidad de colonizar el mundo lunar. Las obras fantasiosas, humorísticas y filosóficas de Cyrano de Bergerac y Voltaire complementan esta sugerente selección de travesías. Un itinerario por la Luna acompañados por la sabiduría y experiencia de dos grandes argonautas: Carlos García Gual y David Hernández de la Fuente.
1,250
Imagen de VAMOS! 7 IDEAS PARA AMERICA LATINA
1,450

VAMOS! 7 IDEAS PARA AMERICA LATINA

Ideas audaces para una región más rica, más justa, más integrada en el mundo e infinitamente más feliz. América Latina es un enigma. Mientras los medios publican titulares sobre protestas, crimen, desigualdad, populismo y deuda, quienes viven y trabajan en esta región de setecientos millones de personas afrontan una realidad infinitamente más compleja, asombrosa y -en muchas ocasiones- alentadora. Pocas figuras comprenden esta dualidad más íntimamente que Luis Alberto Moreno. Después de más de tres décadas en el centro de la actividad política, diplomática y empresarial del hemisferio sur, Moreno ofrece un valioso recorrido por unos países cuya acelerada transformación se resiste a las interpretaciones convencionales. A través de su amistad con jóvenes, alcaldesas, académicos, ejecutivos, artistas, gastrónomos, jefes de Estado y pequeños empresarios, Moreno ilumina las paradojas de un continente donde la frustración convive con la creatividad, el patriotismo, la solidaridad y la esperanza.
1,450
Imagen de VERDAD Y METODO II
2,300

VERDAD Y METODO II

Quince años después de salir a la luz 'Verdad y método' (1960), Hans-Georg Gadamer presentó un segundo volumen que quería ser su complementario. Sobre esta segunda obra el propio autor comentaba lo siguiente: 'Ha llegado el momento de examinar, en su consistencia global, el esbozo teórico de 'Verdad y método I', que recogía investigaciones en torno a la unidad de un todo filosófico, y de averiguar si se advierten grietas o fisuras en la coherencia del conjunto… En este sentido, el presente volumen tiene un carácter complementario. Su contenido se articula en tres apartados: 'preliminares', 'complementos' y, la sección más importante, 'ampliaciones', fruto del debate de mis ideas… En empresas de este género es de rigor tener en cuenta el eco que el propio proyecto ha despertado en la crítica. Espero que este segundo volumen de 'Verdad y método' sirva para mejorar las deficiencias del primero y para estimular el trabajo de los más jóvenes.
2,300
Imagen de VOLTAIRE. UNA VIDA
2,350

VOLTAIRE. UNA VIDA

Si bien pensamos en Voltaire como el arquetipo de la Ilustración, pocos saben que en su época también fue la figura más famosa y controvertida de Europa. A lo largo de su vida, sus obras y opiniones le granjearon un sinnúmero de críticos, adversarios y censores por desafiar, sobre todo, a los dos poderes fácticos de su tiempo: la Iglesia católica y la monarquía.Sus exilios y estancias en otros países lo pusieron en contacto con algunas de las personalidades e ideas más progresistas de la época; fue Voltaire quien introdujo los escritos de Isaac Newton y John Locke a Francia. Su desaprobación a la tortura, la guerra, la persecución religiosa y la monarquía absoluta, así como su defensa de la igualdad, el progreso y la libertad, tanto de culto como de expresión, allanaron el camino para las ideas que instigarían la Revolución francesa en 1789 e inspiraron a grandes intelectuales estadounidenses, como Benjamin Franklin y Thomas Jefferson.
2,350
Imagen de ZAPATERO, EL LEGADO PROGRESISTA
1,500

ZAPATERO, EL LEGADO PROGRESISTA

Cuando se cumplen veinte años de la victoria electoral que convirtió a José Luis Rodríguez Zapatero en presidente del Gobierno, este libro nos revela la trastienda de las políticas más progresistas y polémicas de sus dos mandatos, las dificultades que surgieron para poder implementarlas y cómo este legado cambió a España para siempre. Leyes que ahora están totalmente asumidas por la sociedad (como la ley contra la violencia de género, la de igualdad, la del matrimonio homosexual o el «divorcio exprés») y la culminación de hechos históricos como la retirada de las tropas de Irak y el fin del terrorismo de ETA se materializaron durante los años de Gobierno de Rodríguez Zapatero, pese a los escándalos y las críticas que recibió en aquella época, incluso desde las filas del propio Partido Socialista. Zapatero, la herencia progresista cuenta la intrahistoria de estos avances sociales -y de otros acontecimientos controvertidos, como la aprobación del Estatut de Cataluña o el tsunami económico que devastó la última etapa del Gobierno socialista-, mediante conversaciones con dirigentes políticos y periodistas que los conocen de primera mano, y a través también de los recuerdos del propio expresidente de España.
1,500