Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de OBRAS COMPLETAS (FILON) VOL.III
2,250

OBRAS COMPLETAS (FILON) VOL.III

Este volumen III de las Obras Completas de Filón de Alejandría contiene los últimos siete tratados de los veinte que componen la serie llamada Comentario alegórico de la Ley de Moisés. Dichos tratados llevan a su plenitud la alegoría del alma humana que abandona progresivamente su condición terrenal hacia la visión de Dios. Tal despliegue alegórico se realiza con un mé­todo del todo novedoso en la historia de la cultura, consistente en una lectura continua y sistemática de ver­sículos de carácter narrativo del ptimer libro del Penta­teuco, reinterpretados desde la perspectiva de una me­táfora platónica: la fuga hacia Dios desde lo temporal. La confusión de las lenguas considera el episodio de la Torre de Babel y la significación para la humanidad de la pluralidad de lenguas. La migración de Abraham establece sucesivas alegorías sobre todas las cosas que tuvo que abandonar Abraham en el camino hacia la claridad y la certeza. El heredero de los bienes divinos trata de quién es el heredero que puede considerarse hijo de Abraham y partícipe de la promesa divina, en cercanía temática pero en contraste ideológico con lo que poco después pensaría Pablo de Tarso. Acerca de la unión con los estudios preliminares versa sobre la rela­ción de Sara y Agar, la esposa y la concubina del sabio Abraham, asimiladas una con la sabiduría y otra con la enciclopedia de la educación griega, y es el origen li­terario y cultural de la formulación cristiana medieval que ve en la filosofía la «sierva» de la teología. Sobre la fuga y el encuentro teje las alegorías sobre las emigra­ciones de los hijos de Abraham y explicita la fuente platónica del esquema de «itinerario del alma». Sobre el cambio de nombres interpreta el sentido del cambio de nombre que Dios ordena respecto de la persona de Abraham, que ha cruzado la frontera entre lo humano y lo divino. Finalmente, Sobre Dios es un fragmento mayor de un libro donde el alma llega a vislumbrar la circularidad entre el Dios monádico y su revelación triádica. Este es, según Filón, el último estadio posible del alma.
2,250
Imagen de OBRAS COMPLETAS (FILON) VOL.V
1,950

OBRAS COMPLETAS (FILON) VOL.V

El presente volumen V continúa el proyecto de edi­ción en castellano de las Obras completas de Filón de Alejandría. Se contienen en él los tratados que pueden ordenarse en el género histórico-teológico. Se los con­sidera históricos porque contienen documentación, descripción e interpretación de eventos del pasado y del presente del pueblo de Israel, de la ciudad de Ale­jandría y del Imperio romano. Sin embargo, no pue­den ser considerados netamente historiográficos por­que en estos tratados subyace una argumentación que los estudiosos han calificado con diversos conceptos: escrito teológico, filosófico, apologético, bíblico. La vida de Moisés contiene una reescritura de la vida del legislador de los judíos, combinada con una explicación de las cuatro funciones que hacen de Moisés una figura central de la historia humana y de la cre­ación misma: rey, legislador, sacerdote, profeta. Es un manifiesto del judaismo helenista. La vida contemplativa o de los suplicantes contiene la descripción y el encomio de un grupo de ascetas judíos, hombres y mujeres, que viven separadamente con un proyecto de contemplación, que incluye el estudio y la interpretación de las Escrituras, la vida en común durante las comidas y liturgias y la búsqueda del ideal filosófico y de renuncia a los bienes exteriores. El Contra Flaco contiene un díptico que describe, en la primera parte, la conducta inicua de Flaco, prefecto de Alejandría, durante lo que se ha llamado el primer pogrom contra los judíos de la historia, y en la segunda, las desgracias que cayeron sobre el mismo Flaco como castigo de la justicia divina. Por último, la Embajada a Gayo relata las vicisitu­des de la delegación de los judíos de Alejandría, presidida por Filón, ante el sacrilego emperador Calígula, que había torcido su voluntad contra los judíos en el Im­perio y planeaba introducir su propia estatua en el mismo Templo de Jerusalén.
1,950
Imagen de OBSESIONES, COMPULSIONES, MANIAS
995

OBSESIONES, COMPULSIONES, MANIAS

El trastorno obsesivo-compulsivo (toe) es una de las psicopatologías más graves e invalidantes, caracterizada por pensamientos obsesivos y rituales repetitivos. El toe se estructura sobre la base de presupuestos lógicos y se autoalimenta de mecanismos racionales que, llevados al extremo, se convierten en algo absurdo e ilógico. El modelo evolucionado de la terapia breve estratégica propuesto por Giorgio Nardone, se propone como un instrumento extraordinariamente eficaz para combatir el toe, precisamente porque es capaz de autodestruir la lógica que aprisiona la mente y reconducir el absurdo a la racionalidad. El autor dedica buena parte de la obra a la práctica clínica, exponiendo numerosos casos de pacientes que supieron romper las barreras del miedo y de la obsesión confiando en estratagemas terapéuticas minuciosamente planificadas.
995
Imagen de ORATORIA CONTEMPORANEA (LG)
550

ORATORIA CONTEMPORANEA (LG)

Esta obra constituye un verdadero manual orientador. Profesores y estudiantes podrán utilizarlo como guía para internarse en el fascinante mundo de la oratoria. Ayudará tanto el orador novel como al experimentado que quiera perfeccionarse. Servirá para preparar y diseñar su propio discurso de forma óptima. Tiende a llenar en cierta medida la falta de unidad y coherencia de los conocimientos aportados en forma fragmentaria, contribuyendo para que se puedan construir, dentro de un encuadre sencillo, las bases para una mejor comunicación vernal y gestual. Explica los fundamentos de la oratoria las técnicas que ayudarán a quien quiera aprender algo más en el estilo y la expresión adecuada, la respiración y la vocalización, el uso del lenguaje corporal, la superación del miedo escénico, las formas del discurso hablando en público.
550
Imagen de ORDEN MUNDIAL
1,750

ORDEN MUNDIAL

Kissinger presenta una profunda y original reflexión sobre las causas que originan la armonía y los conflictos en los asuntos globales. A partir de su inmensa experiencia como uno de los principales estadistas del siglo XX, asesor de presidentes, conocedor del mundo, observador y participante en los temas centrales de política internacional de último medio siglo, Kissinger expone en esta obra su visión del reto fundamental del siglo XXI: cómo construir un orden internacional compartido en un mundo con perspectivas históricas divergentes, plagado de conflictos violentos, tecnología desbocada y extremismo ideológico.
1,750
Imagen de ORDEN Y DECADENCIA DE LA POLITICA
2,350

ORDEN Y DECADENCIA DE LA POLITICA

En el segundo volumen, Fukuyama retoma la cuestión fundamental de cómo las sociedades desarrollan unas instituciones políticas fuertes, impersonales y de confianza, tomando como periodo de análisis la historia comprendida entre la Revolución Francesa y la llamada Primavera Árabe e incluyendo una seria reflexión sobre las disfunciones de la política estadounidense contemporánea. Entre los aspectos que aborda se encuentran las consecuencias de la corrupción en la gobernabilidad y por qué algunas sociedades han tenido éxito en erradicarla, los diferentes legados del colonialismo en América Latina, África y Asia o por qué algunas regiones han prosperado y se desarrollado más rápidamente que otras. Además, Fukuyama se atreve a esbozar a grandes rasgos qué futuro le espera a la democracia en el contexto de una creciente clase media global y la parálisis política arraigada en Occidente. Orden Político y la decadencia política está destinado a convertirse en un clásico.
2,350