Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de NUESTROS NOMBRES OLVIDADOS (OF2)
500

NUESTROS NOMBRES OLVIDADOS (OF2)

Un relato ilustrado sobre los referentes de la mujer. Siete criadas viejas como el tiempo cuidan de una oscura mansión. Su vida está hecha de rutinas: durante el día, limpian, cocinan y sirven; por la noche, se sientan en corro en el desván y se turnan para narrar las historias más extraordinarias a la luz de una vela. Esta noche, sin embargo, en lugar de contar relatos ficticios poblados de héroes, cada una de ellas por fin dará nombre a su–también extraordinaria, también heroica–verdad. Así arranca este librohipnótico y envolvente que las hermanas Pacheco han construido mano a mano para invitarnos a reflexionar sobre los arquetipos femeninos y la libertad.
500
Imagen de JERUSALEN, SANTA Y CAUTIVA (OF2)
500

JERUSALEN, SANTA Y CAUTIVA (OF2)

Desde el corazón de Jerusalén, Ayestaran se adentra en su cultura para descubrir la compleja identidad de la Ciudad Santa En la Ciudad Vieja de Jerusalén siete de las ocho puertas que dan acceso al interior de la muralla son los puntos de reunión. La octava, la Puerta Dorada, situada en la parte oriental de la Explanada de las Mezquitas, también es un punto de reunión clave, pero permanece sellada a la espera de que vuelva el Mesías. Cuando este regrese, se abrirá y por ella entrará el redentor seguido de los miles de judíos y musulmanes enterrados en los cementerios situados allí de forma estratégica, con la esperanza de ser los primeros en seguirle. Hasta que vuelva el salvador, mejor quedar en alguna de las otras siete. Esta es una crónica de Jerusalén—ciudad en la que reside Mikel Ayestaran con su familia desde hace años—escrita en primera persona a partir de las historias de vecinos de los cuatro barrios (musulmán, judío, armenio y cristiano) de la Ciudad Vieja. A través de ellas, el autor habla de cómo es la vida en una ciudad cautiva de su santidad, ansiada por judíos, musulmanes y cristianos, una Tierra Santa en la que inevitablemente el pasado se come al futuro.
500
Imagen de MANIFIESTO INCIERTO (3). MUERTE DE (OF2)
500

MANIFIESTO INCIERTO (3). MUERTE DE (OF2)

En 1939, como todos los ciudadanos alemanes residentes en París, Walter Benjamin fue internado en un campo de «trabajadores voluntarios» en Nevers. Liberado después de dos meses y medio gracias a la intervención de varios amigos, regresó a París hasta que llegaron las tropas de la Wehrmacht. Entonces huyó y comenzó a vagar por el sur, primero Lourdes, luego Marsella, desde donde intentó en vano embarcarse hacia Estados Unidos. Su viaje continuó por los Pirineos, hasta el puesto fronterizo español en Portbou, donde, amenazado con ser entregado a la Gestapo, se suicidó. Esta historia se entrelaza con una evocación del poeta estadounidense Ezra Pound, exiliado en Rapallo, en la Italia fascista, cuyas opiniones comparte ciegamente. En Roma, el poeta se encuentra con Mussolini para ponerse a su servicio, pero éste rechaza la propuesta, convencido de tratar con un espíritu perturbado. Detenido en 1944 por los estadounidenses y condenado por traición, fue encerrado en Pisa en una jaula al aire libre, antes de ser internado durante trece años en su país.
500
Imagen de LOS INNOVADORES (BOL) (OF2)
500

LOS INNOVADORES (BOL) (OF2)

­­­Tras su extraordinaria biografía de Steve Jobs, el nuevo libro de Walter Isaacson cuenta la fascinante historia de las personas que inventaron el ordenador e internet; Los innovadores está destinado a convertirse en la historia definitiva de la revolución digital y en una guía indispensable para entender cómo sucede realmente la innovación. ¿Qué talentos y habilidades permitieron a algunos inventores y empresarios convertir sus ideas visionarias en realidades disruptivas? ¿De dónde vinieron esos saltos creativos? ¿Por qué algunos triunfaron y otros fracasaron? En esta magistral saga, Isaacson arranca con Ada Lovelace, la hija de lord Byron, una pionera de la programación informática en la década de 1840. Además, presenta a las extraordinarias personas que crearon la revolución digital que nos rodea, gente como Vannevar Bush, Alan Turing, John von Neumann, J. C. R. Licklider, Doug Engelbart, Robert Noyce, Bill Gates, Steve Wozniak, Steve Jobs, Tim Berners-Lee o Larry Page. Esta es la historia de cómo funcionan sus cerebros y por qué han sido tan inventivos, pero también de cómo su capacidad para colaborar y dominar el ar te del trabajo en equipo les hizo aún más creativos.
500
Imagen de IMAGINAR EL MUNDO (OF2)
500

IMAGINAR EL MUNDO (OF2)

QUINCE AÑOS DE CONVERSACIONES SOBRE LITERATURA PARA RENDIR HOMENAJE AL HAY FESTIVAL, PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS 2020. Desde hace más de treinta años, los Hay Festival han reunido a autores y lectores para compartir historias e ideas en actos públicos en todo el mundo, desde las praderas de Gales a las iglesias de Segovia, la ciudad amurallada de Cartagena de Indias o las ciudades de Beirut, Queretaro, Arequipa o Dhaka, charlas que en total han llegado a más de cinco millones de personas en los cinco continentes. Esa asombrosa labor de difusión de la cultura, en un momento en que ese contacto entre los creadores y su audiencia está en peligro, obtuvo el reconocimiento del premio Princesa de Asturias. Para celebrarlo, hemos recogido algunas de las mejores charlas de una trayectoria tan singular como sobresaliente.
500
Imagen de COMO REBATIR A UN RACISTA (OF2)
500

COMO REBATIR A UN RACISTA (OF2)

Un revelador manifiesto que nos ayudará a desarrollar una comprensión propia del siglo XXI acerca de la evolución y la variación humanas y que, además, nos armará contra el racismo científico La raza es real porque la percibimos; el racismo es real porque lo practicamos. Cada vez se recurre más a la ciencia para reforzar las ideologías racistas y cada vez se emplea más en el discurso público sobre medidas políticas, migración, educación, deporte e inteligencia. Pero quienes se muestran abiertamente racistas no son los únicos que difunden estereotipos y mitos sobre la raza: también proceden de personas bienintencionadas cuyas experiencias y bagaje cultural las dirigen hacia posiciones que carecen del respaldo del estudio moderno de la genética humana. Incluso algunos científicos se sienten incómodos cuando se trata de expresar opiniones surgidas de sus investigaciones en relación con la raza. Sin embargo, si las entendemos correctamente, la ciencia y la historia pueden convertirse en poderosas aliadas contra el racismo al mostrar la imagen más clara de cómo son realmente las personas, en lugar de cómo son según nuestros juicios.
500
Imagen de LA RIVE GAUCHE. ARTE, PASION Y EL (OF2)
500

LA RIVE GAUCHE. ARTE, PASION Y EL (OF2)

En este paseo fascinante por tan afamada ciudad durante una de las épocas más complicadas, significativas y, en definitiva, triunfantes de su historia, Agnès Poirier desdevana las historias de los poetas, escritores, pintores y filósofos cuyas vidas confluyeron allí, con consecuencias extraordinarias, entre 1940 y 1950. Nos revela el drama humano que subyace a algunas de las obras más celebradas del siglo pasado, desde el Hijo nativo de Richard Wright, El Segundo sexo de Simone de Beauvoir y La habitación de Giovanni de James Baldwin a Esperando a Godot, de Samuel Beckett y el Augie March de Saul Bellow, así como la génesis de movimientos hoy legendarios, desde el existencialismo al teatro del absurdo, el nuevo periodismo, el bebop y el feminismo francés.
500
Imagen de GUARIDAS DEL LOBO. MEMORIAS DE LA (OF2)
500

GUARIDAS DEL LOBO. MEMORIAS DE LA (OF2)

¿Qué hacer con el legado de un dictador tras su muerte o caída? Esta memoria conflictiva también incluye una herencia material, que va desde la tumba del autócrata a los lugares concretos vinculados a sus víctimas, pasando por el espacio público representado por el nomenclátor o los monumentos. Las guaridas del lobo repasa cómo la Europa contemporánea se ha enfrentado a sus propios fantasmas, cómo ha resignificado de modo particular los espacios estrechamente vinculados a la biografía y memoria del tirano, y cómo ha integrado ?no sin contradicciones? este pasado incómodo en su propio relato nacional.
500
Imagen de YO, DITA KRAUS. LA BIBLIOTECA DE A.(OF2)
500

YO, DITA KRAUS. LA BIBLIOTECA DE A.(OF2)

Las poderosas y emotivas memorias de Dita Kraus, la bibliotecaria de Auschwitz. La verdadera historia que ha conmovido a más de 5 millones de lectores en todo el mundo. Nacida en Praga en 1929, hija de familia judía, Dita Kraus ha vivido las decadas más turbulentas de los siglos XX y XXI. En estas, sus memorias, Dita escribe con sorprendente claridad sobre los horrores y las alegrías de una vida interrumpida por el Holocausto. Desde sus primeros recuerdos y amistades de infancia en Praga antes de la guerra, hasta la ocupación nazi que llevó a ella y a su familia a ser enviadas al gueto judío en Terezín, así como al miedo y la valentía inimaginables de su encarcelamiento en Auschwitz y Bergen-Belsen, y la vida después de la liberación.
500