Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ENSEÑAR COMO EN FINLANDIA
1,250

ENSEÑAR COMO EN FINLANDIA

¿Alumnos más felices, maestros más relajados y un aprendizaje mejor? Suena utópico, pero los finlandeses lo han conseguido. En 2001, los alumnos finlandeses sorprendieron al mundo al conseguir los mejores resultados en las pruebas PISA, que sirven para evaluar las habilidades en matemáticas, ciencias y comprensión lectora de los alumnos de quince años. Y hoy este pequeño país nórdico continúa maravillando. ¿Cómo lo hace la educación finlandesa —con pocas horas de clase, pocos deberes en casa y pocos exámenes— para que sus estudiantes obtengan las puntuaciones más altas, que superan incluso a las de los estresadísimos escolares asiáticos? Para descubrir los secretos de su éxito, el maestro estadounidense Tim Walker decidió irse a vivir a Helsinki, donde empezó a trabajar en una escuela pública con niños de quinto de primaria. En este libro reúne lo que aprendió de esa experiencia y revela cómo se pueden aplicar, en cualquier aula del mundo, las mejores prácticas de las escuelas finlandesas, que él resume en 33 estrategias sencillas para hacer que las clases sean más alegres, relajadas y productivas.
1,250
Imagen de LA FILOSOFIA COMO SABADO
1,250

LA FILOSOFIA COMO SABADO

La búsqueda de la verdad es el inicio de un movimiento de elevación, de distancia, de libertad, de paz. La filosofía, su práctica existencial, es justamente esa forma de la acción y del amor (del amor a todas las cosas por su sentido verdadero). La erudición, la lógica o los métodos son los apoyos ulteriores de este acontecimiento espiritual, el cual, como todos los acontecimientos, no tiene su origen simplemente en el hombre, pero exige de este una tensión máxima, un punto máximo de la inquietud de su corazón. Los ensayos que se contienen en este libro ilustran momentos de filosofía. Su finalidad es la de animar a sus lectores a penetrar con valentía en ciertos textos y ciertos autores de nuestra riquísima tradición espiritual, sin dejarse intimidar por obstáculos fingidos (terminología complicada, abstracción extraordinaria, necesidad de una erudición enorme para entender algo, etc.). Para ello se recurre a una exposición apoyada lo más posible en los clásicos preferidos del autor, entre los que se encuentran Platón, Rosenzweig, Lévinas o Michel Henry.
1,250
Imagen de NUEVE VIAJES EN TORNO A BORGES
1,250

NUEVE VIAJES EN TORNO A BORGES

La obra y vida de Jorge Luis Borges invitan a trazar un intenso viaje que comienza en las tierras vikingas de Aarhus (Dinamarca), a propósito de la etimología, y continúa por el París infame de Marcel Schwob y el Londres literario del polémico T. S. Eliot. Sigue el itinerario por la Universidad de Harvard, donde Borges dictó sus míticas conferencias Norton, y regresa otra vez a Europa, hasta el iniciático aprendizaje del latín en Ginebra. El viaje se encamina luego hacia Buenos Aires, con el recuerdo de Arturo Capdevila y Bioy Casares, y llega hasta la ciudad de México, a propósito de la abrumadora memoria de Funes. Finalmente, el Madrid de Cansinos Assens nos lleva a evocar la “Biblioteca Personal Jorge Luis Borges”, donde la lectura se convierte en biografía, y la remota ciudad japonesa de Nara nos invita a desafiar cualquier frontera que limite nuestro tiempo o nuestro espacio
1,250