Esta obra invita a una disciplina, la semiótica, y presenta un ramillete de asuntos que tocan al arte, la literatura, la religión y la cultura. La semiótica es el estudio del sentido, que los hombres suelen buscar con denuedo.
Mucho se ha investigado sobre las causas y los tratamientos de la depresión. Poca atención, sin embargo, se le ha prestado a sus sentidos más profundos. En este ensayo tan filosófico como personal y poético, Eva Meijer entreteje sus propias experiencias con agudos análisis y reflexiones. "No creo que entender mejor lo que es una depresión pueda curar a las personas -escribe Meijer-, sin embargo, tiene su valor. La depresión es más que un problema químico: las cuestiones que preocupan a las personas deprimidas son las fundamentales del ser humano".
Recurriendo a fuentes filosóficas, artísticas y literarias, a recuerdos personales y a estudios científicos, este breve y potente ensayo explora qué es y cómo se siente una depresión, e interroga para ello la dimensión corporal de las emociones, los beneficios de la terapia y la conversación, el modo en que el lenguaje nos da forma y el rol que juegan la historia y la cultura en la construcción y comprensión de los malestares y las enfermedades.
Con su prosa sensible y aguda, Los límites de mi lenguaje es una meditación estimulante y conmovedora que, sin evadir las preguntas difíciles y los terrenos oscuros, se lanza a la búsqueda de todas aquellas cosas, grandes o pequeñas, nobles o inútiles, a las que podemos aferrarnos para darle sentido a la vida.
Una lectura imprescindible para cualquiera que esté interesado en la política.
Este clásico de la ciencia política traza los principales elementos que configuran una democracia, las instituciones que la sustentan, las condiciones económicas y sociales que favorecen su desarrollo y los criterios necesarios para evaluarla. Desde sus orígenes históricos y filosóficos hasta los retos que deberá afrontar a lo largo del siglo xxi, en este breve libro se configura una definición precisa, certera e inteligible del sistema democrático. Una lectura imprescindible para cualquiera que esté mínimamente interesado en la política de su tiempo.