¿Qué casa se está quemando? ¿El país donde vives, Europa o el mundo entero? Tal vez las casas, las ciudades, ya se han quemado, sin que sepamos desde hace cuánto tiempo, en una única, inmensa hoguera, que hemos fingido no ver. De algunas sólo quedan trozos de muros, una pared con frescos, restos del techo, nombres, muchísimos nombres, ya engullidos por el fuego. Con todo, los cubrimos tan cuidadosamente con enlucido blanco y palabras mendaces que parecen intactos.
Durante la última década, Joaquín Luna se ha convertido en un personaje de ficción, la voz desacomplejada de la experiencia, periodista de La Vanguardia, dandi de la noche barcelonesa y experto polemista en política y divorcios. Lo ha hecho a través de textos capaces de adentrarse en la contemporaneidad y sus absurdidades sin perder nunca el sentido del humor.
En este libro brilla su estilo para capturar el patetismo de nuestros días, un lugar en el que el pasado y el presente colisionan siete veces en lo que dura un agua con gas. Divertidas, osadas, incómodas, estas páginas son un ejemplo de literatura costumbrista, escritas por un maestro en aquello de meterse en un berenjenal sin arrugarse la camisa.
Un libro de memorias poético y poderoso sobre lo que significa ser una mujer negra en Estados Unidos y la co-fundación de un movimiento que exige justicia para todos en la tierra de los libres. Criada por una madre soltera en un barrio empobrecido de Los Ángeles, Patrisse Khan-Cullors experimentó de primera mano el prejuicio y la persecución que sufren los afroamericanos a manos de las fuerzas del orden. Para Patrisse, las personas más vulnerables del país son los negros. Perseguidos deliberada y despiadadamente por un sistema de justicia penal que funciona según la agenda de privilegios de los blancos, los negros están sujetos a un categorización racial injustificable y a la brutalidad policial. En 2013, cuando el asesino de Trayvon Martin quedó libre, la indignación de Patrisse la llevó a cofundar Black Lives Matter con Alicia Garza y Opal Tometi. Condenadas como terroristas y consideradas una amenaza para Estados Unidos, estas amorosas mujeres fundaron un hashtag que dio origen al movimiento para exigir responsabilidades a las autoridades que continuamente hacen la vista gorda ante las injusticias infligidas a las personas de piel negra y morena. Patrisse, que defiende los derechos humanos frente al racismo violento, es una superviviente. Transformó su dolor personal en poder político, dando voz a un pueblo que sufría la desigualdad y un movimiento impulsado por su fuerza y amor para decirle al país y al mundo que Black Lives Matter. Cuando te llaman terrorista es la reflexión de Patrisse Khan-Cullors y Asha Bandele sobre la humanidad.