Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de DE QUE TE RIES
1,250

DE QUE TE RIES

Quien pregunta «¿de qué te ríes?» no suele esperar una respuesta: quiere que alguien deje de reír. La risa es lenguaje y, como las palabras, puede ser cortés, falsa, amigable, mordaz, insultante y discriminadora. Aunque la educación intente disciplinarla e indicar los modos correctos de su emisión, lo hilarante es indomable porque habla el lenguaje del cuerpo y se desencadena más allá del bien y el mal. El «buen humorista» es más gracioso que el «humorista bueno». Hoy, las pantallas siembran entretenimiento y cosechan carcajadas. Estas risas masivas, electrónicamente difundidas, son melodías para cualquier ideología: ríen los fascistas y ríen los buenistas. La libertad de expresión es colonizada por lo provocativo y lo abyecto. El pensamiento se hace caricatura y se mercantilizan las bromas. Daniel Gamper sostiene que los tiempos están maduros para nuevos aguafiestas que pongan palos en las ruedas de la risa. Tras leer este libro no volverás a reír sin antes detenerte a pensar dónde, cómo, cuándo, con quién y por qué lo haces.
1,250
Imagen de DE RESISTENCIAS Y OPRESIONES
1,450

DE RESISTENCIAS Y OPRESIONES

El neoliberalismo no puede comprenderse solamente como un modelo o una política económica. A lo largo de su desarrollo se ha constituido como un modo de articular y normar todos los aspectos de la vida en su conjunto, de regular las relaciones entre los seres humanos y de estos con la naturaleza. Así, el neoliberalismo se ha ido consolidando día a día como una racionalidad dominante, que no todos quieren ver y mucho menos cuestionar. Sin embargo, no es la única manera en la que el mundo puede ser.
1,450
Imagen de DE SANGRE Y DE SOL (OF2)
300

DE SANGRE Y DE SOL (OF2)

De sangre y de sol es un tejido de historias intrincadas, que se cruzan y alejan en un laberinto indescifrable, donde Sergio González Rodríguez es el único guardián del secreto que les da sentido. Objeto enigmático, cuya luz emana de un saber ancestral..., saber en forma de símbolos..., imágenes que se clavan como dagas en nuestro pensamiento. Éste es el poder narrativo de Sergio González Rodríguez: conducirnos a horizontes que van más allá de la limitada visión que una cierta modernidad ha intentado imponer en el imaginario occidental. De sangre y de sol, en cambio, es un puente, precisamente un símbolo que comunica el pensamiento tradicional con el actual. Es memoria de una luz primigenia que se expande hasta nuestros días de múltiples formas; símbolos que visten ropajes modernos para poder pervivir a través de la violencia de los tiempos. Sangre, líquido fatal que mantiene el orden; sol, energía perenne de vida. En pocas palabras, De sangre y de solpropone el rescate de una perspectiva que llama a la comprensión a través de símbolos originarios y universales: sangre, sol, cruz, círculo, estrella, oro, pentagrama, corazón, pirámide, serpiente, puerta, infinito...". Pero también propone el rescate de ciertos escritores, filósofos y artistas que jamás dejaron de estar en contacto con el saber primordial, a la vez que dibujaron los rasgos más peculiares del rostro de la modernidad: D.H. Lawrence, Ernst Jünger, Gurdjieff, Dr. Atl, Wilfrid Ewart, Arnold Krumm Heller, Aleister Crowley... Sin embargo, lo más asombroso de este libro es su carácter proteico. Si quisiéramos encajarlo en alguna categoría, estaríamos cometiendo un grave error. Lo que Sergio González Rodríguez nos ofrece es inclasificable: es una reflexión sobre el saber y el conocimiento ancestral en nuestros días; es la historia de ciertos episodios de un México bajo la sombra de algunas de las figuras más repudiadas de la Historia contemporánea; es un despliegue de erudición que ilumina muchos resquicios del pensamiento actual inadvertidos hasta el momento; pero sobre todo es un libro que provoca un enorme placer al leerlo.
300