Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de DE LA DEMOCRACIA EN HISPANOAMERICA
2,400

DE LA DEMOCRACIA EN HISPANOAMERICA

Una historia política e intelectual de Hispanoamérica para comprender los desafíos democráticos actuales. ¿Cuál es el estado de la democracia en Hispanoamérica? Para responder a esta cuestión es esencial remontarse a los orígenes. En De la democracia en Hispanoamérica, Santiago Muñoz Machado recorre con rigor y profundidad dos siglos de historia política latinoamericana, desde las independencias y las primeras constituciones hasta el neoconstitucionalismo actual. Retratando a personajes fascinantes y relatando la implementación de políticas transformadoras y episodios gloriosos, así como tiempos oscuros que erosionaron la libertad, este libro ofrece una visión completa de los desafíos y logros de los regímenes democráticos. Analiza con exhaustividad cómo las peculiaridades históricas y culturales de Hispanoamérica han moldeado su relación con la democracia liberal, ofreciendo al lector valiosas herramientas para abordar los dilemas actuales y comprender la importancia que presenta la cuestión de la democracia.
2,400
Imagen de DE LA GENEALOGIA DE LA MORAL
1,350

DE LA GENEALOGIA DE LA MORAL

Probablemente De la genealogía de la moral sea uno de los libros más leídos de Nietzsche. Desde una perspectiva académica es una opción cómoda; se toma, en cualquier caso, como un breviario del pensamiento de Nietzsche. La cosa, sin embargo, no es tan simple: Nietzsche entiende que la moral no es algo dado, sino el fruto de un largo desarrollo histórico, el resultado de fuerzas y contrafuerzas en buena medida ciegas. De ahí el que, al plantearse la crítica de la moral del momento, considere imprescindible tantear de dónde viene, hija de quiénes es. Ese tanteo siempre tentativo da lugar a muchas cuestiones. De la genealogía de la moral trata de iluminar tres de ellas: el origen de la distinción bien/mal; el de la mala conciencia característica de nuestra moral cristiana; y el del ascetismo que subyace a nuestra cultura. Quedan otras..., entre ellas la más esencial, acerca del instinto gregario.
1,350
Imagen de DE LA GUERRA
1,450

DE LA GUERRA

Tras toda una vida vinculado al ejército de Prusia, Carl von Clausewitz (1780-1831) escribió un tratado que cambió para siempre el arte militar. Según su parecer, guerra y política van de la mano: el espíritu bélico nace de las ideas y los sentimientos de un territorio y las batallas, por tanto, deben situarse en un marco lógico e histórico. Estos postulados dieron pie a un cambio que convirtió a De la guerra en un título crucial en la historia del pensamiento. La presente edición ofrece una selección de la obra al publicar sus libros I-III y VIII de forma íntegra y en escrupulosa traducción de Carlos Fortea, realizada directamente del original alemán.
1,450