Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de GENTE DE ORDEN (of2)
500

GENTE DE ORDEN (of2)

El mundo del que vengo se está extinguiendo. El universo no se tambaleará cuando deje de existir; de hecho, algunos incluso lo celebrarán. En algún momento del pasado yo también lo habría celebrado, pero es donde nací y es normal que esté de luto. A pesar de que sus habitantes pueden ser gente arrogante, hoy sobre todo dan lástima, como los indígenas que venden baratijas a los turistas. Este mundo es hoy un reducto y parodia del pasado que ni siquiera se rebela por sobrevivir'. A medio camino entre el ensayo, las memorias y una crónica periodística, Cristian Segura escribe un libro adictivo y sincero que ha recibido elogios unánimes. Gente de orden es un retrato de las élites de Barcelona, una sociedad en transformación debido a la globalización, a la consolidación del Estado del bienestar y también a la hegemonía del nacionalismo catalán. Las élites no desaparecen, se transforman, y Barcelona es el paradigma. El mundo del que vengo se está extinguiendo. El universo no se tambaleará cuando deje de existir; de hecho, algunos incluso lo celebrarán. En algún momento del pasado yo también lo habría celebrado, pero es donde nací y es normal que esté de luto. A pesar de que sus habitantes pueden ser gente arrogante, hoy sobre todo dan lástima, como los indígenas que venden baratijas a los turistas. Este mundo es hoy un reducto y parodia del pasado que ni siquiera se rebela por sobrevivir'. A medio camino entre el ensayo, las memorias y una crónica periodística, Cristian Segura escribe un libro adictivo y sincero que ha recibido elogios unánimes. Gente de orden es un retrato de las élites de Barcelona, una sociedad en transformación debido a la globalización, a la consolidación del Estado del bienestar y también a la hegemonía del nacionalismo catalán. Las élites no desaparecen, se transforman, y Barcelona es el paradigma.
500
Imagen de GEOESTRATEGIA DE LA BOMBILLA (OF2)
500

GEOESTRATEGIA DE LA BOMBILLA (OF2)

El mundo explicado a partir de la luz de una bombilla. La humanidad se enfrenta a la titánica tarea de conseguir un sistema energético que cubra sus necesidades, que sea sostenible, respetuoso con el medio ambiente y la salud de las personas, y que al mismo tiempo sea asequible para tener un alcance universal. No existen soluciones mágicas en ingeniería, sino soluciones de compromiso en las que se analizan las ventajas e inconvenientes de cada una y se busca un equilibrio. Geoestrategia de la bombilla se adentra en la ciencia de la energía, en las tecnologías presentes y futuras, en cómo la extracción de minerales, el procesamiento, la generación y la distribución alteran el orden mundial, hacen crecer a países, hunden a otros, desatan conflictos bélicos o cierran fronteras. Un viaje que va desde los minerales bajo nuestro suelo hasta proyectos nucleares propios de la ciencia ficción, que nos explica la historia y la política de la energía desde una perspectiva distinta, que pretende concienciarnos de las contradicciones del mundo en que vivimos y que finalmente propone soluciones realistas basadas en la ciencia.
500
Imagen de GEOGRAFIA Y DESTINO
2,600

GEOGRAFIA Y DESTINO

Una crónica de diez mil años para descubrir las luchas de poder entre Gran Bretaña, Europa y el mundo. Un relato geográfico sobre la lucha por dominio mundial, que está en constante cambio e impulsado tanto por la geografía como por la tecnología y la política ¿Cómo puede moldear la geografía el destino de un territorio? ¿Vivir físicamente aislado del resto del mundo es siempre una desventaja o puede convertirse en una ventaja? ¿Cómo nos ayuda nuestra adaptabilidad e inventiva a superar las limitaciones que la geografía impone? ¿Por qué la lucha por el poder no se entiende sin una perspectiva geográfica? En Geografía y destino, el célebre antropólogo e historiador Ian Morris, autor de ¿Por qué manda Occidente… por ahora? y Guerra, ¿para qué sirve?, nos embarca en una crónica de diez mil años para mostrarnos la lucha por el poder entre Gran Bretaña, Europa y el mundo. Descubriremos cómo durante siete milenios y medio los británicos fueron una potencia secundaria en los márgenes de Europa, contemplaremos luego el ascenso de Europa y Gran Bretaña a partir de la Era de los Descubrimientos y seguiremos la historia para ver cómo, a partir de 1900, debido a la rápida globalización, otras potencias europeas, Estados Unidos y cada vez más potencias asiáticas como China acceden al liderazgo mundial. Con una narrativa vibrante y un enfoque interdisciplinario, Geografía y destino revela los caminos que forjaron la historia de las potencias globales y nos invita a reflexionar sobre cómo el dominio mundial está en constante cambio, impulsado tanto por la geografía como por la tecnología y la política.
2,600