Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de HISTORIA GUERRA PELOPONESO VII-VIII
1,350

HISTORIA GUERRA PELOPONESO VII-VIII

Con Tucídides comienza la historia política y crítica, una historia austera y analítica en contraste con la perspectiva más amplia y coloreada de Heródoto. La Historia de la guerra del Peloponeso convierte pronto en el paradigma del relato histórico que pretende narrar con precisión los sucesos de una guerra que sacudió el mundo griego y las conmociones políticas del propio tiempo, y luego inferir sus causas y consecuencias en un plano profundo. La visión histórica de Tucídides, su análisis y su reflexión son un documento inolvidable, “clásico" en el sentido más riguroso del término. Con este cuarto y último volumen culmina la completa edición que Gredos dedica a esta ineludible crónica de una época que puso fin al esplendor de la sociedad ateniense.
1,350
Imagen de HISTORIA GUERRA PELOPONESO. LIBROS V-VI
1,350

HISTORIA GUERRA PELOPONESO. LIBROS V-VI

Con Tucídides comienza la historia política y crítica, una historia austera y analítica en contraste con la perspectiva más amplia y coloreada de Heródoto. La Historia de la guerra del Peloponeso se convierte pronto en el paradigma del relato histórico que pretende narrar con precisión los sucesos de una guerra que sacudió el mundo griego y las conmociones políticas del propio tiempo, y luego inferir sus causas y consecuencias en un plano profundo. La visión histórica de Tucídides, su análisis y su reflexión son un documento inolvidable, «clásico» en el sentido más riguroso del término. Esta es la tercera entrega de las cuatro que constituyen esta cuidada versión de su obra, que incluye la paz de Nicias y su célebre relato de la desastrosa expedición a Sicilia.
1,350
Imagen de HISTORIA HUMANA Y COMPARADA DEL CLIMA
1,995

HISTORIA HUMANA Y COMPARADA DEL CLIMA

A mediados del siglo XIX en Europa parecía que los principales peligros provocados por condiciones climáticas adversas eran una cuestión del pasado. El aumento de la producción agrícola y la importación de cereales permitieron a las naciones almacenar granos con mayor facilidad e imaginar que no se repetirán las terribles hambrunas provocadas por las sequías, los largos inviernos o las lluvias abundantes.
1,995