Los encantadores protagonistas de este libro van a enseñar a los niños a asumir responsabilidades domésticas como hacer su cama, ordenar su habitación, poner y quitar la mesa o cuidar a sus hermanos pequeños, y también a aceptar normas de seguridad como los hábitos de higiene y salud, ponerse el cinturón o cruzar con el semáforo en verde.
¿Sabías que se han llegado a localizar más de 160 oficios diferentes en las inscripciones encontradas en la ciudad de Roma? Campesinos, ganaderos, artesanos, herreros, orfebres, panaderos o alfareros; políticos, soldados o administrativos, gladiadores, sacerdotisas... todo un universo de oficios que constituían la base de esta fascinante sociedad.
Con la adopción de la ganadería y la agricultura se crearon los primeros asentamientos, nació la aristocracia, la división de poderes, la guerra, la propiedad, la escritura, el crecimiento de población y todo un universo de oficios que nos ha impulsado a llegar hasta nuestros días.
Enseñar a los niños a compartir empieza por los juegos y los juguetes, la merienda, el paraguas, los lapiceros o un libro. Pero esos primeros pasos deben encaminarse a algo aún más importante para un corazón generoso: compartir todas las cosas especiales que no son materiales, como las ideas, la atención plena, el conocimiento y, sobre todo, el amor.
Saludar cuando uno llega y despedirse cuando uno se va, pedir las cosas por favor y dar las gracias, pedir perdón, cuidar la higiene, tener buenos modales en la mesa, ceder el asiento en el autobús, ser siempre cortés y puntual... La buena educación no es una misión imposible para los más pequeños y los animalitos de este libro van a demostrarlo.
Los dinosaurios tienen muchos secretos. ¡Tira de las solapas y los habrás descubierto! Descubre los animales más característicos del Jurásico en este libro donde las pestañas proporcionan una experiencia muy sorpresiva para el pequeño lector.
Los animalitos salvajes tienen muchos secretos. ¡Tira de las solapas y los habrás descubierto! Descubre los animales más característicos de la selva en este libro donde las pestañas proporcionan una experiencia muy sorpresiva para el pequeño lector.
En la antigua Grecia, el ocio era la aspiración máxima de cualquier persona, y los ciudadanos solo trabajaban por necesidad, pues normalmente asistían a la Asamblea o los tribunales y dejaban los trabajos manuales a los metecos o los esclavos. Pero si había que trabajar, el ideal griego de vida era el del campesino, a pesar de ser un oficio durísimo. Además de campesinos, había médicos, soldados, políticos, arquitectos, artesanos o maestros, entre otras muchas ocupaciones.
Narnia… donde todo puede ocurrir, y casi siempre ocurre… donde comienza la aventura.
El Viajero del Alba es el primer barco que Narnia ha visto en siglos. El rey Caspian lo ha construido para su viaje en busca de los siete lores, hombres buenos a los que su malvado tío Miraz desterró cuando usurpó el trono. El viaje lleva a Edmund, Lucy, su primo Eustace y Caspian a las islas del este, más allá del Mar de Plata, hacia el país de Aslan en el Fin del Mundo.