La guía que necesitas para que tus hijos coman sin problemas. ¿Qué pasa cuando el niño cierra la boca, gira la cabeza y se niega a comer ni una cucharadita más? Esta situación ilustra la tesis central de este libro: la inapetencia es un problema de equilibrio entre lo que un niño come y lo que su madre espera que coma. Jamás hay que obligarlo. El niño sabe muy bien lo que necesita. Huyendo de los tópicos sobre el tema, el pediatra Carlos González, fundador y presidente de la Asociación Catalana Pro Lactancia Materna, desdramatiza el problema y, proporcinándonos claras pautas de conducta, tranquiliza a aquellas madres que sufren porque creen que su hijo no come correctamente.
"Este libro ha sido escrito con el propósito de llenar un vacío en la historia del arte, porque a pesar de la abundante bibliografía sobre Néstor Martín-Fernández de la Torre y Salvador Dalí, no se ha interpretado con la atención que se merecen los elementos esotéricos comunes en la obra de ambos, ni se ha demostrado minuciosamente que varios cuadros del ampurdanés están inspirados en los de su homólogo grancanario. Desde hace varias décadas, era inexcusable tratar esta cuestión pendiente, que no se había realizado antes debido a que, durante el franquismo, cualquier historiador evitaba relacionar a estos dos pintores con una organización prohibida como la masonería. Por suerte, ahora podemos explicar el contenido oculto de su obra y compararlas. Con todo, este análisis no está pensado para especialistas en el esoterismo, la historia de la pintura o la iconología, porque pese a lo complejo que puedan resultar todos estos temas, ésta es una obra de divulgación creada con la intención de llevar a todo el mundo el mensaje oculto que sus elitistas autores dirigieron a una minoría. Para ello, a lo largo de estas páginas, tendremos que recorrer un camino que nos conducirá a través de la historia, la pintura, la alquimia, la astrología y las sociedades secretas. Se trata de un itinerario complejo, pero que todos podrán recorrer".
Este diario de poesía interactiva te permite entablar una conversación creativa contigo mismo, es una entrada a tu vertiente artística y también una forma de explorar tus sentimientos en torno a la vida, la muerte, el amor, la pérdida, el arrepentimiento, la esperanza, el pasado y el futuro. En Sin ti, no estoy completo encontrarás una serie de pies o entradas al mundo de la poesía en forma de preguntas, sugerencias e invitaciones que te permitirán imaginar distintos escenarios. Cada pie o entrada es el inicio de un viaje distinto y único; dónde vayas, dónde llegues, depende esencialmente de ti. Ian S. Thomas es autor del superventas I wrote this for you (Esto lo escribí para ti).
Una novela gráfica llena de ternura que plasma con simpatía y cariño el amor absoluto que sentimos pornuestras abuelas
Églantine y su abuela son inseparables. Cómplices en los buenos y en los malos momentos, tienen una relación muy especial y lo comparten todo: recuerdos de infancia, contundentes desayunos los fines de semana y, sobre todo, muchísimas risas. La nieta ha heredado el ácido sentido del humor de la abuela y disfruta cada momento que pasa al lado de la anciana, aunque a veces parezca que esta ha comenzado a perder un poco la cabeza...
Un mensaje dirigido a todas las almas, sin diferenciar entre mujeres y hombres, para restaurar nuestra dimensión espiritual perdida a través del modo en que los aborígenes han vivido en comunión con la tierra, sus criaturas y sus congéneres.
Beatrice y Geoff nacieron según la tradición aborigen, en contacto con la tierra que les da de comer; pero fueron sustraídos de su entorno y, separados, vivieron perdidos en el mundo blanco.
Tras realizar el camino del desierto, Beatrice encontró en la tribu de los Auténticos la sabiduría de sus antepasados, el mensaje de la Eternidad.
Dave Willis, autor, conferencista y padre de cuatro niños, habla bíblica y prácticamente sobre cómo criar a una generación de niños que son campeones, alentadores y respetuosos de las mujeres. En la era #MeToo y #ChurchToo, con tantos hombres y niños que siguen cometiendo los mismos errores, tenemos que preguntarnos: ¿en qué estamos fallando? Y quizás lo más importante, ¿cómo educamos a hombres que romperán este ciclo? Como padre de cuatro hijos, el coach de relaciones y autor Dave Willis ha estudiado este tema a profundidad, concluyendo que, si vamos a criar niños que respeten a las niñas, y no terminar con hombres que dicen respetar a las mujeres, pero cuyas acciones revelan lo contrario, debemos volver al corazón de las cosas. O, más específicamente, debemos volver a nuestros propios corazones. En Críe hijos que respeten a las chicas, Willis ayuda a los lectores a hacer un inventario de los puntos ciegos que conducen a formas accidentales de falta de respeto, mostrando cómo eliminar los problemas en nuestros corazones antes de que transmitamos involuntariamente estos mismos problemas a nuestros niños. También enseña a los lectores cómo cultivar un respeto saludable por Dios y por ellos mismos por ser creados a su imagen, así como un respeto similar por los demás. Lleno de las Escrituras, investigación, herramientas específicas de la edad y modelos de conversación, este libro ofrece una estrategia práctica para que los padres conscientes incorporen primero los principios correctos y luego los enseñen a sus hijos.
Niksha, una joven aventurera nómade, atraviesa un momento clave de su existencia preguntándose, nostálgica, cómo rearmar su vida. Una noche, tomando champagne, recostada en el sillón junto a su gato Félix, mirando la luz de la luna entrar por la ventana, se transporta a un misterioso castillo donde transcurre una fiesta psicodélica. Estrafalarios personajes como La Bufona de las cortes medievales le dan la bienvenida y le anuncian el nacimiento de un Nuevo Mundo en el que urge aprender el arte de desdramatizar.
La Mística la inicia en los misterios de bajar pedacitos de cielo a la tierra. La Aventurera le revela el significado de "la marca" en su frente, una brillante estrella que identifica a quienes anhelan explorar nuevos caminos. Junto a una brava Heroína, corta con una espada de fuego los tentáculos de la mente obsesiva del Viejo Mundo, encarnado por la mítica Hydra de nueve cabezas. Una misteriosa Estratega le enseña a jugar al ajedrez y a dar jaque mate a los obstáculos. Y la majestuosa Reina blanca la impulsa a alcanzar su poder para plantarse en el tablero de la vida.
De a poco, Niksha se deshace de todos sus miedos y descubre poderosas fuerzas ancestrales corriendo por su sangre. En medio del jolgorio de La Fiesta de la Liberación, se va transfigurando. ¡Se da cuenta de que puede elegir, y esto la vuelve más y más audaz! Se libera de la sutil melancolía que trae la caída del mundo viejo, abre su corazón y reordena sus sentimientos. Y, a través de su liberación, libera al mundo.
Para nosotros, madres y padres, todo está dispuesto para que la latencia -el periodo entre los 6 y 12 años- sea una bella etapa. Nos sentimos necesarios y suficientes, ¿constructores de infancia? y responsables de la transmisión constante de una forma de vida en la cual creemos. La transmisión de lo esencial no necesita de escenarios solemnes ni de palabras difíciles, se plasma en el ¿encuentro amoroso? que cada día nos cuenta con gestos simples para qué estamos juntos.
Cada página de este libro es un intento por enriquecer tu clima, tu propuesta, tu interacción familiar para así poder bien acompañar de la mejor manera posible a tus hijos en esta etapa.
Este compendio de preguntas y respuestas capta toda la esencia del mensaje de Osho y lo resume en una única y rotunda frase: «la totalidad de mi enseñanza se sintetiza en dos únicas palabras: meditación y amor.» En este nuevo libro cargado de humor, Osho explora e introduce su particular visión de un nuevo hombre que encarna toda la sabiduría de esta lección: Zorba el Buda. A través de esta singular identidad, Osho logra aproximar la frescura de Zorba el Griego y la paz silenciosa de Buda, y así el Zorba terrenal y el etéreo Buda se funden para convertirse en un silencio que puede cantar y bailar.