La mayoría de los padres desconoce cómo se comporta un recién nacido, cómo expresa sus necesidades. Puesto que somos un animal eminentemente social, la cultura que nos rodea influye mucho en nuestras decisiones. Por suerte, hoy día hay muchas fuentes de las que los futuros padres pueden beber: hay foros prolactancia y procrianza natural, otros probiberón y procrianza conductista. Los unos con opiniones tan apasioandas como los otros.
Este compendio de preguntas y respuestas capta toda la esencia del mensaje de Osho y lo resume en una única y rotunda frase: «la totalidad de mi enseñanza se sintetiza en dos únicas palabras: meditación y amor.» En este nuevo libro cargado de humor, Osho explora e introduce su particular visión de un nuevo hombre que encarna toda la sabiduría de esta lección: Zorba el Buda. A través de esta singular identidad, Osho logra aproximar la frescura de Zorba el Griego y la paz silenciosa de Buda, y así el Zorba terrenal y el etéreo Buda se funden para convertirse en un silencio que puede cantar y bailar.
Un álbum para que madres e hijos conserven la memoria de los momentos más entrañables y divertidos de su historia personal. Sus páginas cuentan con espacios para pegar fotografías y dibujos y hacer anotaciones sobre todos los recuerdos imprescindibles: la casa de los abuelos, el paso por el colegio y la universidad, las fiestas y vacaciones, el carnaval o las navidades más especiales, el día de su boda El libro tiene cuatro ventanas en la portada para poner fotografías y un soporte trasero que permite situarlo sobre la mesa como un portarretratos.
Volver a mirarnos es una invitación a encontrarnos en medio de las urgencias, el avance tecnológico, la rutina. El mundo es cada vez más complejo, pero también cada vez más maravilloso. ¿Qué mirada y qué voz podemos utilizar para conectarnos con nuestros hijos-alumnos? Liliana González, en su incansable lucha por la saldar la deuda que tenemos lo s adultos con la infancia, nos invita a ampliar la mirada para alojar nuevas preguntas: ¿Qué lugar ocupan las pantalla s en la vida de nuestros hijos? ¿Cuáles son los síntomas del bullying? ¿Les enseña la escuela a leer críticamente lo que se les vende? ¿Jerarquiza los espacios donde puedan expresarse libremente? ¿Cómo transmitirles, en tiempos del chat, la importancia del encuentro real con sus amigos? En esta oportunidad lo hace con el aporte de su hija, Natalia B rusa, quien desde la comunicación social suma elementos par a tratar de acercarnos sin prejuicios al mundo de los niños y los adolescentes de hoy. Este libro nos ayuda a sumar humanidad a la observación amorosa de la infancia, de manera pacífica e inclusiva. Para mejorar la calidad de vida de todos y todas.